Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Cáncer: Conceptos Fundamentales, Prevención y Opciones Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Cáncer: Conceptos Fundamentales y Estrategias de Abordaje

1. Diferencias entre Tumor Benigno y Tumor Maligno (Cáncer)

Los tumores se diferencian fundamentalmente en su patrón de crecimiento, el riesgo que representan para la vida del paciente, su capacidad de diseminación (metástasis) y la viabilidad de su extirpación quirúrgica.

  • Tumores Benignos: Sus células no se desplazan del lugar de origen. Aunque pueden alcanzar un gran tamaño, generalmente no ponen en peligro la vida del enfermo y suelen ser extirpables mediante cirugía.
  • Tumores Malignos (Cáncer): Sus células tienen la capacidad de desplazarse desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo (metástasis). Estos tumores pueden poner en peligro
... Continuar leyendo "Cáncer: Conceptos Fundamentales, Prevención y Opciones Terapéuticas" »

Manejo Integral de Heridas y Procedimientos Veterinarios Clave en Ganadería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Manejo Integral de Heridas en Animales

Para el tratamiento de cualquier herida, es fundamental considerar los siguientes aspectos generales:

  • Identificación: Evaluar la herida para proceder correctamente.
  • Limpieza: Eliminar costras, sangre, coágulos y cualquier material extraño o suciedad.
  • Afeitado: Recortar el pelo alrededor de la herida para evitar que las secreciones se adhieran y facilitar la limpieza.
  • Aseo Quirúrgico: Realizar una limpieza profunda para eliminar restos que puedan existir en capas más profundas.
  • Sutura: Aplicar puntos si la herida lo amerita (especialmente en heridas incisas).
  • Desinfección: Utilizar productos antisépticos no irritantes para prevenir infecciones.
  • Curaciones: Realizar curaciones de forma regular y con la mayor
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Heridas y Procedimientos Veterinarios Clave en Ganadería" »

Efecto Invernadero: Causas, Consecuencias y Soluciones para el Calentamiento Global

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

as=ASprod-ASreact

ag=AH-TxAS

au=AH-ANxRxT R=8,32J o R=1,97 KCAL

kcal a kj =0,24

Gas a sólido: - (liberación de energía)

De sólido a gas: + (absorción de energía)

El Efecto Invernadero: Un Fenómeno Climático Esencial

El efecto invernadero es un fenómeno natural por el cual la Tierra experimenta un calentamiento debido a su atmósfera. Algunos gases presentes en ella permiten que la radiación solar pase a través de la atmósfera y caliente la superficie terrestre, evitando que la radiación que refleja la Tierra se escape al espacio. Esto hace que la Tierra se mantenga a una temperatura adecuada para la vida. Sin embargo, el aumento desmedido de estos gases, provocado por actividades humanas, ha intensificado el efecto invernadero, dando... Continuar leyendo "Efecto Invernadero: Causas, Consecuencias y Soluciones para el Calentamiento Global" »

VIH, Cáncer y Enfermedades Metabólicas: Causas, Tipos y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

VIH/SIDA: Desafíos en la Creación de Vacunas

Las razones por las que no hay vacunas para todas las enfermedades son:

  • Sociales: Se investigan más las enfermedades presentes en el mundo.
  • Científicas: Complejidad al realizar vacunas para ciertas enfermedades.

El VIH es una de ellas, ya que sufre mutaciones constantes, por lo que no es posible combatirlas con los anticuerpos anteriores. Existe diversidad de virus y vacunas genéticas.

Vacunas de ADN

Un tipo de vacuna que se encuentra sometida a evolución es la vacuna de ADN, insertando en un plásmido la parte de ADN del agente infeccioso y expresando un antígeno que causa una respuesta inmune. El plásmido no solo replica, solo provoca la síntesis de proteínas.

Cáncer: Causas, Tipos, Tratamientos

... Continuar leyendo "VIH, Cáncer y Enfermedades Metabólicas: Causas, Tipos y Prevención" »

Amniocentesis y Principales Anomalías Cromosómicas Humanas

Enviado por PATRICIA y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Amniocentesis: Diagnóstico Prenatal

La amniocentesis es una técnica médica que permite conocer el cariotipo de un bebé antes de su nacimiento.

Esta técnica se practica en aquellas embarazadas que presentan los siguientes factores:

  • Tener alguna anomalía congénita previa.
  • Cuando la edad puede predisponer al feto a alguna mutación cromosómica.
  • Haber sufrido una enfermedad antes o durante los primeros meses de gestación.
  • Haber estado expuesta a sustancias que puedan alterar el desarrollo del feto.

¿En qué consiste la Amniocentesis?

Consiste en la extracción de una muestra de líquido amniótico presente en el útero mediante una aguja muy fina.

Las células fetales obtenidas del líquido amniótico se cultivan en el laboratorio y en ellas pueden... Continuar leyendo "Amniocentesis y Principales Anomalías Cromosómicas Humanas" »

Salud Integral: Factores, Enfermedades y Prevención en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Según la OMS, la salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo. Se estima que solo entre el 10 y el 25% de la población se encuentra completamente sana.

Factores que Determinan el Estado de Salud de un Individuo

  • Características biológicas
  • Medio ambiente sano
  • Hábitos de vida saludables
  • Sistema sanitario eficaz

Las Enfermedades

Las enfermedades son desequilibrios en cualquiera de los tres estados de la salud. Pueden ser estados transitorios o permanentes y pueden dejar secuelas o no. La tendencia actual en medicina es conceder más importancia a la prevención que al tratamiento. Uno de los logros del siglo XX es la tercera edad, y no toda la responsabilidad recae en los genes.

Infección

Se llama infección a la entrada de... Continuar leyendo "Salud Integral: Factores, Enfermedades y Prevención en Medicina" »

Hemostasia y Coagulación Sanguínea: Componentes, Fases y Factores Implicados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,81 KB

Generalidades sobre la Hemostasia

1. Concepto

En el ámbito de la fisiología, se da el nombre de hemostasia al conjunto de mecanismos que el organismo pone en marcha para cohibir las hemorragias o para lograr el cese de las pérdidas hemáticas generadas por la ruptura de la pared de los vasos sanguíneos.

2. Componentes

En la hemostasia intervienen 3 tipos de componentes:

  • Tisulares: Los vasos sanguíneos y los factores tisulares de la coagulación, por ejemplo, tromboplastina hística/tisular.
  • Plaquetarios: Trombocitos y los factores plaquetarios de la coagulación, por ejemplo, el F3plq.
  • Plasmáticos: Factores plasmáticos que activan o inhiben la coagulación y los que activan o inhiben la fibrinólisis.

3. Fases

3.1. Hemostasia Primaria

Finalidad:

... Continuar leyendo "Hemostasia y Coagulación Sanguínea: Componentes, Fases y Factores Implicados" »

Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en la Calidad de Vida

Enviado por jorge y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Salud, Enfermedad y Calidad de Vida

  • Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social de un ser humano.
  • Enfermedad: Alteración permanente o transitoria del estado de bienestar.
  • Calidad de vida: Es el grado de salud que le permite a un individuo desarrollar una vida normal.
  • Esperanza de vida: Es un indicador de la calidad de vida y puede ser:
    • Al nacer: El promedio de vida del grupo de nacidos en un año, siempre que no varíen las condiciones socio-sanitarias.
    • Libre de discapacidad: Los años de vida en buen estado de salud.

Factores que Determinan la Salud

  • El Genotipo (Los Genes)

    • Genéticas: Por defecto en los genes. A veces no se manifiestan si no se dan los factores de riesgo. Por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y tabaquismo,
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y su Impacto en la Calidad de Vida" »

Procedimientos Médicos Esenciales y Avances en el Desarrollo Farmacológico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Diagnóstico de la Enfermedad

El proceso de diagnóstico de una enfermedad puede incluir diversas etapas y técnicas fundamentales:

  • Consulta médica: Evaluación inicial realizada por un profesional de la salud.
  • Pruebas de laboratorio: Análisis de muestras biológicas (sangre, orina, tejidos, etc.) para obtener información detallada.
  • Análisis anatomopatológico: Examen microscópico de tejidos para detectar anomalías celulares y confirmar diagnósticos.
  • Electrogramas: Registros de la actividad eléctrica de órganos vitales, como el corazón (electrocardiograma) o el cerebro (electroencefalograma).
  • Técnicas de análisis de imagen: Métodos como radiografías, tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) y ecografías, que permiten
... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos Esenciales y Avances en el Desarrollo Farmacológico" »

Protocolo de Recolección de Muestras para Coprocultivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Obtención de Muestra por Defecación Voluntaria

Material necesario:

  • Recipiente perfectamente limpio de boca ancha para recoger las heces (no es necesario que sea estéril).
  • Recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético para enviar la muestra, preferiblemente con cucharilla, o alternativamente, a criterio del laboratorio, escobillón con medio de transporte de Cary Blair.

Técnica:

Con una espátula estéril o la cucharilla, se toma una pequeña cantidad de materia fecal (aproximadamente del tamaño de una nuez) y se deposita en el bote estéril. Se deben seleccionar, si están presentes, las partes hemorrágicas, purulentas o mucosas, evitando la mezcla con orina. En caso de heces líquidas, se pueden recoger directamente en el recipiente... Continuar leyendo "Protocolo de Recolección de Muestras para Coprocultivo" »