Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Anemias Sideroacrésticas

Estas anemias pueden ser congénitas o adquiridas

Datos de laboratorio

En sangre periférica se encuentra anisocitosis y anisocromia, se pueden llegar a ver cuerpos de Pappenheimer en el interior de los hematíes, con un numero de reticulocitos disminuido, hierro sérico puede estar aumentado, la CTFH puede estar disminuida y la ferritina sérica esta aumentada

En medula ósea se observa una hiperplasia eritroblastica y con la tinción de Perls se observa un exceso de sideroblastos (incluso llegando estar en anillo)


Hemoglobina S

Esta mutación se encuentre en las cadenas β de la globina. Esta hemoglobinopatía es conocida como Anemia Drepanocítica o de las células falciformes pues los hematíes adoptan forma de hoz que... Continuar leyendo "Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento" »

Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

2 Decoloración del Cabello

Declaraciones Congénitas

  • Albinismo: Consiste en la ausencia total de pigmento en la piel y el cabello, por lo que este último es de color blanco.
  • Poliosis: Se caracteriza por la presencia de un mechón blanco ovario en el cabello.
  • Piebaldismo: Se trata de la presencia de un mechón blanco en el cabello.

Decoloración Adquirida

  • Deficiencia de cobre: La falta de este mineral en el organismo puede producir la pérdida de color del cabello.
  • Deficiencia de proteína: Una dieta pobre en proteínas puede hacer que el color del cabello se aclare.
  • Encanecimiento: La progresiva reducción de la melanogénesis (capacidad de producir melanina) hace que el cabello se vuelva blanco. Existe también el caso de encanecimiento prematuro,
... Continuar leyendo "Alteraciones del Cabello y el Cuero Cabelludo" »

Patologías Comunes del Sistema Respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Patologías de las Vías Aéreas Superiores

Rinitis

Definición: Inflamación de la mucosa nasal.

Causas: Alergia, virus, etc.

Síntomas: Cefaleas, estornudos, obstrucción nasal.

Sinusitis

Definición: Inflamación de la mucosa que recubre los senos nasales. Aparece cuando se obstruyen las aperturas de los senos.

Causas: Rinosinusitis.

Síntomas: Cefalea, dolor al presionar la zona frontal y maxilar.

Laringitis

Definición: Inflamación de la mucosa laríngea.

Causas: Suele ser de tipo vírico, fatiga de la voz.

Síntomas: Afonía, ronquera, picor, tos.

Patologías de las Vías Aéreas Inferiores

Bronquitis

Definición: Inflamación de la mucosa bronquial que provoca estrechamiento de las vías respiratorias y dificulta la respiración.

Causas: Infecciones... Continuar leyendo "Patologías Comunes del Sistema Respiratorio" »

Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Utensilios de limpieza

Palangana: Un utensilio comúnmente usado en las tareas de limpieza.

Etiquetado de productos de limpieza

  • Utilidad del producto: Describe la función del producto.
  • Composición: Indica las sustancias que contiene el producto y su cantidad.
  • Dosificación: Especifica la cantidad adecuada para su uso.
  • Modo de empleo: Describe la temperatura adecuada y el tipo de programa de lavadora recomendado.

Tipos de productos de limpieza

  • Detergentes: Se usan para disolver la suciedad o impurezas.
    • Jabón: Se utiliza para la higiene personal y la limpieza de algunos objetos.
  • Limpiacristales: Producto químico para la limpieza de cristales.
  • Desinfectantes: Eliminan la contaminación por virus, bacterias o protozoos.
  • Desengrasantes: Eliminan la grasa,
... Continuar leyendo "Guía completa para la limpieza del hogar y el cuidado de la ropa" »

Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Los cuidados de enfermería en el periodo postoperatorio comienzan al final de la intervención quirúrgica y continúan durante la recuperación, hasta que se da de alta al paciente. Este periodo se divide en tres fases: postoperatorio inmediato, mediato y tardío.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato transcurre hasta que el paciente se recupera de los efectos de la anestesia y sus constantes vitales están estables. El paciente se encuentra en la sala de reanimación.

Función del TCAE:

  • Recibir al paciente y recoger su historia clínica completa.
  • Colocar al paciente en la posición indicada por el facultativo.
  • Comprobar la ventilación pulmonar.
  • Tomar las constantes vitales cada 10 o 15 minutos.
  • Comprobar la coloración, temperatura
... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en el Periodo Postoperatorio" »

La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Cosmetovigilancia

La cosmetovigilancia es el conjunto de actividades y métodos que tienen por objeto estudiar, identificar y evaluar las reacciones adversas causadas por productos cosméticos después de su puesta en el mercado.

Reacciones Adversas a los Cosméticos

  • Dermatitis de contacto por un agente irritante: contacto de un agente irritante con la piel.
  • Dermatitis alérgica: una reacción anafiláctica frente a algún componente de un cosmético. Para la reacción debe haberse producido un contacto previo con ese componente.

La Celulitis

La celulitis es una alteración de la estructura del tejido adiposo. Se presenta principalmente en las nalgas, los muslos y las rodillas.

Tipos de Celulitis

  • Celulitis edematosa: aparece como consecuencia de
... Continuar leyendo "La Cosmetovigilancia y Otros Conceptos en Dermofarmacia" »

Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las UTM son áreas en las que se almacenan y manipulan las fuentes radiactivas no encapsuladas. Disponen de 1, 2 o 3 habitaciones en las que el límite máximo de permanencia cuando haya pacientes que requieran más atención es de 10 veces más de lo habitual.

Tras el diagnóstico en el que se utiliza 99mTc, 131I y 123I para tomar imágenes con una dosis real baja (10mCi), el siguiente paso es la cirugía, la cual dará las pautas para dirigir el tratamiento.
Antes de empezar con el tratamiento, se informa al paciente tanto de forma oral como de forma escrita de lo que se le va a realizar.
El tratamiento radioterapéutico utiliza partículas de 131I con una dosis real alta (+50mCi) y con una vida media de 8 días para destruir las células cancerosas
... Continuar leyendo "Tratamiento radioterapéutico con 131I en UTM" »

Enfisema y otras patologías pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ENFISEMA

Distensión o agrandamiento irreversible de los espacios aéreos alveolares con destrucción de tabiques inter-alveolares.

Esto afecta al intercambio de gases (es menor, ya que hay menos área de intercambio)

Además estas zonas destruidas se llenan de aire y comprimen el tejido sano que queda en el pulmón y, por tanto, dificulta la funcionalidad.

Causa

Principalmente por la acción del tabaco.

Clínica

Tos y dificultad respiratoria

La fibrosis pulmonar es irreversible. Hay tratamientos que intentan demorarla. En casos extremos se plantea trasplante de pulmón.

Se ayuda con fisioterapia respiratoria y administración de oxígeno

Otras patologías

Pleuritis

Inflamación de la pleura (de una de las hojas), puede ir acompañada de derrame o no.

... Continuar leyendo "Enfisema y otras patologías pulmonares" »

Vías de Administración de Fármacos: Tipos, Clasificación y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Vías y Tipos de Administración de Fármacos

Las vías de administración son los puntos de entrada para que un medicamento acceda al organismo y alcance sus lugares diana (sitios de acción).

Vías de Administración Indirectas o Mediatas

En estas vías, el fármaco debe ser absorbido para llegar a la circulación sistémica.

  • Oral (boca): El medicamento se ingiere y se absorbe principalmente en el intestino delgado.
  • Rectal (recto): El fármaco se introduce en el recto y se absorbe a través de la mucosa rectal.
  • Sublingual (lengua): El medicamento se coloca debajo de la lengua para su absorción directa en la circulación.
  • Inhalatoria o respiratoria: El fármaco se inhala y se absorbe a través de los pulmones.
  • Tópicas (efecto local o transdérmico)
... Continuar leyendo "Vías de Administración de Fármacos: Tipos, Clasificación y Efectos" »

Técnicas de Tinción en Microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Técnicas de Tinción en Microbiología

Fundamento de la Tinción de Gram

Las bacterias, tras el tratamiento con solución de yodo que sigue al colorante, y la aplicación de un agente diferenciador, se clasifican según su tinción: las Gram + se tiñen de color violeta y las Gram - de color rojo. Esto se debe a que las bacterias Gram + poseen una pared celular que, tras la deshidratación por el tratamiento, retiene el colorante. En las Gram -, se produce la disolución de los lípidos de la membrana bacteriana, lo que permite la extracción del colorante.

Tinciones para la Detección e Identificación de Micobacterias

Tinción de Ziehl-Neelsen

Las paredes celulares de las micobacterias, debido a su alto contenido lipídico, tienen la capacidad... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción en Microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y Más" »