Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave en Soporte Vital Básico y Recuperación Tras Parada Cardiorrespiratoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Riesgos para quien recibe el SVB

Existen ciertos riesgos asociados a las maniobras de Soporte Vital Básico (SVB) para la persona que las recibe:

  • Abrir la vía aérea: Si hay lesiones traumáticas, la apertura de la vía mediante la maniobra frente-mentón puede complicarlas. Se recomienda realizar la maniobra de tracción o subluxación mandibular en estos casos.
  • Compresiones torácicas: Es importante realizar las compresiones con los dedos de la mano inferior levantados para no oprimir las costillas y situando la mano sobre la zona central del tórax (tercio inferior del esternón).
  • Ventilaciones: Insuflaciones demasiado rápidas o con demasiado volumen pueden conducir el aire al estómago en lugar de a los pulmones y provocar el vómito.
  • Objetos
... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Soporte Vital Básico y Recuperación Tras Parada Cardiorrespiratoria" »

Enfermedad meringitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,53 KB

INFLUENZA: Enfermedad respiratoria de más rápida propagación, es un virus que afecta vías respiratorias altas y bajas. Afecta más gravemente a lactantes y mayores de 65 años. Produce graves Complicaciones, pero si no aparecen complicaciones la influenza pasa después de 4-7 días.

Signos y síntomas: Cuadro febril con tos, congestión nasal, irritabilidad, disminución del apetito, vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargia y dificultad respiratoria. Puede manifestarse solo con fiebre y asociarse a convulsiones. Lactantes menores de 3 meses pueden presentar apneas

Tratamiento: No es específico. Antipiréticos, Educar a los cuidadores, ATV solo a pacientes con riesgo de enfermedad respiratoria aguda grave--- Oseltamivir,  ATB se usan

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Lesiones Musculoesqueléticas

Esguince

Un esguince es el estiramiento excesivo de un ligamento de la articulación, sin que llegue a romperse.

Actuaciones:

  • Aplicar frío local.
  • Levantar la extremidad afectada.
  • Inmovilizar la articulación.
  • Mantener en reposo.

Luxación

Una luxación es la separación mantenida de dos huesos de una articulación.

Actuaciones:

  • Aplicar frío local.
  • Inmovilizar en la posición en la que se encuentre.

Lesiones por Temperatura

Quemaduras

Las quemaduras son traumatismos locales causados por calor intenso procedente de agentes sólidos, líquidos o gaseosos, o por una llama directa.

Gravedad de las quemaduras

  • Primer grado: Afecta a la epidermis y causa enrojecimiento (eritema).
  • Segundo grado: Afecta a la epidermis y a la capa superior
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones Comunes: Guía Completa" »

Manejo de Picaduras y Mordeduras de Animales: Síntomas y Tratamientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Himenópteros (Abejas, Abejorros, Avispas)

Lesión: Pápula inflamatoria dolorosa.

Tratamiento:

  • Lavado de la piel.
  • Extracción del aguijón por raspado (en caso de abejas).
  • Aplicación de frío local.
  • Uso de loción de calamina o amoníaco.
  • Corticoides tópicos.
  • Antihistamínicos orales.
  • Analgésicos orales.

Profilaxis: Evitar perfumes corporales, usar repelentes y llevar un kit de adrenalina (en casos de alergia severa).

Dípteros (Mosca Negra, Mosquitos, Tábanos)

Lesión: Pápula urticariforme, ampollas (bullas) o pústulas.

Tratamiento:

  • Lavado de la zona afectada.
  • Aplicación de loción de calamina o lápiz de amoníaco.
  • Corticoide tópico.
  • Antihistamínico oral.

Profilaxis: Uso de repelentes, ingesta de tiamina.

Hemípteros (Chinches)

Lesión: Pápulas múltiples... Continuar leyendo "Manejo de Picaduras y Mordeduras de Animales: Síntomas y Tratamientos Esenciales" »

Reanimación Cardiopulmonar y Tipos de Infección: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Fases de la Reanimación Cardiopulmonar

La reanimación cardiopulmonar consta de tres fases principales:

  1. RCP básica: Se inicia en los primeros 4 minutos.
  2. RCP avanzada: Se inicia en los primeros 8 minutos e incluye el uso de desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Requiere equipamiento y formación específica.
  3. RCP en UCI: Intervención en medicina intensiva. Se inicia con la evaluación del paciente en el hospital. Su fin es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima, que permanecerá en observación al menos 24 horas.

Reanimación Cardiopulmonar según la edad

  • Bebés (0-1 años): Compresiones con 2 dedos.
  • Niños (1-8 años): Compresiones con 1 mano.
  • Adultos (a partir de 8 años): Compresiones
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar y Tipos de Infección: Guía Completa" »

Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL): Aplicación y Cumplimiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Los principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) se utilizan para realizar ensayos destinados a obtener datos sobre las propiedades y la peligrosidad para las personas, los animales y el medio ambiente de cualquier sustancia química. El fin de estos ensayos es su presentación ante las autoridades reguladoras competentes para el registro oficial de las sustancias estudiadas, paso previo para su comercialización.

Estos son ensayos no clínicos de seguridad sanitaria y medioambiental realizados, por tanto, con fines reglamentarios.

Directrices de la OCDE y Sistema de Calidad

Tal como fueron adoptados por la OCDE en 1981, proporcionan pautas recomendadas para la gestión de estos ensayos y representan un sistema de calidad relacionado... Continuar leyendo "Principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL): Aplicación y Cumplimiento" »

Metabolismo Energético: Procesos Bioquímicos y Adaptación al Ayuno

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Ciclo de la Urea

El ciclo de la urea es un proceso metabólico que se lleva a cabo para eliminar el amoníaco (NH3) del organismo. La degradación de aminoácidos produce NH3, que es muy tóxico para el ser humano. El NH3 se procesa en el hígado, donde se transforma en urea, otro producto de desecho. Posteriormente, la urea se elimina del organismo a través de la orina.

Falta de Oxígeno en el Ciclo de Krebs

En la cadena respiratoria se necesita oxígeno para aceptar los electrones del cuarto transportador y formar agua. En caso de que no haya oxígeno, este proceso no puede llevarse a cabo, lo que provoca una acumulación excesiva de NADH y FADH2, y el ciclo de Krebs se detiene.

Ciclo de Cori

La glucosa sufre glucólisis y se transforma en piruvato.... Continuar leyendo "Metabolismo Energético: Procesos Bioquímicos y Adaptación al Ayuno" »

Alteraciones de las Glándulas Sudoríparas y Seborrea: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Alteraciones de las Glándulas Sudoríparas

1. Define las siguientes alteraciones de la glándula sudorípara:

  • Hiperhidrosis: Producción excesiva de sudor, fundamentalmente en la región palmo-plantar y axilas, asociada o no a otras patologías.
  • Anhidrosis: Disminución del sudor, generalizada o localizada, de origen congénito o asociada a otras patologías.
  • Bromhidrosis: Sudor con olor desagradable, en pies o axilas, debido a falta de aseo, estancamiento del sudor, estados febriles o ingesta de determinados alimentos/medicamentos.
  • Hidrosadenitis: Inflamación de los folículos del vello y de las glándulas apocrinas de la piel de las axilas, ingles y otras zonas. La infección se produce por estafilococos y se caracteriza por una tumefacción
... Continuar leyendo "Alteraciones de las Glándulas Sudoríparas y Seborrea: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Tratamiento Renal Sustitutivo: Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Tratamiento Renal Sustitutivo

Diálisis

La diálisis es un sistema de depuración de la sangre cuyo objetivo es eliminar líquidos y sustancias tóxicas. Los pacientes pueden necesitar diálisis por problemas agudos o crónicos. Por ejemplo, una intoxicación por setas puede requerir diálisis aguda.

Diálisis Aguda

Los pacientes con deshidratación grave, como en el caso de un coma etílico, pueden requerir diálisis aguda.

Diálisis Crónica

Algunos pacientes requieren diálisis crónica de por vida, hasta que se les realice un trasplante. Existen dos tipos principales:

  • Hemodiálisis o hemofiltración: Se realiza a través de la sangre.
Hemofiltración

Utiliza aparatos de baja potencia y se emplea principalmente en personas mayores o en casos agudos.... Continuar leyendo "Tratamiento Renal Sustitutivo: Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal" »

Radiosinoviortesis: Tratamiento Efectivo para la Sinovitis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sinovitis: Inflamación de la Cápsula Sinovial

La sinovitis es la inflamación de la cápsula sinovial, causada por la proliferación excesiva y patología del líquido sinovial.

Radiosinoviortesis: Terapia Local Curativa

La radiosinoviortesis es una terapia local con objetivo de reducir la proliferación sinovial.

Radionúclidos (RN)

  • Se seleccionan en función de la articulación a tratar y se asocian a un trazador (partículas coloidales).
  • Se aplican directamente en la cápsula sinovial, emitiendo Beta negativo puro (RF).

Mecanismo de Acción

El mecanismo de acción es por contigüidad.

Contraindicaciones

  • Infecciones articulares.
  • Fracturas articulares.
  • Alto contenido de fibrina en el líquido sinovial.
  • Embarazo o lactancia.

Consideraciones Previas y Preparación

  • Se
... Continuar leyendo "Radiosinoviortesis: Tratamiento Efectivo para la Sinovitis" »