Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiperlipidemia e Hiperglucemia: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Causas de la Hiperbilirrubinemia Conjugada y No Conjugada

¿Qué ocurre en la bilirrubina no conjugada?

La colelitiasis siempre es el origen. Puede ser intrahepática.

¿Cómo se trata la ictericia neonatal?

Se trata con fototerapia.

¿Cómo se calcula la bilirrubina directa?

Es la indirecta la que se calcula. La directa o conjugada se resta de la total.

Relación del Índice de Urea y la Creatinina

Las dos afirmaciones son contrarias, ya que para que el índice sea alto con urea normal, la creatinina debe estar disminuida.

Caso Clínico 1: Niño de 10 Años con Hiperinsulinismo

Un niño de 10 años presenta sobreinsulinización. El exceso de insulina en el organismo causa hipoglucemias que no son detectadas con la prueba de hemoglobina glicosilada,... Continuar leyendo "Hiperlipidemia e Hiperglucemia: Diagnóstico y Tratamiento" »

Principios de Nutrición y Dietética: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Principios de Nutrición y Dietética

Introducción a la Nutrición

Alimentación: Proceso voluntario y consciente que incluye la selección, preparación e ingestión de alimentos.

Nutrición: Proceso involuntario e inconsciente que transforma los alimentos en nutrientes.

  • Catabolismo: Descompone los nutrientes en unidades más simples.
  • Anabolismo: El cuerpo utiliza los nutrientes para construir y reparar tejidos.

Los Alimentos y sus Nutrientes

Alimento: Sustancia que un ser vivo consume para su nutrición.

Existen seis tipos principales de nutrientes:

1. Glúcidos o Hidratos de Carbono

Energéticos. La energía no utilizada se almacena. Ejemplos: pan, pasta, arroz, legumbres, patatas.

2. Lípidos o Grasas

Energéticos. Ejemplos: embutidos, pescado azul.... Continuar leyendo "Principios de Nutrición y Dietética: Una Guía Completa" »

Importancia da memoria caché e función da BIOS e UEFI

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,95 KB

Memoria Caché: La RAM no é suficientemente rápida como para almacenar e transmitir datos que o microprocesador necesita. Por iso necesitamos outra memoria estratexicamente situada entre a RAM e o microprocesador. A caché é de 4 ou 5 veces máis rápida que a memoria RAM. É unha memoria 1000 veces máis pequena que a RAM. Niveis:

- L1: almacenar instrucións usadas frecuentemente e cando sexa necesario volver a utilizalas, inmediatamente as recupera, polo que se axilizan os procesos.

- L2: anteriormente inseríase nunha ranura especial da tarxeta principal. Funciona á velocidade da placa base. Agora ven integrada no microprocesador, encárgase de almacenar datos de uso frecuente e axilizar os procesos.

- L3: axiliza o acceso a datos e instrucións... Continuar leyendo "Importancia da memoria caché e función da BIOS e UEFI" »

Pruebas cruzadas y Microlinfocitotoxicidad en trasplantes de órganos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Pruebas cruzadas

Cuando hay un donante potencial, se selecciona en función de parámetros clínicos (gravedad de los pacientes y tiempo de espera, sobre todo) y datos de los tipajes de HLA a una serie de posibles receptores. Normalmente, los laboratorios cuentan con un banco de sueros de los pacientes en lista de espera para trasplante, de manera que, tras la selección de candidatos, se recuperan los sueros del banco para realizar las pruebas.

Los sueros son enfrentados a linfocitos del donante que pueden proceder de un ganglio, del bazo, e incluso, de sangre periférica si no hay se ha indicado que haya sido transfundido.

Obtenidas las células del donante, son enfrentadas a diluciones de los sueros de los diferentes candidatos en un ensayo... Continuar leyendo "Pruebas cruzadas y Microlinfocitotoxicidad en trasplantes de órganos" »

Intoxicaciones farmacológicas y lesiones por mordeduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Intoxicaciones farmacológicas

Psicotrópicos: Fármacos con efectos sobre SNC. Según la dosis empleada, los efectos pueden variar.

Barbitúricos: Depresores del SNC con efectos hipnóticos y relajante muscular. Su ingesta excesiva puede provocar cefalea, vértigo, vómito, hipotermia…

Protocolo:

  1. Valorar la consciencia y la respiración. Adopta SVB asegurando vida aérea y la circulación sanguínea.
  2. Elimina el tóxico provocando el vómito.
  3. Si hay PCR y han pasado más de 10 min, se puede hacer RCP.
  4. Trasladar a un centro sanitario.

Benzodiacepinas:

Tranquilizantes menores, relajantes musculares y anticonvulsionantes, de efectos ansiolíticos e hipnóticos. Deprimen el SNC y causan somnolencia, alteraciones respiratorias, dificultad para hablar,... Continuar leyendo "Intoxicaciones farmacológicas y lesiones por mordeduras" »

Etapes de desenvolupament grupal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,09 KB

Etapa d'eficiència i integració grupal

  • La comunicació del grup és oberta.
  • El grup pren decisions madures i consensuades.
  • El grup obté rendiment.
  • La identitat grupal arriba al seu màxim.

Funcions de l'animador

  • Aprofitar el bon moment del grup per assolir les metes proposades.
  • Delegar algunes responsabilitats.
  • Introduir feedbacks d'autoavaluació i autocrítica.

Etapa de disgregació

  • Hi ha diferents punts de vista. Apareixen les primeres discussions sense acords.
  • Cadascú reclama la seva importància dins el grup.
  • Apareixen sub-grups.
  • Té lloc l'abandonament d'alguns membres del grup, la desaparició del grup o la formació d'un altre grup.

Funcions de l'animador

  • Evitar conflictes violents.
  • Mantenir el respecte i l'educació.
  • Protegir els pocs interessos
... Continuar leyendo "Etapes de desenvolupament grupal" »

Impacto ambiental y recursos naturales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Recursos humanos y capacidad de carga

Recursos humanos: SON BIENES Y SUMINISTROS GENERADOS POR PROCESOS NATURALES DE LA TIERRA Y SON SUSCEPTIBLES DE SER APROVECHADOS POR LOS ORGANISMOS

Capacidad de carga: MÁXIMO NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE QUE UNA DETERMINADA REGIÓN PUEDE SOSTENER SIN DEGRADAR LOS RECURSOS NATURALES.

Manejo de recursos naturales

  • Sobrepoblación: COMO CONSECUENCIA DEL CRECIMIENTO SE TIENE LA APROPIACIÓN DE ECOSISTEMAS AL EXPLORAR SUS RECURSOS Y LA CONTAMINACIÓN DEL HÁBITAT.

Desaparición de ecosistemas: NO SE PERMITE LA REGENERACIÓN DE LOS RECURSOS POTENCIALMENTE RENOVABLES

Valor de recurso: MIENTRAS MÁS RARO ES UN RECURSO, MÁS ELEVADO SU COSTO

Consumismo: ES LA ADQUISICIÓN DE UN BIEN O SERVICIO, CUYO FIN ES SATISFACER

... Continuar leyendo "Impacto ambiental y recursos naturales" »

Medicina Nuclear: Fundamentos, Unidades de Radiofármacos y Características Ideales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de la Medicina Nuclear

Fundamento MN: Tiene un fundamento diagnóstico basado en emplear isótopos radiactivos, radiaciones nucleares, variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.

Unidades de Radiofármacos

Unidades radio: Unidades sanitarias autorizadas para la adquisición, recepción, almacenamiento, preparación, control de calidad, documentación y dispensación de radiofármacos.

Requisitos:

  • Acceso a áreas de preparación restringido al personal autorizado.
  • Todo el personal debe seguir las normas de acceso descritas en los procedimientos.
  • Los locales se deben limpiar y descontaminar adecuadamente.

Funciones:

  • Establecer
... Continuar leyendo "Medicina Nuclear: Fundamentos, Unidades de Radiofármacos y Características Ideales" »

Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones de la Piel y Eliminación Urinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Eccema

Reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta con áreas de eritema, pápulas y vesículas, con prurito. No es una enfermedad sino una reacción de la piel ante estímulos diversos.

Grados de Escaras

  • Grado I: La piel está íntegra pero enrojecida, no desaparece al disminuir la presión. Suele ser indolora.
  • Grado II: Ya está afecta a la epidermis y dermis superficial. La piel no está integra: grietas, vesículas, abrasión.
  • Grado III: Se produce una pérdida total de la piel. Afecta a la dermis profunda e hipodermis, tiene forma de cráter profundo o cavidad. Escara. Es dolorosa.
  • Grado IV: La lesión se extiende al músculo y hueso subyacente. Tiene forma de excavación profunda con tunelizaciones y trayectos tortuosos.

Retención Urinaria

El... Continuar leyendo "Cuidados de Enfermería en Pacientes con Alteraciones de la Piel y Eliminación Urinaria" »

Efectos y Protección Radiológica: Consecuencias Biológicas y Medidas de Seguridad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Efectos Biológicos de la Radiación

Las consecuencias de los efectos biológicos de la radiación son:

  • Inespecíficas: Iguales e indistinguibles de las producidas por otros fenómenos físicos o agentes químicos.
  • No selectivas: Pueden afectar a cualquier estructura celular.
  • Suceden a diferentes niveles: Macromoléculas biológicas.

Impacto de la Radiación a Nivel Molecular y Celular

La radiación puede:

  • Romper cadenas proteicas.
  • Causar la desnaturalización de las proteínas (enzimas).
  • Alterar la molécula de ADN, afectando los genes y la reproducción celular.

A nivel celular, la radiación puede causar:

  • Alteraciones en las moléculas que forman la célula.
  • Cambios estructurales y funcionales en los orgánulos celulares.
  • Muerte celular (siendo el núcleo
... Continuar leyendo "Efectos y Protección Radiológica: Consecuencias Biológicas y Medidas de Seguridad" »