Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cáncer: Células anormales que crecen sin control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB

Cáncer: las células crecen y se dividen

Las células crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita, y las viejas o las dañadas mueren y son reemplazadas por las nuevas. Sin embargo, en el cáncer este proceso se descontrola, las células son más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, las células adicionales pueden dividirse sin control y pueden formar masas que se llaman tumores.

Características tumorales y célula sana:

Las células cancerosas tienen la capacidad de invadir órganos vecinos, mientras que las células sanas tienen control sobre su división.

Marcadores tumorales:

Son sustancias producidas por las células cancerosas o por otras células del... Continuar leyendo "Cáncer: Células anormales que crecen sin control" »

Plan de actuación para una mejora al paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

PAE: Plan de actuación para una mejora al paciente

Fases:

  • Valoración: recogida de datos sobre la salud del paciente. TCAE colabora en la relación al paciente.
  • Diagnóstico: proceso donde se identifica la enfermedad. El paciente TCAE solo conoce el problema del paciente.
  • Planificación: programa para atender los problemas del paciente. TCAE solo conoce cuidado del paciente.
  • Ejecución: programa en práctica sobre cuidados del paciente. TCAE actúa cuidados y plan actividad del paciente.
  • Evaluación: compara el programa y objetivos del plan de cuidados. Se evalúa para continuar o finalizar. TCAE evalúa su parte del plan.

Funciones prohibidas TCAE: siglas PARARA (administras vía parental, cortes, punciones o cualquier técnica invasiva, aplicar... Continuar leyendo "Plan de actuación para una mejora al paciente" »

Alteraciones relacionadas con deficiencias en la higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Eritema de la piel: es una inflamación con lesiones visibles en la piel, en los niños se localiza en la región glútea, anal, genitales externos y cara anterior de los muslos, donde la humedad es casi permanente. En casos de mayor afectación pueden aparecer úlceras. Causas la irritación producida por el pañal empapado durante mucho tiempo, por expulsión de heces líquidas en estados de diarrea. Para solucionar lavar la zona afectada con agua y jabón no abrasivo, secar y dejar la zona al aire libre el mayor tiempo posible, cambiar frecuentemente los pañales, usar pañales desechables, transpirables. Proteger la zona con cremas. Si el problema es causado por alguna enfermedad, detectar la causa por parte del pediatra y tratarla adecuadamente.... Continuar leyendo "Alteraciones relacionadas con deficiencias en la higiene" »

Ejercicio y Salud Infantil: Beneficios, Enfermedades Comunes y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Beneficios del Ejercicio en la Infancia

Beneficios Físicos

  • Favorece la capacidad motora.
  • Mejora los reflejos y la coordinación.
  • Potencia el crecimiento.
  • Fortalece el sistema cardiovascular.
  • Estimula el apetito.
  • Ayuda a dormir más.

Beneficios Psicológicos

  • Desarrolla la autoestima.
  • Ayuda a superar la timidez.
  • Potencia el autocontrol.
  • Estimula el esfuerzo y la superación.

Beneficios Sociales

  • Ayuda a integrarse en un grupo.
  • Desarrolla la colaboración.
  • Potencia la aceptación de las reglas.

Enfermedades Comunes en la Infancia

Meningitis

Es una infección muy grave que afecta a las meninges. Puede llegar a ser mortal. Normalmente se produce por una infección bacteriana localizada en las vías respiratorias. Los principales síntomas pueden ser: fiebre, vómitos,... Continuar leyendo "Ejercicio y Salud Infantil: Beneficios, Enfermedades Comunes y Prevención" »

Envejecimiento y cuidado de los adultos mayores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Envejecimiento: proceso natural continuo e irreversible

El envejecimiento es un proceso natural continuo e irreversible por el que atraviesa toda persona con el paso del tiempo, en el que se presentan múltiples transformaciones psicosociales. Es una etapa en la que se es más vulnerable a enfermarse, pero con ejercicio y actividad mental se pueden disminuir los riesgos. El envejecimiento es diferente para cada persona, por lo tanto, tiene peculiaridades físicas, psicológicas y sociales para cada individuo.



Adulto mayor en México

En México se considera adulto mayor a una persona que tiene más de 60 años.



60 a 74 años: adulto mayor o sancionó joven



74 a 84 años: adultos mayores o ancianos viejos



85 a 99 años: adultos mayores o ancianos longevos



100

... Continuar leyendo "Envejecimiento y cuidado de los adultos mayores" »

Bioinformática e Innovaciones Tecnológicas en Medicina: Avances y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

¿Qué es Bioinformática?

La bioinformática es un área emergente e interdisciplinaria que se ocupa de la aplicación de la informática a la recopilación, almacenamiento, organización, análisis, manipulación, presentación y distribución de información relativa a datos biológicos o médicos, tales como macromoléculas (por ejemplo, DNA o proteínas).

Objetivos de la Bioinformática

  • Organizar los datos en bases de datos.
  • Desarrollar herramientas y recursos que ayudan en el análisis de datos.
  • Analizar los datos e interpretar los resultados.

Aplicaciones de la Bioinformática

  • Encontrar homólogos.
  • Diseño de fármacos.

¿Qué es Innovación?

La innovación es un cambio que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes... Continuar leyendo "Bioinformática e Innovaciones Tecnológicas en Medicina: Avances y Aplicaciones" »

Tipos de Muestreo e Diferencia entre Índices Completos e Ponderados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Muestreo:

- Muestreo aleatorio simple: es o método máis sinxelo, e consiste en numerar todos os elementos que compoñen a poboación. A continuación, mediante calquera sistema mecánico, se extraen ao azar uns números que indicarán, mediante a correspondencia establecida coa numeración dos elementos da poboación, os elementos que compoñen a mostra.

- Muestreo aleatorio sistemático: os elementos que forman a mostra elíxense sistemáticamente de entre os que compoñen a poboación. Consiste en ordenar mediante algún criterio ao colectivo e despois seleccionar elementos do mesmo en función da súa posición no ordenamento, é dicir, tomar o elemento que fai o número N, sendo N o cociente entre o número de elementos do colectivo... Continuar leyendo "Tipos de Muestreo e Diferencia entre Índices Completos e Ponderados" »

Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Dispositivos e Configuración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,66 KB

Redes Informáticas

Red informática: é o conxunto de ordenadores e dispositivos electrónicos conectados entre si por medios físicos ou inalámbricos coa finalidade de compartir datos. Equipos informáticos, medios de interconexión, protocolos.

Tipos de Redes Segundo o Tamaño

PAN: rede de área persoal, interconexión a escasos metros do usuario. LAN: rede de área local, interconexión no entorno dun edificio de poucas plantas, limitado por un cable de rede. MAN: rede aérea metropolitana, conxunto de redes LAN que se interconectan no entorno dun municipio. WAN: rede de área ampla, interconecta equipos nun entorno dun municipio. Redes segundo o medio físico: redes alambricas, inalámbricas e mixtas.

Redes Segundo a Topoloxía

BUS: un único... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Dispositivos e Configuración" »

Función Hepática y Métodos de Muestreo en el Tracto Gastrointestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Hígado

El hígado es la glándula de mayor tamaño del cuerpo. Es mixta porque presenta función endocrina y exocrina.

  • Como función exocrina, segrega la bilis que, a través del colédoco, desemboca en el duodeno.
  • Como función endocrina, sintetiza muchas sustancias que vierte a la sangre. Libera la hormona angiotensina I y eritropoyetina. También es destructor de algunas hormonas como estrógenos y andrógenos.

Funciones Hepáticas

El hígado participa en:

  • El metabolismo de los hidratos de carbono: realiza glucólisis, reparte glucosa al resto de tejidos y el exceso de glucosa se almacena en forma de glucógeno.
  • El metabolismo de los lípidos.
  • El metabolismo de las proteínas, ya que las sintetiza cuando son plasmáticas.
  • Función antigénica.
... Continuar leyendo "Función Hepática y Métodos de Muestreo en el Tracto Gastrointestinal" »

Transmisión de Enfermedades Infecciosas: Vías, Huéspedes y Medidas Preventivas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Vías de Eliminación de Microorganismos

  • **Vía digestiva:** Heces contaminadas o vómito
  • **Vía respiratoria:** Gotas de Flügge y núcleos gutículares
  • **Vía genitourinaria:** Secreciones y orina
  • **Vía cutaneomucosa:** Heridas o lesiones contaminadas
  • **Vía hemática:** Agente pasivo o vector activo

Huéspedes Susceptibles

Individuos susceptibles de enfermar, último eslabón de la cadena epidemiológica.

Vías de Entrada de Microorganismos

  • **Vía digestiva:** Ingestión
  • **Vía respiratoria:** Inhalación
  • **Vía urinaria:** Meato urinario
  • **Vía cutaneomucosa:** Piel de los genitales
  • **Vía hemática:** Inoculación accidental
  • **Vía placentaria:** Circulación materno-fetal

Prevención de Enfermedades Transmisibles

Medidas para evitar la aparición de... Continuar leyendo "Transmisión de Enfermedades Infecciosas: Vías, Huéspedes y Medidas Preventivas" »