Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Mamarias Benignas: Tipos, Clínica e Histología Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Lesiones Benignas de la Mama

Procesos Inflamatorios Mamarios

Mastitis Aguda

Clínica

El origen más frecuente de la mastitis es una grieta en el pezón que se contamina y la infección se propaga. La mayoría son por infección **estafilocócica** durante la lactancia. El proceso inflamatorio agudo lleva con frecuencia a la **supuración (absceso)**, produciendo **tumefacción**, **dolor**, **rubicundez** y **calor local**, acompañados de signos generales de infección: **malestar**, **escalofrío** y **fiebre**.

Diagnóstico Diferencial (Dd)

Patologías inflamatorias, **carcinoma inflamatorio**.

Ectasia Ductal

Clínica

También se la llama "**Mastitis de células plasmáticas**". Es una **dilatación de los conductos galactóforos**. Ha sido descrita... Continuar leyendo "Lesiones Mamarias Benignas: Tipos, Clínica e Histología Detallada" »

Repaso de Neurotransmisores, Anestésicos y Miorrelajantes: Preguntas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

1.- Mencione tres fármacos antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina y adrenalina:

R: Venlafaxina, Desvenlafaxina, Duloxetina.

2.- Describa tres fármacos antidepresivos inhibidores tricíclicos:

R: Imipramina, Clomipramina, Desipramina, Nortriptilina.

3.- Todos los antidepresivos incrementan la neurotransmisión de monoaminas por medio de transportadores de membranas. Mencione las 3 clases principales de transportadores:

R: Serotonina, Noradrenalina, Dopamina.

4.- Describa en qué consiste el mecanismo de la transmisión neuromuscular o placa motora:

R: Es la liberación de acetilcolina y su unión con receptores nicotínicos de una neurona post-sináptica.

5.- Mencione 3 fármacos Miorrelajantes no despolarizantes de acción periférica:

... Continuar leyendo "Repaso de Neurotransmisores, Anestésicos y Miorrelajantes: Preguntas Clave" »

Bienestar Integral: Factores Clave para una Vida Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Calidad de Vida y Salud Integral

La calidad de vida se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite a una persona actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende de factores como la salud física y mental, el nivel de autonomía y las relaciones sociales y con el entorno. Incluye la esperanza de vida al nacer y la esperanza de vida libre de discapacidad.

Agresiones Ambientales

Las agresiones ambientales que pueden afectar la salud incluyen:

  • Físicas: Radiaciones ionizantes, ruidos, variaciones de temperatura.
  • Químicas: Contaminación del aire (monóxido de carbono, partículas en suspensión), contaminación del agua (orgánicos, inorgánicos y biológicos), contaminación de los alimentos.

Enfermedades

... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Factores Clave para una Vida Saludable" »

Evaluación de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio Esenciales y Preparación de Muestras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Generales en la Evaluación de la Hemostasia

En función de la alteración de la hemostasia, podemos efectuar pruebas para valorar la hemostasia primaria, la coagulación, la actividad fibrinolítica, el mecanismo regulador de la coagulación y el estado de activación de la coagulación.

Para esto, se suele emplear plasma, también suero o incluso sangre fresca, como en el tiempo de sangría. A continuación, se describen los tipos de muestras de plasma:

Preparación de Muestras de Plasma para Estudios de Coagulación

  • Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Se obtiene por centrifugación de sangre fresca con citrato trisódico al 0.109M en una proporción de 1 (citrato) : 9 (sangre), durante 10 minutos a 1000 rpm. El plasma sobrenadante se transfiere
... Continuar leyendo "Evaluación de la Hemostasia: Pruebas de Laboratorio Esenciales y Preparación de Muestras" »

Trombocitopenia y Trombocitosis: Causas, Tipos y Trastornos de la Coagulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Trombocitopenia y Trombocitosis: Causas y Tipos

Púrpura Inducida por Medicamentos

En la púrpura inducida por medicamentos, el fármaco se combina con proteínas plasmáticas, actuando como antígeno y generando anticuerpos. En administraciones posteriores, los complejos antígeno-anticuerpo se adhieren a las plaquetas, induciendo su destrucción en el bazo.

Exceso de Consumo de Plaquetas

El exceso de consumo de plaquetas se observa en la coagulación intravascular diseminada (CID), donde se forman coágulos en todo el organismo, consumiendo plaquetas en este proceso.

Incremento Plaquetario en el Bazo

En casos de esplenomegalia, las plaquetas quedan atrapadas en el bazo, disminuyendo su número en la circulación.

Trombocitosis

Se define trombocitosis... Continuar leyendo "Trombocitopenia y Trombocitosis: Causas, Tipos y Trastornos de la Coagulación" »

Intoxicaciones y Envenenamientos: Tipos, Causas y Protocolos de Actuación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Intoxicaciones y Envenenamientos

Conjunto de signos y síntomas o efectos nocivos en el organismo producidos por una sustancia tóxica que ha sido ingerida, inhalada, contactada o absorbida por la piel, o que alcanza la circulación por inoculación o por vía parenteral.

Tipos de Agentes Tóxicos

CategoríaEjemplos
Agentes domésticosCaústicos, corrosivos, gases, pinturas, insecticidas
Agentes farmacológicosPsicofármacos, salicilatos y paracetamol
Agentes de origen alimentarioSetas
Picadura y mordedura de animalAvispas, garrapatas, serpientes, escorpiones
VoluntariasNormalmente por consumo de drogas (alcohol…)

Factores que Influyen en la Gravedad de la Intoxicación

  • Toxicidad de la sustancia: depende de su concentración
  • Dosis recibida: resulta
... Continuar leyendo "Intoxicaciones y Envenenamientos: Tipos, Causas y Protocolos de Actuación" »

Enfermedades Endocrinas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Diabetes

Descripción: Se desarrolla cuando el páncreas no produce suficiente insulina. Como consecuencia, aumenta la concentración de glucosa en la sangre.

Síntomas:

  • Exceso de orina
  • Sensación de sed y apetito
  • Boca seca
  • Pérdida de peso
  • Dificultad para la cicatrización de las heridas
  • Debilidad y cansancio

Tratamiento: Suministro externo de insulina mediante inyecciones periódicas. Puede ser insulina obtenida de cerdo o sintética, obtenida por ingeniería genética.

Bocio

Descripción: Aumento del tamaño del tiroides.

Síntomas:

  • Aumento del tamaño del cuello
  • Comprensión de la tráquea

Tratamiento: Quirúrgico.

Hipertiroidismo

Descripción: Aumento de los niveles de hormonas tiroideas en la sangre.

Síntomas:

  • Nerviosismo
  • Insomnio
  • Adelgazamiento
  • Mirada brillante
  • Exceso
... Continuar leyendo "Enfermedades Endocrinas: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Terapia con Radionúclidos para el Dolor Óseo Metastásico: Un Enfoque Paliativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Terapia con Radionúclidos para el Dolor Óseo Metastásico

El dolor metastásico óseo es una complicación frecuente y debilitante en pacientes con cáncer. La terapia con radionúclidos ofrece un enfoque paliativo, sistémico y metabólico para su manejo.

Indicaciones de la Terapia con Radionúclidos

Se administra en pacientes con:

  • Cáncer primario de hueso.
  • Tumores primarios en otros órganos con metástasis óseas (como mama, próstata o pulmón).

Mecanismo de Acción de los Radiofármacos

El mecanismo de acción es similar al de la gammagrafía ósea con 99mTc y difosfonatos. El radiofármaco terapéutico tiene una biodistribución similar: se acumula en el esqueleto, especialmente en áreas de alta actividad osteoblástica (donde hay metástasis)... Continuar leyendo "Terapia con Radionúclidos para el Dolor Óseo Metastásico: Un Enfoque Paliativo" »

Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Primera Infancia: Hitos y Funcionamiento (0-6 años)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Desarrollo Sensorial y Perceptivo (0-6 años)

El desarrollo sensorial y perceptivo en la primera infancia es fundamental para la interacción del niño con su entorno. A continuación, se detallan los hitos clave por sentido:

Desarrollo Visual

  • Fijar la mirada en un objeto.
  • Seguir un objeto con la mirada.
  • Girar la cabeza para seguir un objeto en movimiento.
  • A los 6 meses: Coordinación ojo-mano y percepción de la profundidad.
  • A los 12 meses: Agudeza visual similar a la de un adulto.

Desarrollo Auditivo

  • Distingue el timbre y el tono.
  • A las 12 horas: Diferencia el lenguaje humano de otros sonidos.
  • A los 7 días: Reconoce la voz de los padres.
  • A los 2 meses: Mueve la cabeza hacia donde escucha un sonido.
  • A los 3-4 meses: Capacidad de concentrarse en un sonido.
... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial y Perceptivo en la Primera Infancia: Hitos y Funcionamiento (0-6 años)" »

Codificación de Diabetes Mellitus: Casos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Casos Clínicos

Caso 1

Paciente de 15 años con cetoacidosis diabética (DMID -tipo 1-):

  • Diabetes -tipo 1 con -cetoacidosis
  • Diabetes mellitus tipo 1 con cetoacidosis sin coma

Caso 2

Coma hiperosmolar en diabético tipo II no controlada:

  • D1Diabetes-tipo 2 –con--hiperosmolaridad-con coma
  • Diabetes mellitus tipo 2 con hiperosmolaridad con coma
  • D2Diabetes -fuera de control - codificar como Diabetes, por tipo, con hiperglucemia
  • Diabetes tipo 2–con -hiperglucemia
  • Diabetes mellitus tipo 2 con hiperglucemia

Caso 3

Paciente diagnosticado de diabetes juvenil que tras ejercicio físico intenso ingresa con hipoglucemia de 35 mg/dl:

  • DP Diabetes -tipo 1 –tipo 1 con hipoglucemia sin coma

Caso 4

Coma hipoglucémico en diabético:

  • DP :Diabetes -con –hipoglucemia ---con
... Continuar leyendo "Codificación de Diabetes Mellitus: Casos Clínicos" »