Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Endocrinos: Hipotiroidismo y Función Suprarrenal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Hipotiroidismo (Mixedema)

Respuesta clínica característica a la deficiencia de hormona tiroidea.

Etiología

Puede ser secundaria a:

  • Tiroiditis
  • Hipotiroidismo posterapéutico (por yodo radiactivo o cirugía)
  • Bocio
  • El cretinismo es hipotiroidismo congénito, es decir, un déficit congénito de hormonas tiroideas, lo que provoca retraso mental y retardo en el crecimiento físico. El cretinismo endémico por déficit de yodo es la causa más frecuente.
  • El hipotiroidismo por disminución de la secreción de TRH o TSH.

Síntomas y Signos

En general, los síntomas y signos del hipotiroidismo primario contrastan llamativamente con los del hipertiroidismo y pueden ser muy poco perceptibles y de comienzo insidioso.

  • La expresión facial es tosca, la voz es ronca
... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos: Hipotiroidismo y Función Suprarrenal" »

Guía Completa sobre Inmovilizaciones y Traumatismos: Esguinces, Luxaciones y Fracturas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Inmovilizaciones y Traumatismos: Guía Completa

Traumatismo: Lesión provocada por la acción de agentes físicos o mecánicos externos. La inmovilización es una técnica crucial para impedir el movimiento de una zona afectada por un traumatismo.

Tipos de Lesiones y su Inmovilización

1) Esguince

Lesión de los ligamentos que rodean una articulación.

Signos:
  • Dolor en la articulación
  • Inflamación
  • Hematoma
Tipos:
  • Grado 1: Distensión de ligamentos, sin rotura.
  • Grado 2: Rotura parcial del ligamento.
  • Grado 3: Rotura completa.

2) Luxación

Separación de las superficies articulares producidas por un impacto o estiramiento.

Signos:
  • Dolor intenso
  • Deformidad
  • Inflamación
Mecanismos:
  • Directo: Caída o impacto.
  • Indirecto: Estiramiento forzado.

3) Fractura

Rotura o discontinuidad... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Inmovilizaciones y Traumatismos: Esguinces, Luxaciones y Fracturas" »

Primeros Auxilios para Lesiones por Calor y Quemaduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

1. Lesiones Causadas por el Calor

1.1 Acaloramiento e Insolación

Cuadro leve producido por la exposición prolongada a altas temperaturas sin aclimatación previa. El riesgo aumenta con la humedad y la deshidratación. Se debe evitar la exposición solar en horas de mayor radiación, y en caso de hacerlo, proteger la cabeza y beber líquidos con frecuencia.

Manifestaciones:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Náuseas y vómitos
  • Taquicardia
  • Desorientación
  • Dolor de cabeza intenso
  • Piel seca y caliente
  • Convulsiones

Actuación en caso de Insolación:

  • Tumbar a la víctima en un lugar fresco, a la sombra y ventilado, con las piernas ligeramente elevadas.
  • Destapar y abanicar.
  • Aplicar compresas frías o hielo en frente, nuca, axilas e ingles.
  • Administrar agua o bebida isotónica.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios para Lesiones por Calor y Quemaduras" »

Auxiliar de Odontología: Funciones, Instrumentos y Gestión de la Clínica Dental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Funciones del Auxiliar de Odontología

Asistencia en Odontología

1) Asistencia en Cirugía Maxilofacial: Colaboración en intervenciones quirúrgicas que abordan patologías de cabeza y cuello, incluyendo malformaciones, procesos inflamatorios, traumatismos y tumores.

2) Tareas de Apoyo al Odontólogo:

  • Preparación del área de trabajo: colocación de dique de goma, hilo retractor y otros elementos auxiliares.
  • Educación para la salud: instrucción en técnicas de higiene bucodental y control de la dieta.
  • Asistencia en tratamientos no invasivos: limpieza dental, raspados y alisados radiculares, aplicación tópica de flúor, selladores de fisuras y blanqueamientos dentales.
  • Apoyo en la exploración bucodental: asistencia en el diagnóstico de lesiones
... Continuar leyendo "Auxiliar de Odontología: Funciones, Instrumentos y Gestión de la Clínica Dental" »

Diabetes: Síntomas, Causas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Diabetes

Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por la ausencia total o relativa de insulina, hormona esencial para el metabolismo de los carbohidratos. Hace que aumente el nivel de glucosa en sangre; sin embargo, las células del organismo no reciben glucosa a partir de la cual conseguir energía. La diabetes es una enfermedad crónica que se trata con la administración de insulina, según el tipo de diabetes, y en todas ellas, con una dieta específica.

Hiperglucemia

Si el nivel de glucosa en sangre de una persona sana es superior a 120 en ayunas o a 160 mg/dl durante 2 horas después. Si la persona tiene diabetes, su nivel normal es más alto, sufre hiperglucemia si supera los 130 en ayunas o los 180 mg/dl durante 2 horas después.... Continuar leyendo "Diabetes: Síntomas, Causas y Tratamiento" »

Composición Corporal y Evaluación Nutricional: Indicadores y Tipos de Malnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Composición Corporal y Evaluación Nutricional

Compartimentos Nutricionales del Cuerpo Humano

El cuerpo humano se compone de diversos compartimentos nutricionales esenciales para su funcionamiento. Estos incluyen:

  • Grasa Corporal: Aproximadamente el 25% del peso corporal total.
  • Masa Magra: Constituye el 75% restante, siendo rica en nitrógeno y potasio. La masa magra se subdivide en:
    • Piel y esqueleto.
    • Compartimento extracelular (incluyendo proteínas plasmáticas).
    • Masa celular corporal (vísceras y músculo, que representan aproximadamente el 40% de la masa magra).

Tipos de Proteínas Corporales

Las proteínas son componentes vitales, clasificadas principalmente en extracelulares e intracelulares:

  • Proteínas Extracelulares: Se encuentran en estructuras
... Continuar leyendo "Composición Corporal y Evaluación Nutricional: Indicadores y Tipos de Malnutrición" »

Hormonas Esenciales y Patologías Endocrinas: Glucocorticoides, Hipófisis y Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Glucocorticoides: Usos y Efectos Secundarios

Aplicaciones Frecuentes como Antiinflamatorios

  • Asma grave
  • Alergias
  • Artritis o artrosis
  • Afecciones cutáneas y oculares
  • Otras enfermedades sistémicas

Efectos Colaterales o Secundarios

  • Menor respuesta del organismo ante las infecciones
  • Peligro de producción de úlceras gástricas
  • Cicatrización de las heridas disminuida
  • Osteoporosis a largo plazo
  • En niños, disminución del crecimiento
  • Alteraciones en la menstruación

Hipófisis o Glándula Pituitaria: Funciones Hormonales

Se encuentra en la base del cerebro y se divide en: Adenohipófisis (o hipófisis anterior) y Neurohipófisis (o hipófisis posterior).

Hormonas Segregadas por la Adenohipófisis

  • Hormona Somatotropa (STH): Controla el crecimiento, actuando sobre
... Continuar leyendo "Hormonas Esenciales y Patologías Endocrinas: Glucocorticoides, Hipófisis y Diabetes" »

Diagnóstico Clínico con Microarrays y Técnicas de Hibridación In Situ

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Diagnóstico Clínico con Microarrays

Microarray y Cáncer

Ideal para conocer la huella genética de un tumor. La hibridación de una muestra de tejido tumoral con spots de secuencias conocidas permite deducir la presencia de genes activados relacionados con el tumor. Esto permite:

  • Conocer la etiopatogenia de los procesos neoplásicos.
  • Identificar individuos con predisposición genética al cáncer.
  • Establecer un pronóstico cuando se ha diagnosticado el cáncer.

También puede usarse en muestras de sangre o de orina. Es posible detectar polimorfismos asociados con diferentes cánceres, entre ellos el colorrectal o el de próstata.

Microarray y Otros Procesos Patológicos

Enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, enfermedades neurodegenerativas,... Continuar leyendo "Diagnóstico Clínico con Microarrays y Técnicas de Hibridación In Situ" »

Anatomía humana y fisiología: estructura y función del cuerpo humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Anatomía humana y fisiología

Estudio de la estructura del cuerpo humano y sus componentes. La fisiología se encarga de las funciones de los órganos y aparatos del cuerpo, tanto por separado como en conjunto.

Anatomía patológica y fisiología patológica

La anatomía patológica estudia la estructura del cuerpo, mientras que la fisiología patológica se enfoca en el funcionamiento.

Sistema de ejes y planos de referencia

Localizaciones y orientaciones de estructuras anatómicas de forma sistematizada.

Cintura pélvica

Es un anillo óseo que contiene parte del colon, el recto, la vejiga urinaria, el útero y la vagina en las mujeres, y la próstata en los hombres. Está formada por el sacro y los huesos coxales.

Cavidad abdominal e intraperitoneal

La... Continuar leyendo "Anatomía humana y fisiología: estructura y función del cuerpo humano" »

Alteraciones en el metabolismo de los lípidos y sus implicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Alteraciones en el metabolismo de los lípidos

Es necesaria una terapia sustitutiva con insulina o la toma de fármacos por vía oral.

Alteraciones en el metabolismo de los lípidos: son más complejas que las del carbohidrato. Las alteraciones en la glándula tiroides causan alteraciones importantes en el metabolismo de los lípidos, ya que es la glándula que produce tiroxina y triyodotironina. Muchos otros trastornos y enfermedades como la diabetes o la obesidad patológica también pueden causar alteraciones en este metabolismo. Destacaremos: la alteración en lípidos circulantes y los depósitos anormales de lípidos en distintas zonas del organismo.*Dislipemias: alteraciones de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.... Continuar leyendo "Alteraciones en el metabolismo de los lípidos y sus implicaciones" »