Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto y Consecuencias del Smog y la Lluvia Ácida en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Smog y Lluvia Ácida: Impacto Ambiental

Smog Fotoquímico

Las áreas urbanas presentan un microclima particular generado por la gran cantidad de contaminantes. También contribuye el relieve abrupto formado por edificios de diferentes alturas, que reducen la velocidad del viento, y la absorción de la radiación solar por los materiales de construcción. Todo ello produce el calentamiento de las masas de aire que se encuentran a una cierta altura sobre la superficie de la ciudad, formándose una capa de la atmósfera urbana más caliente que las capas inferiores, fenómeno que se denomina inversión térmica. Como consecuencia, es imposible que se produzca una mezcla vertical de las masas de aire.

Hay dos tipos de smog:

    • El smog ácido o invernal:

... Continuar leyendo "Impacto y Consecuencias del Smog y la Lluvia Ácida en el Medio Ambiente" »

Exploración del Sistema Nervioso: Mecanismos de Respuesta y Patologías Neurológicas Comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Actos Voluntarios: Control Consciente del Movimiento

La respuesta a un estímulo es voluntaria y consciente. La elaboración de esta respuesta se realiza en el cerebro.

El estímulo, recogido por el receptor, se transmite por los nervios sensitivos hasta llegar al cerebro, donde se analiza y se elabora una respuesta. Esta respuesta elaborada es enviada en forma de impulsos nerviosos desde el cerebro, a través de los nervios motores, a los músculos efectores.

Actos Reflejos: Respuestas Involuntarias y Rápidas

La respuesta del organismo ante un estímulo es un acto reflejo. Es involuntaria y el centro nervioso que interviene en su elaboración es la médula espinal.

Los actos reflejos se llevan a cabo mediante una estructura nerviosa especializada... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Nervioso: Mecanismos de Respuesta y Patologías Neurológicas Comunes" »

Farmacología Esencial: AINEs, Antibióticos y Reacciones Adversas a Medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre diversas clases de fármacos y principios farmacológicos, esenciales para la comprensión de su acción y uso clínico.

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

1. Afirmaciones sobre los AINEs (Excepto)

Con respecto a los AINEs, podemos afirmar que, excepto:

  • La analgesia lograda se debe a sus efectos a nivel central.
  • La enzima COX-1 es inducida en ciertos procesos patológicos.
  • La acción antiagregante plaquetaria es compartida intensamente por todos los AINEs.

2. Reacciones Adversas de los AINEs

En relación con las reacciones adversas producidas por AINEs, podemos afirmar que:

  • Son de importancia farmacoepidemiológica.
  • Pueden producir
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: AINEs, Antibióticos y Reacciones Adversas a Medicamentos" »

Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis - Causas, Síntomas y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis

Bacterias

Peste - Yersinia pestis

  • Vector: Pulga de la rata y pulga del gato.
  • Reservorio: Roedores.
  • Características del microorganismo: Yersinia pestis es un bacilo Gram negativo, con tinción bipolar, inmóvil.
  • Clínica:
    • Peste bubónica
    • Peste septicémica
    • Peste pulmonar o neumónica
    • Peste orofaríngea
  • Prevención:
    • Control de ratas y lucha contra ratas y pulgas.
    • La peste silvestre es imposible de erradicar.
    • Control de ratas y análisis de ratas muertas para la detección rápida de brotes de peste.
    • Aislamiento del reservorio, cuarentena y desinfección en la peste neumónica (la más grave y peligrosa).

Enfermedad de Lyme - Borrelia burgdorferi

  • Vector: Garrapatas del género Ornithodoros.
  • Reservorio:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Peste, Lyme, Leptospirosis y Filariasis - Causas, Síntomas y Prevención" »

Bienestar Materno-Fetal: Pautas Esenciales para un Embarazo Saludable y Seguro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Requerimientos Calóricos en el Embarazo

La demanda de calorías, que en las mujeres es de aproximadamente 2200 calorías diarias, no se eleva hasta el término del tercer mes de embarazo. Recién a partir del segundo tercio de la gestación, su requerimiento diario aumenta en aproximadamente 300 calorías extras.

Estimulantes y Medicamentos: Precauciones Esenciales

Los estimulantes y los medicamentos pueden ser perjudiciales desde el comienzo del embarazo. Es fundamental tener presente que, durante la gestación, la madre también es responsable del crecimiento sano de su bebé.

Riesgos del Tabaquismo en el Embarazo

Las mujeres que continúan fumando durante el embarazo ponen en peligro de forma imperdonable la salud y, quizás, la vida del bebé.... Continuar leyendo "Bienestar Materno-Fetal: Pautas Esenciales para un Embarazo Saludable y Seguro" »

Evolución de la Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Un Recorrido Histórico y Médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Evolución Histórica de la Salud y la Sanidad

Etapas Clave en la Concepción de la Salud

Etapa 1: Orígenes y Primeras Ideas

Siempre ha habido personas que han cuidado de otras. Con la aparición de la escritura, se empezaron a registrar las primeras ideas sobre salud y sus aspectos.

Etapa 2: Influencia Divina y Cristianismo

La salud y la enfermedad se ligaron a la intervención divina. La aparición del cristianismo introdujo cambios en el cuidado y la atención a los pobres.

Etapa 3: Ciencia, Tecnología y Medicina Moderna

Se aplica la ciencia y la tecnología a la sanidad. La ciencia médica se centra en la búsqueda de las causas de la enfermedad y el tratamiento correspondiente.

Etapa 4: La Sanidad Universal en España

En España, comenzó una... Continuar leyendo "Evolución de la Salud Pública y Enfermedades Infecciosas: Un Recorrido Histórico y Médico" »

Protocolos Esenciales de Aislamiento y Prevención de Infecciones en Entornos Sanitarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Precauciones Estándar

Conjunto de medidas de aislamiento que deben aplicarse a todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico o presunto estado infeccioso. Estas recomendaciones son fundamentales para minimizar el riesgo de transmisión de microorganismos en el entorno sanitario.

Las precauciones estándar incluyen:

  • Lavado de manos: higiénico (agua y jabón) y antiséptico (solución hidroalcohólica), según los momentos indicados.
  • Uso de guantes: cuando se prevea contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas o piel no intacta.
  • Uso de batas: para proteger la piel y la ropa de salpicaduras o contacto con material infeccioso.
  • Uso de mascarillas y protectores oculares/faciales: si existe riesgo de salpicaduras
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Aislamiento y Prevención de Infecciones en Entornos Sanitarios" »

Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

*Pinzas: -partes de una pinza: mandíbula,caja de traba,mango,cremalleras y anillos.

*descripción:   -ojos o anillos: elemento que sirve para sujetar la pinza,de tal manera que permita el cirujano realizar una serie de maniobras quirúrgicas.

*cremalleras: mantiene el instrumento trabado cuando esta cerrado.Ellas deben engranarse suavemente, deben lubricarse.

*mango: área de un instrumento quirúrgico entre la caja de traba y las anillas.

*caja de traba: unidas de articulación del instrumental que permite dar movilidad de apertura y cierre durante la manipulación.

*mandíbulas: asegura la prensión sel tegido.La mayoría son aserradas, algunas tienen una lámina recambiable de carbono.Ejemplo: porta agujas

*puntas:constituyen sus extremos.Cuando

... Continuar leyendo "Enfermería" »

Dispensación repetida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

EL LOCAL: zona de aatencion al usuario: debe permitir una atención individualizada de la persona que atiende al usuario que solicite la dispensación o consejo relacionado con el buen uso del medicamento, zona muy indicada para foverecer la compra por impulso. Zona de almacenaje: se encuentra la zona de recepción de mercancías, la zona de almacenamiento y reposición: donde se efectuara el almacenamiento de manera que se evite la alteración de los medicamentos y productos por la acción de agentes externos como la humedad temperatura y la luz, diseñadas para la ordenación, fácil localización y rápida dispensación de los medicamentos y encontramos documentación de proveedores, control administrativo-contable y de atención farmacéutica
... Continuar leyendo "Dispensación repetida" »

Pesticidas Organoclorados: Efectos, Intoxicación y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Pesticidas Organoclorados: Acción Patológica e Intoxicación

Los pesticidas de hidrocarburos clorados actúan preferentemente sobre el SNC. Estos compuestos son relativamente resistentes a los procesos metabólicos de degradación, son solubles en lípidos y se acumulan en grandes cantidades en dicho tejido.

Cuadros Clínicos de Intoxicación

Intoxicación Aguda

La rapidez de la aparición de los síntomas depende de la dosis y de la puerta de entrada del tóxico (la vía dérmica es la más importante en la cuantía de absorción). Se pueden observar efectos intensos al cabo de 20 a 30 minutos; sin embargo, si han pasado 12 o más horas de la absorción y no hay signos ni sintomatología clínica, es muy poco probable que haya intoxicación... Continuar leyendo "Pesticidas Organoclorados: Efectos, Intoxicación y Control" »