Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes, Enfermedades y Cuidados de la Salud Bucodental

Enviado por adina y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,95 KB

Componentes del Diente y Tejidos de Soporte

Esmalte

El esmalte es el tejido calcificado más duro del cuerpo. Posee una configuración especial que le permite absorber golpes sin dañarse. Su elemento básico son formaciones de cristales de calcio. Su superficie es lisa y brillante; ocasionalmente, tiene coloraciones oscuras e incluso veteadas, como en la fluorosis. Recubre la corona de los dientes. Entre el esmalte y la dentina se encuentra la unión amelodentinaria, donde se encuentran los ameloblastos.

Cemento

Su composición es similar al hueso (es el menos duro de los tres tejidos). Se encuentra en la raíz del diente. Presenta mayor grosor apical y menor en el cuello dentario. Cuando hay más de una raíz, el cemento recubre cada una de ellas.... Continuar leyendo "Componentes, Enfermedades y Cuidados de la Salud Bucodental" »

Diferencias entre Adenocarcinoma Bronquioalveolar Tipo I y Tipo II: Características y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Diferencias entre Adenocarcinoma Bronquioalveolar Tipo I y Tipo II

Tipo I

  • Disposición: Aisladas o formando grupos tridimensionales
  • Citoplasma: Amplio, vacuolado
  • Núcleos: De gran tamaño, hipercromático
  • Nucleolos: Poco visibles

Tipo II

  • Disposición: Células formando grupos papilares
  • Citoplasma: Escaso, claro
  • Núcleos: Ligeramente aumentados
  • Nucleolo: Evidente

Características de Tumores Pulmonares

Indica en qué tumores pulmonares son más frecuentes las siguientes características:

  • Canibalismo: Carcinoma epidermoide queratinizante bien diferenciado
  • Artefactos por aplastamiento: Carcinoma de células pequeñas (Oat Cell)
  • Cuerpos de psamoma: Adenocarcinoma bronquioalveolar
  • Vacuolización citoplasmática: Adenocarcinoma broncogénico y bronquioalveolar tipo
... Continuar leyendo "Diferencias entre Adenocarcinoma Bronquioalveolar Tipo I y Tipo II: Características y Diagnóstico" »

Comprensión de Trastornos Dermatológicos y Capilares: Desde la Piel hasta el Folículo Piloso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Afecciones Cutáneas Benignas y Proliferaciones Epidérmicas

Las verrugas seborreicas, los queratoacantomas y los cuernos cutáneos son proliferaciones benignas de la epidermis, caracterizadas por un exceso en la producción de queratina.

Trastornos del Cabello y Folículos Pilosos

Los trastornos que afectan al cabello y a los folículos pilosos son muy frecuentes en la práctica de la medicina general.

Infecciones Foliculares (Foliculitis)

En los folículos pilosos puede producirse retención de queratina e infecciones bacterianas o micóticas, dando lugar a la foliculitis.

  • Foliculitis Superficial Aguda: Generalmente causada por Staphylococcus aureus.
  • Foliculitis Profunda: Se produce cuando la infección (también comúnmente estafilocócica) afecta
... Continuar leyendo "Comprensión de Trastornos Dermatológicos y Capilares: Desde la Piel hasta el Folículo Piloso" »

Cuidados Postoperatorios Inmediatos: Prevención de Complicaciones y Manejo de Heridas Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Cuidados Postoperatorios Inmediatos

El auxiliar de enfermería debe tener preparada la habitación con todo lo necesario. Si no, deberá reclamarlo a reanimación. Los cuidados en este periodo se centran en:

  1. Tranquilizar y disminuir la ansiedad del paciente.
  2. El paciente debe estar al menos 8 horas en ayunas. Primero, hay que empezar con agua para ir introduciendo después el zumo y luego la dieta blanda.
  3. Aliviar el dolor que tenga. Si fuera a más, habría que avisar a la enfermera porque podría tener infección.
  4. Hacer actividades para favorecer la tos y la expectoración.
  5. Hay que anotar la micción: olor, aspecto, color, volumen y frecuencia.
  6. Favorecer la evacuación intestinal.
  7. Ayudar en la higiene y el vestido por no poder realizar movimientos.
... Continuar leyendo "Cuidados Postoperatorios Inmediatos: Prevención de Complicaciones y Manejo de Heridas Quirúrgicas" »

Tipos de Ganado Ovino y Caprino: Clasificación por Edad y Razas en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Clasificación del Ganado Ovino por Edad

El ganado ovino se clasifica según su edad y peso, lo que determina sus características y usos comerciales. A continuación, se detallan las diferentes categorías:

  • Cordero Lechal

    Cría de oveja que no supera los 45 días de edad y con un peso máximo de 8 kg. Se alimenta exclusivamente de leche materna. Su carne es muy apreciada por su ternura y sabor.

  • Cordero Pastenco

    Cordero que comienza a alimentarse de pasto, lo que modifica el sabor de su carne. La denominación específica puede variar según la raza.

  • Cordero Ternasco o Recental

    Cordero de entre 60 y 100 días de edad, con un peso de entre 8 y 12 kg. Se alimenta de leche y pienso. Si supera los 13 kg, se le ceba con complementos vitamínicos hasta

... Continuar leyendo "Tipos de Ganado Ovino y Caprino: Clasificación por Edad y Razas en España" »

Grasas Saludables y No Saludables: Fuentes y Efectos en tu Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Alimentos Ricos en Grasas Insaturadas

Las grasas insaturadas no producen los efectos nocivos de las saturadas si no se consumen en exceso.

  • Pescados: Ricos en EPA y DHA, con claros efectos antitrombogénicos (pescados semigrasos y grasos). La baja incidencia de enfermedades cardiovasculares en esquimales y japoneses se asocia a su consumo. La inclusión de pescados grasos y semigrasos es una recomendación básica para alcanzar un equilibrio nutricional.
  • Aceite de oliva: Rico en ácido oleico. Se recomienda el virgen extra de primera extracción, seguido del virgen de segunda. La riqueza en ácido oleico ofrece efectos digestivos, hepatobiliares, pancreáticos, antioxidantes y cardiovasculares (antiaterogénico y antitrombótico), frenando el LDL
... Continuar leyendo "Grasas Saludables y No Saludables: Fuentes y Efectos en tu Bienestar" »

Farmacología Esencial: Medicamentos, Composición y Acción en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La farmacología estudia el efecto de las drogas o fármacos en el organismo vivo. Un fármaco es una sustancia química que se administra, en distintas presentaciones, para conseguir un objetivo diagnóstico, terapéutico o preventivo en el organismo humano. Una droga define el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. Un medicamento es la forma o presentación en que se expende el fármaco.

Composición de los Medicamentos

La composición de los medicamentos incluye:

  • Principio Activo: Sustancia que le confiere acción terapéutica al medicamento.
  • Excipiente: Sustancia que proporciona consistencia, forma o volumen a las preparaciones farmacéuticas para su administración o absorción.
  • Forma Farmacéutica: Forma que adoptan las sustancias
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Medicamentos, Composición y Acción en el Organismo" »

Participación alterna consecutiva simultanea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

1. La actividad o motivación es el grado de excitación o de intensidad con que se lleva a cabo una tarea. V
2. La actividad no favorece la detección de las señales importantes en la tarea. F
3. El exceso de activación puede deteriorar la ejecución. V
-----------------------------------------------------
4-F/5-V/6-F/7-F/8-V/9-F/10-V/11-F/12-F/13-F/14-F/15-V/16-F/17-F/18-F/19-V/20-F
-----------------------------------------------------
1. Se define como la enseñanza que se lleva a cabo mediante un mecanismo de aprendizaje por imitación; imitación de un modelo establecido.
2. Cuando el profesor en la información inicial le plantea al alumno un problema y no en cómo solucionarlo. El alumno lo debe solucionar por sí mismo o por grupos.
3. Simultanea,... Continuar leyendo "Participación alterna consecutiva simultanea" »

Bioquímica de la Hemostasia: Factores de Coagulación y Fibrinólisis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Factores de Coagulación: Mecanismos y Regulación

Factor XII (Factor Hageman)

El Factor XII, también conocido como Factor Hageman, es una glucoproteína cuya síntesis se sospecha que ocurre en el hígado. Es un factor de contacto que se activa de dos formas principales:

  1. Por la acción de enzimas del plasma, como la calicreína o la plasmina.
  2. Mediante el contacto con superficies reactivas, tales como el colágeno, los fosfolípidos o el vidrio.

Factor XIII (Estabilizante de la Fibrina)

El Factor XIII es una glucoproteína que se sintetiza en el hígado (se sospecha también en los megacariocitos) y en las plaquetas (estas últimas sintetizan entre el 30% y el 50% del total). Se activa por la trombina (FIIa) en presencia de iones de calcio (Ca²⁺)

... Continuar leyendo "Bioquímica de la Hemostasia: Factores de Coagulación y Fibrinólisis" »

Manejo Respiratorio: Ejercicios, Traqueotomía y Asistencia en Ventiloterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Ejercicios Respiratorios

Respiración con Labios Fruncidos

  1. Indicar al paciente que haga una inspiración profunda por las fosas nasales.
  2. Animar al paciente a relajar los músculos abdominales para facilitar la respiración abdominal.
  3. Explicarle al paciente que debe hacer una espiración con los labios fruncidos (como si fuera a apagar una vela) para enlentecer la frecuencia respiratoria, promover una respiración profunda y facilitar la espiración.
  4. Se puede aplicar una ligera resistencia en el tórax inferior inclinando el cuerpo del paciente hacia delante o colocando una almohada contra su abdomen.

Respiración Abdominal (Diafragmática)

  1. El paciente debe estar tumbado con las rodillas flexionadas. Colocar las manos sobre su abdomen.
  2. Inspirar profundamente
... Continuar leyendo "Manejo Respiratorio: Ejercicios, Traqueotomía y Asistencia en Ventiloterapia" »