Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tejidos del Cuerpo Humano y Conceptos Fundamentales en Patología: Etiología, Patogenia y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Muscular

Formado por las células o fibras musculares y tejido conjuntivo.

  • Músculo esquelético (estriado y voluntario): Forman los músculos que se insertan en los huesos y los mueven. Sus funciones son:
    • Permitir los movimientos del cuerpo.
    • Mantenimiento de la postura o tono muscular.
    • Producción de calor.
  • Músculo Cardíaco (estriado e involuntario): Forma el miocardio del corazón. Permite que el corazón realice la función de bomba aspirante-impelente.
  • Músculo Liso (no estriado e involuntario): Aparecen en las paredes de vasos y vísceras huecas. Permite la propulsión hacia delante del contenido.

Tejido Nervioso

Constituido por las células nerviosas o neuronas y tejido conjuntivo. Especializado en la conducción... Continuar leyendo "Tejidos del Cuerpo Humano y Conceptos Fundamentales en Patología: Etiología, Patogenia y Clínica" »

Síntomas y signos en Medicina y Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

PIEL:

quemazón, decoloración, cicatrices, lunares, úlceras, alteraciones del cabello y de las uñas.

SISTEMA HEMATOPOYETICO:

hemorragias excesivas o espontáneas, fatiga, ganglios linfáticos palidez.

CABEZA Y CARA:

dolor, lesiones traumáticas, ptosis.

OIDOS:

zumbidos, alteraciones auditivas, supuración, sordera, vértigos.

OJOS:

alteraciones de la visión, dolor, inflamación, infecciones, visión doble.

BOCA Y GARGANTA:

problemas dentales, ronquera, disfagia, flemones sangrantes, dolor de garganta, úlceras.

NARIZ Y SENOS:

secreción, hemorragia nasal, dolor sinusal, obstrucción.

MAMAS:

dolor, cambio de coloración de la piel, bultos, secreción por los pezones.

TRACTO RESPIRATORIO:

tos, esputos (material expectorado de los pulmones), sudoración nocturna,... Continuar leyendo "Síntomas y signos en Medicina y Salud" »

Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados: Normas y Mejores Prácticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados

Almacenamiento de los materiales peligrosos: Los materiales peligrosos son aquellos que presentan algún riesgo particular, como los productos muy tóxicos, los muy reactivos o los sometidos a seguimiento administrativo especial.

Identificación de Peligros

La peligrosidad de las sustancias almacenadas se indica en la etiqueta mediante símbolos que se denominan pictogramas. En cada etiqueta puede haber un máximo de dos pictogramas. Además de estos pictogramas, en la etiqueta se incluirá una letra 'R' que informa sobre los riesgos específicos de la sustancia y la letra 'S' que presenta normas específicas sobre el uso de esa sustancia.

Tipos Comunes de Materiales Peligrosos

Entre todos los... Continuar leyendo "Gestión Segura de Materiales Peligrosos y Caducados: Normas y Mejores Prácticas" »

Alimentación saludable: recomendaciones para adultos y ancianos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Alimentación saludable: recomendaciones para adultos y ancianos

No hay alimentos buenos ni malos. Para una alimentación equilibrada, has de combinar los alimentos en las cantidades y en las proporciones adecuadas.

Consejos prácticos

Suficientemente placenteros y nunca monótonos, flexibles, cómodos.

La ración

Cantidad habitual de alimento que contiene un plato normal. Ejemplos:

  • Una ración de carne: bistec 100g crudo, 60g de jamón, dos rodajas de merluza, 2 huevos, plato de legumbres.
  • Una ración de leche: corresponde a una taza o a 2 yogures.
  • Una ración de cereales: una barra de cuarto, una patata mediana o un plato de pasta o arroz ya cocido.
  • Una ración de verduras: medio plato de verduras frescas, un plato de ensalada o un plato de hortalizas
... Continuar leyendo "Alimentación saludable: recomendaciones para adultos y ancianos" »

Condiciones Digestivas, Diabetes y Ostomías: Fundamentos y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Trastornos de la Digestión y la Absorción Intestinal

Estos trastornos se caracterizan por un déficit en la digestión o absorción de nutrientes.

Enfermedad Celíaca

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten y otras proteínas presentes en el trigo, cebada, avena y centeno. Provoca inflamación de la mucosa del intestino delgado y la atrofia de las vellosidades intestinales. El único tratamiento es una dieta sin gluten de por vida.

Intolerancia a la Lactosa

Se debe a una carencia de la enzima lactasa. Por esta razón, la lactosa no se absorbe y accede intacta al colon. El enfermo no puede ingerir productos con lactosa; de lo contrario, padecerá cuadros diarreicos.

Diabetes Mellitus

La Diabetes es un grupo de enfermedades

... Continuar leyendo "Condiciones Digestivas, Diabetes y Ostomías: Fundamentos y Cuidados" »

Manejo Integral del Estoma, Sondaje Rectal y Administración de Enemas: Procedimientos y Cuidados Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Cuidados del Estoma

Los cuidados del estoma tienen como objetivos principales:

  • Regular el vaciamiento intestinal de gas, moco y heces para que el paciente pueda llevar una vida normal.
  • Brindar educación sanitaria al paciente, que incluye:
    • Habituarse a un horario de defecación.
    • Respetar las medidas dietéticas.
    • Administrar sus enemas según las indicaciones médicas.

Es fundamental evitar el mal olor para favorecer la aceptación del estoma por parte del paciente. Para ello, se recomienda:

  • Usar bolsas con filtros de alta capacidad.
  • Mantener la piel limpia y sin excoriaciones, eliminando completamente los residuos de jabón para evitar irritaciones.

Cambio de Apósito y Bolsa de Colostomía

Para realizar el cambio de la bolsa de colostomía, siga estos... Continuar leyendo "Manejo Integral del Estoma, Sondaje Rectal y Administración de Enemas: Procedimientos y Cuidados Esenciales" »

Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa

Fase Postoperatoria: Definición y Objetivos

El postoperatorio es el periodo comprendido entre el final de la intervención quirúrgica y el alta definitiva del paciente. El objetivo principal es vigilar la aparición de complicaciones y promover la correcta recuperación del paciente.

Postoperatorio Inmediato

El postoperatorio inmediato abarca las primeras horas tras la cirugía. Requiere una observación minuciosa y constante, ya que es un período crítico en el que puede presentarse inestabilidad hemodinámica.

Acciones Esenciales en el Postoperatorio

Las acciones específicas postoperatorias incluyen:

  • Mantener la oxigenación y permeabilidad de la vía aérea.
  • Monitorizar
... Continuar leyendo "Cuidados y Recuperación Postoperatoria: Claves para una Evolución Exitosa" »

Radiología Intervencionista: Técnicas, Indicaciones y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Radiología Intervencionista

Técnicas Intervencionistas

  • Diagnósticas: Evaluación de patología vascular (estenosis, obstrucción, malformaciones, disecciones, traumatismos), neoplasias, hemorragias.
  • Terapéuticas: Angioplastia, embolización, administración selectiva de fármacos.

Exploraciones Vasculares

Indicaciones

  • Alteraciones del árbol vascular: obstrucciones, estenosis, malformaciones, disecciones.
  • Procesos adyacentes: compresión extrínseca, infiltración vascular.
  • Valoración de vascularización tumoral: determinar malignidad, infiltración local y resecabilidad.

Riesgos

  • Edad avanzada.
  • Limitación de la función cardíaca.

Contraindicaciones

  • Alergia al contraste.
  • Insuficiencia cardíaca o renal.
  • Trastornos de la coagulación.
  • Anemia, deshidratación.
... Continuar leyendo "Radiología Intervencionista: Técnicas, Indicaciones y Aplicaciones" »

Enfermedades virales comunes y sus síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Principales Enfermedades Virales

1. Gripe: Causada por el virus de la influenza, la gripe presenta síntomas que afectan principalmente al tracto respiratorio. Existen varios tipos de virus de la gripe, incluyendo la influenza A (H1N1) y la gripe aviar (H5N1).

2. Resfriado: Causado por diversos virus, como el rinovirus, adenovirus, coronavirus y parainfluenza, el resfriado también afecta al tracto respiratorio superior.

3. Neumonía viral: Diversos virus, como la influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, coronavirus y hantavirus, pueden causar neumonía viral, una infección pulmonar.

4. Gastroenteritis viral: Causada por virus como norovirus, rotavirus, adenovirus entéricos y astrovirus, la gastroenteritis viral provoca... Continuar leyendo "Enfermedades virales comunes y sus síntomas" »

Infeccions Nosocomials: Prevenció i Gestió en Centres Sanitaris

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,52 KB

Infeccions Nosocomials: Definició i Impacte

La infecció nosocomial és qualsevol malaltia transmissible adquirida en un centre sanitari, que pot afectar pacients, personal sanitari o qualsevol altra persona. En tot cas, es tracta d’una malaltia diferent al motiu d’ingrés.

Conseqüències de la Infecció Nosocomial

Aquest tipus d’infecció suposa:

  • Complicació de l’evolució de la persona que la pateix.
  • Prolongació de l’estada en els centres sanitaris.
  • Augment en la despesa en antibiòtics.

Factors de Risc de les Infeccions Nosocomials

Diversos factors afavoreixen l'aparició d'infeccions nosocomials:

  • Susceptibilitat de l'individu a la infecció

    Els més propensos són:

    • Nounats
    • Persones grans
    • Persones malnodrides
    • Persones amb malalties greus
... Continuar leyendo "Infeccions Nosocomials: Prevenció i Gestió en Centres Sanitaris" »