Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Inmunitario: Componentes, Tipos de Respuesta y Procesos Inflamatorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Sistema Inmunitario: Innato y Adquirido

El sistema inmunitario se divide en dos categorías principales:

  • Innato: Ofrece una defensa contra múltiples agentes.
  • Adquirido: Ataca específicamente a un agente y posee memoria inmunológica.

Sistema Inmunitario Innato

Componentes y mecanismos del sistema inmunitario innato:

  • Barreras físicas: Piel y mucosas.
  • Células fagocíticas: Neutrófilos y macrófagos.
  • Células citotóxicas: Células NK (Natural Killer).
  • Sistema del complemento (C'): Se activa con la entrada de patógenos.
  • Factores ambientales: pH sanguíneo, pH gástrico, pH vaginal, cilios y chorro urinario.

Sistema Inmunitario Adquirido

El sistema inmunitario adquirido se clasifica en:

  • Activo:
    • Natural: Generación de anticuerpos contra un patógeno específico.
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Componentes, Tipos de Respuesta y Procesos Inflamatorios" »

Fundamentos de Bienestar y Sanidad Animal: Definiciones, Terminología y Legislación Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Definiciones Fundamentales

Bienestar animal: Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar comodidad, tranquilidad, protección y seguridad a los animales durante su crianza, mantenimiento, explotación, transporte y sacrificio.

Médico veterinario: Persona con cédula profesional expedida por la SEP para ejercer la medicina veterinaria.

Sanidad animal: Conjunto de medidas para preservar la salud de los animales y prevenir, controlar y erradicar enfermedades o plagas que los afecten.

Terminología Médica Veterinaria

Prefijos

a-
sin
acro-
extremos del cuerpo
adeno-
glándula
adreno-
glándula suprarrenal
amnio-
membrana placentaria
andro-
sexo masculino
angio-
vasos del sistema circulatorio
artro-
articulación
blefaro-
párpados
bradi-
lento, menor frecuencia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bienestar y Sanidad Animal: Definiciones, Terminología y Legislación Clave" »

Administración y Farmacocinética de Fármacos: Vías, Absorción y Metabolismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Vías de Administración de Fármacos

Las tres vías de administración de drogas primarias sobre las que se informa con más frecuencia son: vía parenteral y en cigarrillo en el caso de la heroína, vía nasal en el caso de la cocaína y vía oral para los estimulantes. Otras vías incluyen:

  • Fumada: como ocurre con el hachís y el tabaco.
  • Ingerida por vía oral: alcohol y drogas de síntesis.
  • Aspirada: como la cocaína y el speed.
  • Inhalada: como los pegamentos.
  • Inyectada: como en ocasiones la heroína.

Clasificación de las Vías de Administración

(Rang HP, Dale MM...)

Las vías de administración de drogas se pueden clasificar en cuatro grupos de acuerdo con el lugar que se usa como depósito del fármaco:

  • Enteral: aquella que utiliza el tracto digestivo.
... Continuar leyendo "Administración y Farmacocinética de Fármacos: Vías, Absorción y Metabolismo" »

Opciones Farmacológicas y Terapia con Insulina para la Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tratamiento Farmacológico de la Diabetes

Sulfonilureas

(Hipoglucemiante) Aumentan la secreción de insulina desde las células beta del páncreas.

Ejemplo:

  • Glibenclamida

Biguanidas

(Antihiperglucemiante) Aumentan la captación de glucosa y disminuyen la liberación de glucosa desde el hígado.

Ejemplo:

  • Metformina

Tratamiento Estándar para Diabetes

El tratamiento inicial suele ser con Metformina (Biguanida).

Mecanismos de Acción de la Metformina:

  • Aumenta la sensibilidad del receptor de insulina.
  • Bloquea la gluconeogénesis (producción de glucosa en el hígado).
  • Disminuye la absorción de glucosa a nivel intestinal.

Efectos Adversos (RAM):

  • Meteorismo
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Acidosis láctica (raro pero grave)

Inhibidores de la DPP-4

(Hipoglucemiante) Bloquean la enzima... Continuar leyendo "Opciones Farmacológicas y Terapia con Insulina para la Diabetes" »

Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 180,88 KB

Biosíntesis y Producción de Endotelinas

Las endotelinas son sintetizadas por diferentes tipos celulares:

  • Vasculares
  • Músculo liso
  • Epitelio bronquial
  • Leucocitos
  • Macrófagos
  • Cardiomiocitos
  • Células mesangiales

Cada péptido (ET-1, ET-2, ET-3) es codificado por un gen independiente en un cromosoma determinado.

Las tres endotelinas son sintetizadas como prehormonas y, posteriormente, procesadas a péptidos activos.

La vía metabólica para la activación biológica es similar para las tres.

Regulación de las Endotelinas

Se han identificado cuatro diferentes mecanismos de regulación de las ET:

  1. Degradación por lisosomas
  2. Regulación a través de la enzima convertidora de endotelina
  3. Degradación por endopeptidasas neutrales
  4. Recaptación de la endotelina circulante
... Continuar leyendo "Endotelinas y Óxido Nítrico: Impacto en la Función Vascular" »

Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Vitaminas hidrosolubles

Vitamina C

Protege, regula y facilita los procesos químicos de otras enzimas. Su principal función es la formación de colágeno. Facilita la absorción de hierro, protege la vitamina A y E de la oxidación, regula el metabolismo del colesterol.

  • Fuentes: vegetales verdes, cítricos, tomates.
  • Deficiencia: escorbuto, irritabilidad, dolor óseo, sangrado fácil, mala cicatrización.
  • Toxicidad: irritación gástrica, cálculos renales, pruebas falsas positivas de sangre oculta en materia fecal o glucosuria.

Vitamina B1 o tiamina

Coenzima importante en el metabolismo de carbohidratos (CHO).

  • Fuentes: carnes, granos, legumbres.
  • Deficiencia: causas como alcoholismo, diálisis, dietas altas en CHO. Beriberi, encefalopatía de Wernicke.
... Continuar leyendo "Vitaminas y minerales: funciones, fuentes, deficiencia y uso terapéutico" »

Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Benzodiacepinas: Ventajas, Inconvenientes y Monitorización

Ventajas e Inconvenientes según Duración de Acción

  • Benzodiacepinas de acción corta:
    • Ventaja: Presentan menor riesgo de provocar somnolencia excesiva diurna.
    • Inconveniente: Provocan mayores problemas de insomnio de rebote y ansiedad al retirarlas (síndrome de abstinencia).
  • Benzodiacepinas de acción larga:
    • Ventaja: Provocan menos problemas de deprivación (síndrome de abstinencia) cuando se retiran.
    • Inconveniente: Implican mayor riesgo de sedación y acumulación en el organismo, especialmente en ancianos o con insuficiencia hepática.

Monitorización Respiratoria

En personas que reciben tratamiento con benzodiacepinas, especialmente por vía parenteral o a dosis elevadas, se debe considerar... Continuar leyendo "Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones" »

Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Casos Prácticos

  1. PITCH: No es parte.
  2. Parámetros modificables: Todos.
  3. Artefacto de anillo: Está asociado a una falla en la DAS.
  4. Magnitudes dosimétricas: Excepto EDLP.
  5. MC: Los dímeros presentan 6 mol de yodo.
  6. Efecto adverso moderado: Requiere de apoyo ventilatorio.
  7. Metformina: Suspensión.
  8. Realce: Gasto, peso, punción, concentración.
  9. Cerebro S/C: TEC.
  10. Incorrecto: Hematoma subcutáneo es signo de fractura simple.
  11. Oído: Permite reconocer los huesecillos del oído.
  12. Silla turca: Microprolactinoma es el microadenoma más frecuente, se realiza en pubertad precoz.
  13. TAC CPN: Coronal COM.
  14. Cuello: Se realiza siempre con MC.
  15. Tórax: Con y sin MC.
  16. Patrones pulmonares: Anillo (metástasis pulmonar/bronquiectasia); Panal (fibrosis pulmonar).
  17. Cuadrantes abdominales: Incorrecto.
... Continuar leyendo "Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos" »

Estrategias de Promoción de la Salud y Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias de Promoción de la Salud (desde lo individual al nivel de sociedad)

Educación al paciente, talleres grupales, acción comunitaria y campañas comunicacionales.

Una intervención es una acción destinada a mejorar o promover la salud de la población: agua potable, cinturón de seguridad, sal yodada, grupos de apoyo social, camión de basura, parques, inclusión.

Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Describe la evolución de la salud-enfermedad según una secuencia natural o lógica y lo divide en dos períodos: prepatogénico y patogénico.

Periodo Prepatogénico

Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Triada ecológica: Agente, Huésped, Medio ambiente.

Agentes

... Continuar leyendo "Estrategias de Promoción de la Salud y Modelo de Prevención de Leavell y Clark" »

Agentes Químicos en el Entorno Laboral: Identificación y Prevención de Riesgos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Agentes Químicos en el Entorno Laboral

Los agentes químicos son materia inerte de origen genético o mineral que se encuentra en el ambiente de trabajo. Pueden presentarse en diversas formas:

  • Sólidos: Polvos en suspensión en el aire, fibras y humos. La manipulación, machacamiento o reducción de tamaño puede generar partículas que permanezcan en los pulmones.
  • Líquidos: Presentes como aerosoles y nieblas.
  • Gases y Vapores: Ejemplos incluyen el monóxido de carbono.

Estos contaminantes suelen ingresar al cuerpo humano principalmente a través de la vía respiratoria. Sin embargo, también es posible su entrada por la vía digestiva, por contacto con la piel o heridas (vía parenteral), o a través de la mucosa ocular.

Tipos de Daños Causados

... Continuar leyendo "Agentes Químicos en el Entorno Laboral: Identificación y Prevención de Riesgos" »