Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,82 KB

Infecciones de las Vías Urinarias

Introducción

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son enfermedades bacterianas frecuentes en la infancia. Su importancia radica en su frecuencia según edad y sexo, su asociación con anomalías del tracto urinario y las posibles secuelas a largo plazo, como cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA). Es crucial realizar un proceso diagnóstico y de seguimiento una vez que la infección ha curado.

Definición

Una ITU se define como la colonización, invasión y multiplicación de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, en la vía urinaria. Generalmente, estos microorganismos provienen de la región perineal (vía ascendente), aunque existe la posibilidad, aunque... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa" »

Lesiones Cutáneas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Funciones de la piel

  • Protección: Actúa como barrera frente a traumatismos y condiciones adversas del medio ambiente, gracias a la melanina. Posee una barrera inmunológica que impide la entrada de microorganismos.
  • Termorregulación: Se adapta a los cambios de temperatura ambiental, ayudando a mantener la temperatura corporal a través del sudor y la vasoconstricción.
  • Sensitiva: Contiene terminaciones nerviosas sensitivas para el tacto, el dolor, la presión, el frío y el calor.
  • Excreción/secreción: Elimina sustancias de desecho como la urea, el ácido úrico y el amoníaco a través del sudor. Las glándulas sebáceas secretan sustancias grasas que lubrican el pelo y suavizan la piel.

Tipos de lesiones cutáneas

Primarias

Aparecen en la piel... Continuar leyendo "Lesiones Cutáneas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Factores de Riesgo para Úlceras por Presión: Prevención y Causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Factores Predisponentes de las Úlceras por Presión (UPP)

Los factores predisponentes son aquellos elementos que pueden favorecer la aparición de una Úlcera por Presión (UPP). Son múltiples y pueden presentarse de forma individual o combinada. Entre los más relevantes, se encuentran:

1. Humedad

El exceso de humedad en la piel la degrada, irrita y macera*, lo que, junto al calor corporal, facilita la aparición de UPP.

* Maceración: Reblandecimiento de la piel u otros tejidos mediante contacto prolongado con un líquido.

Los elementos que producen humedad con mayor frecuencia son:

  • La incontinencia urinaria y fecal, que, además de macerar, tienen una acción irritante sobre la piel.
  • El exceso de sudoración.
  • Los fluidos procedentes de drenajes,
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo para Úlceras por Presión: Prevención y Causas" »

¿Hay un tiempo límite para permanecer dentro de una sala fría de un centro de cálculo?

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Enzimas pancreáticas

- Amilasa.Si es mayor de 600 UI/ml se considera sugestiva, mientras que cifras superiores a 1000 UI/ml son prácticamente diagnósticas. Además, se eleva en abdómenes agudos no pancreáticos (37%). Como consecuencia de la lesión tubular renal, la amilasuria persiste más que la amilasemia (ver tabla 1 en la página siguiente). El aumento de amilasa no es proporcionala la gravedad de la pancreatitis

- Isoenzimas de la amilasa. P (P1, P2, P3) sólo se produce en páncreas. La fracción P3 casies constante y además permanece elevada en pacientes concomplicaciones.

Lipasa sérica.

Más sensible y específica que la amilasa. Sus elevaciones descartan origen ginecológico o salival. Asociado con la amilasa aumenta el rendimiento... Continuar leyendo "¿Hay un tiempo límite para permanecer dentro de una sala fría de un centro de cálculo?" »

Conceptos Fundamentales de Salud Pública, Epidemiología y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 47,57 KB

Salud Pública

Winslow: ciencia y arte de impedir enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental.

Antecedentes

  • Frank: primero en hablar de Salud Pública. Establece la acción sanitaria gubernamental.
  • Farr: diferencia entre mortalidad infantil y esperanza de vida entre clases sociales.
  • Chadwick: la salud depende de factores socioeconómicos y saneamiento ambiental.
  • Shattuck: recomendaciones para mejorar la salud (informe Comisión Sanitaria de Massachusetts): policía sanitaria, etc.

Educación para la Salud (EpS)

Influencia

  • Directa: contactos terapéuticos del profesional sanitario con individuos o grupos.
  • Indirecta: Educación sanitaria por métodos indirectos, por medio de difusión de masas.

Campos

  • Población sana
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud Pública, Epidemiología y Prevención de Enfermedades" »

Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

Bacteriuria Asintomática (BA)

  • Cefadroxilo oral 500 mg cada 6 horas por 7-10 días.
  • Alternativa (si no se dispone de cefadroxilo): Nitrofurantoína 100 mg cada 8 horas por 7-10 días.
  • Cultivo de control: Realizar 2-3 días después de finalizar el tratamiento antibiótico.

Cistitis

  • Cefadroxilo oral 500 mg cada 6 horas por 10-12 días.
  • Alternativa (si no se dispone de cefadroxilo): Nitrofurantoína 100 mg cada 8 horas por 10-12 días.
  • Cultivo de control: Realizar a los 2 y 28 días después de finalizar el tratamiento antibiótico.

Pielonefritis Aguda (PNA)

  • Cefazolina: 1 g intravenoso cada 6 horas por 3-7 días. Luego, continuar
... Continuar leyendo "Tratamiento de Infecciones Comunes en Ginecología y Obstetricia: Protocolos Actualizados" »

Endocarditis Infecciosa: Criterios Diagnósticos y Factores Pronósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Criterios Diagnósticos de la Endocarditis Infecciosa (EI)

Criterios Mayores

  • Hemocultivos positivos:
    • Tres o más de cuatro hemocultivos independientes positivos (con la primera y la última muestra tomadas con al menos 1 hora de diferencia).
    • Hemocultivo positivo único para Coxiella burnetii o fase I IgG anticuerpo > 1:800.
  • Evidencia de afección endocárdica:
    • Ecocardiografía positiva para EI (vegetación, absceso, nueva dehiscencia parcial de válvula protésica).
    • Nueva regurgitación valvular.

Criterios Menores

  • Predisposición: Enfermedad cardíaca predisponente o uso de fármacos por inyección.
  • Fiebre: Temperatura > 38 °C.
  • Fenómenos vasculares: Émbolo arterial grave, infarto pulmonar séptico, aneurisma micótico, hemorragias intracraneales,
... Continuar leyendo "Endocarditis Infecciosa: Criterios Diagnósticos y Factores Pronósticos" »

Evaluación de Impacto Ambiental en Cultivos de Regadío

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Listas de Chequeo y Matrices Causa-Efecto en Evaluación de Impacto Ambiental

Introducción

Las listas de chequeo y las matrices causa-efecto son herramientas esenciales en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Ayudan a identificar y evaluar los posibles efectos ambientales de un proyecto o actividad.

Listas de Chequeo

Las listas de chequeo contienen una lista de posibles efectos ambientales que pueden ocurrir durante diferentes etapas de un proyecto, como la construcción, operación y abandono. Su uso ayuda a garantizar que no se pase por alto ningún impacto importante.

Matrices Causa-Efecto (de Leopold)

Las matrices causa-efecto, también conocidas como matrices de Leopold, son tablas que relacionan las acciones del proyecto con los posibles... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental en Cultivos de Regadío" »

Perfiles Toxicológicos Detallados: Intoxicaciones por Plaguicidas, Etanol, Estricnina y Álcalis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Plaguicidas Organoclorados

Datos de la Intoxicación

  • Etiología: Accidental, suicida.
  • Forma: Aguda, crónica.
  • Tipo: Accidental, alimentaria.
  • Signos clínicos en pacientes vivos: Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, cefalea, debilidad en extremidades y anemia.
  • Vía de eliminación: Orina.
  • Generalidades: De este grupo destaca el diclorodifeniltricloroetano (DDT), cuyos posibles efectos nocivos para la salud son a largo plazo.
  • Mecanismo de acción: Generación de hipoxia, alteraciones de la composición de la membrana, alteración de actividades enzimáticas.
  • Enzima, organelo, neurotransmisor o receptor afectado: Acetilcolinesterasa.
  • Fenómenos cadavéricos: Edema pulmonar agudo.
  • Anatomía patológica: Fase aguda: síndrome gastroentérico y neurológico.
... Continuar leyendo "Perfiles Toxicológicos Detallados: Intoxicaciones por Plaguicidas, Etanol, Estricnina y Álcalis" »

Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fases de la Celulitis

La celulitis evoluciona en 4 fases:

Estadio 1

Hay pocos signos clínicos. Se observa un aumento de la consistencia de la piel y mayor congestión de la zona.

Estadio 2

La piel está más endurecida, más rígida, con mayor pastosidad debido al edema en el tejido adiposo, lo que se evidencia por medio del signo de la piel de naranja.

Estadio 3

Debido al proceso de fibrosis, se producen micronódulos. También puede doler la zona celulítica.

Estadio 4

Aparecen grandes nódulos de consistencia dura y rígida. Hay dolor ya que la fibrosis comprime vasos y nervios.

Tipos de Celulitis

Según su localización puede ser:

  • Celulitis generalizada: Aparece en personas obesas y desde la pubertad. En las más jóvenes, la piel aún no presenta
... Continuar leyendo "Fases de la Celulitis, Tipos y Tratamientos" »