Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metaplasia Intestinal, Adenocarcinoma Gástrico y de Vesícula Biliar: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Metaplasia Intestinal

Incidencia

La incidencia de la metaplasia intestinal en biopsias gástricas estudiadas por diversas causas ha sido entre 23 y 25%, siendo la de tipo completo más frecuente con 66% que la de tipo incompleto con 12%.

Cuadro Clínico

  • Sintomatología de epigastralgia
  • Síntomas de reflujo gastroesofágico
  • Dispepsia
  • Náuseas y vómitos

Exámenes Auxiliares

  • Endoscopia
  • Biopsia
  • Preparaciones de hematoxilina-eosina
  • HID (High Iron Diamine)
  • Combinación del aldehído-fucsina de Gomori y alcian blue

Diagnóstico Diferencial

  • Úlceras esofágicas
  • Esofagitis
  • Epitelio columnar sin metaplasia intestinal
  • Esófago de Barrett
  • Adenocarcinoma

Adenocarcinoma de Estómago

Lámina: Adenocarcinoma de Estómago

Descripción

Se aprecia a nivel de la pared del órgano un... Continuar leyendo "Metaplasia Intestinal, Adenocarcinoma Gástrico y de Vesícula Biliar: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Evaluación del Paciente en Nefrología: Enfoque Clínico y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Evaluación del Paciente en Nefrología

ROJAS EVALUACIÓN DEL PACIENTE EN NEFROLOGÍA

Antecedentes Médicos

  • Antecedentes de nefropatía existente.
  • Antecedentes de enfermedades generales.
  • Antecedentes medicamentosos.
  • Antecedentes de factores que contribuyan a la azoemia prerrenal o post renal.
  • Síntomas urémicos.

Antecedentes de Nefropatía Existente

  • Aumentos previos de los valores de sustancias nitrogenadas.
  • Antecedentes de albuminuria, orina espumosa, hematuria, etc.
  • Exámenes médicos previos.
  • Antecedente de hipertensión.
  • Síntomas vesicoureterales: micción urgente, dolor urente, poliuria.
  • Oliguria, poliuria y nicturia.
  • Antecedentes de infecciones (faríngeas, cutáneas).
  • Antecedentes familiares de nefropatías: riñones poliquísticos, enfermedad de
... Continuar leyendo "Evaluación del Paciente en Nefrología: Enfoque Clínico y Diagnóstico" »

Infecciones Cutáneas Comunes en Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Molusco Contagioso

El molusco contagioso es una infección cutánea causada por virus del grupo poxvirus que ocasionan pequeñas pápulas cutáneas hemisféricas y traslúcidas.

Tratamiento:

  • Extracción
  • Crioterapia
  • Curetaje
  • Podofilino
  • Inmunomoduladores
  • Laser

Pediculosis

La pediculosis es una dermatosis por artrópodos del orden Anoplura, familia Peliculidae, producida por el Pediculus humanus, ectoparásito humano, hematófago, conocido comúnmente como ‘piojo’.

La forma de contagio más frecuente es la directa, de cabeza a cabeza.

La forma indirecta puede hacerse a través de los objetos personales usados por los niños, como peines, cepillos, vinchas, gorras, bufandas, auriculares, o por el medio ambiente, como por sillones, apoyacabezas, alfombras,... Continuar leyendo "Infecciones Cutáneas Comunes en Pediatría" »

Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal

Poliuria

La poliuria se define como una producción de orina superior a 1500 ml/día. Puede ser:

  • Fisiológica: Debido a una alta ingesta de líquidos.
  • Patológica: Asociada a diversas condiciones, como:

Lesión renal (nefrógena):

  • Nefritis crónicas con hipo e isostenuria.
  • Tubulopatías congénitas (síndrome de Fanconi adquirido).
  • Tuberculosis renal con piuria y baciluria.
  • Anomalías renoureterales.
  • Trastornos tubulares.

Trastornos hipofisarios:

  • Diabetes insípida (déficit de ADH).

Alteración de los centros de la sed (dipsomanía):

  • Pacientes neuróticos o psicópatas (trastorno diurno, beben de noche).
  • Diabetes insípida verdadera (interrumpen el sueño para beber).

Poliuria crónica de origen

... Continuar leyendo "Trastornos Urinarios: Causas, Síntomas y Semiología Renal" »

Evaluación Integral de la Función Renal: Historia Clínica y Examen Físico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Historia Clínica

A. Evidencia de Enfermedad Renal

  • Elevación de urea y creatinina.
  • Historia de albuminuria u orina espumosa, hematuria, coluria, edema o ITU recurrente.
  • Exámenes físicos previos (en otras instituciones).
  • Historia de hipertensión arterial (HTA).
  • Síntomas de ITU bajo: urgencia, ardor, frecuencia, urgencia.
  • Oliguria, poliuria, nicturia.
  • Historia de infecciones (garganta, piel).
  • Historia familiar de enfermedad renal: poliquistosis, Alport (sordera).

B. Historia de Enfermedad Sistémica

  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedad del colágeno, LES, ESP, poliarteritis, Sjögren, granulomatosis de Wegener, púrpura de Henoch-Schönlein.
  • Malignidad: mieloma múltiple (MM), cáncer de mama, pulmón, colon, linfoma.
  • HTA primaria o esencial.
  • Falciformismo.
  • Amiloidosis
... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Función Renal: Historia Clínica y Examen Físico" »

Mecanismo de Acción y Efectos de Antipsicóticos: Dopamina, Serotonina y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 79,62 KB

Mecanismo de Acción de Antipsicóticos

A Nivel Cerebral

  • Bloqueo Dopaminérgico: Mecanismo de acción y efectos colaterales (D2, D4).
  • Los atípicos también bloquean los receptores serotoninérgicos: (5-HT2).

Vías Implicadas

  • Vía Nigroestriada
  • Vía Mesolímbica
  • Vía Mesocortical
  • Vía Tuberoinfundibular
  • Sistema Incertohipotalámico

Imagen

Acción Farmacológica

  • Bloqueo Dopaminérgico
  • Bloqueo Muscarínico
  • Bloqueo Alfa Adrenérgico
  • Bloqueo Histaminérgico

Efectos Según Bloqueo de Receptores

  • Muscarínicos: → Dificultad en la micción, alteraciones visuales, sequedad de boca, alteraciones gastrointestinales.
  • Alfa Adrenérgicos: → Sedación, somnolencia, hipotensión ortostática, disfunción eréctil.
  • Histaminérgico: → Aumento de peso, somnolencia.
  • Dopaminérgico
... Continuar leyendo "Mecanismo de Acción y Efectos de Antipsicóticos: Dopamina, Serotonina y Más" »

Meningitis Bacteriana: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 50,42 KB

Etiología de la Meningitis Bacteriana

Bacterias más comunes

--H. Influenzae 1-3%

--Bacilos Gram - 1-10%

--Listeria sp 5%

--Streptococos 5%

Staphylococcos 5 -15%

Manifestaciones Clínicas

--Dolor de garganta o ITRS (sinusitis, otitis media, faringitis) a nauseas, vómitos: sugerencia de ISNC

--Dolor de garganta a taquipnea luego nauseas y vómitos: meningococcemia

--Dolor ocular a la movilización

--Fiebre (más común), hipotermia en pequeño porcentaje

--Cefalea: prominente, temprana, progresiva.

--Alteración del estado de conciencia: De confusión > coma

--Signos de irritación meníngea

--Convulsiones

--Signos de focalización

Hallazgos en Fractura de Cráneo

--Rinorrea y Otorrea: Fractura de la Base del Cráneo: Fístula Dural entre espacio subaracnoideo... Continuar leyendo "Meningitis Bacteriana: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Diagnóstico y Prevención del Dengue y la Malaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diagnóstico del Dengue

Diagnóstico de Certeza del Dengue

Son necesarios exámenes de laboratorio.

Aislamiento y Tipificación del Virus del Dengue

Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma (o de tejidos en casos de evolución fatal). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.

Serología

La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica solo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.

Diagnóstico Diferencial

Patologías febriles asociadas que deben ser diferenciadas con el dengue:

  • Influenza
  • Malaria
  • Leptopirosis
  • Fiebre tifoidea
  • Enfermedad meningocócica
  • Abdomen agudo
  • Enfermedad
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Prevención del Dengue y la Malaria" »

Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios: Signos y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios

Valoración Primaria

Es la evaluación inicial que se realiza al socorrer a la víctima, y es la valoración más importante. Su objetivo es comprobar si el paciente presenta lesiones que supongan un peligro inminente para su vida, las cuales deben ser las primeras en ser atendidas (se evaluarán signos vitales, su presencia o ausencia y sus características). En esta fase atenderemos la presencia de grandes hemorragias, y a la posible obstrucción de la vía aérea. Esta evaluación se ha de realizar a lo largo de todo el proceso de auxilio, ya que una persona que inicialmente conserva sus signos vitales puede perderlos si su evolución no es favorable, es importante reevaluar periódicamente... Continuar leyendo "Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios: Signos y Síntomas" »

Shock Cardiogénico: Manifestaciones, Fisiopatología y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Shock Cardiogénico

El shock cardiogénico ocurre cuando el corazón tiene un fallo al bombear suficiente sangre para satisfacer la demanda corporal. En lo clínico, se define como la disminución del gasto cardíaco, hipotensión, hipoperfusión e indicaciones de hipoxia de los tejidos, a pesar de un volumen extravascular adecuado. El shock cardiogénico puede presentarse de manera súbita debido a diversas causas, incluidos el infarto de miocardio, la contusión de miocardio, arritmias persistentes y cirugía cardíaca. El shock cardiogénico también puede presentarse como etapa terminal de la cardiopatía coronaria o de la cardiomiopatía.

Manifestaciones Clínicas

Los signos y síntomas del shock cardiogénico incluyen indicaciones de hipoperfusión... Continuar leyendo "Shock Cardiogénico: Manifestaciones, Fisiopatología y Tratamiento" »