Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Deficiencias en Salud: Trastornos Genéticos, Metabólicos y Físicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Deficiencias Psiquiátricas

Las deficiencias psiquiátricas pueden tener diversas causas, incluyendo alteraciones genéticas y metabólicas.

1. Cromosomopatías

Son alteraciones en el número o la estructura de los cromosomas.

a) Alteraciones Numéricas

  • Normal: 46 cromosomas (23 pares).
  • Trisomía: Presencia de un cromosoma extra (ej., Síndrome de Down, trisomía 21).
  • Monosomía: Ausencia de un cromosoma (ej., Síndrome de Turner, monosomía X).

b) Alteraciones Estructurales

  • Deleciones: Pérdida de un fragmento cromosómico.
  • Inversiones: Un segmento cromosómico se invierte.
  • Translocaciones: Transferencia de un fragmento de un cromosoma a otro.

c) Alteraciones Genéticas

Relacionadas con genes hereditarios específicos.

2. Metabolopatías

Son alteraciones... Continuar leyendo "Deficiencias en Salud: Trastornos Genéticos, Metabólicos y Físicos" »

Inocuidad, Idoneidad y Factores de Descomposición de los Alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Inocuidad y Idoneidad Alimentaria

Inocuidad

Incapacidad para hacer daño.

Idoneidad

Garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, según su uso previsto.

Principales Causas de Descomposición de los Alimentos

  • Crecimiento y actividad de microorganismos
  • Actividad de enzimas
  • Insectos y parásitos
  • Temperaturas extremas
  • Aire y contaminantes
  • Luz
  • Tiempo (caducidad)
  • Humedad

Alimentos Potencialmente Peligrosos

Destacan los alimentos de origen animal (crudos o cocidos):

  • Leche y productos lácteos
  • Huevos
  • Carnes rojas
  • Aves
  • Pescados
  • Mariscos
  • Crustáceos

Alimentos No Potencialmente Peligrosos

  • Cítricos
  • Envasados herméticamente
  • Procesados comercialmente
  • Mantenidos estériles bajo condiciones no refrigeradas (enlatados)
  • Cereales, arroces y pastas empacados
  • Frutos
... Continuar leyendo "Inocuidad, Idoneidad y Factores de Descomposición de los Alimentos" »

Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología, Estadios Clínicos y Manifestaciones Diagnósticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 244,11 KB

Fisiopatología de la Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca implica una serie de mecanismos compensatorios y descompensatorios. A continuación, se describen algunas de las consecuencias de la disminución del flujo anterógrado:

  • Vaciamiento inadecuado del árbol arterial.
  • Retención de sodio (Na) y agua (H2O) secundaria a la disminución de la perfusión renal.
  • Activación del eje Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAA).

Estadios en el Desarrollo de la Insuficiencia Cardíaca

I+FxHs7uOeGz5U1YL3Mvc3zj+BJhakUWE9brWfd6

Evolución de los Estadios Clínicos

La progresión de la insuficiencia cardíaca se clasifica en diferentes estadios, cada uno con características clínicas y funcionales específicas:

  • Normal: Sin síntomas, ejercicio normal, función ventricular izquierda (VI)
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Fisiopatología, Estadios Clínicos y Manifestaciones Diagnósticas" »

Trastornos del Sueño, Sangre y Alimentación: Análisis y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Trastornos del Sueño

Los trastornos del sueño afectan la capacidad de dormir bien de forma regular. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Insomnio: Incapacidad de conciliar el sueño o permanecer dormido.
  • Hipersomnia: Trastorno que se caracteriza por una somnolencia excesiva durante el día.
  • Ronquido: Trastorno común que no siempre está relacionado con el cansancio, pero puede indicar problemas respiratorios durante el sueño.
  • Pesadillas: Sueños angustiosos que pueden interrumpir el sueño y están relacionados con problemas emocionales o estrés.
  • Sonambulismo: Realizar actividades motoras, como caminar, mientras se está dormido.

Hematología

Hematólogo

Un hematólogo es un especialista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño, Sangre y Alimentación: Análisis y Prevención" »

Pidulles tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Diagnóstico:EIA,PCR, Coprospa/  3 muestras

Tratamiento:

*INMUNOCOMPETENTES: No requiere tratamiento  antimicrobiano, solo medidas de  soporte (Hidratación)

*INMUNOCOMPROMETIDOS

--TRATAMIENTO POR 3 Días

  • Nitazoxanida 100 mg 2 veces al  dia para niños de 1-3 años

  • 200 mg 2 veces al dia para niños  de 4-11 años

  • 500 mg 2 veces al dia para niños  mayores de 12 años

NEMATELMINTOS

Afección netamente intestinal

OXIURIASIS “Enterobius vermicularis”

--La hembra del parásito se desplaza hasta zona  peri anal, principalmente con horario  nocturno, donde deposita sus huevos, muy  infectantes, que quedan adheridos a la piel o  en la ropa

Cuadro clínico:

--Frecuentemente asintomática.

--Síntomas por acción mecánica  (prurito... Continuar leyendo "Pidulles tratamiento" »

Conceptos Clave en Hematología: Eritrocitosis, Policitemia Vera y Leucemia Mieloide Crónica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Evaluación de Conocimientos en Hematología: Trastornos Eritrocitarios y Mieloproliferativos

Eritrocitosis y Policitemia Vera

Pregunta 68: Causas Potenciales de Eritrocitosis (EXCEPTO)

Son causas potenciales de eritrocitosis las siguientes, EXCEPTO:

  • 1) Hipoxemia crónica.
  • 2) Exceso de carboxihemoglobina.
  • 3) Hipernefroma.
  • 4) Síndrome de Cushing.
  • 5) Hipoandrogenemia.

Pregunta 22: Afirmación Correcta sobre la Hemoglobina

Respecto a la hemoglobina, señale cuál de las siguientes es la afirmación correcta:

  • 1) Es, a partir de la pubertad, más baja en varones que en mujeres.
  • 2) Difiere en los dos sexos en la infancia.
  • 3) No varía con la gestación.
  • 4) No varía con la altitud en la que habita el individuo.
  • 5) Es más alta en los sujetos que fuman más de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Hematología: Eritrocitosis, Policitemia Vera y Leucemia Mieloide Crónica" »

Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,82 KB

Infecciones de las Vías Urinarias

Introducción

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son enfermedades bacterianas frecuentes en la infancia. Su importancia radica en su frecuencia según edad y sexo, su asociación con anomalías del tracto urinario y las posibles secuelas a largo plazo, como cicatrices renales, insuficiencia renal y/o hipertensión arterial (HTA). Es crucial realizar un proceso diagnóstico y de seguimiento una vez que la infección ha curado.

Definición

Una ITU se define como la colonización, invasión y multiplicación de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, en la vía urinaria. Generalmente, estos microorganismos provienen de la región perineal (vía ascendente), aunque existe la posibilidad, aunque... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario (ITU) en Niños: Guía Completa" »

Lesiones Cutáneas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Funciones de la piel

  • Protección: Actúa como barrera frente a traumatismos y condiciones adversas del medio ambiente, gracias a la melanina. Posee una barrera inmunológica que impide la entrada de microorganismos.
  • Termorregulación: Se adapta a los cambios de temperatura ambiental, ayudando a mantener la temperatura corporal a través del sudor y la vasoconstricción.
  • Sensitiva: Contiene terminaciones nerviosas sensitivas para el tacto, el dolor, la presión, el frío y el calor.
  • Excreción/secreción: Elimina sustancias de desecho como la urea, el ácido úrico y el amoníaco a través del sudor. Las glándulas sebáceas secretan sustancias grasas que lubrican el pelo y suavizan la piel.

Tipos de lesiones cutáneas

Primarias

Aparecen en la piel... Continuar leyendo "Lesiones Cutáneas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Factores de Riesgo para Úlceras por Presión: Prevención y Causas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Factores Predisponentes de las Úlceras por Presión (UPP)

Los factores predisponentes son aquellos elementos que pueden favorecer la aparición de una Úlcera por Presión (UPP). Son múltiples y pueden presentarse de forma individual o combinada. Entre los más relevantes, se encuentran:

1. Humedad

El exceso de humedad en la piel la degrada, irrita y macera*, lo que, junto al calor corporal, facilita la aparición de UPP.

* Maceración: Reblandecimiento de la piel u otros tejidos mediante contacto prolongado con un líquido.

Los elementos que producen humedad con mayor frecuencia son:

  • La incontinencia urinaria y fecal, que, además de macerar, tienen una acción irritante sobre la piel.
  • El exceso de sudoración.
  • Los fluidos procedentes de drenajes,
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo para Úlceras por Presión: Prevención y Causas" »

¿Hay un tiempo límite para permanecer dentro de una sala fría de un centro de cálculo?

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Enzimas pancreáticas

- Amilasa.Si es mayor de 600 UI/ml se considera sugestiva, mientras que cifras superiores a 1000 UI/ml son prácticamente diagnósticas. Además, se eleva en abdómenes agudos no pancreáticos (37%). Como consecuencia de la lesión tubular renal, la amilasuria persiste más que la amilasemia (ver tabla 1 en la página siguiente). El aumento de amilasa no es proporcionala la gravedad de la pancreatitis

- Isoenzimas de la amilasa. P (P1, P2, P3) sólo se produce en páncreas. La fracción P3 casies constante y además permanece elevada en pacientes concomplicaciones.

Lipasa sérica.

Más sensible y específica que la amilasa. Sus elevaciones descartan origen ginecológico o salival. Asociado con la amilasa aumenta el rendimiento... Continuar leyendo "¿Hay un tiempo límite para permanecer dentro de una sala fría de un centro de cálculo?" »