Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Varicela: Epidemiología, Clínica y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Primoinfección: Varicela

– Reinfecciones, recidivas: Herpes Zoster.

EPIDEMIOLOGIA.

– Incidencia.

  • MINSA reportò año 2015: mas de 35 mil casos.
  • Máxima incidencia 5 y 10 años. El 90% en menores de 10 años.

– Alta contagiosidad.

  • Desde 2-3 días antes del exantema hasta que todas las lesiones son costras.
  • Finales de invierno, inicio de la primavera.
  • Contagio directo, gotitas de Pfluge, aire, adultos con Herpes Zoster.
  • El ser humano es el único reservorio.
  • Enfermedad leve con recuperación completa.
  • El 2 – 6% desarrollan complicaciones. Mas frecuente en > 15 años y < 1 año.

CLÍNICA.

– Incubación:

10-21 días.

– Pródromos ( 1 – 3 días ):

Inespecíficos, desapercibido. Fiebre ?

– Eruptiva ( 4 - 7 días ):

Mácula Pápula Vesícula Costra... Continuar leyendo "Varicela: Epidemiología, Clínica y Complicaciones" »

Evaluación del Daño Psicológico: Métodos y Consideraciones Forenses

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Evaluación del Daño Psicológico

Definición: Se refiere a cualquier perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome o disfunción que, como resultado de un evento traumático, afecta la personalidad de un individuo y causa un deterioro en su salud, disminuyendo sus habilidades y requiriendo tratamiento.

Enfoque Multimétodo en la Evaluación Forense

La evaluación forense del daño psicológico requiere una aproximación multimétodo que combine la entrevista clínica con medidas psicométricas. Además de medir el daño psicológico, es necesario sospechar de la simulación para cumplir con el principio de presunción de inocencia.

En la práctica forense, el diagnóstico diferencial de la simulación debe realizarse antes de evaluar el daño.... Continuar leyendo "Evaluación del Daño Psicológico: Métodos y Consideraciones Forenses" »

Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios: Fibrobroncoscopia y Toracocentesis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,19 KB

Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios

Caso Clínico 2

Bz7h28KZlXGiAAAAAElFTkSuQmCC

Informe: Trastorno obstructivo de moderada intensidad que no se modifica significativamente con aerosol broncodilatador.

Caso Clínico 3

wAAAAASUVORK5CYII=

Informe: Se observa una limitación restrictiva moderada.

Semana 3: diapos yami

CONTENIDO: FIBROBRONCOSCOPÍA

Endoscopía del árbol respiratorio realizada por vía nasal u oral.

Permite realizar baciloscopias, biopsias, lavado broncoalveolar, extracción de cuerpos extraños y muestras bacteriológicas.

Indicaciones
1. Diagnósticas
  • Sospecha de carcinoma o lesión endobronquial.
  • Enfermedad pulmonar difusa: linfangitis carcinomatosa, carcinoma broncoalveolar, TBC, neumonía por pneumocystis, CMV, sarcoidosis, alveolitis alérgicas extrínsecas, neumoconiosis,
... Continuar leyendo "Casos Clínicos y Procedimientos Respiratorios: Fibrobroncoscopia y Toracocentesis" »

Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Alopecia y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Rosácea

Es una enfermedad inflamatoria crónica limitada a la cara.

Epidemiología

  • Más frecuente en adultos, de 30 a 50 años. Predomina en mujeres.
  • Menos frecuente en la raza negra.

Etiología y Patogénesis

La causa permanece oscura. Se postula lo siguiente:

  • Predisposición genética, infecciones focales, alergia bacteriana, factores endocrinos.
  • Gastritis (Helicobacter pylori).
  • Rol patogénico del Demódex folliculorum.
  • Factores psicógenos.
  • Factores predisponentes: el alcohol, líquidos calientes, exposición solar, calor, frío.

Manifestaciones Clínicas

  • Lesiones cutáneas: Eritema, Telangiectasias, Pápulas, pústulas, nódulos. Ausencia de comedones.
  • Complicaciones: Rinofima y Oculares: blefaritis, conjuntivitis.

Diagnóstico Diferencial

  • Síndrome
... Continuar leyendo "Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Alopecia y Más" »

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Síntomas, Orígenes y Estrategias Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Una Visión General

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos intrusivos, recurrentes e incontrolables que generan una gran ansiedad o malestar. Por otro lado, las compulsiones son conductas repetitivas o actos mentales que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión, con el objetivo de reducir la ansiedad o prevenir algún evento temido.

Las obsesiones comunes incluyen preocupación o desagrado respecto a las secreciones corporales, la suciedad, los gérmenes y similares; temor a que algo terrible pueda ocurrir; y una necesidad de simetría, orden o exactitud. Las compulsiones típicas son... Continuar leyendo "Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Síntomas, Orígenes y Estrategias Terapéuticas" »

Metabolismo de Hidratos de Carbono: Evaluación y Diagnóstico Analítico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Evaluación analítica del metabolismo hidrocarbonado

1. Recuerdo del Metabolismo

Digestión y Absorción

Inicia en la boca donde la amilasa hidroliza el almidón a dextrinas y maltosas; en el estómago se inactiva por pH bajo. En el intestino delgado se termina la digestión del almidón con amilasa pancreática, pH más elevado. La maltosa, sacarosa y lactosa se hidrolizan con las disacaridasas del intestino dando glucosa, galactosa y fructosa que se absorben por la pared intestinal y llegan al hígado.

Metabolismo Intermedio

En el hígado las hexosas producen energía por conversión de CO2 a agua, se almacenan como glucógeno en hígado o triglicéridos en tejido adiposo, o se transforman en cetoácidos, aminoácidos y proteínas. La glucosa... Continuar leyendo "Metabolismo de Hidratos de Carbono: Evaluación y Diagnóstico Analítico" »

Compendio de Casos Clínicos: Síndrome Urémico Hemolítico, Púrpura Trombocitopénica Trombótica y Patologías Vasculares Renales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT)

Pregunta 183: Caso Clínico de Insuficiencia Renal Aguda en Pediatría

Un niño de 4 años presenta insuficiencia renal aguda y anemia marcada con abundantes esquistocitos en el frotis de sangre periférica. El diagnóstico probable es:

  • Glomerulonefritis aguda.
  • Fracaso renal agudo isquémico.
  • Trombosis de las venas renales.
  • Síndrome hemolítico-urémico.
  • Insuficiencia renal hemoglobinúrica.

Examen MIR 2001-2002. Respuesta Correcta: 4

Pregunta 196: Manifestaciones Clínicas del Síndrome Hemolítico-Urémico Pediátrico

Señale cuál de las siguientes manifestaciones NO se encuentra en el síndrome hemolítico-urémico del niño:

  • Trombocitopenia.
  • Hipertensión arterial.
... Continuar leyendo "Compendio de Casos Clínicos: Síndrome Urémico Hemolítico, Púrpura Trombocitopénica Trombótica y Patologías Vasculares Renales" »

Enuresis y Litiasis Urogenital: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Enuresis

La enuresis es la emisión involuntaria de orina, que ocurre con mayor frecuencia durante el sueño.

  • Normalmente ocurre en niños de hasta 3 años.
  • Persiste en el 15% de los niños hasta los 5 años y en el 1% hasta los 15 años.
  • Se diferencia de la incontinencia continua, ya que esta ocurre de día y de noche.

Examen Físico

Generalidades

  • Coloración de la piel.
  • Estado nutricional.
  • Caquexia.
  • Estrías - Joroba de Búfalo.
  • Debilidad - Hiperpigmentación.
  • Ginecomastia.
  • Linfoadenopatías supraclaviculares (posible indicador de cáncer testicular o de próstata).
  • Linfoadenopatías inguinales (posible indicador de cáncer de pene o uretra).

Riñones

Inspección

  • Una masa por hidronefrosis puede ser difícil de palpar.
  • La presencia de hendiduras después de
... Continuar leyendo "Enuresis y Litiasis Urogenital: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Biología Sintética: Riesgos y Potencial de la Creación de Vida Artificial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La ingeniería genética ha sido rebasada. Hoy, los científicos ya no mapean únicamente genomas o manipulan genes, sino que construyen vida de la nada, y lo hacen en ausencia de un debate social y de una supervisión regulatoria.

Conocida como ingeniería genética con esteroides, la biología sintética implica amenazas sociales, ambientales y armamentistas que rebasan todos los peligros y abusos posibles de la biotecnología. La synbio, como le nombran en el argot compacto de los laboratorios por el acrónimo en inglés de synthetic biology, se inspira en la convergencia de biología, computación e ingeniería en la escala nanométrica.

Usando una computadora portátil, secuencias genéticas públicas y ADN sintético obtenido por correo,... Continuar leyendo "Biología Sintética: Riesgos y Potencial de la Creación de Vida Artificial" »

Meningococcemia y Streptococo pneumoniae: Agentes etiológicos y factores predisponentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 383,76 KB

Meningococcemia

- Depresión Profunda de conciencia

- Signos meníngeos

- LCR séptico

- Reflejos patológicos presentes

Streptococo pneumoniae

- 47% del total de casos

- Mortalidad 19-26% de los casos

- Agente etiológico más común en adultos

- Agente más común en meningitis recurrente asociada a trauma craneal, o a fístula de LCR

Población Susceptible

- Niños menores de un año

- Alcohólicos

- Pacientes con cáncer

- Pacientes en Corticoterapia

- Diabéticos

- Inmunosuprimidos

- Enfermos hepáticos

- Insuficientes renales

- Enfermedad colágeno vascular

- Sobrecarga de hierro

Infecciones son más severas en:

  • Esplenectomizados o estados asplénicos
  • Mieloma múltiple
  • Hipogamaglobulinemia
  • Alcoholismo
  • Malnutrición
  • Enfermedad hepática o renal crónica
  • Malignidades
  • Diabetes
... Continuar leyendo "Meningococcemia y Streptococo pneumoniae: Agentes etiológicos y factores predisponentes" »