Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Neurológicas Clave: Síntomas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Miopatías: Enfermedades Musculares y sus Manifestaciones

Las miopatías son un grupo heterogéneo de enfermedades musculares con múltiples orígenes etiológicos; por tanto, su manejo requiere la intervención de especialistas. Los principales síntomas incluyen:

  • Dolor muscular
  • Debilidad
  • Anomalías posturales y de la marcha (incluyendo la marcha miopática)
  • Atrofia muscular
  • Manifestaciones asociadas como cardiomiopatías, insuficiencia respiratoria o rabdomiólisis.

Entre ellas, destacan las distrofias musculares, enfermedades degenerativas de origen genético que cursan con debilidad y atrofia muscular progresiva, como la Enfermedad de Becker.

Tumores Cerebrales: Clínica, Diagnóstico y Factores de Riesgo

Los tumores cerebrales presentan una clínica... Continuar leyendo "Patologías Neurológicas Clave: Síntomas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico" »

Beneficios del masaje terapéutico en la salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

EFECTOS INMEDIATOS DE LA PIEL

La piel aumenta 2 o 3 grados produciendo una hiperemia beneficiaria para la nutrición de la piel. Arrastra células muertas de la capa córnea.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y LINFÁTICA

Activa el movimiento de la circulación sanguínea venosa y linfática por el efecto mecánico del arrastre. A nivel de circulación linfática aumenta el efecto drenante, por lo que se reducen los edemas.

MÚSCULOS

Aumenta la excitabilidad muscular debido a la estimulación de las estimulaciones nerviosas, modifica el estado de contracción, los movimientos lentos y rítmicos sobre grandes superficies producen relajación muscular. Las maniobras rápidas y localizadas tonifican.

EFECTOS RETARDADOS DE LA PIEL

Proporcionan mayor flexibilidad

... Continuar leyendo "Beneficios del masaje terapéutico en la salud" »

Quistes Odontogénicos: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Quistes Odontogénicos

Quistes del Desarrollo

Quiste Periodontal Lateral del Desarrollo

Etiología:

Proviene del ligamento periodontal de un diente erupcionado. Revestido por el epitelio no queratinizado con engrosamiento en placa.

Características Clínicas:

Situado lateral a la raíz de un diente vital, aparece con la edad. Se localiza con mayor frecuencia en la mandíbula (en regiones de PM, canino y 3M) o en la región anterior del maxilar.

Características Rx:

Imagen radiolúcida entre las raíces de dos dientes (entre el diente y cresta alveolar) puede ser multiloculares y más agresivo (quiste odontogénico botroideo)

Tratamiento:

Quirúrgico, teniendo en cuenta la vitalidad de los dientes.

Quiste Odontogénico Botroideo

Etiología:

Poco común,... Continuar leyendo "Quistes Odontogénicos: Clasificación, Diagnóstico y Tratamiento" »

Alteraciones de las Uñas: Causas y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

**Alteraciones de las Uñas**

**Hoyuelos o Uñas Punteadas**

**Principales Causas:**

  • Psoriasis
  • Alopecia Areata
  • Traumatismos

**Surcos Transversales de Beau**

**Principales Causas:**

  • Fiebre
  • Eritrodermia
  • Deficiencia de Zinc

**Uñas Hipocráticas o en Vidrio de Reloj**

**Principales Causas:**

  • Hipoxia crónica
  • Enfermedades digestivas, endocrinas y metabólicas

**Melanoniquia**

Ennegrecimiento de las uñas

**Principales Causas:**

  • Nevos
  • Enfermedad de Peutz - Jeghers
  • Traumatismos
  • Melanoma
  • Enfermedad de Addison
  • Síndrome de Cushing
  • Hematomas Subungueales

**Leuconiquia**

Manchas blancas en las uñas

**Principales Causas:**

  • Anemia
  • Cirrosis
  • Hipoalbuminemia
  • Insuficiencia Renal

**Onicorrexis**

Son fisuras o roturas longitudinales o transversales de las uñas

**Principales Causas:**

  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Alteraciones de las Uñas: Causas y Manifestaciones Clínicas" »

Cuidados Integrales en el Envejecimiento: Enfermedad de Parkinson, Cuidados al Final de la Vida, Maltrato y Alteraciones Sensoriales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Manifestaciones Clínicas de la Enfermedad de Parkinson

  • Temblor: en reposo, mejora con el movimiento y desaparece con el sueño
  • Rigidez muscular: predomina en los músculos flexores del cuello, el tronco y las extremidades
  • Bradicinesia: lentitud de movimiento, afecta a los músculos faciales, la masticación, el habla, la deglución y los músculos del tronco y las extremidades
  • Pérdida de los reflejos posturales
  • Síntomas iniciales vagos: el paciente refiere a menudo dolores y molestias inespecíficas

Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson

  • Clínico, saber diferenciar la enfermedad de Parkinson del parkinsonismo secundario
  • La evolución neurológica orienta hacia el diagnóstico

Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson

Objetivo

Devolver la funcionalidad... Continuar leyendo "Cuidados Integrales en el Envejecimiento: Enfermedad de Parkinson, Cuidados al Final de la Vida, Maltrato y Alteraciones Sensoriales" »

Potencia y valoración de fármacos: Métodos y consideraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Potencia y Valoración de Fármacos

La potencia de un fármaco se expresa cuantitativamente como la cantidad requerida o permitida de ingrediente farmacéuticamente activo (IFA), ya sea en materia prima (MP) o en la especialidad medicinal. El IFA se calcula como el título del fármaco dividido por la pureza (% p/p). En una especialidad medicinal, se expresa como el porcentaje de IFA según su venta declarada (SVD).

Métodos de Valoración

El método de valoración se elige en función de:

  1. Solubilidad del IFA
  2. Propiedades fisicoquímicas del fármaco
  3. Aspectos de validación
  4. Minimización del impacto ambiental

Los métodos de valoración pueden ser:

a) Químicos:

Titulación en medio no acuoso:

Se utiliza para fármacos con baja constante de acidez (ka)... Continuar leyendo "Potencia y valoración de fármacos: Métodos y consideraciones" »

Fitopatología: Estudio de Enfermedades en Plantas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fitopatología

Es una ciencia que estudia las causas que originan las enfermedades en las plantas. Como ciencia, cumple con generar conocimiento sobre las causas del desarrollo de las enfermedades vegetales. Su objetivo práctico es el desarrollo de estrategias de control de las enfermedades de las plantas.

Síntomas

Son alteraciones fisiológicas de la planta por fitoparásitos o condiciones ambientales externas (necrosis, marchitez, pigmentación anormal).

Signos

Corresponde a la manifestación misma y visible del agente o parte de este, que es posible ver en la planta (micelio, picnidos, esclerocios).

Impacto de los Patógenos Vegetales

Los patógenos vegetales pueden afectar la normal fisiología de una planta a través de:

  • El debilitamiento de
... Continuar leyendo "Fitopatología: Estudio de Enfermedades en Plantas" »

Procedimiento para la Prueba de Coombs: Directa e Indirecta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Prueba de Coombs Directa

Fuente 1

  1. Agregar a cada tubo de las diluciones 10 gotas de solución salina más 10 gotas de suero de Coombs.
  2. Colocar al primer tubo de la dilución 1 gota de glóbulos rojos (3-5%), mezclar completamente y agregar al tubo #1.
  3. Centrifugar todos los tubos a 1000 rpm durante 20 segundos.

LECTURA:

  • Aglutina: Prueba de Coombs directa es positiva.
  • No aglutina: Prueba de Coombs directa es negativa.

Fuente 2

  1. Lave tres veces los hematíes del paciente con solución salina fisiológica.
  2. Haga una suspensión de hematíes lavados al 2-5 %.
  3. Añada en un tubo debidamente rotulado dos gotas de la suspensión.
  4. Añada dos gotas de Suero de Coombs poliespecífico.
  5. Centrifugue un minuto a 1000 rpm.
  6. Lea desprendiendo suavemente el botón sobre la lámpara
... Continuar leyendo "Procedimiento para la Prueba de Coombs: Directa e Indirecta" »

Enfermedad de Addison: Síntomas, Causas y Diagnóstico de la Insuficiencia Suprarrenal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Definición

La enfermedad de Addison, también conocida como insuficiencia suprarrenal primaria, es una condición clínica originada por la deficiencia parcial o total de la secreción de hormonas corticosuprarrenales, principalmente glucocorticoides (como el cortisol) y mineralocorticoides (como la aldosterona). La corteza suprarrenal produce tres tipos principales de hormonas:

  • Glucocorticoides: El principal es la hidrocortisona o cortisol, regulado por la hormona adrenocorticotropa (ACTH) hipofisaria.
  • Mineralocorticoides: Principalmente la aldosterona, regulada por el sistema renina-angiotensina. Una cantidad adecuada de cortisol en la corteza suprarrenal es necesaria para la síntesis de aldosterona.
  • Andrógenos: Especialmente la dehidroepiandrosterona
... Continuar leyendo "Enfermedad de Addison: Síntomas, Causas y Diagnóstico de la Insuficiencia Suprarrenal" »

Tipos de Cremas en Pastelería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Cremas con Huevo

El huevo es el elemento principal de estas cremas, aportando densidad y espesor. Se utilizan como postres directamente (flanes, pudin) o como relleno o complemento. Su elaboración, ya sea al fuego directo o al baño maría, conlleva el riesgo de que la crema se vuelva grumosa o se separe. Es obligatorio conservarlas en cámaras refrigeradas. La temperatura de coagulación de la clara es de 62-65ºC y la de la yema 65-70ºC. Presentan una textura untuosa.

Tipos de Cremas con Huevo

  • Crema pastelera:

    Es una crema básica a partir de la cual se pueden elaborar múltiples derivados (crema pastelera aromatizada, de café, de licor y ligera). Sus ingredientes son: leche, azúcar, yemas, harina floja, almidón, vainilla, canela y piel
... Continuar leyendo "Tipos de Cremas en Pastelería" »