Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Abordaje de Uropatía Obstructiva: Caso Clínico y Manejo de Insuficiencia Renal Aguda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Caso Clínico: Uropatía Obstructiva e Insuficiencia Renal Aguda

Don Juan Pablo, paciente de 60 años con diagnóstico de uropatía obstructiva, presenta impuntualidad en sus citas y se encuentra en espera de resolución quirúrgica. Se realiza cistotomía, evidenciando salida de orina muy concentrada y de mal olor. El paciente se encuentra desorientado e hipertenso.

Los exámenes muestran una alteración importante de la función renal e hipercalemia de 5,8 mOsm/L.

1. Tipo de Insuficiencia Renal

  • El paciente presenta insuficiencia renal aguda post renal.

2. Solución al Problema

  • La solución al problema del paciente es una resolución quirúrgica para eliminar la obstrucción.

3. Hipercalemia: Causas y Riesgos

  • La hipercalemia se produce por una alteración
... Continuar leyendo "Abordaje de Uropatía Obstructiva: Caso Clínico y Manejo de Insuficiencia Renal Aguda" »

Síntomas y Tipos de Anemia: Efectos en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,85 KB

Tipos de Anemia y sus Síntomas

Anemia Ferropénica

  • Queilosis
  • Queilitis
  • Disfagia

Anemia Aplásica

  • Lesiones ulceradas y necróticas en boca, faringe y recto

Aparato Genitourinario

Mujeres

  • Alteraciones menstruales: amenorrea, menorragia (a veces)

Hombres

  • Disminución de la libido

Anemia Drepanocítica

  • Hematuria macro o microscópica
  • Isostenuria

Sistema Nervioso

Hipoxia del Sistema Nervioso

  • Anemia
  • Desvanecimiento
  • Irritabilidad
  • Incapacidad para concentrarse
  • Vértigo
  • Inquietud
  • Tinnitus
  • Cefalalgia

2Q==

2Q==

Síndrome Anémico: Signos y Síntomas

El síndrome anémico se define como un conjunto de signos y síntomas que evidencian la disminución de la hemoglobina y el desarrollo de mecanismos de compensación.

Principales Síntomas de la Anemia

  • Palidez: Uno de los signos más característicos
... Continuar leyendo "Síntomas y Tipos de Anemia: Efectos en el Organismo" »

Malalties del gust

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Adaptació alimentària Un consum alt de productes empaquetats (rics en sals, greixos saturats i edulcorants) i adquirits a través de comerços (grans i mitjanes superfícies). Un nombre elevat de menjades fora de la llar. Un nombre elevat de nous aliments. El consum es fa depenent de la publicitat. Una actitud “moderna” de l’alimentació. L’Obesitat Infantil: Una malaltia que augmenta Prevalença de sobrepès (IMC>p85) a la població espanyola amb edats entre 2 i 24 anys (Estudi EnKid, 1998-2000): 29.9% homes, 22.5% dones. Prevalença d’obesitat (IMC>p97) a la població espanyola d’edats entre 2 i 24 anys (Estudi EnKid, 1998-2000): 15.6% homes, 12.0% dones. Primera infà ncia i estils de vida com a factors de risc del
... Continuar leyendo "Malalties del gust" »

Factores Ambientales Endógenos y su Impacto en la Biopatología Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Los factores ambientales endógenos se refieren a alteraciones en las condiciones fisicoquímicas del microambiente celular, secundarias a estados fisiopatológicos de diversos órganos, aparatos y sistemas. Estos estados pueden actuar como factores etiológicos ambientales endógenos, desencadenando nuevos procesos de biopatología estructural humana. Es importante destacar que no todos los estados fisiopatológicos tienen la capacidad de convertirse en factores ambientales endógenos.

Ejemplos de Factores Ambientales Endógenos

  1. Sistema Genético

    • Enfermedad de Hartnup: Mutación genética en los receptores de triptófano que disminuye la absorción de este aminoácido. La deficiencia de triptófano bloquea la síntesis de niacina endógena, lo

... Continuar leyendo "Factores Ambientales Endógenos y su Impacto en la Biopatología Humana" »

Cuestionario sobre Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico y Arritmias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Preguntas sobre Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico y Arritmias

Diabetes Mellitus

1. La insulina es producida en:

  • células beta en el páncreas exocrino
  • células beta en el páncreas endocrino
  • células alfa en el páncreas exocrino
  • células alfa en el páncreas endocrino
  • ninguna de las anteriores

2. La diabetes mellitus ha mostrado un aumento progresivo en su prevalencia debido a:

  • vida sedentaria
  • envejecimiento de la población
  • aumento de la obesidad infantil
  • solo III
  • solo I y III
  • solo I
  • solo II y III
  • todas

3. No es factor de riesgo para DM

  • hermano con DM
  • edad avanzada
  • desnutrición
  • sedentarismo
  • todos son factores de riesgo

4. Es característico de DM I

  • la mayoría de etiología autoinmune
  • rara vez presentan cetoacidosis
  • generalmente en pacientes obesos al diagnóstico
  • solo
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico y Arritmias" »

Alimentación y Nutrición Infantil: Desde la Lactancia hasta la Adolescencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Alimentación Complementaria (6-11 meses)

Horarios cada 3 o 4 horas. Cantidad: 150 ml (aproximadamente).

Papilla/Puré Mixto (Molida/Picada)

  • Acelga: 15 hojas (regular)
  • Zanahoria: 2 o 3 unidades pequeñas
  • Zapallo: 4 trozos pequeños
  • Fideos o arroz o sémola: 10 g (1 cucharada sopera)
  • Papa: 50 g (1 tamaño huevo)
  • Carne: 20 g
  • Aceite: 1/2 cucharadita (5 ml)

Preparación: Licuar hasta lograr consistencia de papilla. Comenzar con una cucharada hasta 3/4 de taza. La carne puede reemplazarse por pescado a los 10 meses o medio huevo.

Puré de Leguminosas (200 g - 3/4 de taza)

  • Legumbres: 3 cucharadas soperas crudas (70 gramos cocidos)
  • Zapallo: 20 g
  • Fideo: 10 g
  • Aceite: 1 cucharada (2.5 a 3 ml)

Postre

1 fruta pequeña. La fruta debe ser cruda o cocida, molida, raspada

... Continuar leyendo "Alimentación y Nutrición Infantil: Desde la Lactancia hasta la Adolescencia" »

Conceptos Clave en Medicina Forense y Toxicología: Examen 2009

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Examen de Medicina Legal y Toxicología - 20 de enero de 2009

Investigación Privada - 3er curso

Preguntas:

  1. Diagnóstico de no muerte
  2. Saponificación, Embalsamamiento, Corificación, Momificación
  3. Temperatura incompatible con la vida (¿20 ºC, 34 ºC, 36 ºC?)
  4. Ley de Nysten - Precoz, poca intensidad y corta duración
  5. Concepto de muerte y sospecha de homicidio (Derecho Penal, LEC, Código Civil...)
  6. Distribución de las autopsias judiciales en Cataluña (causas accidentales, causas naturales, causas suicidas, causas homicidas...)
  7. Número de feminicidios en el año 2007 (¿8, 72...?)
  8. Asfixia sexual (¿accidental?)
  9. Mecanismos de muerte (anoxia anóxica, inhibición refleja)
  10. Herida incisa antes de morir (coagulación...)
  11. El cordón umbilical después del feto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina Forense y Toxicología: Examen 2009" »

Cabello en bayoneta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

3- Los aspectos
1. Seborrea del cuero cabelludo: el aspecto es grasiento pegajoso y brillante cuando se asocia con caspa se observan abundantes conglumerados de escamas grasientas espesas y blandas que a la larga puede producir perdida de cabello ( alopecia seborreica)
4- Complicaciones que se pueden presentar.
- dermatitis seborreica - acné - rosácea - alopecia seborreica - rinofina.
los tratamientos que pueden aplicarse en la seborrea están destinados a actuar sobre aquellos factores que originan facilitan y desarrollan el exceso de grasa. El exceso de grasa en el cabello se combaten con medidas preventivas y terapéuticos.
1. Locales - lavar el pelo con frecuencia - evitar jabones duros pomadas o otros cosméticos grasos - 
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Prevención de Infecciones y Nutrición Óptima en el Adulto Mayor: Factores Clave y Cuidados Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Riesgo de Infecciones en el Adulto Mayor

El riesgo de infecciones es una complicación potencial que puede ser producida por:

  • Aislamiento
  • Poca higiene
  • La inmovilidad aumenta el riesgo de infección en general
  • Malnutrición
  • La piel senil actúa menos como barrera
  • Disminución de la respuesta cutánea
  • Las heridas se curan más lentamente
  • Patología subyacente
  • Ausencia de medidas preventivas (vacunación)

Actividades para la Prevención

  • Asegurar al anciano una alimentación rica en proteínas, líquidos y vitaminas.
  • Identificar y reducir situaciones de alto riesgo para los ancianos: ingresos, hacinamiento, cirugía.
  • Tender a acortar las estancias hospitalarias del anciano y establecer controles en las residencias.
  • Adecuar la vivienda del anciano para que facilite
... Continuar leyendo "Prevención de Infecciones y Nutrición Óptima en el Adulto Mayor: Factores Clave y Cuidados Esenciales" »

Estrategias de Cuidados de Enfermería para la Salud Oral y Nutrición en Personas Mayores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Planificación de Cuidados de Enfermería

Riesgo de Alteración de la Mucosa Oral

Se refiere a la situación en la que una persona experimenta una lesión en los labios o en los tejidos blandos de la cavidad oral.

Se desaconseja su uso cuando la alteración se deba exclusivamente a un proceso patológico o a un tratamiento médico, ya que en esos casos se requiere un abordaje colaborativo.

Factores Relacionados con las Personas Mayores

  • Falta de conocimientos para la realización de la higiene oral y del cuidado de la prótesis dental.
  • Dificultades o falta de habilidades para realizar la higiene oral.
  • Infravaloración de la importancia de mantener un adecuado cuidado de la boca y de la prótesis dental en las personas mayores.

Manifestaciones

  • Mal sabor
... Continuar leyendo "Estrategias de Cuidados de Enfermería para la Salud Oral y Nutrición en Personas Mayores" »