Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Limitantes Calidad Imagen, Diagnóstico y Tratamiento Vasoespasmo Cerebral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Factores Limitantes de la Calidad de Imagen

Los factores que limitan la calidad de imagen son la edad, el sexo y el grosor óseo.

Diagnóstico de Vasoespasmo Cerebral con DTC

Valores de Velocidad Media y su Significado

Según el DTC (Doppler Transcraneal), los valores de velocidad media indican:

  • Vasoespasmo Leve: entre 80 y 120
  • Vasoespasmo Moderado: entre 120 y 200
  • Vasoespasmo Severo: superiores a 200

Tratamiento para Evitar los Efectos Deletéreos del Vasoespasmo Cerebral

Los tratamientos para evitar efectos deletéreos del vasoespasmo cerebral son:

  1. Uso de anticonvulsivos (Fenitoína la más común).
  2. Uso de activador tisular de plasminógeno y la urokinasa.
  3. Hipertensión inducida por volumen (para pacientes ya operados).

Indicaciones del DTC

El DTC tiene

... Continuar leyendo "Factores Limitantes Calidad Imagen, Diagnóstico y Tratamiento Vasoespasmo Cerebral" »

Enfermedades Exantemáticas Comunes: Identificación y Características Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Enfermedades Exantemáticas: Una Visión General

Las enfermedades exantemáticas son aquellas que se caracterizan por la aparición de un exantema, es decir, una erupción cutánea generalizada. A continuación, se describen algunas de las más comunes:

Sarampión (Paramyxovirus)

Exantema rojo vinoso que comienza en la cara y se generaliza con una progresión craneocaudal. No se blanquea con la presión. Puede haber afectación palmoplantar. Presenta las características Manchas de Koplik: enantema punteado blanquecino sobre la mucosa bucal. Conjuntivitis con fotofobia. Es la enfermedad exantemática que con mayor frecuencia produce manifestaciones neurológicas.

Rubéola (Togavirus)

Exantema rosado con adenopatías occipitales, retroauriculares... Continuar leyendo "Enfermedades Exantemáticas Comunes: Identificación y Características Clave" »

Zoonosis y Tétanos: Epidemiología, Profilaxis y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

ZOONOSIS Y TÉTANOS

1. Zoonosis

Enfermedades de animales transmitidas al hombre

Características

  • Se limita a individuo enfermo, no suelen transmitirse entre humanos.
  • Carácter clínico y anatómico similar en hombre y animales.
  • Sobre todo a trabajadores expuestos: ganaderos, veterinarios, carniceros…

Ejemplos: anthrax o carbunco, encefalitis espongiforme bovina, brucelosis, echinococcosis /hidatidosis, leishmaniasis, leptospirosis, lyme borreliosis, ébola, fiebre botonosa, fiebre Q, rabia, teniasis, toxoplasmosis, trematodosis, tripanosomiasis, triquinosis, tuberculosis

a) Epidemiología

Reservorio y fuente de infección animal enfermo. Mecanismo contagio directo (contacto con animal enfermo) o indirecto (ingerir alimentos de origen animal, a través... Continuar leyendo "Zoonosis y Tétanos: Epidemiología, Profilaxis y Tratamiento" »

MAV: Tratamientos, Embolización y Radiocirugía

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Malformaciones Arteriovenosas (MAV): Tratamientos y Consideraciones

¿Por qué es difícil determinar el curso natural real de una MAV? Es difícil determinar el curso real de una MAV, ya que la mayoría de los estudios en medicina son retrospectivos y muchos no tienen un seguimiento prolongado.

Opciones de Tratamiento para MAV

¿Cuáles son las tres formas de tratamiento de una MAV?

  • Microneurocirugía
  • Terapia endovascular
  • Radiocirugía

¿Cuál es la consecuencia de un tratamiento incompleto de una MAV? A nivel molecular, se dice que el tratamiento incompleto de una malformación arteriovenosa podría llevar a una angiogénesis debido al aumento local del factor de crecimiento endotelial, pudiendo encontrar malformaciones de carácter más agresivo... Continuar leyendo "MAV: Tratamientos, Embolización y Radiocirugía" »

Prevención de Enfermedades en Explotaciones Ganaderas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Vías de Contagio de Enfermedades en Explotaciones Ganaderas

Brucelosis

  • Piel: Manipulación de productos fetales, contacto con polvo contaminado o trato con ganado.
  • Inoculación accidental: Rotura de agujas durante la vacunación, inyección de medicamentos o toma de muestras.
  • Vía respiratoria: Inhalación de polvo del establo durante la limpieza o el movimiento del ganado.
  • Vía digestiva: Consumo de leche o derivados lácteos de animales enfermos.

Tétanos

  • Heridas sucias contaminadas con herramientas manuales, caídas o clavos salientes.

Carbunco

  • Contacto con animales enfermos o sus restos.
  • Picaduras de parásitos que actúan como vectores entre animales y el ganadero.

Tuberculosis Bovina

  • Vía digestiva: Ingestión de leche o derivados lácteos de animales
... Continuar leyendo "Prevención de Enfermedades en Explotaciones Ganaderas" »

Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Medidas Preventivas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Análisis de Fallas, Modos y Efecto HACCP

Este sistema es continuo, detectándose los problemas antes de que ocurran, o en el momento en que aparecen, y aplicándose inmediatamente las acciones correctivas. Es sistemático, por ser un plan completo que cubre todas las operaciones, los procesos y las medidas de control, disminuyendo el riesgo de ETA. Impor La implementación del sistema HACCP reduce la necesidad de inspección y el análisis de productos finales El sistema HACCP aumenta la responsabilidad y el grado de control de la industria de alimentos.

PROPÓSITO

Prevenir, reducir o controlar los peligros en alimentos. Reducir los riesgos en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. Producir alimentos inocuos que puedan... Continuar leyendo "Sistema HACCP: Análisis de Peligros y Medidas Preventivas" »

Entendiendo la Colonización Microbiana: Adherencia, Patogenicidad y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Mecanismos de Colonización Microbiana

Uno de los primeros requerimientos para la colonización por un organismo es su capacidad para adherirse a la superficie del hospedero.

  • El microorganismo, después de la adherencia, se adapta al microambiente del hospedero para establecer la colonización o la infección.

Adherencia

Estructuras bacterianas involucradas en la adherencia: glucocálix, ácido teicoicos y fimbrias.

Ácido Lipoteicoicos

Ácidos que participan en la adherencia y en procesos de autoinmunidad.

Ácidos Teicoicos

Son polímeros hidrosolubles que contienen residuos de glicerol o ribitol.

La relación hospedero – parásito está determinada tanto por aquellas características de los parásitos que favorecen su establecimiento y multiplicación.... Continuar leyendo "Entendiendo la Colonización Microbiana: Adherencia, Patogenicidad y Mecanismos" »

Importancia de las Vitaminas en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Vitaminas:

Compuestos orgánicos.

Tiamina B1:

se encuentra en los cereales en la cubierta.

Absorción:

es dependiente de sodio, a nivel del yeyuno e ileón.

Antrinutrientes:

Tiaminasas I y II (marisco, pescados y plantas marinas).

Deficiencia:

Insuficiencia cardiaca, debilidad muscular, beriberi. Levadura, carne magra, leguminosas.

Forma coenzimatica:

tiamina pirofosfato.

Riboflavina B2:

es termoestable, fotolabil.

Fuente:

carnes y plantas verdes, yema de huevo.

Absorción:

en el intestino delgado.

Forma coenzimatica:

flavin mononucleótido (FMN), Flavin adenin dinucleótido (FAD).

Deficiencia:

estomatitis angular, glositis, dermatitis y anemia.

Niacina B3:

nombre químico: vitámeros (Nicotinamida, Ácido nicotínico).

Absorción:

mucosa del intestino.... Continuar leyendo "Importancia de las Vitaminas en la Salud" »

Exámenes insuficiencia renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

211.-   Un paciente de 80 años es diagnosticado de artrosis de rodillas. Se comienza tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y una semana más tarde desarrolla una insuficiencia renal (IR). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:

3)La IR es probablemente debida a la disminución del filtrado glomerular causada por los AINE.

106.-   Los antiinflamatorios no esteroideos pueden causar, a nivel renal, todas las complicaciones siguientes EXCEPTO:  

5)Amiloidosis secundaria.

TEMA 11.  TRASTORNOS TUBULARES HEREDITARIOS

87.En la poliquistosis renal del adulto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:

2)Habitualmente se detecta en la primera infancia con ecografía.

182.Una paciente de 15 años de edad consulta... Continuar leyendo "Exámenes insuficiencia renal" »

Plétora pulmonar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

*Soplo sistólico áspero en borde ED irradiado cuello.

*EKG normal o Hipertrofia ventricular izquierda.

*Rx tórax:normal o presencia de hipertrofia  ventricular izda.

*En lactantes la estenosis grave,cardiomegalia  masiva,congestión venosa pulmonar

TTO:comisurotomìa

--Remplazo valvular.

CARDIOPATIAS NO CIANOSANTES CON FLUJO PULMONAR  AUMENTADO

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR:CIV

*Representa el 25% de CC

*Se observa en 50/ 1000 RNV

*85-90% cierran espontáneamente en el 1er año

*Puede presentarse solo o con otras enfermedades congénitas

TIPOS DE CIV

-Subaortica

-Perimembranosa

-Posterior o tipo canal

-Musculares

TRATAMIENTO CIV

MEDICO:Los medicamentos pueden incluir digitálicos (digoxina) y diuréticos (furosemida, espironolactona)

Quirúrgico : Colocación... Continuar leyendo "Plétora pulmonar" »