Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas Esenciales: Regulación del Calcio, Vitamina D e Insulina en el Metabolismo Corporal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El cuerpo humano mantiene un equilibrio delicado a través de la acción coordinada de diversas hormonas. Este documento explora el papel fundamental de la hormona paratiroidea (PTH), la calcitonina y la vitamina D en la homeostasis del calcio y el fosfato, así como la función crucial de la insulina en el metabolismo de la glucosa.

Metabolismo del Calcio y Fosfato: El Rol de PTH, Calcitonina y Vitamina D

La regulación de los niveles de calcio y fosfato en la sangre es vital para la salud ósea, la función nerviosa y muscular, y muchos otros procesos fisiológicos. Tres actores principales orquestan este equilibrio:

Regulación Hormonal del Calcio

La concentración sanguínea de calcio controla de forma directa la secreción de la Hormona Paratiroidea

... Continuar leyendo "Hormonas Esenciales: Regulación del Calcio, Vitamina D e Insulina en el Metabolismo Corporal" »

Histamina y Antihistamínicos: Farmacología, Receptores y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Histamina

Síntesis

La histamina se sintetiza principalmente a partir de la **histidina** mediante la enzima **histidina descarboxilasa**. También puede ser de origen **bacteriano** (metabolismo en orina). Se almacena en **gránulos secretores** junto con **proteasas**, **heparina** y **proteoglicanos** (como el condroitín sulfato) a un pH de 5.5.

Excreción

La excreción de histamina se realiza de varias formas:

  • Menos del **2.3%** se excreta sin cambios en la **orina**.
  • Entre el **50-70%** se metaboliza a **N-metilhistamina** por la enzima N-metiltransferasa.
  • Entre el **30-45%** se transforma en **ácido imidazolacético** por la acción de la aminoxidasa (histaminasa).

Distribución

La histamina se encuentra ampliamente distribuida en:

  • Todo el **
... Continuar leyendo "Histamina y Antihistamínicos: Farmacología, Receptores y Aplicaciones Clínicas" »

Intoxicaciones Comunes: Síntomas, Actuación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO)

Fuentes de CO: Incendios, chimeneas, motor de un vehículo encendido, calentadores con un mal funcionamiento, estufas, etc.

Manifestaciones clínicas:

  • Dolor de cabeza
  • Mareo
  • Vértigo
  • Confusión
  • Debilidad muscular
  • Dolor abdominal
  • Opresión torácica

Manifestaciones graves:

  • Pérdida del conocimiento
  • Convulsiones
  • Alteraciones en el ECG
  • Paro cardiorrespiratorio (PCR)
  • Angor

Embarazadas y niños también se consideran pacientes graves.

Actuación en caso de intoxicación por CO:

  1. PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)
  2. Colocar al paciente en un sitio seguro
  3. Administrar oxígeno al 100% lo más pronto posible
  4. Realizar RCP si es necesario
  5. ¡Recuerda que el pulsioxímetro dará error!

Intoxicación por Cianuro

Manifestaciones clínicas:

  • Taquipnea
  • Estimulación
... Continuar leyendo "Intoxicaciones Comunes: Síntomas, Actuación y Tratamiento" »

Manejo de Urgencias Médicas: Protocolos Esenciales y Patologías Críticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Soporte Vital Avanzado Pediátrico (SVA Pediátrico)

1. No responde:

  • RCP: 100 compresiones por minuto.
  • Oxigenación.
  • Ventilación (12/min).
  • Monitorizar.

Valoración del Ritmo

Ritmo Desfibrilable

  1. FV (Fibrilación Ventricular), TVSP (Taquicardia Ventricular Sin Pulso).
  2. Cardioversión.
  3. RCP 2 min, establecer acceso venoso.

Secuencia de Cardioversiones y Fármacos:

  • Primera descarga: FV, TVSP. Cardioversión.
  • Tras 2 min de RCP: Establecer acceso venoso.
  • Segunda descarga: Cardioversión (2ª dosis). RCP, Amiodarona o Lidocaína.
  • Tras 2 min de RCP: Adrenalina cada 3-5 min.
  • Tercera descarga: Cardioversión (3ª dosis). RCP 2 min, Adrenalina o Amiodarona (2ª dosis).

Nota: Tras 2 min de RCP, Adrenalina cada 3-5 min y 2ª dosis de Amiodarona.

Ritmo No Desfibrilable

Descarga... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Médicas: Protocolos Esenciales y Patologías Críticas" »

Procedimientos Esenciales para la Toma de Muestras Clínicas: Sangre y Orina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Preparación del Paciente para la Toma de Muestras

Muestras de Sangre

Para muestras de sangre en situaciones de emergencia, generalmente no se requiere ayuno. Sin embargo, para muestras no urgentes (programadas), se deben seguir las siguientes consideraciones:

  • Los pacientes deben abstenerse de actividad física intensa, alcohol, drogas o cambios significativos en la dieta durante las 24 horas anteriores al procedimiento.
  • Ayuno:
    • El ayuno general debe ser de 8 a 10 horas.
    • Si se solicitan pruebas de perfil lipídico (ej., colesterol, triglicéridos), el ayuno deberá ser de 12 a 14 horas.

Muestras de Orina y Heces

(Nota: El documento original menciona la preparación para orina y heces pero no proporciona detalles específicos de preparación del paciente

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para la Toma de Muestras Clínicas: Sangre y Orina" »

Fibra Alimentaria: Impacto Positivo en la Salud Digestiva y Prevención de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

**Efectos Beneficiosos de la Fibra Frente al Cáncer de Colon y Recto**

Las poblaciones que consumen más fibra tienen una menor incidencia de estos tipos de cáncer. Las dietas bajas en grasas y altas en fibra (cereales, frutas y verduras) reducen el riesgo de padecer cáncer.

**Fibra Alimentaria y Diabetes**

**Índice Glucémico (IG)**

Medida de la capacidad de los alimentos para aumentar los niveles de glucosa después de las comidas.

**Ingesta Diaria**

Proporción fibra insoluble/soluble = 3:1

  • Desayuno: Cereales, fruta, mermelada.
  • Almuerzo y Cena: Incrementar la verdura, sopas de verduras, ensaladas, pasta integral, pan integral.
  • Postres: Una pieza de fruta fresca.

**Opciones para Aumentar la Fibra**

  • Sustituir la harina blanca por la integral.
  • Consumir
... Continuar leyendo "Fibra Alimentaria: Impacto Positivo en la Salud Digestiva y Prevención de Enfermedades" »

Displasia del Desarrollo de la Cadera y Pie Plano en Niños: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)

Etiopatogenia

Factores Inestabilizadores

  • Genéticos: Incidencia familiar.
  • Hormonales: Respuesta a hormonas maternas que inducen laxitud ligamentosa.
  • Laxitud Ligamentosa (LL): Se relaciona con LL familiar.

Factores Desencadenantes

Mecánicos:
  • Posición uterina anormal: Nalgas (0.7%), nalgas incompletas (2%) y nalgas con extensión de rodillas (20%).
  • Posición extrauterina: Extensión de miembros inferiores y abducción.
Etiológicos:
  • Prenatales: Relacionados con la postura (presentación, primiparidad, embarazo múltiple).
  • Postnatales: Postura posnatal.

Fisiopatología

  • Cambios anatómicos mínimos.
  • Laxitud incrementada de la cápsula articular.

Puede evolucionar a:

  • Reducción espontánea sin secuelas.
  • Desarrollo de
... Continuar leyendo "Displasia del Desarrollo de la Cadera y Pie Plano en Niños: Diagnóstico y Tratamiento" »

Bocio multinodular normocaptante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

PARTE INTESTINO DELGADO

*Neoformacion de vasos sanguíneos

*masa tumoral ha invadido la mucosa, lamina propia

* Linfocitos de mediano tamaño con citoplasma pálido, claro y núcleo irregular

* Lesión linfo-epitelial: es la invasión de los linfocitos malignos hacia las glándulas de lieberkuhn

* Masa de linfocitos atípicos ha invadido a esta glándula y a eso se le llama lesión linfo-epitelial

INCIDENCIA :

Su incidencia anual se estima en alrededor de 1/313.000. La enfermedad afecta principalmente a adultos de más de 60 años (Edad Media: 65 años), con una ligera predominancia femenina. Es muy raro en niños.

ETIOPATOGENIA:

El estómago normal carece de tejido linfoide organizado, siendo la infección crónica por la bacteria Helicobacter Pylori... Continuar leyendo "Bocio multinodular normocaptante" »

Cestodos, Tenias y Nematodos: Aspectos Clave en Parasitología Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

  1. En relación a los **cestodos**, señale la alternativa incorrecta: *Son dioicos*.
  2. Las **tenias** son contraídas por el ser humano por: El consumo de carne cruda o mal cocida.
  3. Las **tenias** se caracterizan por: Tener una boca por la cual se fijan y se alimentan.
  4. Referente a las **tenias**, el mecanismo de infección de hospedero definitivo a hospedero intermediario es: Ninguna de las anteriores.
  5. Referente a *Tenia saginata*: Es un parásito de distribución mundial, corresponde a un helminto.
  6. Referente a *Tenia saginata*: La patogenia es producida por el *Cysticercus bovis*.
  7. Referente a *Tenia saginata*: Posee proglótidas de forma rectangular, posee más de 12 ramificaciones uterinas, puede llegar a medir hasta 18 metros, el huevo se denomina
... Continuar leyendo "Cestodos, Tenias y Nematodos: Aspectos Clave en Parasitología Humana" »

Enfermedades Comunes: Tipos, Tratamientos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tumores y Cáncer

En los tejidos tiene que haber un equilibrio entre la producción de células y la muerte de otras. Si no se cumple, aparece un tumor, una masa de tejido desorganizado. Los tumores pueden ser benignos, que no se mueven y se pueden extirpar, o malignos, también conocidos como cáncer. Las células cancerosas son invasivas, penetran y se extienden por los tejidos contiguos y hacen metástasis, penetran en vasos sanguíneos, por lo que se mueven por todo el cuerpo.

Tratamientos para el Cáncer

  • Cirugía: Extirpación de la masa tumoral.
  • Radio y quimioterapia: Uso de radiaciones y fármacos para destruir células cancerosas.
  • Tratamientos hormonales: Para contrarrestar el efecto de los tumores hormonales, como los de ovarios.
  • Inmunoterapia:
... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes: Tipos, Tratamientos y Diagnóstico" »