Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,8 KB

Deshidratación

Signos y Síntomas

  • Sed (aumenta a medida que se incrementa la deshidratación)
  • Sequedad de la piel y las mucosas
  • Estupor, irritabilidad
  • Rigidez de nuca e hipertonía (más frecuente en niños)
  • No hay pliegue cutáneo
  • Oliguria (excepto si es por ganancia de sal)
  • Hipotensión o shock (rara)

Iones que participan en la deshidratación

Sodio

  • Catión más importante del LEC
  • Tiene acción sobre el mantenimiento y distribución del volumen y osmolaridad del LEC
  • Se absorbe principalmente en yeyuno por transporte activo
  • Se excreta por orina, heces y sudor, regulada por la presión hidrostática y oncótica, aldosterona y H. adrenocorticales

Deshidratación Isonatrémica o Isotónica

  • Pérdida de Na + agua
  • Frecuente en pérdidas intestinales agudas (diarrea,
... Continuar leyendo "Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo" »

Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,38 KB

Clase: Enfermedades Genéticas

Explorar0011

Bases Genéticas de la Enfermedad

  • Diagnóstico de enfermedades
  • Pronóstico
  • Prevención
  • Terapia génica
  • Proyecto Genoma Humano

Enfermedades Genéticas

El ser humano tiene unos 30.000 genes. Los genes codifican:

  • Proteínas
  • Productos con efectos reguladores MicroARN (aproximadamente 1.000 genes): inhiben la expresión de genes
  • Genes silenciadores de ARN

Tipos de Enfermedades

  1. Determinadas genéticamente
    • Hereditaria: derivada de uno de los padres y transmitida por los gametos
    • Congénita: presente en el nacimiento
  2. Determinadas por el ambiente
  3. Mixtas, causadas por el ambiente con un fondo genético. Algunas enfermedades genéticas pueden manifestarse a edad avanzada

Mutaciones

  • Cambios permanentes del ADN
  • Mutaciones puntuales: cambio de
... Continuar leyendo "Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Vías de Eliminación de Fármacos

Existen diferentes vías a través de las cuales el organismo elimina los fármacos:

  • Eliminación Renal

    Es la principal vía de eliminación de fármacos. A través del riñón existen varios mecanismos de excreción.

  • Recirculación Enterohepática (Excreción Biliar)

    También se conoce como excreción biliar. Hay fármacos que se excretan a través de la bilis. La bilis es vertida en el duodeno para emulsionar las grasas en el proceso digestivo, permitiendo que parte del fármaco pueda ser reabsorbido.

  • Eliminación Pulmonar

    La mucosa respiratoria puede servir para la eliminación de sustancias, especialmente las sustancias volátiles. Los casos más conocidos son los agentes anestésicos volátiles y el alcohol.

... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos" »

Parasitosis por Cestodos: Ciclos, Clínica y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción a los Cestodos

Los cestodos, comúnmente conocidos como tenias o solitarias, son parásitos helmintos planos y segmentados que habitan en el intestino delgado de los vertebrados. A continuación, se detallan aspectos clave de algunas especies relevantes.

Hymenolepis diminuta

  • Estados larvales: Coracidio, procercoide, plerocercoide.
  • Huevo: 50-75 µm de largo por 40-52 µm de ancho, operculados.
  • Ciclo:
    • Huésped definitivo: Hombre y animales ictiófagos.
    • Los huevos se eliminan en las deposiciones.
    • Liberación del coracidio (larva ciliada) en el agua.
    • Huésped intermediario (crustáceos): Ingiere el coracidio y desarrolla el procercoide.
    • Pez: Ingiere el crustáceo y desarrolla el plerocercoide.
    • El huésped definitivo ingiere peces con el estado
... Continuar leyendo "Parasitosis por Cestodos: Ciclos, Clínica y Tratamiento" »

Técnicas Inmunológicas: Aglutinación, Precipitación y Métodos de Detección de Inmunocomplejos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,6 KB

Técnicas Inmunológicas: Aglutinación y Precipitación

Este documento describe diversas técnicas inmunológicas utilizadas para la detección y cuantificación de antígenos y anticuerpos, incluyendo métodos de aglutinación y precipitación.

Aglutinación

La aglutinación se basa en la capacidad de un antígeno (Ag) de unirse a un anticuerpo (Ac) formando inmunocomplejos. El Ag debe ser multivalente (tener varios puntos de unión para el Ac). La aglutinación se produce cuando las concentraciones de Ag y Ac son equivalentes. Un exceso de alguno de los dos puede causar el efecto zona.

Tipos de Aglutinación

  • Aglutinación Directa: Detecta la reacción de aglutinación de algún inmunocomplejo. Se usa una suspensión de Ag que tienen en su membrana
... Continuar leyendo "Técnicas Inmunológicas: Aglutinación, Precipitación y Métodos de Detección de Inmunocomplejos" »

Protocolos de Muestreo e Identificación Forense: Lesiones y Genética

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Lesiones Medulares: Clasificación y Efectos

Las lesiones medulares producen cambios permanentes en la sensibilidad, fortaleza y funciones corporales por debajo del punto donde se haya dado la lesión.

Clasificación de la Gravedad

La gravedad de la lesión se clasifica de dos maneras:

  • Completa: Toda la función sensorial y motora se pierde por debajo de la lesión.
  • Incompleta: Por debajo de la zona afectada aún se conserva cierta actividad motora o sensorial.

Tipos de Parálisis por Lesión Medular

Las lesiones medulares provocarán situaciones de parálisis que, dependiendo de la movilidad que dejen al paciente, se pueden clasificar en:

  • Tetraplejia o Cuadriplejia: El paciente no puede mover ni sentir nada en brazos, manos, tronco, piernas y órganos
... Continuar leyendo "Protocolos de Muestreo e Identificación Forense: Lesiones y Genética" »

Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna: Definiciones y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna

Sistema Respiratorio

  • Enfisema: Acúmulo anormal de aire en los tejidos u órganos, especialmente en los pulmones.
  • Neumotórax: Entrada de aire en la cavidad pleural.
  • Estridor: Sonido respiratorio agudo y desagradable, producido durante la inspiración, generalmente por obstrucción de la laringe o tráquea.
  • Estertor: Sonido anormal respiratorio, a menudo descrito como un ronquido, causado por la obstrucción parcial de las vías aéreas superiores.
  • Jadeo: Respiración sibilante, a menudo asociada con estenosis del árbol bronquial.
  • Burbujeo: Sonido producido por el paso del aire a través de secreciones húmedas en las vías respiratorias.
  • Sibilancia: Sonido agudo, similar a un silbido, producido por
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neumología y Medicina Interna: Definiciones y Características" »

Trastornos Metabólicos y Genéticos: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Aspectos Clave de Trastornos Metabólicos y Genéticos

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre diversas patologías metabólicas y genéticas, explorando sus causas bioquímicas, manifestaciones clínicas y mecanismos subyacentes.

¿Por qué se menciona la relación entre la Hipercolesterolemia Familiar y la Aterogénesis?

La Hipercolesterolemia Familiar es un trastorno genético causado por un defecto en el cromosoma 19. Este defecto impide que el cuerpo elimine la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o "malo") de la sangre, lo que resulta en niveles elevados de LDL. Esta condición aumenta significativamente la propensión a desarrollar estrechamiento de las arterias a raíz de la aterosclerosis a una edad temprana. La... Continuar leyendo "Trastornos Metabólicos y Genéticos: Una Perspectiva Bioquímica y Clínica" »

Nutrición Esencial en Enfermedades Renales: Insuficiencia y Cálculos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Requerimientos Nutricionales en Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Proteínas

Tema de controversia: Una mayor ingesta proteica puede no promover un balance nitrogenado positivo y puede resultar en mayores niveles de urea.

  • 0.5 a 0.8 g/kg para enfermos que no están en diálisis.
  • 1.0 a 2.0 g/kg para los que están en diálisis.

Mantener los niveles de urea < 100 mg/dl.

Vitaminas

Evitar los suplementos de vitamina A. Vitamina C: 30-50 mg/día.

Los requerimientos de K, E, D, B6 y folato están aumentados en IRA y se requieren suplementos.

Manejo Nutricional en Insuficiencia Renal Aguda

En las primeras etapas, el enfermo puede estar moribundo e incapaz de comer.

Intervención nutricional:

  • Nutrición parenteral total (en casos de vómito, diarrea) y diálisis
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial en Enfermedades Renales: Insuficiencia y Cálculos" »

Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Fisiopatología del Edema

El edema se define como la acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial. Puede ser causado por diversos mecanismos:

  • Disminución de las proteínas plasmáticas (hipoproteinemia): Esto puede ocurrir en zonas desprovistas de piel (grandes quemaduras), síndrome nefrótico (pérdida de proteínas por la orina) o síntesis insuficiente de proteínas (desnutrición, hepatopatías).
  • Aumento de la permeabilidad capilar: Puede ser inducido por histamina, toxinas, infecciones bacterianas, deficiencia de vitamina C, isquemia prolongada y quemaduras.

Edema generalizado: Etiologías

  • Insuficiencia cardíaca
  • Insuficiencia renal
  • Síndrome nefrótico
  • Cirrosis hepática
  • Malnutrición
  • Pérdida gastrointestinal de proteínas

Clasificación

... Continuar leyendo "Fisiopatología Cardiovascular: Edema, Hemostasia, Insuficiencia Cardíaca, Arritmias y Cardiopatía Isquémica" »