Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pirámide Alimenticia: Recomendaciones y Porciones para una Dieta Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La pirámide alimenticia es una representación visual, estética y didáctica, diseñada para ser fácilmente comprensible por todos los usuarios. Su estructura es indicativa de proporcionalidad, no de jerarquía. En el nivel superior, encontramos alimentos cuya recomendación de consumo es menor, mientras que en la base se sitúan aquellos que nos aportan la mayor cantidad de energía.

Niveles de la Pirámide Alimenticia y sus Componentes

Nivel 1: Cereales, Papas y Leguminosas Frescas (3-10 porciones diarias)

Este grupo incluye:

  • Cereales y derivados: arroz, trigo, avena, quinoa, harinas de trigo, sémola, maíz, maicena, centeno, papa, chuño, mote, fideos y pan.
  • Leguminosas frescas: habas, arvejas, porotos granados, papas, choclo.

Estos alimentos

... Continuar leyendo "Pirámide Alimenticia: Recomendaciones y Porciones para una Dieta Saludable" »

Complicaciones del Trasplante de Médula Ósea y Caso Clínico de Edema Agudo de Pulmón

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Complicaciones del Trasplante de Médula Ósea

El trasplante de médula ósea es un procedimiento médico complejo que puede presentar diversas complicaciones, entre las que se incluyen:

  • Infección
  • Estomatitis
  • Hemorragia
  • Recidiva de la enfermedad tratada
  • Rechazo del injerto
  • Enfermedad del injerto contra el huésped (EICH): esta complicación se produce cuando los linfocitos de la médula ósea del donante atacan a las células del paciente, principalmente en el hígado, la piel y el tracto gastrointestinal, al reconocerlas como extrañas.

Caso Clínico: Edema Agudo de Pulmón en Paciente con Insuficiencia Cardíaca

Presentación del Caso

Juan es un hombre de 77 años que acude a Urgencias por vómitos y diarreas abundantes desde hace 24 horas. Se diagnostica... Continuar leyendo "Complicaciones del Trasplante de Médula Ósea y Caso Clínico de Edema Agudo de Pulmón" »

Farmakologia, Kirurgia eta Prozedura Medikoen Oinarriak

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Farmakologia eta Sendagai Motak

Eszipientearen Funtzioa

Eszipientea biologikoki aktiboa ez den botika, kosmetiko edo elikagai baten osagaia da. Horren helburua produktuari trinkotasun, usain edo zapore egokiak ematea da, betiere osagai aktiboari eragin gabe. Pastila bateko osagaiak bilduta mantentzeko ere balio du.

Sendagaien Sailkapena (Ekintzaren arabera)

  • Analgesikoa: Mina kentzeko edo gutxitzeko erabiltzen den farmakoa da.
  • Antipiretikoa: Sukarra jaitsi edo kentzeko erabiltzen den farmakoa da.
  • Antiinflamatorioa: Ehunen inflamazioa jaitsi edo kentzeko erabiltzen den farmakoa da.
  • Antibiotikoa: Bakterioak hiltzeko edota haien hazkundea galarazteko gai kimikoa.
  • Antibirala: Birusek sortutako infekzioei aurre egiteko.
  • Antimikotikoa: Onddoei aurre egiteko
... Continuar leyendo "Farmakologia, Kirurgia eta Prozedura Medikoen Oinarriak" »

Fundamentos y Calidad en Embutidos Fermentados: Procesos y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Capacidad de Retención de Agua (CRA) en Carnes

La Capacidad de Retención de Agua (CRA) es una propiedad crucial en la calidad de la carne, refiriéndose a la cantidad de agua libre que puede retener. A continuación, se describen métodos para su medición:

  1. Compresión entre dos placas: Método que evalúa la liberación de agua bajo presión.
  2. Centrifugación:

    Este método implica centrifugar un trozo de carne en soluciones salinas diluidas. Los tubos de centrífuga se colocan en una placa de vidrio a 70°C por 30 minutos, y la centrifugación se realiza con papel filtro para separar el agua libre.

  3. Capilaridad: El agua libre es succionada por un capilar, desplazando el aire en una columna graduada con forma de U.

Embutidos Fermentados Secos: Proceso

... Continuar leyendo "Fundamentos y Calidad en Embutidos Fermentados: Procesos y Control" »

Conceptos Clave y Ejemplos de Codificación Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Clave en Nefrología

  • 1. Un volumen de orina por debajo de lo normal se conoce como: D) Oliguria.
  • 2. Micción dolorosa se conoce como: B) Disuria.
  • 3. En Túbulos contorneados y asa de Henle se realiza: B) Filtración de albúmina plasmática y otras proteínas de la sangre.
  • 4. Una cardiopatía puede originar una: B) IRA de origen Prerrenal.
  • 5. Una pielitis aguda puede originar una: A) IRA de origen renal.
  • 6. Una litiasis ureteral puede originar: C) IRA de origen postrenal.
  • 7. De la proteinuria es cierto: D) B y c son ciertas.
  • 8. Una prueba diagnóstica consistente en la realización de sucesivas radiografías hechas tras la inyección de una sustancia de contraste administrada en las vías urinarias inferiores mediante catéter uretral: A)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Ejemplos de Codificación Renal" »

Dieta Mediterránea: Guía para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

LA DIETA MEDITERRÁNEA

1. Introducción

Las enfermedades más prevalentes en el mundo desarrollado son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades mentales. Respecto a la dieta, es un tema prioritario en la estrategia preventiva de dos de estas enfermedades: el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

a) Factores de Riesgo (FR):

* Hipercolesterolemia * Obesidad * Hipertensión arterial (HTA) * Diabetes * Tabaco

El Estudio Interheart demostró que estos factores tienen un efecto mucho más perjudicial cuando actúan de forma sinérgica. La prevención de las enfermedades cardiovasculares debe orientarse a controlar los FR o minimizar su efecto sobre la población, lo cual es más rentable a largo plazo. La dieta se ha revelado... Continuar leyendo "Dieta Mediterránea: Guía para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares" »

Factores Determinantes en el Desarrollo del Cáncer: Genética, Ambiente y Biología Molecular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Dianas Moleculares de los Carcinógenos Químicos

El ADN es la diana principal para los carcinógenos químicos. Afecta a genes como RAS y P53.

Factores Geográficos y Ambientales

Los factores geográficos y ambientales contribuyen significativamente al desarrollo de cánceres esporádicos.

Edad e Incidencia del Cáncer

La edad es una influencia importante en la probabilidad de sufrir cáncer. La mayoría de los cánceres ocurren en personas mayores de 55 años.

  • En niños: Se observa una mayor incidencia de leucemia aguda y neoplasias primitivas del sistema nervioso central.
  • Lactancia e infancia: Son comunes tumores de células redondas como el retinoblastoma.

Predisposición Genética al Cáncer

Síndromes Cancerosos Hereditarios Autosómicos Dominantes

La... Continuar leyendo "Factores Determinantes en el Desarrollo del Cáncer: Genética, Ambiente y Biología Molecular" »

Riesgos Químicos Laborales: Prevención y Control

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Riesgos Químicos Laborales

El riesgo químico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño derivado de la exposición a agentes químicos. Un contaminante o agente químico es una sustancia química cuyo estado físico permite que, al entrar en contacto con un individuo, pueda ser absorbido de distintas maneras. Cuando estos penetran en el organismo humano pueden producir un daño a corto plazo o generar una enfermedad profesional con el paso de los años. La vía de penetración más importante es la inhalación.

Vías de Entrada de Agentes Químicos en el Organismo

  • Respiratoria: Es la vía más importante para la mayoría de los agentes.
  • Digestiva: Es la vía de penetración a través de la boca, estómago e intestinos.
  • Dérmica: A través
... Continuar leyendo "Riesgos Químicos Laborales: Prevención y Control" »

Fundamentos de Agentes Infecciosos: Hongos, Parásitos, Bacterias y Virus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Micología: Fundamentos y Patógenos

Características Generales de los Hongos

  • Tipo de célula: Eucariota.
  • Pared celular: Rígida, compuesta principalmente de quitina.
  • Metabolismo: Quimioheterótrofo.
  • Nutrición: Por absorción.
  • Fotosíntesis: Ausente, no son organismos fotosintéticos.
  • Reproducción: Pueden reproducirse de forma sexual y asexual.

Tipos y Tratamientos

  • Levaduras: Organismos unicelulares con estructura típica eucarionte, anaerobios facultativos. Su tamaño varía entre 3-15 µm de diámetro y 5-30 µm de largo.
  • Medio de cultivo: Un agar comúnmente utilizado para el cultivo de hongos es el Agar Dextrosa Sabouraud.
  • Tratamiento antifúngico (Anfotericina B): La clave de su acción es su alta afinidad por el ergosterol, un esterol presente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Agentes Infecciosos: Hongos, Parásitos, Bacterias y Virus" »

Infecciones Parasitarias: Transmisión, Patogenia y Estrategias de Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Transmisión Parasitaria: Huésped Único

Transmisión Directa e Indirecta

  • Directa: Contacto físico.
  • Indirecta: Formas resistentes o semirresistentes (quistes, huevos).

Transmisión Parasitaria: Varios Huéspedes

  • Un huésped definitivo y uno o varios intermediarios.
  • Transmisión: Cadena alimentaria, coincidencia ecológica.

Patogenia de las Infecciones Parasitarias

  • Origen exógeno.
  • Infecciones crónicas.
  • Parásitos poco virulentos o incapaces de replicarse en el ser humano.

Factores Determinantes de las Manifestaciones Clínicas

  • Dosis infectante.
  • Número de microorganismos adquiridos a lo largo del tiempo.

Puertas de Entrada de Parásitos

  1. Ingestión.
  2. Penetración directa:
    • Picadura de artrópodo.
    • Transplacentaria.
    • Piel y mucosas (penetración autodirigida).

Etapas

... Continuar leyendo "Infecciones Parasitarias: Transmisión, Patogenia y Estrategias de Diagnóstico" »