Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alimentación Saudable e Benestar: Consellos Esenciais para a Túa Saúde

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Pautas para unha Alimentación Saudable

Hábitos Alimentarios Esenciais

  • Realiza 5 tomas diarias de alimentos repartidas ao longo do día.
  • Lembra que un bo día comeza cun bo almorzo: cereais integrais, bocadillos, torradas, lácteos, froita...
  • A base da alimentación deben ser as froitas e as verduras.
  • Non esquezas unha correcta hidratación: a auga é vital para o correcto funcionamento do organismo.
  • Reduce o consumo de alimentos supérfluos (recóllidos na pirámide alimenticia); déixaos para ocasións moi especiais.
  • Reduce o consumo de fariñas e cereais refinados: busca os integrais.

Consellos sobre a Preparación e Tipo de Alimentos

  • Ollo coa preparación dos alimentos: Evita os fritos, xa que no proceso incrementan moitísimo o seu valor calórico.
... Continuar leyendo "Alimentación Saudable e Benestar: Consellos Esenciais para a Túa Saúde" »

Ruta Metabólica de la Gluconeogénesis: Funcionamiento y Regulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Gluconeogénesis: La Ruta Anabólica de Síntesis de Glucosa

La gluconeogénesis es la ruta anabólica encargada de sintetizar glucosa a partir de compuestos no glucídicos, tales como:

  • Aminoácidos (ej., alanina)
  • Lactato/Piruvato
  • Glicerol (compuestos de 3 átomos de carbono)

La glucosa generada pasa a la sangre para abastecer a todos los tejidos.

Reacciones de la Gluconeogénesis

La glucólisis es una ruta universal en todos los seres vivos que convierte la glucosa en piruvato. La gluconeogénesis también es universal, pero realiza el proceso inverso, convirtiendo piruvato en glucosa. En la glucólisis existen tres pasos prácticamente irreversibles, que por lo tanto requieren enzimas diferentes para realizarlos en la gluconeogénesis.

Primer Paso:

... Continuar leyendo "Ruta Metabólica de la Gluconeogénesis: Funcionamiento y Regulación" »

Manejo Integral de la Insuficiencia Renal Crónica Descompensada: Un Caso Clínico y Protocolo de Atención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Presentación del Caso Clínico

La Sra. Rocío, de 40 años, es una paciente conocida por policonsultas debido a su Enfermedad Renal Crónica (ERC) en diálisis tres veces por semana. Nuevamente, consulta por disnea, tos húmeda e hipertensión. Al examen físico, se encuentra pálida, con un Glasgow de 12, y presenta una fístula arteriovenosa en el brazo izquierdo. Está anúrica.

Al consultarle a la hija cuándo fue la última vez que se dializó, ella refiere que las últimas dos sesiones su madre no se presentó. Se le toman exámenes que muestran una Insuficiencia Renal Crónica (IRC) descompensada y Edema Pulmonar Agudo (EPA).

Cuestionario de Abordaje Clínico

  1. Etapas de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

  2. Exámenes de Laboratorio Alterados

... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Insuficiencia Renal Crónica Descompensada: Un Caso Clínico y Protocolo de Atención" »

Parámetros Clínicos Esenciales y Protocolos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Diabetes Mellitus (DM)

Valores de Glucemia

  • Glucemia en sangre normal: 70-100 mg/dL.

Criterios Diagnósticos de Diabetes Mellitus

  • Glucemia basal: ≥126 mg/dL.
  • Glucemia plasmática aleatoria: ≥200 mg/dL + síntomas cardinales (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso inexplicable).
  • Glucemia plasmática a las 2 horas de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con 75g: ≥200 mg/dL.
  • Hemoglobina Glicosilada (HbA1c): ≥6.5% (aplicable solo para DM2).

Criterios de Prediabetes y Diabetes (PTOG con 75g)

  • Glucemia basal: 101-125 mg/dL (Glucemia Alterada en Ayunas - GAA).
  • PTOG a las 2 horas:
    • <140 mg/dL: Normal.
    • 140-199 mg/dL: Intolerancia a la Glucosa (ITG) o Intolerancia a los Hidratos de Carbono.
    • ≥200 mg/dL: Diabetes Mellitus.

Criterios

... Continuar leyendo "Parámetros Clínicos Esenciales y Protocolos Médicos" »

Contaminación atmosférica: causas, problemas y soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Para luchar contra la contaminación existen regulaciones del tipo mando-control, es decir, de actuaciones que ordenan que se eliminen o produzcan más bajas de contaminantes. Con esta estrategia se ha logrado que los contaminantes emitidos se transformen en otros compuestos teóricamente menos dañinos o se envasen y almacenen para no verterse al ambiente. Pero la solución al problema medioambiental pasa sobre todo por prevenir y evitar la contaminación.

Hay contaminación atmosférica cuando una variación de la composición del aire modifica... Continuar leyendo "Contaminación atmosférica: causas, problemas y soluciones" »

Enfermedades Infecciosas Clave: Brucelosis, Legionelosis, Tuberculosis, Tos Ferina y Difteria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Brucelosis

La brucelosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias del género Brucella. Es conocida también como "fiebre ondulante" o "fiebre de Malta", afectando a trabajadores como ganaderos, veterinarios y matarifes.

Tipos de Brucella y su Impacto

  • Brucella melitensis: Afecta principalmente a cabras y ovejas, y es la causa más frecuente y grave en España.
  • Brucella abortus: Afecta a bovinos y es menos frecuente en España.
  • Brucella suis: Afecta al ganado porcino, sin casos reportados en España.

Transmisión

  • Contagio directo: Contacto con animales infectados o sus fluidos.
  • Contagio indirecto: Ingestión de productos lácteos no pasteurizados o contacto con materiales contaminados como abortos, placentas o estiércol.

Síntomas

Brucelosis

... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Clave: Brucelosis, Legionelosis, Tuberculosis, Tos Ferina y Difteria" »

Manejo del Síndrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría: Fluidos y Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,39 KB

Definiciones y Cálculos Iniciales

Rango Nefrótico (Proteinuria)

Se considera rango nefrótico una proteinuria superior a 40 mg/m²sc/hora.

Cálculo de Superficie Corporal (SC)

  • Niños de más de 10 kg: SC (m²) = (kg * 4 + 7) / (kg + 90)
  • Niños de menos de 10 kg: SC (m²) = (kg * 4 + 9) / 100

ZqMIgsWI2EZ8fApC4P0clVV10l9erVk6ZNm+qgxoNkWWtaaCNKgLYTqRx66KEaEWGAuCciJr5jwQoaVtMA9V5wwQW6nJalwGlJqssoDBgFZILJaBZO8Byga9euqfqddBXn1q5dW58ZTgqGYuDAgbLXXnuFZxnG6gPuUWArO4yVCbx6k1nD+HcpyGoowzAMY9XCjIVhGIaRiBkLwzAMIxEzFoZhGEYiZiwMwzCMBET+D78ohxPc7jLvAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo del Síndrome Nefrítico

Restricción Hidrosalina

  • Ingesta de líquidos: Restringir a 300-400 mL/m²/día (equivalente a pérdidas insensibles).
  • Ingesta de Sodio (Na): Restringir a 1-2 mEq/kg/día (aproximadamente la mitad de lo habitual).

Tratamiento Farmacológico

Diuréticos

  • Furosemida (diurético de asa): Necesaria en aproximadamente el 80% de los casos.
    • Dosis inicial: 1 mg/kg intravenosa (máximo 40 mg).
    • Dosis diaria: 2-4 mg/kg/día, dividida en 2-3 dosis
... Continuar leyendo "Manejo del Síndrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría: Fluidos y Fármacos" »

Antimicrobianos, Cirugía y Ostomías: Aspectos Clave en el Cuidado del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fármacos Antiinfecciosos

Antibióticos: Sustancias procedentes de microorganismos modificadas químicamente para modificar efectos terapéuticos. Pueden tener acción bactericida (matan las bacterias) o bacteriostática (inhiben el crecimiento bacteriano).

Sulfamidas: Sustancias bacteriostáticas que luchan contra infecciones impidiendo el crecimiento/multiplicación de las bacterias.

Cirugía Mayor

Operaciones más importantes, difíciles o peligrosas. El material quirúrgico varía según las operaciones que se realicen.

Material Quirúrgico

  • Material de cirugía general y anestesia (para intubar, canalizar vías, poner sondas, instaurar drenajes). Incluye separadores, pinzas y material de suturas.
  • Material de cirugía específica (vascular, oftalmológica,
... Continuar leyendo "Antimicrobianos, Cirugía y Ostomías: Aspectos Clave en el Cuidado del Paciente" »

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Preguntas y Respuestas sobre Infecciones de Transmisión Sexual

Educación y Prevención

  • Educar al paciente en el uso adecuado del condón, demostrar a cada paciente cómo usar el condón correctamente y proveer condones son buenas prácticas para la prevención de ETS: Verdadero
  • La educación sexual integral es un proceso educativo basado en los derechos humanos que integra aspectos cognitivos, psicológicos y físicos de la sexualidad: Verdadero
  • El inicio de relaciones sexuales sin protección y las múltiples parejas sexuales favorecen la aparición de ETS: Verdadero
  • La falta de educación sexual es un factor predisponente para la aparición de ETS: Verdadero
  • Se pueden prevenir infecciones de transmisión sexual utilizando mecanismos de barrera,
... Continuar leyendo "Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual" »

Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,18 KB

Introducción: La Creciente Importancia de la Calidad del Aire Interior

En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida, la construcción cada vez más hermética de los edificios y el uso de tecnología avanzada han aumentado la exposición a contaminantes ambientales interiores (biológicos, químicos y físicos). Esto ha provocado un incremento en afecciones respiratorias como el asma y la alergia.

Para mitigar estos riesgos, es esencial adoptar medidas preventivas y realizar controles periódicos que garanticen una calidad ambiental adecuada. La creciente hermeticidad de los edificios, orientada a mejorar la eficiencia energética, reduce la ventilación natural y favorece el reciclado del aire interior. Esto puede llevar a la... Continuar leyendo "Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable" »