Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

Protocols d'Identificació en Hemocultius

Bacterièmia

  • Definició: Presència de bacteris a la sang detectada mitjançant hemocultiu (cultiu de sang).
  • Quantitat de microorganismes: Normalment baixa (10-10⁴ UFC/ml - Unitats Formadores de Colònies per mil·lilitre), per això es necessiten tècniques molt sensibles per al diagnòstic ràpid.
  • No és sinònim de sèpsia: La bacterièmia pot existir sense que es produeixi una sèpsia, ja que la infecció pot ser localitzada.

Sèpsia

  • Definició: Estat inflamatori anòmal causat per una infecció, que porta a disfunció orgànica per la resposta inflamatòria.
  • Efectes: Provoca hipotensió i hipoperfusió tissular (manca d’oxigen als teixits). Si la sèpsia es perllonga, pot evolucionar a xoc sèptic,
... Continuar leyendo "Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes" »

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada

Dieta Pobre en Grasas

Esta dieta se caracteriza por un contenido limitado en grasas, especialmente de origen animal. Está indicada en patologías de la vesícula biliar y en casos de obesidad.

  • Alimentos prohibidos: Carnes grasas, embutidos, nata, chocolate.
  • Alimentos aconsejados: Leche desnatada, yogur desnatado, huevos cocidos (con moderación), pan, cereales, aceite de oliva (preferiblemente crudo), frutas, pescado blanco, verduras (aproximadamente 2000 kcal).

Dieta Pobre en Hidratos de Carbono (Diabética)

Indicada para pacientes con niveles elevados de glucosa en sangre o que requieren control de la insulina. También implica un control en el consumo de grasas, sobre todo las de origen animal.

  • Alimentos
... Continuar leyendo "Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos" »

Bacterias Patógenas Comunes: Características, Enfermedades y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Shigella

Shigella es un género de bacilos Gram negativos, no esporulados, anaerobios facultativos y fermentadores móviles. Es el agente causante de gastroenteritis (shigelosis), disentería, colitis hemorrágica y síndrome hemolítico urémico (SHU), asociado a la producción de toxina Shiga.

La infección se transmite por vía oral-fecal, siendo el ser humano el único reservorio conocido.

Síntomas

  • Dolor abdominal agudo o calambres.
  • Fiebre aguda (súbita).
  • Sangre, moco o pus en las heces (disentería).
  • Dolor rectal con cólico (tenesmo).
  • Vómitos y náuseas.
  • Diarrea acuosa.

Tratamiento

El tratamiento se basa en:

  • Realización de antibiograma.
  • Antibióticos como ampicilina, trimetoprim-sulfametoxazol (SMX) y quinolonas (ej. ciprofloxacino).

Yersinia

Yersinia... Continuar leyendo "Bacterias Patógenas Comunes: Características, Enfermedades y Tratamientos" »

Manejo Farmacológico de Condiciones en Medicina Materno-Fetal y Pediatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Lactancia

Ácido fólico: 5 mg primeros 12 meses, luego 1 mg

HTA: Labetalol 20-80 / Hidralazina 5-10 mg ev

Eclampsia: Sulfato de magnesio (Mg): Carga 5 mg en 20 min en 100 ml - 1-2 mg en infusión continua

Crisis: Labetalol 20-40 mg c/20 min

HELLP: Hemólisis - Elevación enzimas hepáticas y trombocitopenia menor a 100.000. Labetalol 20-80. Dexametasona 8-10 mg

Epilepsia

Lamotrigina: 50 mg/día x 2 sem - 50 mg c/12 hr x 2 sem. Titular máximo 400 mg/día.

Levetiracetam: 500-1500 mg c/día c/12 hr

Farmacocinética/Farmacodinamia en la Lactancia

Liposubilidad: Los fármacos son afines a la grasa de la leche.

Unión a Proteína: El fármaco libre es el que actúa. A mayor unión, menor unión, más fármaco libre.

Peso Molecular: Mayor a 500 da dificultad... Continuar leyendo "Manejo Farmacológico de Condiciones en Medicina Materno-Fetal y Pediatría" »

Radiofármacos: Características, Usos y Aplicaciones en Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Características Químicas de los Radiofármacos

Compatibilidad

Relación entre la cantidad de radiofármaco (RF) y el órgano de estudio.

Afinidad

Capacidad del RF para unirse al órgano de estudio sin dirigirse a otras regiones.

Estabilidad

Resistencia del RF ante reacciones químicas para evitar su degradación.

Durabilidad

Persistencia del RF dentro del organismo y su posterior eliminación.

Figura de Mérito

Interacción entre el RF y el órgano, la cual depende de la afinidad.

Vida Media Biológica

Tiempo que tarda en eliminarse la mitad del RF del organismo.

Características Físicas

Emisión Radiactiva

Alfa (α)

Alta carga eléctrica que se desvanece rápidamente. No se utiliza en radiodiagnóstico, pero sí en tratamiento de tumores agresivos.

Beta+

... Continuar leyendo "Radiofármacos: Características, Usos y Aplicaciones en Medicina" »

Regulación Metabólica Postprandial, Trastornos del Equilibrio Ácido-Base y Otros Conceptos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Regulación Metabólica Postprandial

Hormonas que actúan en estado post-ingesta o postprandial:

Insulina:

Secretada por las células beta del páncreas debido al aumento de la glucosa en sangre después de las comidas.

Procesos metabólicos:
  • Glucólisis: La insulina aumenta la captación de glucosa en las células, especialmente en el músculo y el tejido adiposo, favoreciendo su uso para la producción de energía a través de la glucólisis.
  • Glucogénesis: Promueve la síntesis de glucógeno en el hígado y los músculos, almacenando el exceso de glucosa para su uso futuro.
  • Lipogénesis: Estimula la conversión de glucosa en ácidos grasos, que son almacenados como triglicéridos en el tejido adiposo.
  • Inhibición de la Gluconeogénesis: Reduce la
... Continuar leyendo "Regulación Metabólica Postprandial, Trastornos del Equilibrio Ácido-Base y Otros Conceptos Médicos" »

Guía Esencial sobre Tóxicos, Intoxicaciones y Reacciones Alérgicas: Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tóxicos, Intoxicaciones y Reacciones Alérgicas: Guía de Primeros Auxilios

Tóxicos: Agentes, independientemente de su naturaleza, que al entrar en contacto con el organismo producen una respuesta indeseable.

Vías de Entrada de Tóxicos

Vías de entrada: Digestiva, parenteral (inyección), respiratoria, cutánea.

Intoxicación

Intoxicación: Respuesta del organismo ante un tóxico. Los factores que influyen son: dosis, vía de entrada y características individuales.

Intoxicación Digestiva

Intoxicación digestiva: No se aconseja inducir el vómito en caso de ingestión de cáusticos, aguarrás, petróleo, o si la persona está semiinconsciente, sufriendo convulsiones, embarazada o es un niño menor de 6 meses.

Dependencia, Tolerancia y Abstinencia

  • Dependencia:
... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Tóxicos, Intoxicaciones y Reacciones Alérgicas: Primeros Auxilios" »

Desequilibrios Electrolíticos: Fisiología, Causas y Manifestaciones Clínicas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Potasio (K)

El potasio es fundamental para la regulación de la actividad neuromuscular, la transmisión del impulso nervioso y la generación del potencial de acción. Interviene en la transmisión de los impulsos eléctricos a los músculos, la contracción muscular, la regulación del pH sanguíneo y el balance hídrico.

Hipopotasemia (Disminución de K)

Causas:

  • Disminución del aporte de potasio: Ayuno, anorexia.
  • Aumento de las pérdidas de potasio: Diuréticos, laxantes, hiperaldosteronismo.
  • Alteración en la redistribución: Alcalosis metabólica, insulinoterapia, hiperestimulación adrenérgica.

Manifestaciones clínicas:

  • Respiratorias: Respiraciones superficiales, riesgo de apnea y muerte.
  • Cardiovasculares: Hipotensión, arritmias, pulso rápido.
... Continuar leyendo "Desequilibrios Electrolíticos: Fisiología, Causas y Manifestaciones Clínicas Clave" »

Soporte Nutricional y Farmacológico: Indicaciones y Vías de Administración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Indicaciones de Soporte Nutricional

El soporte nutricional está indicado en pacientes con enfermedades oncológicas, quemaduras, sepsis, afecciones neurológicas, pancreáticas, insuficiencia hepática/renal. También se puede prescribir de forma preoperatoria en casos de desnutrición como medida profiláctica.

Tipos de Nutrición Parenteral (NP)

  • Duración:
    • Corta: 4-8 días
    • Media: 8-30 días
    • Larga: 1-12 meses
  • Definición:
    • Exclusiva: Sustituye la alimentación oral.
    • Complementaria: Se utiliza como aditivo a la alimentación oral.
  • Composición:
    • Total: Proteínas, glúcidos, lípidos.
    • Parcial: Proteínas, glúcidos.

Vías de Administración

La administración se realiza a través de un catéter venoso.

  • Vía Periférica: Vena mediana basílica del brazo. Precaución
... Continuar leyendo "Soporte Nutricional y Farmacológico: Indicaciones y Vías de Administración" »

Medicamentos Clave: Farmacología del Sistema Nervioso y Respiratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 832 KB

Grupo Terapéutico: Sistema Nervioso (N)

Analgésicos

  • Opioides Agonistas

    Son agonistas de los receptores opioides del organismo (mu (µ), kappa (κ), delta (δ)). Al unirse a ellos, los activan y eliminan el dolor, ya que bloquean las vías dolorosas que transmiten el dolor. Imitan a las endorfinas.

    Principios Activos: Morfina, Oxicodona (oral), Fentanilo (parches transdérmicos), Metadona (para dependencia), Tramadol, Codeína (también antitusivo).

    Indicaciones: Dolor intenso, postoperatorio inmediato y dolor crónico maligno.

    Reacciones Adversas: Somnolencia, tolerancia, dependencia, depresión respiratoria, estreñimiento, sequedad de boca y retención urinaria.

  • Opioides Antagonistas

    Principios Activos: Naloxona, Naltrexona.

    Indicaciones: Dependencia

... Continuar leyendo "Medicamentos Clave: Farmacología del Sistema Nervioso y Respiratorio" »