Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral de la Función Renal: Historia Clínica y Examen Físico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Historia Clínica

A. Evidencia de Enfermedad Renal

  • Elevación de urea y creatinina.
  • Historia de albuminuria u orina espumosa, hematuria, coluria, edema o ITU recurrente.
  • Exámenes físicos previos (en otras instituciones).
  • Historia de hipertensión arterial (HTA).
  • Síntomas de ITU bajo: urgencia, ardor, frecuencia, urgencia.
  • Oliguria, poliuria, nicturia.
  • Historia de infecciones (garganta, piel).
  • Historia familiar de enfermedad renal: poliquistosis, Alport (sordera).

B. Historia de Enfermedad Sistémica

  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedad del colágeno, LES, ESP, poliarteritis, Sjögren, granulomatosis de Wegener, púrpura de Henoch-Schönlein.
  • Malignidad: mieloma múltiple (MM), cáncer de mama, pulmón, colon, linfoma.
  • HTA primaria o esencial.
  • Falciformismo.
  • Amiloidosis
... Continuar leyendo "Evaluación Integral de la Función Renal: Historia Clínica y Examen Físico" »

Mecanismo de Acción y Efectos de Antipsicóticos: Dopamina, Serotonina y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 79,62 KB

Mecanismo de Acción de Antipsicóticos

A Nivel Cerebral

  • Bloqueo Dopaminérgico: Mecanismo de acción y efectos colaterales (D2, D4).
  • Los atípicos también bloquean los receptores serotoninérgicos: (5-HT2).

Vías Implicadas

  • Vía Nigroestriada
  • Vía Mesolímbica
  • Vía Mesocortical
  • Vía Tuberoinfundibular
  • Sistema Incertohipotalámico

Imagen

Acción Farmacológica

  • Bloqueo Dopaminérgico
  • Bloqueo Muscarínico
  • Bloqueo Alfa Adrenérgico
  • Bloqueo Histaminérgico

Efectos Según Bloqueo de Receptores

  • Muscarínicos: → Dificultad en la micción, alteraciones visuales, sequedad de boca, alteraciones gastrointestinales.
  • Alfa Adrenérgicos: → Sedación, somnolencia, hipotensión ortostática, disfunción eréctil.
  • Histaminérgico: → Aumento de peso, somnolencia.
  • Dopaminérgico
... Continuar leyendo "Mecanismo de Acción y Efectos de Antipsicóticos: Dopamina, Serotonina y Más" »

Hepatitis: Causes, Símptomes i Tractament Efectiu

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

La hepatitis és la inflamació del fetge caracteritzada per la presència de cèl·lules inflamatòries en el teixit de l'òrgan. L'hepatitis pot passar amb o sense cap símptoma, però sovint dóna icterícia, falta de gana i malestar general. L'hepatitis és aguda si dura menys de sis mesos i crònica quan persisteix més temps.

Tipus d'Hepatitis

Infecciosa: viral, bacteriana, etc.

Immunitària: per anticossos o l'hepatitis autoinmune.

Tòxica: alcohol, verí o fàrmacs.

També és considerada una malaltia de transmissió sexual.

Contagi i Transmissió

Normalment, penetra en l'organisme per la boca, es reprodueix en el fetge i és eliminat en grans quantitats amb la femta. El contagi es realitza principalment per contacte amb persones infectades... Continuar leyendo "Hepatitis: Causes, Símptomes i Tractament Efectiu" »

Meningitis Bacteriana: Causas, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 50,42 KB

Etiología de la Meningitis Bacteriana

Bacterias más comunes

--H. Influenzae 1-3%

--Bacilos Gram - 1-10%

--Listeria sp 5%

--Streptococos 5%

Staphylococcos 5 -15%

Manifestaciones Clínicas

--Dolor de garganta o ITRS (sinusitis, otitis media, faringitis) a nauseas, vómitos: sugerencia de ISNC

--Dolor de garganta a taquipnea luego nauseas y vómitos: meningococcemia

--Dolor ocular a la movilización

--Fiebre (más común), hipotermia en pequeño porcentaje

--Cefalea: prominente, temprana, progresiva.

--Alteración del estado de conciencia: De confusión > coma

--Signos de irritación meníngea

--Convulsiones

--Signos de focalización

Hallazgos en Fractura de Cráneo

--Rinorrea y Otorrea: Fractura de la Base del Cráneo: Fístula Dural entre espacio subaracnoideo... Continuar leyendo "Meningitis Bacteriana: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Diagnóstico y Prevención del Dengue y la Malaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Diagnóstico del Dengue

Diagnóstico de Certeza del Dengue

Son necesarios exámenes de laboratorio.

Aislamiento y Tipificación del Virus del Dengue

Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma (o de tejidos en casos de evolución fatal). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.

Serología

La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica solo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.

Diagnóstico Diferencial

Patologías febriles asociadas que deben ser diferenciadas con el dengue:

  • Influenza
  • Malaria
  • Leptopirosis
  • Fiebre tifoidea
  • Enfermedad meningocócica
  • Abdomen agudo
  • Enfermedad
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Prevención del Dengue y la Malaria" »

Farmacología de Anticonvulsivos, Anestésicos Generales y Litio: Propiedades y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Preguntas de Opción Múltiple

1. Respecto a las propiedades farmacocinéticas de la fenitoína, se puede afirmar que:

  • a) Su velocidad de eliminación no varía en función de su concentración.
  • b) La semivida plasmática de este fármaco es de 1 a 3 horas.
  • c) Se encuentra unida proporcionalmente igual a albúmina y globulina.
  • d) En recién nacidos se encuentran valores altos del fármaco libre.
  • e) Disminuye el metabolismo de los anticonceptivos orales.

2. No está vinculado con la medicación prolongada con fenitoína:

  • a) Efectos cerebelosos.
  • b) Efectos vestibulares.
  • c) Cambios de conducta.
  • d) Alopecia.
  • e) Hiperplasia gingival.

3. El fenobarbital:

  • a) Es anticonvulsivo e hipnótico, con la misma dosis.
  • b) Actúa disminuyendo la inhibición en el receptor
... Continuar leyendo "Farmacología de Anticonvulsivos, Anestésicos Generales y Litio: Propiedades y Mecanismos" »

Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios: Signos y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios

Valoración Primaria

Es la evaluación inicial que se realiza al socorrer a la víctima, y es la valoración más importante. Su objetivo es comprobar si el paciente presenta lesiones que supongan un peligro inminente para su vida, las cuales deben ser las primeras en ser atendidas (se evaluarán signos vitales, su presencia o ausencia y sus características). En esta fase atenderemos la presencia de grandes hemorragias, y a la posible obstrucción de la vía aérea. Esta evaluación se ha de realizar a lo largo de todo el proceso de auxilio, ya que una persona que inicialmente conserva sus signos vitales puede perderlos si su evolución no es favorable, es importante reevaluar periódicamente... Continuar leyendo "Valoración Primaria y Secundaria en Primeros Auxilios: Signos y Síntomas" »

Medicamentos y cuidados de enfermería en emergencias médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

GENTAMICINA:

P: Ampollas 80 mg en 2ml. D: 100ml de SF, SG5%, SRL. T: 30 a 60 Minutos. E: Temperatura Ambiente: 24 horas. R: Nefrotoxicidad, Ototoxocidad, Neurotoxicidad. I: Cefalosporinas, Heparina, Fenitoína, Anfoterecina B, Ampicilina, Cloxacilina, Aminofilina, Furosemida, Penicilina. O: Lavar vía venosa post Administración y diferencia de al menos 30 Minutos con otras drogas.

GLUCONATO DE CALCIO:

P: Ampollas al 10% 10ml (1gr) D: Directo; en Infusión con SG5%, SG10%, SGS, SRL, SF. T: Lento, 0.7 1.5meq/min; 3 a 6 minutos. E: No se describe. R: Mareos, Somnolencia, Bradicardia, náuseas, Vómitos, Sudoración, Rush cutáneo. I: Bicarbonato de Sodio, Furosemida, Lanatósido C, Clindamicina, Anfoterecina B etc. O: no combinar con drogas endovenosas... Continuar leyendo "Medicamentos y cuidados de enfermería en emergencias médicas" »

Salut, Fàrmacs i Malalties: Guia Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,02 KB

Fàrmacs Genèrics vs. No Genèrics

Quan una empresa farmacèutica desenvolupa un nou medicament, és a dir, descobreix un nou principi actiu útil, sol·licita una patent. Aquesta patent li atorga el dret exclusiu de fabricació i comercialització durant un període que sol oscil·lar entre 10 i 20 anys. Un cop expira la patent, altres laboratoris poden fabricar el medicament. Aquests medicaments, que contenen el mateix principi actiu, reben el nom de genèrics i, generalment, són més econòmics.

Prevenció de Malalties Infeccioses

La millor manera de prevenir les malalties infeccioses és evitar-ne la transmissió adoptant una sèrie d'hàbits saludables. Per exemple:

  • Aigua potable: No beure aigua de rius, rieres o fonts que puguin estar contaminades.
... Continuar leyendo "Salut, Fàrmacs i Malalties: Guia Completa" »

Enfermedad y Salud Pública: Historia, Prevención y Atención de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Enfermedad

: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general desconocidas, manifestada por síntomas y signos característicos y cuya evaluación es más o menos previsible.

ETAPAS

:

Prepatogénico

: Etapa de susceptibilidad, la persona está sana.

Patogénico

: La persona está enferma.

Periodo subclínico

: No hay signos ni síntomas.

Periodo clínico

: Hay signos y síntomas y puede ser prodómico: Signos y síntomas inespecíficos.

Clinico propiamente dicho

: Aparecen signos y síntomas específicos de la enfermedad.

Periodo postpatogénico

: La enfermedad remite, se cronifica o el individuo muere.

ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA

: Protección de la salud, prevención de la enfermedad, promoción... Continuar leyendo "Enfermedad y Salud Pública: Historia, Prevención y Atención de Enfermería" »