Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Cardiovasculares y Mentales: Causas, Tipos y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son las enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Las más frecuentes son:

  • Infarto de miocardio: Se produce porque una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre.
  • Accidente cerebrovascular: Ocurre cuando se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro.

Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares

Hay dos tipos de factores de riesgo:

  • Modificables: Consumo de tabaco, diabetes, etc.
  • No modificables: Edad avanzada, sexo masculino, etc.

Enfermedades Mentales

Las enfermedades mentales son aquellas que producen alteraciones en el pensamiento, las emociones... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Mentales: Causas, Tipos y Tratamiento" »

Grupos Sanguíneos: Descubrimiento, Tipos y Práctica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 106,11 KB

Grupos Sanguíneos

Descubrimiento de los Grupos Sanguíneos

Karl Landsteiner, investigador nacido en Viena, Austria en 1868, fue quien identificó por primera vez los grupos sanguíneos a partir de la mezcla de sangre de diferentes personas.

Observó que, al mezclarse las sangres, se producía una formación de grumos, una acumulación de glóbulos rojos, que él denominó aglutinación. Después de observar este fenómeno en sucesivas muestras, en 1901 concluyó que se trataba de diferentes grupos, a los que llamó ABO (el grupo AB se descubrió posteriormente), descubrimiento que le valió el Premio Nobel en Medicina en 1930.

Al realizar sus experimentos, Landsteiner dedujo que las combinaciones entre unos grupos y otros se debían a la presencia... Continuar leyendo "Grupos Sanguíneos: Descubrimiento, Tipos y Práctica" »

Conceptos Clave en Salud Pública: Triada Ecológica, Enfermedades y Modelos Explicativos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Clave en Salud Pública

° (El huésped es el organismo capaz de ser infectado por un agente infeccioso) en la triada, ¿quién es el huésped?

° (Se define como cualquier factor del ambiente que, por presencia o ausencia, es capaz de producir un daño al organismo) en la triada, ¿quién es el agente?

° (Condiciones físicas, químicas, biológicas y sociales que interactúan con el huésped y el agente) en la triada, ¿qué es el ambiente?

° (Son variables, circunstancias que influyen en el nivel de salud del individuo) Factor condicionante.

° (Medio ambiente, estilos de vida, biología humana, atención sanitaria) Cuatro condicionantes.

° (Clima, la composición del suelo, agua, etc.) Factores ambientales físicos.

° (La salud es... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Pública: Triada Ecológica, Enfermedades y Modelos Explicativos" »

Evaluación de la Función Renal: Creatinina y su Depuración

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,31 KB

Comprensión de la Creatinina y su Depuración

¿Qué es la Creatinina?

La creatinina es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina. Se trata de un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que el cuerpo produce habitualmente a una tasa muy constante, y que normalmente los riñones filtran, excretándola en la orina. La medición de la creatinina es la manera más simple de monitorizar la correcta función de los riñones.

Valores de Creatinina en Orina (Muestra de 24 Horas)

Los valores de creatinina en orina (muestra de 24 horas) pueden variar de 500 a 2000 mg/día. Los resultados dependerán de la edad y de la masa corporal magra. El rango normal, según el sexo, se puede interpretar de la siguiente... Continuar leyendo "Evaluación de la Función Renal: Creatinina y su Depuración" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Anestésicos, Benzodiacepinas, Antidepresivos y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

Anestésicos Generales Inhalatorios: Coeficientes de Partición y CAM

Se describen los principales parámetros que definen la farmacocinética y farmacodinamia de los anestésicos generales inhalatorios.

Coeficiente de Partición Sangre/Gas

  • Expresa la solubilidad relativa del anestésico en sangre en comparación con el aire alveolar.
  • Alto coeficiente (↑ CP): Indica que el fármaco es muy soluble en sangre. Esto resulta en una inducción y recuperación anestésica más lentas, ya que se necesita saturar la sangre antes de alcanzar el equilibrio con el cerebro.
  • Bajo coeficiente (↓ CP): Indica que el fármaco es menos soluble en sangre. Esto permite una inducción y recuperación anestésica más rápidas, al alcanzarse más rápidamente el equilibrio
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Anestésicos, Benzodiacepinas, Antidepresivos y Más" »

Principios Fundamentales de Salud Pública y Farmacología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Medicina

Exploramos definiciones clave que abarcan desde la prevención de enfermedades hasta el desarrollo y regulación de medicamentos.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva es la rama de la medicina que se ocupa de impedir en el individuo, familia o grupo de población la aparición, desarrollo y mantenimiento de enfermedades, basándose en los conocimientos de la ciencia médica.

Salud Pública

La salud pública es la aplicación del método científico a los problemas de salud-enfermedad, considerando como sujeto a la comunidad.

Suero

El suero es un preparado artificial que contiene anticuerpos específicos contra el patógeno. Se obtiene a partir de la sangre de un animal o persona, proporcionando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Salud Pública y Farmacología" »

Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estudio Toxicológico del Ácido Cianhídrico

Etiología

  • Accidentales
  • De origen alimenticio
  • Profesionales

Propiedades

El ácido cianhídrico (HCN) es muy volátil y despide un olor fuerte a esencia de almendras amargas. Es muy soluble en agua y alcohol. Los cianuros son fácilmente disociables.

  • 1 g de NaCN libera 0.53 g de HCN
  • 1 g de KCN libera 0.40 g de HCN

Dosis Tóxica:

  • Dosis Mortal del HCN:
    • Por ingestión: 1 mg/kg
    • Por inhalación: 0.3 mg/kg o 270 ml/m³
  • Dosis Mortal del KCN: 0.15 – 0.20 g
  • CMT (Concentración Máxima Tolerable): 10 ml/m³

Toxicocinética

Absorción

  • La ingestión de sales origina HCN al contacto con el HCl del estómago.
  • Los vapores son inhalados y absorbidos a nivel alveolar.

Distribución

  • Se encuentra en una relación 100:1 eritrocitos/plasma.
... Continuar leyendo "Toxicología del Ácido Cianhídrico: Etiología, Mecanismo de Acción y Tratamiento" »

Crecimiento Tumoral: Producción Celular, Angiogénesis y Progresión del Cáncer

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 389,59 KB

Representación Esquemática del Crecimiento de un Tumor

p>  <h3 style=1. Producción y Pérdida de Células

  • El crecimiento progresivo de los tumores y su tasa de crecimiento están determinadas por la proporción en que la producción de células excede a la pérdida de las mismas.
  • En tumores con fracción de crecimiento alta, el desequilibrio es grande, resultando en un crecimiento más rápido que en aquellos en los cuales la producción de células excede a la pérdida por un margen estrecho.

Implicaciones Clínicas

Quimioterapia del Cáncer
  • Casi todos los agentes antineoplásicos empleados hoy día son más eficaces sobre células cíclicas.
  • Los tumores con fracción de crecimiento elevada (como los linfomas) son muy susceptibles a los agentes contra el cáncer.
... Continuar leyendo "Crecimiento Tumoral: Producción Celular, Angiogénesis y Progresión del Cáncer" »

Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cuestionario de Urología: Afecciones del Pene y los Testículos

URO- PARALELO B

Preguntas y Respuestas sobre Patologías Urológicas

  1. Localización del dolor a nivel peniano: Uretra.

  2. Aumento del volumen del hemiescroto izquierdo con transiluminación positiva (la luz se transmite a través del líquido). ¿Diagnóstico? Hidrocele.

  3. Condición en la que los testículos no descienden al escroto y quedan atrapados en su trayecto de descenso: Criptorquidia.

  4. Testículo con posición anormal fuera del trayecto de descenso normal, con mayor riesgo de desarrollar un seminoma: Testículo ectópico.

  5. Grado de firmeza del pene aumentado de tamaño pero no está duro (disfunción eréctil grave): Grado 1.

  6. Trastorno de erecciones sostenidas sin deseo sexual, a menudo

... Continuar leyendo "Cuestionario Resuelto de Urología: Patologías y Tratamientos del Pene y Testículos" »

Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 131,04 KB

Lupus Eritematoso Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune y de etiología desconocida, caracterizada por afectación de múltiples órganos y sistemas y por la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).

El LES es una enfermedad de distribución mundial, afecta a todas las razas, aunque es de mayor gravedad en la raza negra, tiene predominio por el sexo femenino en la proporción de 9:1, se manifiesta en cualquier edad, siendo más frecuente en la etapa productiva y reproductiva de la vida (entre 20 y 40 años, en niños y adolescentes).

Patogenia

RImZ8+Q7UYXGkuMRQwFDAUMBS4GwUM4Jhnw1DAUM

Manifestaciones Clínicas

Síntomas generales

  • Fatiga y astenia, fiebre (en 90%), pérdida de peso y malestar general.

Dermatosis

  • Alteraciones
... Continuar leyendo "Lupus Eritematoso Sistémico y Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »