Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Celulitis, Piel y Cuidados Dermatológicos: Tipos, Diferencias y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Celulitis

Celulitis Edematosa

Se caracteriza por un déficit en la microcirculación venosa y linfática en la hipodermis. Hay una salida de líquido linfático y acumulación de desechos. Los adipocitos no pueden eliminar los desechos, pero acumulan grasa y aumentan su tamaño. Todo esto causa la aparición de un edema.

Celulitis Fibrosa

La zona inflamada queda atrapada entre las fibras de la piel con la grasa y se perciben como nódulos. Aquí se observa la piel de naranja.

Celulitis Esclerótica

Se siguen acumulando aún más desechos, ya que los adipocitos siguen acumulando grasa, por lo que se ve afectada la circulación arterial. Por lo tanto, es difícil la llegada de nutrientes y oxígeno a las células.

Diferencias entre Tipos de

... Continuar leyendo "Celulitis, Piel y Cuidados Dermatológicos: Tipos, Diferencias y Patologías" »

Enfermedades: Cáncer, Chagas, Tuberculosis y Cardiovasculares

Enviado por niko y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Enfermedades

Cáncer

Definición

Carcinógeno: Sustancias o agentes que pueden causar cáncer. Ejemplos: tabaco (cáncer de pulmón y vías respiratorias), cloruro de vinilo (plásticos), anilinas (alimentos y drogas), obesidad (cáncer del sistema digestivo).

Incidencia

Anualmente, 10 millones de personas son diagnosticadas con cáncer en el mundo, de las cuales 6 millones fallecen. En América del Norte, es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares.

Signos y Síntomas

  • Tos y ronquera persistente con cambio de voz.
  • Crecimiento rápido de pecas o verrugas.
  • Problemas gástricos (dificultad para digerir).
  • Aparición de bultos en el cuerpo (ej. cáncer de mama).
  • Ulceraciones en la piel que tardan en cicatrizar.
  • Alteraciones en
... Continuar leyendo "Enfermedades: Cáncer, Chagas, Tuberculosis y Cardiovasculares" »

Enfermedades de las Encías: Gingivitis, Periodontitis y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Gingivoestomatitis Herpética Primaria

La gingivoestomatitis primaria suele aparecer en niños y cursa con una gingivitis severa y dolorosa, junto con la formación de vesículas que se transforman en úlceras recubiertas por una capa de fibrina.

Aparecen pequeñas úlceras dolorosas agrupadas en racimos en la zona de la encía adherida.

Infecciones por Varicela Zoster

En cuanto a la varicela, se caracteriza por la aparición de pequeñas úlceras en la lengua, paladar y encía, además de fiebre y malestar. La posterior reactivación del virus varicela-zoster da como resultado la aparición de un herpes zóster, con vesículas-úlceras irregulares y unilaterales.

Enfermedades Gingivales de Origen Fúngico

Incluyen diversas enfermedades como aspergilosis,... Continuar leyendo "Enfermedades de las Encías: Gingivitis, Periodontitis y Más" »

Ejemplos de cirugía programada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

COMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS
Los fármacos son capaces de unirse a algunas moléculas que existen en el interior del organismo llamadas receptores

Administración de fármacos:
Oral: pastillas
Sublingual: comprimidos bajo la lengua
Rectal: supositorios
Inyección: subcutánea intramuscular o intravenosa
Intranasal
Tópica o cutánea: pomadas.

QUE ES UN TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Cirugía mayor (quitar el apéndice o una intervención cardiaca) cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel)


La cirugía menor incluye aquellas intervenciones sencillas de corta duración, el número de complicaciones es escaso.


Si el paciente acude al hospital es intervenido y regresa a su domicilio a las pocas horas de la intervención se trata... Continuar leyendo "Ejemplos de cirugía programada" »

Alteraciones del Sistema Nervioso y Endocrino: Efectos del Estrés, Hormonas y Drogas en la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Alteraciones del Sistema Nervioso

Las alteraciones del sistema nervioso se pueden clasificar en dos grandes grupos: trastornos orgánicos y trastornos psíquicos.

Trastornos Orgánicos

Los trastornos orgánicos son aquellos que implican alteraciones físicas. Se deben a diversas causas, entre las que podemos destacar:

  • Golpes: Pueden provocar lesiones irreversibles en el tejido nervioso.
  • Obstrucción (trombosis) o rotura (derrames): Provocan lesiones debido a la muerte de las neuronas por falta de irrigación sanguínea.
  • Enfermedades infecciosas: Como la poliomielitis o la meningitis, que pueden afectar al sistema nervioso.
  • Enfermedades degenerativas: Como la demencia senil o el Alzheimer.

Trastornos Psíquicos

Los trastornos psíquicos, como la ansiedad... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Nervioso y Endocrino: Efectos del Estrés, Hormonas y Drogas en la Salud" »

Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,8 KB

Deshidratación

Signos y Síntomas

  • Sed (aumenta a medida que se incrementa la deshidratación)
  • Sequedad de la piel y las mucosas
  • Estupor, irritabilidad
  • Rigidez de nuca e hipertonía (más frecuente en niños)
  • No hay pliegue cutáneo
  • Oliguria (excepto si es por ganancia de sal)
  • Hipotensión o shock (rara)

Iones que participan en la deshidratación

Sodio

  • Catión más importante del LEC
  • Tiene acción sobre el mantenimiento y distribución del volumen y osmolaridad del LEC
  • Se absorbe principalmente en yeyuno por transporte activo
  • Se excreta por orina, heces y sudor, regulada por la presión hidrostática y oncótica, aldosterona y H. adrenocorticales

Deshidratación Isonatrémica o Isotónica

  • Pérdida de Na + agua
  • Frecuente en pérdidas intestinales agudas (diarrea,
... Continuar leyendo "Deshidratación y Shock Hipovolémico: Fisiopatología y Manejo" »

Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Conceptos Clave en Salud y Enfermedad

Medidas universales

Son aquellas dirigidas a toda la población.

Clasificación de las enfermedades

Se clasifican en: infecciosas y no infecciosas.

Tipos de enfermedades infecciosas (según el texto original)

  • Hereditarias
  • Específicas de algunos órganos y sistemas
  • Autoinmunes
  • Causadas por acidez

¿Cuáles son los niveles de prevención?

Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria.

El grado de patogenicidad

Se denomina virulencia.

Tipos de trasplantes

  • Autotrasplante
  • Alotrasplante
  • Isotrasplante
  • Xenotrasplante

¿Cuáles son los determinantes de la salud?

Todos los mencionados son correctos:

  • Estilo de vida y conducta de salud
  • Medioambiente
  • Biología
  • Sistema de cuidado de la salud

¿Qué es la patología?

Son los cambios que ocurren... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud Pública y Patología" »

Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,38 KB

Clase: Enfermedades Genéticas

Explorar0011

Bases Genéticas de la Enfermedad

  • Diagnóstico de enfermedades
  • Pronóstico
  • Prevención
  • Terapia génica
  • Proyecto Genoma Humano

Enfermedades Genéticas

El ser humano tiene unos 30.000 genes. Los genes codifican:

  • Proteínas
  • Productos con efectos reguladores MicroARN (aproximadamente 1.000 genes): inhiben la expresión de genes
  • Genes silenciadores de ARN

Tipos de Enfermedades

  1. Determinadas genéticamente
    • Hereditaria: derivada de uno de los padres y transmitida por los gametos
    • Congénita: presente en el nacimiento
  2. Determinadas por el ambiente
  3. Mixtas, causadas por el ambiente con un fondo genético. Algunas enfermedades genéticas pueden manifestarse a edad avanzada

Mutaciones

  • Cambios permanentes del ADN
  • Mutaciones puntuales: cambio de
... Continuar leyendo "Descifrando las Enfermedades Genéticas: Tipos, Causas y Diagnóstico" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Vías de Eliminación de Fármacos

Existen diferentes vías a través de las cuales el organismo elimina los fármacos:

  • Eliminación Renal

    Es la principal vía de eliminación de fármacos. A través del riñón existen varios mecanismos de excreción.

  • Recirculación Enterohepática (Excreción Biliar)

    También se conoce como excreción biliar. Hay fármacos que se excretan a través de la bilis. La bilis es vertida en el duodeno para emulsionar las grasas en el proceso digestivo, permitiendo que parte del fármaco pueda ser reabsorbido.

  • Eliminación Pulmonar

    La mucosa respiratoria puede servir para la eliminación de sustancias, especialmente las sustancias volátiles. Los casos más conocidos son los agentes anestésicos volátiles y el alcohol.

... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Conceptos Esenciales de Eliminación, Niveles y Acción de Fármacos" »

Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es el Paludismo?

El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium. Se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles. Es una enfermedad muy extendida en regiones tropicales y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.

Cadena Epidemiológica del Paludismo

La cadena epidemiológica describe los elementos clave en la transmisión de la enfermedad:

Reservorio

El reservorio del parásito Plasmodium incluye aves, reptiles, mamíferos (incluyendo monos) y el ser humano.

Vector

Los principales mosquitos Anopheles vectores del paludismo en Venezuela son: Núñez tovaris, darlingi, emilianus, albitarsis... Continuar leyendo "Paludismo: Síntomas, Prevención y Transmisión en Venezuela" »