Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Radiografía de la Salud Pública en Chile: Prevalencia de Enfermedades Crónicas y Carga de Morbilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Panorama Epidemiológico y Carga de Enfermedad en Chile

Carga de Enfermedad en Chile: Datos Clave

  • La carga de enfermedad en Chile es mayor en los hombres (55,7%) que en las mujeres (44,3%), con una razón hombre-mujer de 1,25.
  • Mayor proporción de carga producto de Años de Vida Perdidos por Discapacidad (AVPD) (54,7%) por sobre Años de Vida Perdidos por Muerte Prematura (AVPM) (45,3%).
  • En ambos sexos, la carga de enfermedad se concentra en las edades extremas de la vida. En todas las edades, los hombres pierden más Años de Vida Saludables (AVISA) que las mujeres.
  • Jóvenes y ancianos presentan mayor carga por muerte prematura, mientras que en edades medias predomina la discapacidad.
  • Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de pérdida
... Continuar leyendo "Radiografía de la Salud Pública en Chile: Prevalencia de Enfermedades Crónicas y Carga de Morbilidad" »

Nutrición y Salud: Conceptos Clave, Dietas y Trastornos Alimentarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de la Dieta

La dieta se refiere a la cantidad y tipo de alimentos que ingerimos en un periodo de tiempo. Una dieta equilibrada es aquella que satisface de manera correcta y saludable las necesidades nutricionales de una persona.

Características de una Dieta Equilibrada:

  • Varias comidas al día (5).
  • Diversificar los alimentos: 10-15% de alimentos proteicos, 30% ricos en grasas, 55-60% ricos en glúcidos.
  • Consumir vegetales y fruta fresca.
  • Evitar alimentos refinados y precocinados.
  • Priorizar grasas insaturadas sobre saturadas.
  • Consumir a diario alimentos ricos en fibra.

La Dieta Mediterránea: Beneficios y Componentes Clave

La dieta mediterránea es propia de los países que rodean el mar Mediterráneo. Sus alimentos básicos incluyen:... Continuar leyendo "Nutrición y Salud: Conceptos Clave, Dietas y Trastornos Alimentarios" »

Trastornos Endocrinos y Metabólicos: Diabetes, Tiroides, Obesidad y Desnutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,13 KB

Diabetes Insípida

Alteración de la homeostasis del agua por disminución de la secreción o acción de la ADH, lo que provoca poliuria (gran cantidad de orina diluida) y polidipsia (sed intensa).

Tipos de Diabetes Insípida

  • Central o neurógena: Incapacidad para producir suficiente ADH.
    Causas: CIA hipofisaria, traumatismos, tumores hipotalámicos (craneofaringiomas).
    Síntomas: Inicio brusco de poliuria y polidipsia.
    Dx: Osmolaridad urinaria disminuida, poliuria mayor 3,5L/24h.
  • Nefrogénica: Incapacidad del riñón para responder a la ADH, aunque la producción es normal.
    Causas: Enfermedades renales, fármacos (litio).
    Dx: Polidipsia y poliuria discreta, orina diluida.
  • Gestacional: Aumento del metabolismo de la ADH en el embarazo. Desaparece tras
... Continuar leyendo "Trastornos Endocrinos y Metabólicos: Diabetes, Tiroides, Obesidad y Desnutrición" »

Páncreas: Funciones, Fisiología, Patologías y Nutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

PANCREATOPATÍAS

El páncreas tiene forma cónica. Oscila entre 13 y 18 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 cm; y 30 g. La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno. Es un órgano que segrega enzimas dig que pasan al ID y producen hormonas, como la insulina y el glucagón, que pasan a la sangre. Las enzimas pancreáticas ayudan en la ruptura de HC, lípidos, prot y AN en el quimo. El páncreas está formado por 2 tipos de tejidos: Tej exocrino: Secreta enzimas digestivas. Tej endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.

Funciones del páncreas:

El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

  1. Las enzimas secretadas por el tej exocrino del páncreas ayudan a la degradación
... Continuar leyendo "Páncreas: Funciones, Fisiología, Patologías y Nutrición" »

Propagación Tumoral: Mecanismos Locales y a Distancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,93 KB

Subclonas y Heterogeneidad Tumoral

Las subclonas generadas están sujetas a presiones selectivas inmunológicas y no inmunológicas. Un tumor en crecimiento se enriquece con subclonas aptas para la supervivencia, el crecimiento, la invasión y la metástasis.

La generación de heterogeneidad se inicia mucho antes de que el tumor sea clínicamente evidente.

La tasa de generación de subclonas mutantes es muy variable: en el osteosarcoma, las subclonas metastásicas ya están presentes cuando el paciente acude a consulta. En los tumores mixtos de glándulas salivales, las subclonas se desarrollan de forma tardía y no son frecuentes.

5

Etapas Secuenciales Implicadas en la Propagación Hematógena del Tumor

1. Invasión de la Matriz Extracelular

Los tejidos... Continuar leyendo "Propagación Tumoral: Mecanismos Locales y a Distancia" »

Mecanismos Moleculares de la Hiperglucemia y sus Complicaciones Vasculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,27 KB

Mecanismos por los que la Hiperglucemia Causa Microangiopatías

La hiperglucemia crónica es un factor central en el desarrollo de complicaciones microvasculares en la diabetes. Induce daño a través de varias vías metabólicas interconectadas:

  • Activación de la proteína quinasa C (PKC).
  • Glicación no enzimática de proteínas: unión de la glucosa a las proteínas, alterando su estructura y función.
  • Activación de la vía del poliol.

La vía del poliol contribuye al daño tisular mediante el aumento de la presión osmótica intracelular, lo que provoca edema. Un ejemplo clásico es el edema del cristalino: la activación de esta vía en el cristalino aumenta su osmolaridad interna, atrayendo agua y causando hinchazón. Además, esta vía es... Continuar leyendo "Mecanismos Moleculares de la Hiperglucemia y sus Complicaciones Vasculares" »

Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Parálisis Cerebral: Una Visión Detallada

La parálisis cerebral es una encefalopatía estática no progresiva, originada por un daño cerebral, que se caracteriza por una disfunción neuromuscular y que afecta a la postura, al movimiento y a la coordinación.

Variantes de la Parálisis Cerebral

Existen diferentes variantes de parálisis cerebral, cada una con características específicas:

  • Espásticas: Son las más frecuentes (70% de las parálisis). Se manifiesta una hipertonía la cual dificulta la relajación de músculos y produce una dificultad para disociar movimientos. Se acentúa la rigidez del movimiento y los músculos se contraen involuntariamente al tratar de moverlos o estirarlos.
  • Hipotónicas: (10% de las parálisis). El tono muscular
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación Detallada" »

Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Definiciones Hematológicas Fundamentales

Hematopoyesis: Proceso de formación, desarrollo y maduración de las células sanguíneas.

Anisocitosis: Describe la variabilidad en el tamaño de los glóbulos rojos.

Poiquilocitosis: Indica la variabilidad en la forma de los glóbulos rojos.

Policromasia: Se refiere a la variación en la hemoglobinización de los eritrocitos, lo que resulta en diferentes tonalidades de color al microscopio.

Estudio Microscópico de la Sangre

Frotis de Sangre Periférica

Permite la observación del número y la morfología de las células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) al microscopio.

Frotis para Detección de Hemoparásitos

Examen específico diseñado para identificar la presencia de parásitos en la sangre.... Continuar leyendo "Fundamentos de Hematología: Células Sanguíneas, Trastornos Comunes y Coagulación" »

Enfermedades y Condiciones Médicas: Impacto en la Salud Femenina y Fetal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,79 KB

Trastornos y Enfermedades Durante el Embarazo

Hiperemesis Gravídica

  • Causas: Aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG), predisposición genética, estrés y ansiedad, problemas con la motilidad del estómago y factores inmunológicos.
  • Síntomas: Náuseas severas, pérdida de peso, deshidratación, desequilibrio electrolítico e incapacidad para llevar una dieta normal.
  • Tratamiento: Rehidratación, antieméticos, dieta rica en proteínas y reposo.

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

  • Causas: Deficiencia de tiamina (vitamina B1), asociada al consumo de alcohol, ya que interfiere con la absorción y metabolismo de la B1.
  • Síntomas: Confusión mental, cambios en el comportamiento, nistagmo y ataxia.
  • Tratamiento: Administración de tiamina.
... Continuar leyendo "Enfermedades y Condiciones Médicas: Impacto en la Salud Femenina y Fetal" »

Midiendo la Saturación Arterial de Oxígeno: Experimentos y Métodos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Entendiendo la Saturación Arterial de Oxígeno (SaO2)

Cuando toda la hemoglobina está como oxihemoglobina, se dice que el contenido de oxígeno de la hemoglobina ha alcanzado la "capacidad de oxígeno" del compuesto. Sin embargo, cuando el contenido de oxígeno de la sangre es menor que la capacidad de oxígeno, el contenido de oxígeno se expresa en términos de porcentaje de saturación (SO2).

La saturación arterial de oxígeno (SaO2) es la cantidad de oxígeno unida a las moléculas de hemoglobina en relación a la cantidad total de moléculas presentes en la sangre arterial. Se calcula como: Contenido/Capacidad x 100.

La medición de la saturación arterial de oxígeno requería de métodos invasivos, como la punción vascular arterial,... Continuar leyendo "Midiendo la Saturación Arterial de Oxígeno: Experimentos y Métodos" »