Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Mecanismos de Acción y Efectos Adversos de Fármacos Antimicrobianos

Antifúngicos

Anfotericina B

Actúa en la pared fúngica haciendo poros en la pared de ergosterol. Parece formar agregados que secuestran y extraen eficazmente ergosterol de bicapas lipídicas, muy similar a una esponja selectiva, alterando la estructura de la membrana y dando como resultado la muerte de las células fúngicas.

Pirimidinas Fluoradas

Tiene que entrar a la célula, diseminarse, pasar por tres procesos para finalmente inhibir la timidilato sintasa, impedir la síntesis de la pared, inhibir la síntesis de ADN del hongo e inhibir la síntesis de proteínas.

Azoles

Mecanismo de Acción: Biosíntesis del ergosterol alterada.

  • Inhiben las enzimas oxidativas asociadas al
... Continuar leyendo "Farmacología de Antimicrobianos: Mecanismos y Efectos Adversos Clave" »

Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Una Mirada a la Función de las Drogas: Las drogas alteran la química del cerebro o del cuerpo. En este sentido, la aspirina, anfetamina, crack, cafeína, nicotina, morfina, etc., todas son drogas, pero se diferencian considerablemente en potencia y efecto. Algunas estimulan o deprimen el cerebro y otras alivian el dolor o detienen la infección.

Toxinas

Estas dañan el cuerpo. Ejemplos: NaCl, CO (monóxido de carbono), dioxina, BPC (bifenilos policlorados) y estricnina. Las toxinas químicas funcionan a nivel molecular del cuerpo (igual que las drogas). La diferencia entre una toxina y una droga depende de la dosis tomada. Cualquier sustancia que sea ingerida en gran cantidad puede ser mortal. Ejemplo: Morfina.

¿De qué Manera Funciona una

... Continuar leyendo "Mecanismos de Acción de Fármacos y Toxinas: Un Estudio Detallado" »

Trastornos Neurológicos: Cefalea, ACV, Parkinson, Esclerosis, Epilepsia, Lesiones Medulares y ELA

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cefalea

Las cefaleas pueden tener diversas causas, como una lesión de células encefálicas, infecciones de ojos, nariz y senos nasales, cefaleas tensionales asociadas a estrés, fatiga o ansiedad y las jaquecas. La mayoría de las cefaleas no requieren un tratamiento especial: si se conoce la causa, se utilizarán analgésicos; tranquilizantes, en el caso de cefalea tensional.

Accidente Cerebrovascular (ACV)

Es la alteración más frecuente del encéfalo. Puede ser isquémico, debido a una disminución del riego sanguíneo, bien por embolia o arteriosclerosis, o hemorrágico, debido a la rotura de un vaso sanguíneo en el encéfalo. Los síntomas neurológicos (debilidad, parálisis, dificultad para hablar) pueden ser transitorios, muy intensos... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos: Cefalea, ACV, Parkinson, Esclerosis, Epilepsia, Lesiones Medulares y ELA" »

Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por atracones de alimentos al menos dos veces por semana, seguidos de purgas, durante un periodo mínimo de tres meses. Se observa una preocupación irracional por la imagen corporal y el peso, así como una pérdida de control sobre la ingesta de alimentos.

Las medidas compensatorias incluyen vómitos autoinducidos, ejercicio excesivo y el uso de laxantes u otros medicamentos.

Recomendaciones en la Bulimia

  • Asignar el 120% de las calorías necesarias para alcanzar un balance energético positivo.
  • Iniciar con 1200-1400 kcal/día y aumentar 100-200 kcal cada varios días.
  • Proteínas: 15-20% de las kcal, de alto valor biológico.
  • Carbohidratos: 50-55% de las kcal, fomentando la fibra insoluble para
... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Dietas Especiales: Guía Completa para una Nutrición Saludable" »

Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Clasificación de las Sustancias Tóxicas

Se observan diversas clasificaciones de sustancias tóxicas, dependiendo del autor. Algunas se basan en su acción, otras en los síntomas que producen, también se clasifican por la composición química, y otras por su origen (vegetal, animal o mineral).

Criterios de Clasificación

Las sustancias tóxicas pueden clasificarse según los siguientes criterios:

A) Naturaleza/Estructura Química y Estado Físico

B) Usos y Aplicaciones:

  • Medicamentos
  • Productos domésticos
  • Productos industriales
  • Productos de uso agrícola
  • Contaminantes

C) Acción Fisiopatológica: Lugar y Mecanismo de Acción

D) Métodos de Análisis y Determinación:

  • Venenos gaseosos: Definidos por su estado físico.
  • Venenos volátiles: Capaces de ser
... Continuar leyendo "Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal" »

Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Identificación de Corynebacterium diphtheriae

Lectura

  • En la coloración Gram-Kopeloff, observar los bacilos rectos o ligeramente curvados, ensanchados en sus extremos como mazos, pleomórficos (en forma de pera, huso) o dispuestos paralelamente, o en forma de “letras chinas”.
  • En la coloración Albert, observar la bacteria color verde y los gránulos de color azul oscuro.
  • En el cultivo en Agar chocolate telurito de potasio (medio selectivo inhibidor de Gram negativos), observar los tres tipos de bacilos diftéricos:
    • Tipo gravis: colonias grandes grisáceas.
    • Tipo mitis: colonias medianas, circulares, lisas, totalmente negras.
    • Tipo intermedius: colonias pequeñas, lisas o rugosas, con centro negro.
  • En el cultivo en Agar sangre, observar el crecimiento
... Continuar leyendo "Identificación y Características de Corynebacterium diphtheriae y Pseudomonas aeruginosa" »

Farmacología y Toxicología: Desde la Aspirina hasta las Drogas de Abuso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Aspirina: Síntesis y Propiedades

La aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico (AAS), actúa inhibiendo la enzima ciclooxigenasa, lo que impide la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos. Estos endoperóxidos son precursores de prostaglandinas y tromboxanos, moléculas implicadas en procesos inflamatorios, dolor y agregación plaquetaria.

Propiedades:

  • Analgésicas
  • Antiinflamatorias
  • Antipiréticas
  • Cardiovasculares
  • Cerebrovasculares

Síntesis de la Aspirina

A continuación, se describe el procedimiento para la síntesis de la aspirina:

  1. En un matraz Erlenmeyer, se mezclan ácido salicílico, anhídrido acético y unas gotas de ácido sulfúrico (que actúa como catalizador). Se produce la reacción de acetilación.
... Continuar leyendo "Farmacología y Toxicología: Desde la Aspirina hasta las Drogas de Abuso" »

Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Tratamiento en UCI

Antimicóticos

Anfotericina B Liposomal (AmB-L)

Dosis: 3-10 mg/kg. Atraviesa mejor la barrera hematoencefálica (BHE) y penetra más en el SNC.

Reacciones adversas (RAMs): Hipokalemia, hipotensión, hipocalcemia, hipersensibilidad, alteración electrolítica.

Equinocandinas

No son efectivas para infecciones del SNC. Si la concentración mínima inhibitoria (CIM) es mayor o igual a 2, aumentar la dosis.

Pacientes obesos (IMC ≥ 40): Dosis de carga: 300 mg. Dosis de mantenimiento: 150 mg.

RAMs: Aumento de creatinina (Cr), ALT, AST, fosfatasa alcalina y bilirrubina. Erupción cutánea.

Caspofungina

Dosis: Carga: 70 mg EV. Mantenimiento: 50 mg/kg/24 h. Tiene una vida media mayor.

Aumenta el volumen de distribución (Vd) y el aclaramiento

... Continuar leyendo "Guía de Tratamiento en UCI: Protocolos y Recomendaciones" »

Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tratamiento de Enfermedades: La Cirugía

¿Qué es un Tratamiento Quirúrgico?

El término tratamiento quirúrgico, o cirugía, es muy amplio. Podemos clasificar como cirugía mayor (quitar el apéndice o una intervención cardíaca) y cirugía menor (coser una herida o una intervención en la superficie de la piel).

No obstante, cuando hablamos de una intervención quirúrgica, normalmente nos referimos a una operación de cirugía mayor, que por su importancia y por su complejidad podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ejemplo, la extirpación del apéndice. Por ello el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario.

La cirugía menor... Continuar leyendo "Cirugía: Tipos, Riesgos y Avances en Procedimientos Quirúrgicos" »

Fármaco 1

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

I.- FITOTERAPIA

Historia.-El uso de la Fitoterapia data desde hace 3000 años A.C. Desde esta época no se ha dejado de investigar plantas medicinales de uso terapéutico.

La Fitoterapia en Egipto.-Los egipcios plasmaron sus  conocimientos sobre plantas medicinales, en el Papiro de Ebers (documento escrito 1,700 años  A.C.). En el se describe diversas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento, describe 700 drogas vegetales y más de 500 formulaciones.

La Fitoterapia en China e India.- Los chinos mostraron sus conocimientos en el Tratado Botánico-Medicinal denominado:Pen-Tsao(documento escrito 2800 años A.C.) . En la  India ofreció su saber  a través de obras fundamentales: Caraca, Súsruta, en los cuales se mencionan virtudes de ciento... Continuar leyendo "Fármaco 1" »