Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Este documento explora conceptos esenciales y procedimientos avanzados en el campo de la radiología intervencionista, abarcando desde la evaluación de la coagulación hasta técnicas de imagen y tratamientos mínimamente invasivos.

Hemostasia: Evaluación de la Coagulación

La hemostasia es el proceso fisiológico que detiene el sangrado. Su evaluación es crucial en la preparación y seguimiento de procedimientos intervencionistas.

  • Hemostasia Primaria: Se refiere a la formación del tapón plaquetario. Se evalúa mediante el recuento de plaquetas y el tiempo de sangrado.
  • Hemostasia Secundaria: Implica la formación del coágulo de fibrina a través de la cascada de coagulación.

Pruebas de Coagulación

  • Recuento de Plaquetas: Mide la cantidad de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos Clave en Radiología Intervencionista" »

Mecanismos de Propagación Tumoral: Invasión y Diseminación Metastásica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 66,16 KB

Mecanismos de Propagación Tumoral: Local y a Distancia

La propagación de tumores es un proceso que implica una serie de etapas secuenciales que pueden ser interrumpidas por factores del huésped o relacionados con el tumor.

La Cascada Metastásica: Fases Clave

La cascada metastásica se puede dividir en dos fases principales:

  • Invasión de la Matriz Extracelular
  • Diseminación Vascular y Alojamiento de Células Tumorales

Cascada Metastásica: Etapas Secuenciales

Etapas Secuenciales Implicadas en la Propagación Hematógena del Tumor

6

1. Invasión de la Matriz Extracelular

Los tejidos están separados por dos tipos de matriz extracelular:

  • Membrana basal
  • Tejido conectivo intersticial

Cada uno está formado por colágeno, glucoproteínas y proteoglucanos.... Continuar leyendo "Mecanismos de Propagación Tumoral: Invasión y Diseminación Metastásica" »

Impacto de Sustancias Nocivas en la Salud: Drogas, Alcohol y Tabaquismo

Enviado por Pacxus y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Sustancias Perjudiciales para la Salud

Drogas

Es toda sustancia natural o sintética que modifica las funciones vitales en los seres humanos, especialmente al alterar la actividad nerviosa y motora; y puede causar graves daños al cuerpo y la mente.

Alcohol

Es una sustancia que deprime el sistema nervioso central. Es la droga social más consumida y difundida en el mundo. El alcoholismo es el consumo excesivo de alcohol, es una enfermedad del sistema nervioso central y también trae enfermedades como pérdida del apetito, daño al hígado que producen problemas de coagulación.

Nicotina

Es una sustancia densa, volátil e incolora que se encuentra en las hojas del tabaco.

Tabaquismo

Se manifiesta por el consumo frecuente y constante de tabaco o cigarrillos.... Continuar leyendo "Impacto de Sustancias Nocivas en la Salud: Drogas, Alcohol y Tabaquismo" »

Conceptos Clave del Sistema Inmunitario: Inmunidad, Alergias y Trastornos

Enviado por joxii y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Tipos de Inmunidad

La inmunidad es la capacidad de nuestro organismo para defenderse de agentes patógenos. Se clasifica en diferentes tipos según su origen y duración:

Inmunidad Natural Activa

Es la respuesta de nuestro organismo, creando anticuerpos específicos tras superar una infección. Presenta memoria inmunológica, lo que significa que el cuerpo recuerda el patógeno y puede responder más rápidamente en futuras exposiciones.

Inmunidad Artificial Activa

Es la respuesta de nuestro cuerpo creando anticuerpos específicos producidos por la inoculación de un antígeno (vacunación). Al igual que la inmunidad natural activa, genera memoria inmunológica.

Inmunidad Natural Pasiva

Presente en los fetos y en los recién nacidos, ya que adquieren... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Inmunitario: Inmunidad, Alergias y Trastornos" »

Cáncer de Endometrio: Tipos, Estadios y Tratamientos Actuales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Cáncer de Endometrio: Tipos, Estadios y Tratamientos

Historia Natural

El cáncer de endometrio, limitado al útero en el momento del diagnóstico, presenta un crecimiento local que se origina en la mucosa uterina. Puede extenderse de dos maneras:

  • Por extensión hacia el cuello del útero.
  • Por extensión hacia el miometrio.

Clasificación Patológica

Los tumores de endometrio se clasifican principalmente en:

  • Adenocarcinomas (la gran mayoría): endometroide, seroso papilar, mucinoso, de células claras, de células escamosas y mixto.
  • Sarcomas.

Tratamiento Oncológico General

Debido al diagnóstico frecuente en estadios poco avanzados, la cirugía es la mejor opción. La técnica más empleada es la histerectomía total con doble anexectomía (ooforectomía)... Continuar leyendo "Cáncer de Endometrio: Tipos, Estadios y Tratamientos Actuales" »

Manejo Clínico de la Glucemia y Diabetes Mellitus: Diagnóstico y Complicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Práctica: Tolerancia a la Glucosa y Diabetes Mellitus

Definiciones Clave

Diabetes: Se caracteriza por hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre).

Glucemia en ayunas: Valor superior a 126 mg/dL.

Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Refleja el promedio de glucemia de los últimos 120 días (aproximadamente 3 meses), que es la vida media de los eritrocitos.

  • Si la HbA1c está elevada, indica que los niveles de glucosa han sido altos durante los últimos tres meses.
  • Para un diagnóstico de remisión o control, el valor de la HbA1c debe descender.

Diabetes tipo 1: Anteriormente conocida como insulinodependiente, se caracteriza por la destrucción de las células beta pancreáticas.

Diabetes tipo 2: Anteriormente conocida como no insulinodependiente,... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la Glucemia y Diabetes Mellitus: Diagnóstico y Complicaciones" »

Glossari Acrònims Protecció Civil i Emergències

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Glossari d'Acrònims de Protecció Civil i Emergències

ACA
Agència Catalana de l’Aigua.
ADF
Agrupació de Defensa Forestal.
AVPC
Associació de Voluntaris de Protecció Civil.
AEROCAT
Pla especial per a emergències aeronàutiques de Catalunya.
ALLAUCAT
Pla especial d’emergències per allaus de Catalunya.
CAF
Centre d’atenció a familiars.
CAMCAT
Pla especial d’emergències per contaminació de les aigües marines a Catalunya.
CC
Consell Comarcal.
CCA
Centre de Comandament Avançat.
CCB
Centre de Comandament de Bombers.
CECAT
Centre de Coordinació Operativa de Catalunya.
CECOPAL
Centre de Coordinació Municipal.
CENEM
Centre Nacional d’Emergències.
CHE
Confederació Hidrogràfica de l’Ebre.
CME
Cos de Mossos d’Esquadra.
COSAR
Cos d’Agents Rurals.
CT
Comitè
... Continuar leyendo "Glossari Acrònims Protecció Civil i Emergències" »

Entendiendo las Inmunopatologías: Enfermedades Autoinmunes e Inmunodeficiencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Inmunopatologías: Alteraciones del Sistema Inmunitario

Las inmunopatologías son las distintas alteraciones que presenta el sistema inmunitario. Pueden ser reacciones contra sustancias inocuas o contra moléculas propias. Estas alteraciones originan enfermedades más o menos graves en el organismo. Las más importantes son las enfermedades autoinmunes, las inmunodeficiencias y las reacciones de hipersensibilidad.

Enfermedades Autoinmunes

Una característica del sistema inmunitario es su capacidad para diferenciar las moléculas propias de las extrañas, contra las que reacciona. A esto se le denomina tolerancia inmunológica. La tolerancia inmunológica se consigue durante la vida embrionaria por diversos mecanismos; uno de los más importantes... Continuar leyendo "Entendiendo las Inmunopatologías: Enfermedades Autoinmunes e Inmunodeficiencias" »

Combustión de Hidrocarburos: Impacto Medioambiental y Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Combustión de Hidrocarburos e Impacto Medioambiental

La Combustión Incompleta y el Monóxido de Carbono

Cuando la combustión se realiza con poco oxígeno, la reacción es incompleta y se forma monóxido de carbono (CO), un gas muy peligroso cuya inhalación puede llegar a producir la muerte. La reacción química es la siguiente: C + 1/2O2 = CO.

La Combustión de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos son compuestos derivados del petróleo que, al quemarse, desprenden gran cantidad de energía, además de CO2 y vapor de agua. En el mundo industrializado se queman miles de toneladas de hidrocarburos cada día, lo que libera dióxido de carbono al medio ambiente en gran cantidad y provoca el efecto invernadero.

Impactos Medioambientales y Contaminación

Se... Continuar leyendo "Combustión de Hidrocarburos: Impacto Medioambiental y Contaminación" »

Reanimación Cardiopulmonar Avanzada y Manejo de Lesiones Traumáticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Técnica con Dos Reanimadores

Colocarse a cada costado del paciente de forma que ambos socorristas queden mirándose. El primer reanimador (que va a realizar las insuflaciones) procederá a abrir las vías respiratorias y realizará de 2 a 4 insuflaciones, tratando de palpar el pulso carotídeo. Si no hay pulso, el segundo reanimador iniciará el masaje cardíaco. En este caso, se realizarán también 2 insuflaciones cada 15 compresiones torácicas.

Complicaciones y Peligros de la RCP

  1. Colocar la cabeza en hiperextensión e intentar la insuflación pulmonar sin una vía aérea adecuada o con insuflaciones muy forzosas, puede producir una insuflación gástrica y provocar regurgitación y aspiración de contenido gástrico.
  2. Las compresiones cardíacas
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar Avanzada y Manejo de Lesiones Traumáticas" »