Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuesta Inflamatoria e Inmunidad: Una mirada a los mecanismos de defensa del cuerpo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Respuesta Inflamatoria e Inmunidad

1. La Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria es un proceso natural del cuerpo que ocurre cuando hay una lesión o infección. Los fagocitos, células del sistema inmunitario, juegan un papel crucial en esta respuesta.

Función de los Fagocitos

Los fagocitos actúan como la primera línea de defensa del cuerpo. Su función principal es combatir infecciones al destruir células muertas, patógenos y otros cuerpos extraños presentes en el sitio de la lesión o infección.

Síntomas de la Inflamación

Los síntomas más comunes de la inflamación son dolor e hinchazón en la zona afectada. Estos síntomas son causados por la vasodilatación, un proceso en el que los capilares sanguíneos se dilatan, aumentando... Continuar leyendo "Respuesta Inflamatoria e Inmunidad: Una mirada a los mecanismos de defensa del cuerpo" »

Enfermedades comunes en la escuela: Guía para docentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La salud en el ámbito escolar

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible (OMS).

Tipos de microorganismos

  • Bacterias: Microorganismos unicelulares microscópicos de diversas formas sin núcleo definido.
  • Virus: Microorganismos microscópicos que requieren de una célula para replicarse.
  • Parásitos: Organismos que viven en el cuerpo de un huésped y se alimentan de él.
  • Hongos: Organismos microscópicos que pueden habitar en la piel y
... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en la escuela: Guía para docentes" »

Principios Esenciales de Epidemiología y Salud Pública: Una Referencia Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,51 KB

Niveles de los Determinantes de Salud

  • Factores biológicos y caudal genético.
  • Factores individuales y preferencias en estilos de vida: la conducta, creencias, valores, bagaje histórico y percepción del mundo determinan la actividad frente al riesgo y la salud futura, sobre todo en el estilo de vida. Todo esto está condicionado por factores sociales que moldean y restringen.
  • Influencias comunitarias y soporte social: presión de grupo, inmunidad de masa, cohesión y confianza sociales, redes de soporte social. Básicamente, integración social e inversión en capital social.
  • Acceso a servicios de atención de salud: la inmunización y planificación familiar, así como la prevención y control de enfermedades prioritarias, mejoran la expectativa
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Epidemiología y Salud Pública: Una Referencia Completa" »

Principales Enfermedades en Rumiantes, Felinos y Caninos: Causas, Síntomas y Reporte

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Enfermedades en Rumiantes

  1. Brucelosis Ovina

    • Agente: Brucella ovis
    • Signos: Lesiones genitales en carneros, reducción de fertilidad, abortos en ovejas.
    • Reporte a EDO y OMSA en algunos países.
  2. Brucelosis Caprina y Ovina

    • Agente: Brucella melitensis
    • Signos: Abortos, fiebre ondulante en humanos (zoonosis).
    • Reporte a EDO y OMSA debido a su impacto económico y zoonótico.
  3. Campilobacteriosis Genital Bovina (Vibriosis Bovina)

    • Agente: Campylobacter fetus subsp. venerealis
    • Signos: Infertilidad, abortos esporádicos, endometritis.
    • Considerada de reporte en algunos lugares.
  4. Aborto Enzoótico Ovino

    • Agente: Chlamydophila abortus
    • Signos: Abortos tardíos, nacimiento de crías débiles.
    • Enfermedad de reporte obligatorio (EDO) y reconocida por la OMSA.
  5. Listeriosis

    • Agente: Listeria
... Continuar leyendo "Principales Enfermedades en Rumiantes, Felinos y Caninos: Causas, Síntomas y Reporte" »

Dermatología Esencial: Lesiones Cutáneas Secundarias y Metodología de la Historia Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Lesiones Elementales Secundarias

Las lesiones elementales secundarias son aquellas que se desarrollan a partir de una lesión primaria o como resultado de la evolución de un proceso patológico.

Por Pérdida de Sustancia

  • Exulceración: Pérdida de sustancia superficial que afecta la epidermis.
  • Erosión: Pérdida de sustancia superficial que afecta la epidermis y la dermis.
  • Fisura: Lesión lineal dolorosa localizada alrededor de orificios naturales o pliegues.
  • Úlcera: Pérdida de sustancia de piel previamente afectada por un proceso patológico o traumático. A considerar: forma, tamaño, fondo y bordes. Pueden ser:
    • Fagedénicas: Crecen en la superficie o en profundidad.
    • Terebrantes: Crecen en profundidad.
    • Serpiginosas: Crecen por un lado y cicatrizan
... Continuar leyendo "Dermatología Esencial: Lesiones Cutáneas Secundarias y Metodología de la Historia Clínica" »

Determinación de la Depuración de Creatinina y Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

 Imagen

Determinación de la Depuración de Creatinina

Procedimiento

  1. Mezclar por inversión. Reposar 15 min. a temperatura ambiente.
  2. Lecturas: Colocar el espectrofotómetro en 510 nm de longitud de onda y en absorbancia = cero con el tubo blanco.
    Leer la absorbancia de cada uno de los tubos: St, SS y Orina dil.
  3. Cálculos:
    a. Creatinina Sérica (Crs): mg/dl
    Crs = Conc St / Abs St x Abs suero = 2 / Abs St x Abs suero = mg/dl
    b. Creatinina en Orina (CrO): mg/dl
    CrOrina = Conc St / Abs St x Abs Orina = 2 / Abs St x Abs Orina x Dil = mg/dl
    Dil = 50
    c. Calcular la Depuración de Creatinina Endógena (Corregida por el ASC):
    Según: Depuración = U x V / P x 1.73 m2 / ASC m2
    Nota: No se olvide de usar siempre las mismas unidades de medida para los cálculos.
    Por ejemplo:
... Continuar leyendo "Determinación de la Depuración de Creatinina y Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base" »

Conceptos Clave en Farmacología: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Preguntas Frecuentes sobre Farmacología y Mecanismos de Acción

28. La fracción βγ de la proteína G, ¿regula el ingreso de?

Respuesta: Potasio (K)

29. ¿Cuál de los siguientes NO es un receptor de fármaco?

  • d) Proteína G

30. En el sinergismo de sumación, los fármacos son:

  • a) Competitivos

31. En el sinergismo de potenciación, los fármacos tienen:

Respuesta: Diferentes mecanismos de acción

32. En el antagonismo químico, los fármacos son:

  • d) Neutralizantes

33. En el antagonismo farmacológico, los fármacos son:

  • a) Competitivos

34. En el antagonismo fisiológico, los fármacos son:

Respuesta: No competitivos

35. El Pentobarbital:

  • a) Tiene radical 5-β-pentilo

36. El Pentobarbital (disminuye):

Respuesta: La conductancia del K+

36.1. El Pentobarbital

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos" »

Autonomía en la Vejez: Evaluación, Enfermedades y Cuidados en Geriatría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Evaluación de la Autonomía en la Vejez: Escala de Barthel

La Escala de Barthel es un instrumento ampliamente utilizado para medir el nivel de autonomía del adulto mayor en la realización de actividades básicas de la vida diaria. Estas actividades incluyen:

  • Alimentación
  • Baño
  • Vestido
  • Aseo personal
  • Deposición
  • Micción
  • Uso del retrete
  • Traslado sillón/cama
  • Deambulación
  • Subir y bajar escalones

Geriatría y Gerontología: Definiciones y Diferencias

Geriatría

La geriatría es la rama de la medicina que se dedica al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan a las personas mayores durante la vejez.

Gerontología

La gerontología es la ciencia que aborda los aspectos psicológicos, sociales, económicos,... Continuar leyendo "Autonomía en la Vejez: Evaluación, Enfermedades y Cuidados en Geriatría" »

Fundamentos Clave en Cuidados de Salud y Procedimientos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermería

1. Líquido Cefalorraquídeo y Diagnóstico

¿De qué manera actúa el líquido cefalorraquídeo?

Actúa como un **amortiguador**, protegiendo al **cerebro** y la **columna vertebral** de lesiones.

El examen del LCR se utiliza para diagnosticar:

  • **Infecciones** (como la **meningitis**)
  • **Daño cerebral** o en la **médula espinal**
  • Para detectar **hidrocefalia**

¿Qué es una radiografía simple?

Conocida como **rayos X**, es una técnica de **diagnóstico médico** que utiliza **radiación ionizante** para crear imágenes de las **estructuras internas del cuerpo**.

2. Cuidados Digestivos y Nutricionales

¿Cuál es el objetivo del enema evacuante?

Facilitar el **reblandecimiento** y la **expulsión de las... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en Cuidados de Salud y Procedimientos Médicos" »

Coagulopatías Adquiridas: Etiología, Fisiopatología y Manejo Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Déficits Adquiridos de Coagulación

1. Déficit de Vitamina K

Este es el más común y es **reversible**. Se presenta con mayor frecuencia en los extremos de la vida, como en **neonatos**, y en situaciones de **hiperconsumo**, uso de **warfarina**, **hipertensión portal**, y **trastornos de absorción y reabsorción** (ej. déficit de flora intestinal normal, pancreatitis crónica).

Fisiopatología:

Se produce una **falla en la carboxilación** de los **factores de coagulación dependientes de vitamina K** (II, VII, IX, X) y las **proteínas S y C**. La recuperación suele ocurrir en 6 a 48 horas. En el déficit neonatal, es crucial prevenir trastornos hemorrágicos graves.

Tratamiento:

El tratamiento consiste en la administración de **suplemento... Continuar leyendo "Coagulopatías Adquiridas: Etiología, Fisiopatología y Manejo Clínico" »