Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Contaminantes Químicos y Particulados: Riesgos y Efectos en la Salud Ocupacional

Contaminantes Particulados: Polvos

El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis.

Clasificación de los Polvos según sus Efectos Biológicos

  • Polvos tóxicos: Como el plomo, que producen intoxicaciones.
  • Polvos alergénicos: Que pueden producir alergias tales como fiebre, asma y dermatitis.
  • Polvos de materia orgánica: Como el almidón.
  • Polvos fibrogénicos: Que pueden causar fibrosis pulmonar, como los de sílice.

Efectos de los Polvos sobre el Organismo

  1. Partículas tóxicas: Incluyen las de origen metálico como el plomo, mercurio, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación
... Continuar leyendo "Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados" »

Rasurado perineal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

PASOS A SEGUIR COMUNES:  Preparar el material e informar al paciente del procedimiento

Acomodarlo y exponer la zona a rasurar.

Proteger la ropa de la cama con toalla.

Inspeccionar la zona a rasurar.

En zonas de vello largo,cortarlo con maquinilla eléctrica antes de rasurar, recogerlo y tirarlo a la bolsa de absura.

Tirar la maquinilla en el receptáculo adecuado.

Avisar al enfermero responsable del paciente para que revise la zona rasurada.

Si existiera lesiones o erosiones en la piel, el enfermero lo reflejará además en la Hoja de Evolución de Enfermería.

PREPARACIÓN HÚMEDA:

Enjabonar la zona a preparar con gasa mojada e impregnada en jabón antiséptico.

Rasularla haciendo breves pasadas sobre la piel, estirada, teniendo cuidado de no erosionar

... Continuar leyendo "Rasurado perineal" »

Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Definición

La parálisis cerebral (PC) es una alteración del mecanismo normal de control postural que origina un tono postural anormal, un desorden en la inervación recíproca de los músculos y un trastorno en la retroalimentación automática de actividad.

Causas

Las causas de la parálisis cerebral se pueden clasificar en tres categorías:

  • Prenatales (50%): Incluyen factores como madres multíparas, enfermedades genéticas, infecciones, incompatibilidad sanguínea e ingesta de drogas.
  • Perinatales (30%): Comprenden asfixia fetal o neonatal, traumatismo del parto, prematurez, parto prolongado y problemas del cordón umbilical.
  • Postnatales (20%): Abarcan infecciones, traumatismo craneoencefálico (TEC), procesos tumorales, epilepsias y accidentes
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Clasificación y Manifestaciones Clínicas" »

Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Conceptos Clave en Patologías Comunes

Patología Hepática

Cirrosis Hepática y STDA

  • Masculino, 48 años, Dx. de Cirrosis Hepática y STDA.
  • Enzimas intracelulares: TGO, TGP y DHL aumentadas.
  • Albúmina plasmática: baja.
  • Estudios complementarios: colesterol disminuido.

Causas de Hipoglucemia en Patología Hepática

  • Ayuno
  • Aumento de Insulina
  • Disminución de catabolización
  • Disminución de reservas de glucógeno
  • Coagulopatías y hemorragias

Escala de Child-Pugh-Turcotte para Pronóstico

  • Bilirrubina
  • Ascitis
  • Encefalopatía
  • Albúmina
  • TP prolongado

Ictericia

  • Datos clínicos de coluria y acolia: BD aumentada.
  • Causas para producción de Ictericia Pre-hepática: Liberación de bilirrubina no conjugada por destrucción de eritrocitos (Anemia hemolítica), o aumento de bilirrubina
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diagnóstico Médico y Patologías Frecuentes" »

Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Benzodiacepinas: Ventajas, Inconvenientes y Monitorización

Ventajas e Inconvenientes según Duración de Acción

  • Benzodiacepinas de acción corta:
    • Ventaja: Presentan menor riesgo de provocar somnolencia excesiva diurna.
    • Inconveniente: Provocan mayores problemas de insomnio de rebote y ansiedad al retirarlas (síndrome de abstinencia).
  • Benzodiacepinas de acción larga:
    • Ventaja: Provocan menos problemas de deprivación (síndrome de abstinencia) cuando se retiran.
    • Inconveniente: Implican mayor riesgo de sedación y acumulación en el organismo, especialmente en ancianos o con insuficiencia hepática.

Monitorización Respiratoria

En personas que reciben tratamiento con benzodiacepinas, especialmente por vía parenteral o a dosis elevadas, se debe considerar... Continuar leyendo "Farmacología Esencial de Benzodiacepinas y Opioides: Usos, Efectos y Precauciones" »

Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Casos Prácticos

  1. PITCH: No es parte.
  2. Parámetros modificables: Todos.
  3. Artefacto de anillo: Está asociado a una falla en la DAS.
  4. Magnitudes dosimétricas: Excepto EDLP.
  5. MC: Los dímeros presentan 6 mol de yodo.
  6. Efecto adverso moderado: Requiere de apoyo ventilatorio.
  7. Metformina: Suspensión.
  8. Realce: Gasto, peso, punción, concentración.
  9. Cerebro S/C: TEC.
  10. Incorrecto: Hematoma subcutáneo es signo de fractura simple.
  11. Oído: Permite reconocer los huesecillos del oído.
  12. Silla turca: Microprolactinoma es el microadenoma más frecuente, se realiza en pubertad precoz.
  13. TAC CPN: Coronal COM.
  14. Cuello: Se realiza siempre con MC.
  15. Tórax: Con y sin MC.
  16. Patrones pulmonares: Anillo (metástasis pulmonar/bronquiectasia); Panal (fibrosis pulmonar).
  17. Cuadrantes abdominales: Incorrecto.
... Continuar leyendo "Protocolos de Tomografía Computarizada: Casos Clínicos" »

Medicamentos y Fármacos: Tratamiento, Acción e Investigación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Los medicamentos son productos utilizados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades. Contienen uno o varios fármacos, que son las sustancias activas responsables de sus propiedades.

Es importante destacar que todos los medicamentos pueden causar reacciones adversas, efectos negativos no deseados. Para su comercialización, las autoridades sanitarias deben asegurar que los beneficios superen estos riesgos.

La dosis adecuada es crucial. Excederla no aumenta los beneficios y sí incrementa la posibilidad de reacciones adversas. Además, algunos fármacos pueden interactuar entre sí, afectando su absorción o eficacia.

¿Cómo Actúan los Fármacos?

Los fármacos se unen a receptores en el organismo, generalmente proteínas, modificando... Continuar leyendo "Medicamentos y Fármacos: Tratamiento, Acción e Investigación" »

Enfermedades Transmitidas por Vectores: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Transmisión por Vectores

La transmisión por vectores es un medio muy eficaz de transmisión en zonas poco habitadas. Los vectores son organismos vivos que pueden transmitir enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos de estos vectores son insectos hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre.

Implicaciones de las Infecciones Transmitidas por Vectores

Las infecciones transmitidas por vectores involucran a tres componentes principales:

  • Parásitos: Experimentan transformaciones complejas. Entran al organismo a través de la sangre, generalmente por picaduras que ocurren durante la noche. Pueden causar alteraciones físicas en poco tiempo.
  • Vectores: Transmiten un número considerable de enfermedades, desde virus
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Vectores: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Explorando los Síndromes Cerebelosos: Causas, Manifestaciones y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

HALLAZGOS EN LA ATAXIA

La ataxia se caracteriza por una serie de hallazgos clínicos que incluyen:

  • Discronometría: Alteración en el inicio y duración de los movimientos.
  • Asinergia: Fragmentación de los movimientos.
  • Dismetría: Inadecuación en alcanzar el objetivo.
  • Hipermetría: Exceso en la amplitud del movimiento.
  • Hipometría: Disminución en la amplitud del movimiento.
  • Marcha atáxica: Dificultad para caminar.
  • Adiadocosinecia: Alteración en los movimientos alternantes.
  • Hipodiadocosinecia: Disminución en la velocidad de los movimientos alternantes.

PATOGENIA

La patogenia de la ataxia implica la alteración del control cerebeloso sobre la motilidad estática y cinética. Esto incluye:

  • Alteración de la eumetría.
  • Alteración de la isostenia.
  • Alteración
... Continuar leyendo "Explorando los Síndromes Cerebelosos: Causas, Manifestaciones y Diagnóstico" »

Estrategias de Promoción de la Salud y Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estrategias de Promoción de la Salud (desde lo individual al nivel de sociedad)

Educación al paciente, talleres grupales, acción comunitaria y campañas comunicacionales.

Una intervención es una acción destinada a mejorar o promover la salud de la población: agua potable, cinturón de seguridad, sal yodada, grupos de apoyo social, camión de basura, parques, inclusión.

Modelo de Prevención de Leavell y Clark

Describe la evolución de la salud-enfermedad según una secuencia natural o lógica y lo divide en dos períodos: prepatogénico y patogénico.

Periodo Prepatogénico

Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Triada ecológica: Agente, Huésped, Medio ambiente.

Agentes

... Continuar leyendo "Estrategias de Promoción de la Salud y Modelo de Prevención de Leavell y Clark" »