Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo del Reimplante y Trasplante Dental

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Reimplante y Trasplante

  1. Reimplante: Reinserción de un diente (vital o no) en su alveolo natural.
  2. Trasplante dentario: Inserción de un diente o germen en un alveolo natural que no es el suyo propio.
  3. Implante dentario: Inserción de un diente o germen en un alveolo artificial.

Reimplante Traumático (Avulsión Dentaria)

No se realiza en dientes temporales.

  • Reimplante inmediato con conservación del ligamento periodontal: Menos de 30 minutos.
  • Reimplante sin conservación del ligamento periodontal: 3-4 horas.

Contraindicaciones

  • Generales:
    • Trastornos sistémicos: Cardiopatías, HTA no controlada, hepatopatías descompensadas, enfermedades pulmonares, alteraciones renales, alteraciones endocrinas, alteraciones hematológicas, etc.
    • Secundarios al
... Continuar leyendo "Manejo del Reimplante y Trasplante Dental" »

Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Analgésicos Opioides: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Opioides

  • Fentanilo

    • Vía transdérmica: parches (Fentanest®) o vía parenteral
    • Efecto de 50 a 150 veces más potente que la morfina.
    • Su efecto comienza a las 12-14h de la colocación y al retirarlo la analgesia continua durante 16 a 24h. Se cambian cada 3 días (algunos pacientes c/48h). Especialmente útil en pacientes con dificultad para la vía oral.
  • Remifentanilo

    • Potencia de 100 a 300 veces mayor que el fentanilo.
    • Se metaboliza e inactiva muy rápidamente por lo que debe administrarse en perfusión continua.
    • Uso en el quirófano
  • Petidina o Meperidina (Dolantina®)

    • Propiedades semejantes a la morfina, pero de más rápida aparición y más corta duración.
    • Vía parenteral
  • Oxicodona (Oxycontin®)

... Continuar leyendo "Analgésicos Opioides y Otros Medicamentos Cardiovasculares: Farmacología y Aplicaciones Clínicas" »

Trastorno esquizofrénico: evolución, tratamiento y efectos secundarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La OMS reconoce además el Tipo:

(F20.4) Depresión post esquizofrénica:

Trastorno de tipo depresivo, a veces prolongado, que surge después de un trastorno esquizofrénico.

During él pueden persistir algunos síntomas esquizofrénicos, pero no predominan en el cuadro clínico.

Raramente son tan importantes como para realizar un diagnóstico de depresión grave.

Evolución

La E. hebefrénica y E. simple son los que tienen peor pronóstico.

Las E. paranoides, catatónicas y el episodio esquizofrénico agudo tienen un buen pronóstico.

Los que tiene un inicio súbito tienen mejor pronóstico que los que presentan un inicio lento y progresivo.

Entre más temprano en la vida se presenten síntomas psicóticos más malo es el pronóstico.

Cuando han seguido... Continuar leyendo "Trastorno esquizofrénico: evolución, tratamiento y efectos secundarios" »

Tratamientos y procedimientos en dermatología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

FISURAS

Es una hendidura linear que atraviesa la epidermis o la dermis.

Pueden ser únicas o múltiples, secas, húmedas o eritematosas.

Ocurren en zonas de piel engrosada y seca. Ej. Dedos y palmas, bordes del talón, comisuras de la boca, orificios nasales, ano.

EROSIONES

Es una pérdida parcial o total de la epidermis.

Se producen en el: Impétigo, herpes simple, herpes zoster.

ÚLCERAS

Se producen por la pérdida total de la epidermis junto con parte de la dermis.

Pueden ser superficiales como en la epidermolisis ampollosa, o profundas como en epitelioma basocelular o en las úlceras por decúbito.

Ejemplo: Ulceras por decúbito

CICATRICES

Están compuestas por tejido conectivo, forman parte del proceso reparativo normal, cuando por daño se produce... Continuar leyendo "Tratamientos y procedimientos en dermatología" »

Nivells d'Expressivitat Motriu i Psicocomotricitat

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Nivells d'Expressivitat Motriu

1. Primer Nivell d'Expressivitat

  • Sensacions internes del cos que es projecten en la motricitat al llarg de la vida.
  • Plaer de la rotació, gir i jocs de balanceig.
  • Plaer de la caiguda.
  • Plaer postural.
  • Plaer de l'equilibri.
  • Plaer de conquerir l'alçada.
  • Plaer de la unificació dels dos costats del cos.
  • Plaer del salt en profunditat.
  • Plaer de saltar sobre l'objecte dur.
  • Regresió.
  • Plaer de caminar i córrer, fins a caure.
  • Plaer d'espitjar.

2. Segon Nivell d'Expressivitat

  • L'infant afegeix el plaer/displaer a les sensacions internes.
  • El plaer o absència de les sensacions visuals.
  • Trobar-se amb la mirada de l'altre.
  • Plaer d'entrar i sortir, aparèixer i desaparèixer.
  • Plaer d'amagar-se.
  • Plaer de desordenar.
  • Plaer de deixar caure.

3. Tercer

... Continuar leyendo "Nivells d'Expressivitat Motriu i Psicocomotricitat" »

Sensibilidad Antimicrobiana y Resistencia Bacteriana: Factores y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Factores que Determinan la Sensibilidad de los Microorganismos a los Antimicrobianos

1. Concentración del antibacteriano en el sitio de acción.

2. Mecanismos de defensa del huésped.

3. Las concentraciones del fármaco deben ser menores que las tóxicas para las células del huésped (paciente).

4. Pruebas in vitro para determinar la sensibilidad del microorganismo.

Origen de la Resistencia Bacteriana

No Genético

La replicación activa de las bacterias es necesaria para el efecto de los antimicrobianos. Microorganismos metabólicamente inactivos pueden desarrollar resistencia a los antibacterianos.

Genético

Esto incluye:

  • Mutación cromosómica que se desarrolla como consecuencia de la mutación espontánea en un locus que controla la susceptibilidad
... Continuar leyendo "Sensibilidad Antimicrobiana y Resistencia Bacteriana: Factores y Mecanismos" »

Avances Médicos y Enfermedades Transmisibles

Enviado por pipedavid y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Avances en Cirugía

Cateterismo Cardíaco

Consiste en una intervención quirúrgica del corazón por medio de un pequeño tubo que se hace llegar desde una arteria.

Cirugía Intrauterina

Permite realizar intervenciones a fetos en el interior del útero materno.

Cirugía Robótica

Utiliza dispositivos automatizados de gran precisión que son controlados por un equipo de cirugía y se ha mostrado muy útil en distintos tipos de intervenciones además de ser mínimamente invasiva.

Trasplantes

Es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro procedente de un donante. Algunas enfermedades tienen consecuencias tan graves sobre algún órgano que la única opción viable para intentar salvar la... Continuar leyendo "Avances Médicos y Enfermedades Transmisibles" »

Enfermedades Óseas del Pie: Köhler y Freiberg

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Enfermedad de Köhler

Alteración del escafoides tarsiano de etiología desconocida, caracterizada por aplanamiento, esclerosis y rarefacción irregular. La edad promedio de aparición es a los 5 años. Puede ser una variante normal en niños y presentarse de forma asintomática.

Causas

La enfermedad puede deberse a la tensión en un hueso navicular débil.

Síntomas

  • Dolor
  • Inflamación en el dorso del pie
  • Cojera antiálgica
  • Signos flogóticos en el dorso del antepié
  • Asimetría en la deambulación con apoyo en punta/arco externo del pie afecto

Diagnóstico por Imagen

Radiografía: Se realiza en ambos pies.

Tratamiento

  • La mayoría de los casos se resuelven de forma espontánea, sin tratamiento, sin que se aprecien secuelas durante el desarrollo.
  • Uso de plantilla
... Continuar leyendo "Enfermedades Óseas del Pie: Köhler y Freiberg" »

Tratamiento de Intoxicaciones: Guía Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tratamiento de Intoxicaciones Locales

Ante mínima sospecha

  • Despojar al intoxicado de sus ropas impregnadas.
  • Lavar la zona afectada con agua o solución alcalina de CO3H- al 1%.

Sustancias cáusticas

  • Limpieza con agua.
  • Neutralización con:
    • Ácidos fuertes con bases débiles (bicarbonato).
    • Bases fuertes con ácidos débiles.

Quemaduras cáusticas en el ojo

  • Lavar el ojo con abundante agua, manteniendo los párpados separados durante 15 minutos.
  • Instilar gotas de colirio de fluoresceína al 1% para ver la extensión de las lesiones.
  • No aplicar colirios anestésicos o pomadas sedantes.
  • Poner un colirio antibiótico y tapar el ojo.
  • Enviar al oftalmólogo.

Tratamiento General de Intoxicaciones

Consciente

  • Anamnesis.

Inconsciente

  • RCP.

Objetivo

  • Impedir la absorción del
... Continuar leyendo "Tratamiento de Intoxicaciones: Guía Integral" »

Combustibles: Tipos, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Combustibles

Combustión

Es el proceso mediante el cual un material se consume. La parafina, por ejemplo, repele el agua.

Compuestos Orgánicos

Son materiales compuestos de carbono, como combustibles, colorantes y medicamentos. El carbono tiene la particularidad de que sus átomos se unen formando cadenas.

En la antigüedad, se producía jabón a partir de grasas y se fermentaban frutas para obtener bebidas alcohólicas. Los colorantes eran muy apreciados.

Hidrocarburos

Están formados por hidrógeno y carbono, y se extraen de productos naturales.

Gas Natural

Se encuentra en yacimientos, generalmente acompañando al petróleo. Es menos denso que el petróleo y es una mezcla de alcanos. Se usa como combustible para la cocción de alimentos y calefacción.... Continuar leyendo "Combustibles: Tipos, Ventajas y Desventajas" »