Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología de los Sentidos y el Sistema Nervioso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Ojo

Cristalino: Lente convergente. Pupila: Orificio por donde entra la luz. Músculos ciliares: Mueven el cristalino. Iris: Parte coloreada del ojo. Córnea: Membrana transparente por donde entra la luz. Esclerótica: Capa blanca, opaca y rígida que protege el globo ocular. Retina: Contiene los fotorreceptores (conos y bastones). Coroides: Capa que da color oscuro al interior del ojo y contiene los vasos sanguíneos que lo nutren.

Acomodación del Cristalino

El cristalino se aplana para enfocar de lejos y se abomba para enfocar de cerca.

Formación de la Imagen

La imagen se forma invertida en la retina.

Defectos de la Visión

  • Miopía: La imagen se forma delante de la retina, dificultando la visión de lejos. Se corrige con lentes divergentes.
  • Hipermetropía:
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Sentidos y el Sistema Nervioso" »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) incluyen aquellas enfermedades en las que el contacto sexual constituye la principal vía de contagio.

Enfermedades

  • Sífilis

    Noxa: Espiroqueta (bacteria)
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: La desaparición espontánea de la úlcera no implica curación, la enfermedad sigue su curso.
    Mujer: Ídem hombre.
    Recién nacido: Sífilis congénita.

  • Chancro Blando

    Noxa: Bacilo de Ducrey
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: Puede darse junto con la sífilis.
    Mujer: Ídem hombre.

  • Herpes Genital

    Noxa: Virus del herpes simple tipos 1 y 2.
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: Manifestaciones recurrentes a pesar del tratamiento, muy doloroso.

... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Guía Completa" »

Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,96 KB

Disminución de la Presión Oncótica Intravascular

Causas

Ocasionado principalmente por hipoalbuminemia (albúmina sérica < 2 g/dL):

  • Síndrome Nefrótico
  • Cirrosis Hepática
  • Desnutrición Proteica
  • Enteropatía Perdedora de Proteínas

Permeabilidad Capilar Aumentada

Asociado a:

Principalmente problemas sistémicos que expresan gran cantidad de mediadores que alteran la integridad del endotelio vascular o varían su permeabilidad.

Entre ellos están:

  • Reacciones Anafilácticas
  • Sepsis
  • Quemaduras
  • Vasculitis

Aumento de la Presión Oncótica Intersticial

  • Situación marcada por el mixedema donde hay aumento de la acumulación intersticial de albúmina y otras proteínas.
  • Al no ser corregida por el drenaje linfático.

Alteración del Drenaje Linfático

Datos

  • Es de
... Continuar leyendo "Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico" »

Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,56 KB

Cuadro Clínico del Latrodectismo

El latrodectismo es el cuadro clínico producido por la mordedura de arañas del género Latrodectus. Los síntomas incluyen:

  • Aumento de las secreciones sudoral, salival, lagrimal y nasal.
  • Inquietud, excitación, dolores abdominales y espasmos esfinterianos, que pueden traducirse en un aparente abdomen en tabla, y marcada oliguria que a veces llega a anuria.
  • Aumento de la presión arterial, de gran valor en el diagnóstico de latrodectismo.
  • Alrededor del tercer día aparece, en pacientes que han presentado diaforesis intensa, un exantema micropápulo vesiculoso en tórax, abdomen y muslos, que corresponde a lesiones de sudamina, que termina por descamarse al transcurrir de los días.

Escorpiones: Hadruroides lunatus

... Continuar leyendo "Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras" »

Las lesiones agudas mas frecuentes en la práctica deportiva o la actividad física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,51 KB

x
LESIONES DEPORTIVAS
Qué són?
Son aquellas alteraciones de los huesos, articulaciones, músculos y tendones que se producen
durante la práctica de actividades físicas y se hallan relacionadas con el gesto deportivo. Por
ejemplo la rodilla del saltador, el hombro del nadador, el codo del tenista, etc.
Como aparecen?
- Por desequilibrio de la estática: como las desviaciones de la columna, pies planos, etc.
- Errores de entrenamiento: por exceso de actividad, ausencia de estiramientos, cambio brus-
co del modo de entrenar, etc.
- Problemas durante la competición, generalmente por ausencia o déficit de calentamiento.
- Problemas con el calzado: cambios de zapatillas, muy nuevas o desgastadas.
- Terreno de juego: cambio de la superficie de entrenamiento,
... Continuar leyendo "Las lesiones agudas mas frecuentes en la práctica deportiva o la actividad física" »

Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Infarto Agudo de Miocardio

Consecuencia de una insuficiencia coronaria intensa, duradera y circunscrita provocada por la trombosis coronaria establecida sobre una arteroesclerosis, conduce a la necrosis del miocardio afectado.

Se manifiesta por dolor similar a la angina de pecho pero más intenso y duradero (no cede con reposo ni medicación).

El dolor puede acompañarse de náuseas, vómitos, palidez, sudoración y pérdida de conocimiento.

Si el área afectada es grande, disminuye la eficacia cardíaca y la tensión arterial.

Elevación de la enzima muscular lactodeshidrogenasa/creatinfosfoquinasa (LDH/CPK) se detecta con analítica de sangre.

Alteraciones en ECG.

Trastornos del Ritmo Cardíaco

Taquicardia Sinusal

Elevación de la frecuencia cardíaca... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías" »

Fractura de bastonazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

FRACTURA: Pérdida de continuidad ósea, quebradura, trizadura, ruptura de huesos. Si se Aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o Se romperá. /Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura Expuesta (fractura compuesta)/Una fractura por estrés o sobrecarga es una Fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o Repetitiva de fuerza sobre éste.

Síntoma: Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona/Deformidad De la parte del cuerpo lesionada/Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada/Incapacidad de movimiento/Hinchazón. PA: Si una persona tiene Una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a... Continuar leyendo "Fractura de bastonazo" »

Dolor de papada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Losartan: antihipertensivo, antagonista del receptor angiotensina ll indicado a:  hta, insuficiencia cardiaca, protección renal en pacientes con dm ll y en proteinuria. interacción f-n / administrarse con o sin comida.

Metformina: hipoglicemiante oral reduce niveles de glucosa postprandial interacción f-n/ reducción en la absorción de la vit. B12, interfiere con el metabolismo de la glucosa y puede ocasionar hiperglucemia.

Atorvastatina:  acción hipocolesterolémico, es coadyuvante para la reducción del colesterol total elevado, LDL y triglicéridos. Interacción f-n/ no ingerir medicamento con jugo de pomelo. Administrar con o sin alimento

Paracetamol: analgésico, antipirético. Indicado al dolor leve o moderado, estados febriles intolerancia

... Continuar leyendo "Dolor de papada" »

Proceso del parto y postparto

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Dilatación: el útero se empieza a contraerse para dilatar el cuello uterino. Cuando se dilata por completo, se rompe la bolsa amniótica y se libera el líquido que contiene.

Expulsión: las contracciones del útero son cada vez más frecuentes. Se expulsa al feto al exterior a través de la vagina. Primero sale la cabeza y una vez que el feto está fuera, se corta el cordón umbilical, dejando un tiempo después el ombligo.

Alumbramiento: después del nacimiento, el útero se contrae de nuevo para desprender la placenta, que se expulsa al exterior. A los 2 días del parto, la glándula mamaria de la madre comienza a producir calostro, un líquido que contiene nutrientes y anticuerpos, y después la secreción de leche.

Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs tiene lugar en la matriz mitocondrial de la célula eucariota. El acetil-CoA (Acetil Coenzima A) es el principal precursor del ciclo. El ácido cítrico (6 carbonos) o citrato se obtiene en cada ciclo por condensación de un acetil-CoA (2 carbonos) con una molécula de oxaloacetato (4 carbonos). El citrato produce en cada ciclo una molécula de oxaloacetato y dos CO2, por lo que el balance neto del ciclo es:

Acetil-CoA + 3 NAD+ + FAD + GDP + Pi + 2 H2O → CoA-SH + 3 (NADH + H+) + FADH2 + GTP + 2 CO2

Los dos carbonos del acetil-CoA son oxidados a CO2, y la energía que tenía acumulada es liberada en forma de energía química: GTP y poder reductor (electrones de alto potencial): NADH y FADH2.

NADH y FADH2 son coenzimas... Continuar leyendo "Ciclo de Krebs y Glucólisis: Vías Metabólicas Esenciales" »