Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Patología - Preguntas de Repaso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

PREGUNTAS Patología

1.- Marca los correcto de tumores de estroma gonadal   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) GRUPO HETEROGÉNEO DE TUMORES

b) ORIGEN EN LA MATRIZ DEL ESTROMA TESTICULAR

c) SON FRECUENTES

d) REPRESENTAN EL 2 % ‑ 4 % DE LOS TUMORES TESTICULARES EN ADULTOS.

A)VVVV      B)VVFVC)FFVF   D)FFFF 

2.- Marca lo correcto de tumores de células de leydig   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) ES EL TUMOR MÁS FRECUENTE DEL ESTROMA GONADAL.

b) INCIDENCIA ENTRE LOS 3 Y LOS 9 AÑOS Y OTRO ENTRE LA 3ª Y 6ª DÉCADA.

c) 1-3% de todos los tumores de testículo

d) EL 3% SON UNILATERALES.

A)VVVV     B)FFFF     C)VVVFD)VVFF

3.- MARCA LO CORRECTO DE TUMORES DE SERTOLI   (Josué GARBIEL VERA URIBARRI)

a) EXTREMADAMENTE RAROS

b) MENOS DEL 1%... Continuar leyendo "Patología - Preguntas de Repaso" »

Lanatosido c mecanismo acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

CLASE I

Fármacos que disminuyen la velocidad máxima de la fase 0 de despolarización por bloqueo de la corriente de entrada de sodio en los tejidos, con un potencial de acción rápido:

IA

Disminuyen la velocidad máxima a todas las frecuencias cardíacas y alargan la duración del potencial de acción:

-Quinidina (MIR).

-Procainamida.

-Disopiramida.

Indicaciones.Taquicardias tanto auriculares como ventriculares, incluyendo las debidas a los síndromes de preexcitación. La procainamida está especialmente indicada en el tratamiento de las taquicardias ventriculares.

Efectos secundarios.

--Prolongan el QT y pueden producir taquicardias en torsades de pointes (“síndrome quinidina-like”).

--Bloqueos AV y aumento del riesgo de asistolia.

--Otros efectos

... Continuar leyendo "Lanatosido c mecanismo acción" »

Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico Preciso y Estrategias de Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Diagnóstico Diferencial del Reflujo Gastroesofágico

Autoinmunidad

  • Esclerodermia
  • CREST
  • EMTC (Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo)
  • Sjögren

Endocrinas

  • DM (Diabetes Mellitus)
  • Hipotiroidismo
  • FQ (Fibrosis Quística)

Relacionado con Procedimientos

  • SNG (Sonda Nasogástrica)
  • Dilatación neumática
  • Gastrostomía

Pruebas Diagnósticas para ERGE

Prueba Terapéutica con IBP (Inhibidores de la Bomba de Protones)

  • Método más simple y definitivo para el diagnóstico.
  • La respuesta asegura una relación causa-efecto.
  • Debe ser el primer paso en el paciente que acude con ERGE por primera vez sin datos de alarma.
  • Valora la respuesta en dos a tres semanas.
  • Usa dosis dobles.
  • Sensibilidad del 68-83% para pirosis, sensibilidad del 78% y especificidad del 80% en dolor torácico.

pHmetría

... Continuar leyendo "Reflujo Gastroesofágico: Diagnóstico Preciso y Estrategias de Tratamiento" »

Toma de Muestras y Diagnóstico de Lesiones Cutáneas y Micosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Lesiones Cutáneas y Micosis

1. Capas y Función de la Piel

Capas: Epidermis, dermis e hipodermis.

Función: Barrera protectora que impide la entrada de agentes externos.

2. Tipos de Lesiones Cutáneas

  • Primarias: Aparecen sin lesiones previas.
  • Secundarias: Aparecen a partir de lesiones previas.

3. Toma de Muestras de Lesiones Cutáneas

  • Muestras de exudados: Hisopos mediante punción-aspiración.
  • Muestra de líquido en vejigas: Punción y aspiración del líquido.
  • Muestras de lesiones secas: Raspado (cinta adhesiva).

4. Relación entre Concepto y Tipo de Lesión

  • Ampolla: Vesícula de más de 1cm de diámetro llena de un fluido claro.
  • Nódulo: Estructura esférica de 1-2cm de diámetro, anclada en la dermis que ocasiona una elevación dura y palpable de la
... Continuar leyendo "Toma de Muestras y Diagnóstico de Lesiones Cutáneas y Micosis" »

Estrategias de Prevención y Determinantes de la Salud: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Prevención

La prevención comprende las medidas destinadas no solo a prevenir la aparición de una enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.

Tipos de Prevención

  • Prevención Primaria: Acciones destinadas a disminuir la incidencia de una enfermedad en una población.
  • Prevención Secundaria: Acciones para disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, acortando su evolución y duración.
  • Prevención Terciaria: Acciones destinadas a disminuir la prevalencia de las incapacidades crónicas en la población.
ModalidadMomento de ActuaciónEjemplo
Primario - No tiene enfermedad.
- Individuo sano, antes de la enfermedad.
- Vacunas
- Promoción de consumo
Secundario - Tiene enfermedad, pero
... Continuar leyendo "Estrategias de Prevención y Determinantes de la Salud: Un Enfoque Integral" »

Tipos de Champú y Cuidado Capilar: Componentes, Usos y Prevención del Deterioro

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conservantes: El champú puede contener gérmenes y bacterias, por eso es obligatorio el uso de conservantes.

Perfumes y colorantes: Tienen que ver con las preferencias de los consumidores. El perfume y el color deben ir en consonancia y tener relación con el champú.

Tipos de Champú según su Uso

  • Champús de uso común: Son los que se usan cuando no hay alteraciones en el cuero cabelludo.
  • Champús de uso frecuente: Deben ser suaves, con pH neutro y tensioactivos con poco poder detergente.
  • Champús para niños: Deben ser lo menos irritantes posibles.
  • Champús acondicionadores: Tienen un efecto suavizante, desenredante y antiestático.
  • Champús para cabellos grasos: Deben limpiar suficientemente pero sin irritar la glándula sebácea.
  • Champús para
... Continuar leyendo "Tipos de Champú y Cuidado Capilar: Componentes, Usos y Prevención del Deterioro" »

Conceptos Esenciales de Salud Pública y Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad

La salud es un estado dinámico. Cuando la salud no se recupera, la enfermedad puede agravarse, llevando a secuelas transitorias o permanentes, y en casos extremos, a la muerte.

Clasificación de Enfermedades

Por Origen o Causa

Infectocontagiosas:
Producidas por microorganismos (noxas biológicas), como la hepatitis.
Parasitarias:
Ocasionadas por parásitos, organismos que viven a expensas del individuo afectado, como la pediculosis.
Sociales:
Afectan al individuo y a la sociedad en su conjunto, tanto por sus causas como por sus consecuencias, como el alcoholismo.
Nutricionales:
Ocasionadas por malos hábitos alimentarios o una alimentación deficiente.
Traumáticas:
Ocurren de forma accidental o brusca, como
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud Pública y Enfermedades" »

Participación Comunitaria en la Gestión de Emergencias y Desastres

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Participación Comunitaria en la Gestión de Emergencias y Desastres (PARCO)

Desastres

Un desastre es el resultado de una ruptura ecológica importante en la relación entre los humanos y el medio ambiente. Resulta de la combinación de:

  • Vulnerabilidad
  • Amenaza
  • Riesgos

Factores de Riesgo

  • Pobreza e inequidad social
  • Degradación ambiental (mal uso de los recursos)
  • Rápido crecimiento de la población, especialmente entre los pobres

Clasificación de los Desastres

  1. De impacto súbito o comienzo agudo: Terremotos, tsunamis, tornados, inundaciones, huracanes, derrumbes, avalanchas, incendios.
  2. De inicio lento o crónico: Sequías, hambrunas, degradación ambiental, exposición a sustancias tóxicas, desplazados ambientales, desertización, deforestación, infestación
... Continuar leyendo "Participación Comunitaria en la Gestión de Emergencias y Desastres" »

Glomerulonefritis Lúpica y Carcinoma de Células Renales: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Glomerulonefritis Lúpica

Órgano Afectado: Riñón

Etiopatogenia

La glomerulonefritis lúpica es una complicación del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en la que los linfocitos B producen anticuerpos e inmunocomplejos que causan daño renal.

Tipos

  • Tipo I: Sin alteración
  • Tipo II: Ensanchamiento del mesangio
    • IIa: Ensanchamiento del mesangio con células normales
    • IIb: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad
  • Tipo III: Ensanchamiento del mesangio con hipercelularidad moderada (Glomerulonefritis focal o segmentaria)
  • Tipo IV: Glomerulonefritis proliferativa difusa
  • Tipo V: Glomerulonefritis membranosa
  • Tipo VI: Glomerulonefritis esclerosis avanzada

Histopatología

Las características histopatológicas incluyen:

  • Ensanchamiento del mesangio
  • Ensanchamiento
... Continuar leyendo "

Glomerulonefritis Lúpica y Carcinoma de Células Renales: Un Análisis Comparativo

" »

Enfermedad de Addison y Complicaciones Agudas de la Diabetes: Síntomas y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 58,4 KB

Enfermedad de Addison: Síndrome de Insuficiencia Suprarrenal Primaria

La Enfermedad de Addison se caracteriza por delgadez, niveles incrementados de ACTH y una disminución significativa de cortisol. En esta condición, se presenta hiponatremia debido a la pérdida de sodio por la orina, causada por un déficit de aldosterona.

Síntomas de la Enfermedad de Addison

  • Astenia (fatiga extrema)
  • Anorexia
  • Adelgazamiento
  • Mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Amenorrea o disfunción eréctil

Signos Clínicos de la Enfermedad de Addison

  • Hiperpigmentación cutánea y de mucosas
  • Hipotensión arterial
  • Hiperpotasemia
  • Piel seca, deshidratación
  • Hipotonía muscular

Manifestaciones Clínicas Detalladas

Frecuentemente, se presenta un cuadro digestivo con náuseas, vómitos y constipación,... Continuar leyendo "Enfermedad de Addison y Complicaciones Agudas de la Diabetes: Síntomas y Manejo" »