Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales: Enfermedades Infecciosas, Inmunidad y Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Enfermedades Infecciosas

Fuentes de Infección

  • Enfermo
  • Portador sano
  • Animales

Prevención: Aislamiento, cuarentena, desparasitación, desinfección.

Modo de Contagio

  • Directo: Enfermo a sano
  • Indirecto:
    • Por vector
    • Aire, agua, alimento

Prevención: Desinfección, saneamiento de aguas, eliminación de animales (desinsectación, desratización).

Vías de Infección

  • Vía respiratoria
  • Vía cutánea
  • Vía digestiva
  • Vía genitourinaria

Prevención: Campañas informativas, vacunación, medidas de higiene personal.

Inmunidad Celular Mediada por los Linfocitos T

Los linfocitos T son los responsables de la respuesta inmune celular, pero para que se ponga en marcha es necesario que previamente un macrófago presente el antígeno. Este reconocimiento activa los linfocitos T... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Enfermedades Infecciosas, Inmunidad y Alergias" »

Signos de violencia sexual anal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 269,76 KB

B+ynT1DoJbARAAAAAElFTkSuQmCC

---De la misma forma, Eduardo Vargas Alvarado, nos dice: “como signos de violencia reciente pueden citarse:

T+26Hy0EdENagAAAABJRU5ErkJggg==

--Se ha descrito un desgarro en horas VI, de forma triangular, que constituye el signo de Wilson Johnston (con vértice hacia la luz y base en el margen anal o hacia el examinador),

Examen del tono del esfínter anal

Se ha reportado que basta un solo hecho de violencia sexual anal, para que se produzcan desgarros parciales o completos, que comprometen el tono del esfínter anal y la continencia fecal.

Conclusiones en los casos de evaluación de la región anal (ambos sexos)

• No permite el examen médico legal: Cuando la persona a evaluar (mayor o menor), no desea ser examinada.

• No presenta signos de coito contranatura: Ausencia de... Continuar leyendo "Signos de violencia sexual anal" »

Gastroenteritis y Rabia: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Gastroenteritis

Síntomas

  • Fiebre elevada y escalofríos (en algunos casos)
  • Volumen de materia fecal no muy importante
  • Moco, sangre y pus en las heces (síndrome disentérico)

Tratamiento

  • Rehidratación oral precoz
  • Sales de rehidratación oral o sueros por vía endovenosa (en casos severos)
  • Aporte de calorías necesarias
  • Medicamentos específicos para eliminar microorganismos (antibióticos, antieméticos, antidiarreicos)

Rabia

Síntomas

Períodos clínicos:

  • Período de incubación: 20-60 días (puede variar)
  • Período prodrómico: 2-10 días (pérdida de apetito, fiebre, malestar general)
  • Período de excitación: Alucinaciones, desorientación, convulsiones, rigidez en la nuca, parálisis
  • Período terminal: Convulsiones, paro respiratorio, arritmias, insuficiencia
... Continuar leyendo "Gastroenteritis y Rabia: Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Les Societats Primitives i la seva Evolució Familiar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Les societats primitives: el sistema familiar

Societats caçadores i recol·lectores: economia depredadora. Organització social:

  • Nomadisme: desplaçar-se a la recerca de tot el que els cal per sobreviure.
  • Cohesió social: lligams cooperatius que sorgeixen de les caceres col·lectives.
  • Divisió del treball: els homes cacen i les dones cuiden dels fills i recol·lecten.

Societats agràries: economia productora, no depenen de la natura:

  • Sedentarisme: les comunitats es van assentant en un lloc propici i allà produeixen tot el que necessiten (creació dels primers nuclis urbans).
  • Organitzacions força igualitàries i autosuficients: tothom contribueix.

La societat moderna: el sistema capitalista

El capitalisme implica un retorn a la vida urbana.
Acumulació... Continuar leyendo "Les Societats Primitives i la seva Evolució Familiar" »

Entendiendo las Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo y Defensas Corporales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Para que aparezca una enfermedad infecciosa, el microorganismo patógeno debe penetrar en nuestro cuerpo. Esto ocurre de varias maneras:

  • Contacto directo: El microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana.
  • Agua contaminada: Ocurre, sobre todo, si el agua está contaminada por heces de personas o animales.
  • Alimentos contaminados: Las frutas y las verduras se pueden contaminar cuando se manipulan de manera inadecuada.
  • Animales (vectores): Los animales que pueden transmitir enfermedades se llaman vectores.

Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas

Sigue varias fases:

  • Infección: El microorganismo llega al cuerpo, penetra en su interior y comienza a reproducirse.
  • Periodo de incubación: Es el tiempo que
... Continuar leyendo "Entendiendo las Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Desarrollo y Defensas Corporales" »

Atmósfera: Capas, Composición y Contaminación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Capas de la Atmósfera

  • Troposfera: 0-12 km, 15 a -56°C
  • Estratosfera: 12-50 km, -56 a -2°C
  • Mesosfera: 50-85 km, -2 a -92°C
  • Termosfera: 85-500 km, -92 a 1200°C

Componentes de la Atmósfera

  • Nitrógeno (N₂)
  • Oxígeno (O₂)
  • Argón (Ar)
  • Dióxido de Carbono (CO₂)
  • Gases nobles
  • Metano (CH₄)
  • Óxido Nitroso (N₂O)
  • Monóxido de Carbono (CO)
  • Ozono (O₃)

Gradientes de Temperatura

Producto de la inversión térmica (-), fenómeno natural alterado por la contaminación. El sol calienta el suelo; de noche se enfría. Si sube la temperatura, los gases se expanden, haciendo que las masas de aire suban. A mayor altitud, hay menor temperatura, y estos compuestos se condensan. Los gases se comprimen y bajan. El gradiente negativo impide que asciendan las masas frías... Continuar leyendo "Atmósfera: Capas, Composición y Contaminación" »

Biorremediación y factores limitantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Biodisponibilidad: Los hidrocarburos son moléculas hidrofóbicas que forman micelas entre ellas y son altamente insolubles en agua. Esto hace que la superficie de contacto que tienen los microorganismos disminuya en gran medida, por lo tanto reduce la biodisponibilidad del sustrato

LasPseudomonas son bacterias productoras de este tipo de biosurfactantes.

Tipo de suelo:

la capacidad de retención de agua de un suelo varía en función de las fracciones orgánicas y minerales.

En general, los materiales no consolidados (arenas y gravas finas) son más fáciles de tratar. Asimismo, a mayor tamaño de partícula en la fracción mineral, la permeabilidad y la aireación son mayores.

Un suelo con alto contenido húmico disminuye la movilidad de compuestos

... Continuar leyendo "Biorremediación y factores limitantes" »

Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Epidemiología General de las Enfermedades Transmisibles

Las enfermedades transmisibles (infectocontagiosas), se producen a través del contagio de un huésped (persona sana) por el correspondiente agente infeccioso, que a su vez procede de un reservorio.

Agentes Infecciosos

  • Bacterias: cólera, TBC...
  • Virus: gripe, sida...
  • Rickettsias: tifus exantemático.
  • Protozoos: paludismo...
  • Metazoos: triquinosis...
  • Hongos: aspergilosis...

El agente infeccioso se corresponde con el organismo vivo causante de la enfermedad en el individuo receptor.

Hay agentes saprófitos que en determinadas circunstancias pueden ser predadores (infecciosos) y viceversa.

La Cadena Epidemiológica

Está constituida por un conjunto de factores que son los eslabones que determinan la... Continuar leyendo "Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles" »

Contaminación y Salud Pública: Impacto Humano en el Medio Ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Humanidad y Contaminación

El término contaminación se relaciona con la capacidad del ser humano para modificar su entorno más allá de las propias actividades relacionadas con la subsistencia, como cualquier otra especie animal. Los nómadas atentaban contra su propio ambiente de forma similar a como lo hacen hoy en día, pero con dos grandes diferencias:

  • Consumían, es decir, transformaban energía de manera muy moderada. Esto fue así hasta la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII.
  • El número de personas que habitaba el planeta era reducido.

La Revolución Industrial incidió de manera decisiva en el consumo y transformación de energía y en el crecimiento exponencial de la población. Ambos fenómenos están directamente... Continuar leyendo "Contaminación y Salud Pública: Impacto Humano en el Medio Ambiente" »

Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Gram

Gram es una tinción diferencial ampliamente utilizada en microbiología. Proporciona información sobre la morfología, tamaño y agrupamiento de las bacterias. Divide a las bacterias en dos grupos según el color con el que se tiñen: grampositivas y gramnegativas. Esta diferencia en la respuesta a la tinción pone de manifiesto la diferencia en la composición y estructura de las paredes bacterianas.

Fundamento

1 Tinción con un colorante catiónico que se une a la pared bacteriana y un mordiente con yodo que forma un complejo soluble. 2 Decoloración con una mezcla de alcohol/acetona en proporción 1:1, que disuelve la membrana externa y extrae rápidamente el colorante. 3 Coloración de contraste con un colorante rojo.

Procedimiento

1... Continuar leyendo "Tinciones diferenciales en microbiología: Gram, Ziehl-Neelsen y medios de cultivo" »