Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Riesgo Cardiovascular, Dislipidemias y Ateroma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

HTA: 139/89.

Categorías de Riesgo Cardiovascular

Moderado

0 a 1 factor de riesgo. RCV < 10% a 10 años.

Alto

2 o más factores de riesgo. RCV 10 a 20% a 10 años.

Máximo

Con enfermedad cardiovascular o riesgo equivalente (DM, IAM, AVE). RCV > 20% a 10 años.

Mecanismos de la Hipertensión Arterial (HTA)

Primer Mecanismo

Aumento de Na+ por el riñón (genético).

Segundo Mecanismo

Aumento de la resistencia vascular periférica, por factores que inducen vasoconstricción funcional o por hiperplasia, hipertrofia y remodelación de la capa muscular lisa.

Dislipidemias

Conjunto de patologías con alteración de lípidos en sangre.

Hiperlipidemia

Alteración de lípidos en sangre por trastornos metabólicos o endocrinos.

Hiperlipidemia Tipo 1

Aumento de lípidos... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Riesgo Cardiovascular, Dislipidemias y Ateroma" »

Farmacología Clínica Aplicada: Protocolos Terapéuticos y Manejo de Fármacos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Manejo Farmacológico en la Práctica Clínica: Protocolos y Consideraciones Esenciales

Antibióticos y Manejo de Alergias

Paciente Pediátrico Alérgico a la Penicilina

En el caso de un niño alérgico a la penicilina, se puede considerar la administración de Clindamicina por vía oral:

  • Clindamicina: Tabletas de 300 mg. Presentación: 16 tabletas.
  • Posología: Administrar 1 tableta cada 6 horas, durante 4 días.

Doxiciclina: Importancia de la Baja Dosis

La Doxiciclina a baja dosis es relevante por su capacidad para inhibir las bacterias en el fluido crevicular.

Fórmulas Farmacológicas Comunes

A continuación, se detallan algunas formulaciones y posologías de antibióticos y otros fármacos de uso frecuente:

  • Doxiciclina

    • Presentación: Cápsulas de
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica Aplicada: Protocolos Terapéuticos y Manejo de Fármacos Esenciales" »

El Dióxido de Azufre (SO₂) en la Vinificación: Estabilidad Microbiológica y Protección Antioxidante

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Dióxido de Azufre (SO2) en la Vinificación: Estabilidad Microbiológica y Protección Antioxidante

Documento de apoyo para el curso "Vinificaciones Nocturno 16-17", por J. Javier Calvo.

Referencia del tema: TEMA 5 Composición del Mosto.

Estabilidad Microbiológica y Niveles de SO2 Molecular

Aun así, por regla general, se suele considerar que para conseguir una buena estabilidad microbiológica se necesitan 0,5 mg/l de SO2 molecular para un vino tinto seco, 0,8 mg/l para un vino blanco seco y 2 mg/l para un vino dulce. Considerando estos valores de referencia, la Tabla 2 muestra la concentración de anhídrido sulfuroso libre necesaria para conseguir estos niveles de SO2 molecular en función del pH del vino.

Por consiguiente, en un vino blanco... Continuar leyendo "El Dióxido de Azufre (SO₂) en la Vinificación: Estabilidad Microbiológica y Protección Antioxidante" »

Formas Farmacéuticas Sólidas y Semisólidas: Tipos, Elaboración y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Formas Farmacéuticas Sólidas

Las formas farmacéuticas (FF) sólidas incluyen:

  • Polvos (vía oral, nasal, ótica, rectal, cutánea)
  • Granulados (vía oral)
  • Cápsulas (vía oral, bucal, rectal, vaginal)
  • Comprimidos (vía oral, bucal, vaginal)
  • Supositorios (vía rectal)
  • Óvulos (vía vaginal)
  • Tampones (vía rectal, vaginal)
  • Barras (vía nasal)

Polvos

Los polvos son preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas.

Su proceso de mezclado consta de:

  1. Pulverización
  2. Desagregación
  3. Mezclado de polvos

Granulados

Los granulados son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.

Tipos de granulados:

  1. Polvos y granulados para uso directo
  2. Para
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas y Semisólidas: Tipos, Elaboración y Características" »

Interacciones Microbianas: Patogénesis, Infección y Transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Interacciones en Poblaciones Microbianas

Los microorganismos (MO) interaccionan de forma positiva (+) y negativa (-). Las interacciones positivas aumentan el crecimiento poblacional, mientras que las negativas lo disminuyen.

  • Interacciones +: Predominan cuando la densidad poblacional es baja (cooperación). Favorecen la utilización de sustratos disponibles y la supervivencia en ambientes hostiles.
  • Interacciones -: Predominan cuando la densidad es alta (competencia). Los miembros de una misma población compiten por los mismos sustratos y nicho ecológico.

Tipos de Interacciones Bacterianas

Las interacciones bacterianas son frecuentes en la naturaleza y, aunque conceptuales, a veces difíciles de clasificar. Se dividen en:

  • Interacciones +:
    • Sinergismo:
... Continuar leyendo "Interacciones Microbianas: Patogénesis, Infección y Transmisión" »

Alimentos ricos en actina y miosina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

INFLUENCIA DE OTROS COMPONENTES DE LA DIETA  

Las proteínas no tienen influencia directa sobre los niveles Lipídicos los HC regulan la síntesis de VLDL un exceso de HC de absorción rápida Produce una elevación de triglicéridos y VLDL calorías totales las dietas hipercalóricos Aumentan los triglicéridos y las VLDL el alcohol aumento de triglicéridos y VLDL

influencia DE OTROS COMPONENTES

Antioxidantes de la dieta carotenos vitamina e y ácido ascórbico Flavonoides se encuentran en frutas y verduras y disminuyen la oxidación de las Lipoproteínas y baja el colesterol y triglicéridos esteroles y estanoles Vegetales presentes en aceites vegetales legumbres frutos secos y verduras limitan La absorción del colesterol y disminuyen el... Continuar leyendo "Alimentos ricos en actina y miosina" »

LADMER: Les 5+1 etapes del trànsit del medicament

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

LADMER és un acrònim que està format per les inicials de les 5+1 etapes que poden arribar a produir-se en el trànsit del medicament per l’organisme. Podries dir quines paraules són

L: alliberament A: absorció D: distribució M: metabolisme E: excreció R: resposta

COMPRIMITS ALLIBERACIÓ MODIFICADA

Comprimits en els quals es modifica la velocitat d’alliberament o el lloc on s’allibera el p.a. Aquest terme engloba tota la resta de formes d’aquesta taula. (retard, entèrics, alliberació sostinguda, accelerada)

COMPRIMITS ALLIBERACIÓ RETARDADA (retard)

Són aquells que tenen un recobriment que permetrà alliberar el p.a. allà on es vulgui. Això s’aconsegueix fent que el recobriment es dissolgui a un determinat pH. Aquí el p.a.... Continuar leyendo "LADMER: Les 5+1 etapes del trànsit del medicament" »

Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Transporte de la Orina

La orina fluye pasivamente de los túbulos colectores a los cálices.

Presiones de 6-10 mmHg llevan la orina al uréter.

La distensión del uréter desencadena la contracción peristáltica.

El sistema parasimpático aumenta el peristaltismo, mientras que el simpático lo disminuye.

Cierre de la unión ureteropélvica.

La orina entra a la vejiga por el trígono vesical.

La contracción del detrusor cierra las uniones ureterovesicales.

Trastornos de conducción: Litiasis y Reflujo.

Llenado de la Vejiga Urinaria

Vejiga vacía: 0 cm H2O.

Hasta 300-400 ml: aumento progresivo de la presión.

A partir de 300-400 ml: incremento rápido de la presión con poco volumen.

Con 300-400 ml se activan los receptores de estiramiento, generando deseos... Continuar leyendo "Fisiología y Fisiopatología del Tracto Urinario: Transporte, Llenado Vesical y Fallo Renal" »

La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es la Salud?

Según la OMS, la salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Para conservar la salud y no tener enfermedades hay 4 factores fundamentales:

  • Un medio ambiente sano, es decir, que no haya, por ejemplo, contaminantes, ruidos, animales dañinos, violencia.
  • Hábitos y estilos de vida saludables.
  • Factores hereditarios y la edad.
  • Un Sistema sanitario que prevenga la aparición de enfermedades.

¿Qué es una Enfermedad?

Es el trastorno que se produce cuando alguna parte del organismo se altera y no realiza correctamente su función.

Síntomas y Signos

Cuando alguien cae enfermo presenta síntomas de la enfermedad, que sólo ella percibe (subjetivos). Ejemplo:... Continuar leyendo "La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención" »

Desarrollo Puberal y Nutrición Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Desarrollo Puberal

En Niños

Aparece entre los 9 y los 14 años. El primer síntoma es el aumento del **volumen testicular**. Seguidamente, se observa el incremento de la longitud del pene y el inicio del **vello púbico**. El desarrollo sexual completo tarda entre 4 y 6 años. En el transcurso de un año, se desarrollan el vello corporal, el **cambio de voz** y el **acné**, entre otros.

Desvíos de la Normalidad

  • Aparición de **caracteres sexuales secundarios** antes de los 9 años.
  • Ausencia de **caracteres sexuales** después de los 14 años.

Adrenarquia Prematura

Aparición temprana de **vello pubiano** y en la **región axilar**, pero sin modificación en los genitales.

En Niñas

Aparece entre los 8 y 12 años. El primer signo es el **botón mamario*... Continuar leyendo "Desarrollo Puberal y Nutrición Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones" »