Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Tractament i Defectes Oculars i Auriculars

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Estigmatisme: Veus borroses al primer i segon pla, defecte òptic de les lents d'ull pel qual els raigs refractats no s'ajunten en un mateix punt degut a la curvatura imperfecta de la còrnia. (Sol acompanya a la miopia i hipermetropia). Miopia: Causada per la incapacitat del cristallí d'enfocar correctament els objectes llunyans, on la imatge es forma davant de la retina en lloc de sobre d'ella. Hipermetropia: Defecte en el qual es perceben confusament els objectes pròxims degut a que la imatge es forma més enllà de la retina, això el que fa és que impedeix veure suficient bé els objectes pròxims. Lentilles: 1. Lentilles convencionals: S'han de canviar cada any o any i mig del seu ús. 2. Lent de contacte desechables: S'han de canviar... Continuar leyendo "Tractament i Defectes Oculars i Auriculars" »

Conceptos Clave en Biología Molecular e Inmunología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Inmunidad Adaptativa: Humoral y Celular

Diferencias y Similitudes Clave

La principal diferencia entre la respuesta inmune celular y la humoral radica en quiénes las llevan a cabo. La respuesta celular, en colaboración con las células presentadoras de antígeno (como los macrófagos), es fundamental para desencadenar la respuesta adaptativa humoral, la cual, en consecuencia, producirá anticuerpos específicos contra el antígeno presente.

Ambas respuestas se desencadenan ante la exposición a un antígeno y activan el sistema inmune para detener la infección.

Células Esenciales en la Respuesta Inmune Adaptativa

  • Células Presentadoras de Antígeno (CPA): Principalmente macrófagos, que procesan y presentan antígenos a los linfocitos.
  • Linfocitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Molecular e Inmunología" »

Evolució de la Medicina: Metges i Medicaments

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Etapes Històriques de la Medicina

Etapa HistòricaMetgesMedicinaMedicaments

Antic Egipte (3100 a.C - 332 a.C.)

Sacerdots anomenats Sun-nu (egipcis)Medicina relacionada amb la màgia i la religió. Les malalties eren provocades per déus.Mel, suc de magranes, cànnabis, encens, femta d'animals i metalls.

Grècia (776 a.C - 146 a.C)

FilòsofsReligiosa i màgica. Les malalties eren causades pels déus.Als hospitals hi havia neteja i es va crear un sistema de clavegueram. Medicaments amb plantes medicinals (compostos "màgics").

Roma (27 a.C - 476 d.C)

FilòsofsAvenços quirúrgics i una millora del clavegueram. Hi havia molta neteja.Medicaments amb plantes medicinals.

Medicina Medieval (476 - 1492)

Els religiosos, cirurgians i barbers.Teoria hipocràtica
... Continuar leyendo "Evolució de la Medicina: Metges i Medicaments" »

Analgésicos: Clasificación, Potencia y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

AINEs y sus efectos

AINEs más gastrolesivos:

  • Piroxicam
  • Ketorolaco
  • AAS
  • Naproxeno
  • Diclofenaco
  • Indometacina

AINEs menos gastrolesivos:

  • Paracetamol
  • Metamizol
  • Ibuprofeno
  • Ketoprofeno
  • Meloxicam
  • Celecoxib

AINEs más nefrotóxicos:

Ketoprofeno, Indometacina

AINEs menos nefrotóxicos:

Ibuprofeno, Diclofenaco

Opioides: Origen y Clasificación

Opiáceo:

Sustancias extraídas de la cápsula de la planta del opio y sus derivados químicos. Ej: morfina, codeína.

Opioide:

Sustancia natural o sintética con propiedades similares a la morfina, que interactúan con los receptores opioides del SNC, pero no se elaboran con opio. Ej: heroína, oxicodona, metadona. Anteriormente llamados narcóticos.

Clasificación según su origen:

  • Alcaloides naturales del opio: morfina, codeína
  • Derivados
... Continuar leyendo "Analgésicos: Clasificación, Potencia y Efectos" »

Enfermedades respiratorias en animales domésticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Laringitis - traqueítis:


  • Viral.
  • Bacteriana.
  • Anafilactica.
  • Usualmente laringo-traqueo-bronquitis.
  • Local – Fusobacterium Necroforum (terneros) Necrobacilosis oral o difteria de los terneros.
  • Raciones finas como polvos – reacción granulomatosa. Corinebacterium pyogenes – terneros y ovinos.
  • Intoxicación por yodo y déficit de vitamina A – metaplasia escamosa.

Parásitos Laringeos traqueales:


  • Capilaria Aeorophila- (perros, zorros, gatos).
  • Syngamus laringeus (Bovino).
  • Filaroides Oslerus (Canidos).
  • Spirocerca lupi (caninos y otros carnívoros).

Neoplasia laringe – traqueas:


  • Rara.
  • Papilomas – CCE – Adenocarcinona muy raro.
  • Leiomiomas – Rabdomiosarcomas.
  • Cartilagos laríngeos o traqueales – condromas – osteocondromas.
  • Condromas y osteosarcomas
... Continuar leyendo "Enfermedades respiratorias en animales domésticos" »

Farmacología Clínica: Fármacos Cardiovasculares y Renales Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Este documento presenta una serie de preguntas de opción múltiple diseñadas para evaluar y reforzar conocimientos fundamentales en farmacología médica, con un enfoque particular en los sistemas cardiovascular y renal. Cada pregunta aborda conceptos clave sobre diferentes clases de fármacos, sus mecanismos de acción, indicaciones terapéuticas y reacciones adversas.

Fármacos Antihipertensivos: Ejemplos y Conceptos Clave

Esta sección aborda preguntas clave sobre los fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial, incluyendo sus mecanismos de acción, indicaciones y reacciones adversas.

Ejemplos de Fármacos Antihipertensivos

A continuación, se presentan ejemplos de fármacos antihipertensivos:

  • a) Captopril
  • b) Benazepril
  • c)
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Fármacos Cardiovasculares y Renales Esenciales" »

Aldosterona mecanismo de acción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La aldosterona es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales y ayuda al cuerpo a regular la presión arterial. La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y agua y la liberación de potasio en los riñones. Esta acción eleva la presión arterial.Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático

adrenalina 

Funciones del glucagón

El páncreas produce el glucagón y lo libera cuando el cuerpo necesita más glucosa (“azúcar”) porque los niveles están demasiado bajos.

El glucagón hace que el hígado libere la glucosa que tenía almacenada (en forma de glucógeno) y este pase ala sangre.
Puede que ocurra

... Continuar leyendo "Aldosterona mecanismo de acción" »

Clasificación de enfermedad renal crónica y diabetes mellitus

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 335,38 KB

Clasificación de enfermedad renal crónica por filtrado glomerular estimado y albuminuria

CONCESO O CLASIFICACION NFERMEDAD RENAL CRÓNICA POR FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO Y ALBUMINURIA

Resultado de imagen para clasificación de insuficiencia renala

*Cociente albúmina/creatinina: 1 mg/g = 0,113 mg/mmol. 30 mg/g (3,4 mg/mmol).

*Como puede apreciarse, los estadios según el FG se denominan ahora G1 a G5 y se confirma la división del estadio 3 en dos subgrupos: G3a y G3b, división también útil para determinar la prioridad de la derivación y las diferencias de riesgo.

Clasificación

CLASIFICACION

y9ul2bmEbDHTAAAAABJRU5ErkJggg==

DIABETES MELLITUS

DIAGNOSTICO :

Criterios:

• Glucemia al azar ≥200 mg/dL asociado a CLÍNICA CARDINAL (poliuria,polidipsia, polifagia y pérdida de peso).

• Glucemia basal ≥ 126 mg/dl

• Glucemia 2 horas posprandial

... Continuar leyendo "Clasificación de enfermedad renal crónica y diabetes mellitus" »

Arquitectura Colonial y Panorama de Salud Prehispánica y Epidemias en México

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estilos Arquitectónicos Coloniales en México

1. Monástico Militar

  • Características: Iglesias y monasterios con masas duras, severas y sombrías; contrafuertes pesados.
  • Ejemplo: Convento de San Gabriel Arcángel en Cholula, Puebla.

2. Herreriano

  • Características: Estructura sencilla, pilastras estriadas con capiteles clásicos y arcos de medio punto.
  • Ejemplos: Catedrales de México y Puebla (en sus fases iniciales).

3. Plateresco

  • Periodo: Fines del siglo XVI.
  • Características: Consistía en añadir a las construcciones elementos decorativos detallados, como columnas abalaustradas.
  • Ejemplo: Fachada del convento de Acolman.

4. Barroco

  • Llegada: Aproximadamente en 1630.
  • Características: Exageración decorativa, uso de formas curvas y profusión ornamental.
... Continuar leyendo "Arquitectura Colonial y Panorama de Salud Prehispánica y Epidemias en México" »

Conceptos Clave en Parasitología Humana: Helmintos y sus Ciclos Biológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Conceptos Fundamentales en Parasitología: Helmintos

Preguntas y Respuestas Rápidas

  • ¿Cuál es la forma infectante de Ascaris lumbricoides para el humano?
    El huevo larvado de segundo estadio.
  • ¿Cuál de las siguientes especies es monoxena (ciclo de vida en un solo huésped)?
    Trichuris trichiura / Ascaris lumbricoides.
  • Durante la triquinelosis:
    En el tercer periodo corresponde a la liberación de la larva muscular. (Nota: Ver punto conflictivo más abajo en esta sección)
  • Para el tratamiento de la himenolepiosis con praziquantel, es importante que el paciente no tenga:
    Cisticercosis.
  • En las infecciones por Taenia:
    El humano sufre teniasis al consumir larvas (cisticercos) de T. solium o T. saginata.
  • ¿En qué parásitos se observan huevos operculados?
    Diphyllobothrium
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Parasitología Humana: Helmintos y sus Ciclos Biológicos" »