Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

El proceso del parto y el alumbramiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Parto:

Dilatación: Comienza a contraerse y dilatar el cuello uterino. Se acorta progresivamente aumentando su diámetro. Los ligamentos de la pelvis se vuelven más laxos. Cuando está dilatado por completo, se rompe la bolsa miótica y se libera líquido (romper aguas). La cabeza del feto se desplaza hacia el canal del parto. Este proceso dura entre ocho y 14 horas.

Expulsión:

Las contracciones del útero se vuelven más intensas y frecuentes. La madre ayuda al contraer el diafragma y empuja al feto al exterior a través de la vagina. Primero sale la cabeza del feto. Una vez que el feto está fuera de la madre, se corta el cordón umbilical (se seca y desprende en días, dejando una cicatriz en el ombligo). Este proceso dura entre 1 y 30 minutos.... Continuar leyendo "El proceso del parto y el alumbramiento" »

Antiviricos VIH: Tratamiento, Mecanismos de transmisión y Objetivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,42 KB

Antiviricos VIH

Tto infecciones por virus: Farmacos antirretrovirales: Importante avance. Mejor pronostinco, menor incidencia, mayor supervivencia y calidad de vida. Epidemiologia: El SIDA fue descubierto en 1981, es una pandemia. Mecanismos de transmisión: a. Vía parenteral (trasfusiones, transplantes, sanitarios, drogadiccion..). b. Via sexual. c. Trasmision madre a hijo en parto. Patogenia: Deficit progresivo cuantitativo y cualitativo linfocitos Th colaboradores o CD4 (inmunodeficiencia). Aparición de infecciones oportunistas. Clasificacion: a. Categoria clinica A: Infección asintomática por VIH. b. Categoria clinicaB: Infección sintomática, manifestada por candidiasis vulvovaginal u orofaríngea. (fiebre y diarrea durante mas de... Continuar leyendo "Antiviricos VIH: Tratamiento, Mecanismos de transmisión y Objetivos" »

Anatomía y Fisiología de los Sentidos y el Sistema Nervioso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Ojo

Cristalino: Lente convergente. Pupila: Orificio por donde entra la luz. Músculos ciliares: Mueven el cristalino. Iris: Parte coloreada del ojo. Córnea: Membrana transparente por donde entra la luz. Esclerótica: Capa blanca, opaca y rígida que protege el globo ocular. Retina: Contiene los fotorreceptores (conos y bastones). Coroides: Capa que da color oscuro al interior del ojo y contiene los vasos sanguíneos que lo nutren.

Acomodación del Cristalino

El cristalino se aplana para enfocar de lejos y se abomba para enfocar de cerca.

Formación de la Imagen

La imagen se forma invertida en la retina.

Defectos de la Visión

  • Miopía: La imagen se forma delante de la retina, dificultando la visión de lejos. Se corrige con lentes divergentes.
  • Hipermetropía:
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Sentidos y el Sistema Nervioso" »

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) incluyen aquellas enfermedades en las que el contacto sexual constituye la principal vía de contagio.

Enfermedades

  • Sífilis

    Noxa: Espiroqueta (bacteria)
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: La desaparición espontánea de la úlcera no implica curación, la enfermedad sigue su curso.
    Mujer: Ídem hombre.
    Recién nacido: Sífilis congénita.

  • Chancro Blando

    Noxa: Bacilo de Ducrey
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: Puede darse junto con la sífilis.
    Mujer: Ídem hombre.

  • Herpes Genital

    Noxa: Virus del herpes simple tipos 1 y 2.
    Síntomas: Úlceras genitales.
    Consecuencias:
    Hombre: Manifestaciones recurrentes a pesar del tratamiento, muy doloroso.

... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Guía Completa" »

Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 100,96 KB

Disminución de la Presión Oncótica Intravascular

Causas

Ocasionado principalmente por hipoalbuminemia (albúmina sérica < 2 g/dL):

  • Síndrome Nefrótico
  • Cirrosis Hepática
  • Desnutrición Proteica
  • Enteropatía Perdedora de Proteínas

Permeabilidad Capilar Aumentada

Asociado a:

Principalmente problemas sistémicos que expresan gran cantidad de mediadores que alteran la integridad del endotelio vascular o varían su permeabilidad.

Entre ellos están:

  • Reacciones Anafilácticas
  • Sepsis
  • Quemaduras
  • Vasculitis

Aumento de la Presión Oncótica Intersticial

  • Situación marcada por el mixedema donde hay aumento de la acumulación intersticial de albúmina y otras proteínas.
  • Al no ser corregida por el drenaje linfático.

Alteración del Drenaje Linfático

Datos

  • Es de
... Continuar leyendo "Mecanismos y Características del Edema: Un Enfoque Clínico" »

Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,56 KB

Cuadro Clínico del Latrodectismo

El latrodectismo es el cuadro clínico producido por la mordedura de arañas del género Latrodectus. Los síntomas incluyen:

  • Aumento de las secreciones sudoral, salival, lagrimal y nasal.
  • Inquietud, excitación, dolores abdominales y espasmos esfinterianos, que pueden traducirse en un aparente abdomen en tabla, y marcada oliguria que a veces llega a anuria.
  • Aumento de la presión arterial, de gran valor en el diagnóstico de latrodectismo.
  • Alrededor del tercer día aparece, en pacientes que han presentado diaforesis intensa, un exantema micropápulo vesiculoso en tórax, abdomen y muslos, que corresponde a lesiones de sudamina, que termina por descamarse al transcurrir de los días.

Escorpiones: Hadruroides lunatus

... Continuar leyendo "Escorpiones: Características, Veneno, Síntomas y Tratamiento de Picaduras" »

Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Infarto Agudo de Miocardio

Consecuencia de una insuficiencia coronaria intensa, duradera y circunscrita provocada por la trombosis coronaria establecida sobre una arteroesclerosis, conduce a la necrosis del miocardio afectado.

Se manifiesta por dolor similar a la angina de pecho pero más intenso y duradero (no cede con reposo ni medicación).

El dolor puede acompañarse de náuseas, vómitos, palidez, sudoración y pérdida de conocimiento.

Si el área afectada es grande, disminuye la eficacia cardíaca y la tensión arterial.

Elevación de la enzima muscular lactodeshidrogenasa/creatinfosfoquinasa (LDH/CPK) se detecta con analítica de sangre.

Alteraciones en ECG.

Trastornos del Ritmo Cardíaco

Taquicardia Sinusal

Elevación de la frecuencia cardíaca... Continuar leyendo "Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías" »

Fractura de bastonazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

FRACTURA: Pérdida de continuidad ósea, quebradura, trizadura, ruptura de huesos. Si se Aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, éste se partirá o Se romperá. /Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura Expuesta (fractura compuesta)/Una fractura por estrés o sobrecarga es una Fisura delgada en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o Repetitiva de fuerza sobre éste.

Síntoma: Dolor intenso, que además aumentará conforme intentemos mover la zona/Deformidad De la parte del cuerpo lesionada/Amoratamiento o enrojecimiento de la zona afectada/Incapacidad de movimiento/Hinchazón. PA: Si una persona tiene Una fractura debe llevarla inmediatamente al médico traumatólogo quien se va a... Continuar leyendo "Fractura de bastonazo" »

Conceptos Clave en Microbiología Clínica y Patologías Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

Bacteriuria Asintomática

Definición: Recuento significativo de bacterias en orina en pacientes cateterizados y ancianos.

Recaída en ITU

Definición: Recurrencia de la bacteriuria con el mismo microorganismo.

El uso de espermicida no es un mecanismo directo de defensa en ITU.

Punción Suprapúbica

Característica: Técnica invasora que se realiza generalmente en niños.

Infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC)

Vía de Transmisión de Infecciones Bacterianas del SNC

Principal vía: Senos paranasales.

Agentes Patógenos en Recién Nacidos

Comunes: E. coli, S. agalactiae, L. monocytogenes.

Signo de Brudzinski

Descripción: Flexión espontánea de cadera y rodillas cuando el cuello es flexionado pasivamente.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Microbiología Clínica y Patologías Infecciosas" »

Formas Farmacéuticas Esenciales: Parenterales, Oftálmicos, Aerosoles y Óticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Preparaciones Farmacéuticas Parenterales

Las preparaciones farmacéuticas parenterales son formas estériles que se administran al organismo mediante dispositivos que implican la ruptura de tejidos.

Clasificación de Parenterales

  • Según su forma fisicoquímica: emulsiones, sólidos secos y solubles.
  • Según el volumen.
  • Según el tipo de envase: dosis simple, dosis múltiple, gran volumen.
  • Según la vía de administración: intramuscular, venosa, dérmica, raquídea.

Características Principales de Parenterales

  • Límpidas
  • pH (neutro)
  • Isotónicas
  • Estériles
  • Apirógenas

Formulación de Parenterales

  • Principio Activo (P.A.)
  • Vehículo: glicerina, alcohol etílico, dioxolanos.
  • Antioxidante: tiourea, BHT, EDTA.
  • Buffer: acetato de sodio, ácido maleico y benzoico.
  • Agente
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Esenciales: Parenterales, Oftálmicos, Aerosoles y Óticos" »