Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Farmacología: Interacciones, Mecanismos y Efectos en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definiciones Clave en Farmacología

Farmacología: Es la rama de las ciencias biomédicas que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones en el organismo.

Fármaco: Es toda aquella sustancia que interactúa con un ser vivo y da lugar a una respuesta, sea esta beneficiosa o tóxica.

Medicamento: Toda sustancia química que es útil en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades o síntomas.

Farmacocinética: Parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción de un fármaco, esto incluye cómo se absorbe, distribuye, metaboliza y cómo se elimina.

Farmacodinamia: Estudia la acción de los medicamentos y sus efectos en el organismo vivo, sus cambios fisiológicos y efectos fisiológicos.

Toxicología: Es la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Farmacología: Interacciones, Mecanismos y Efectos en el Organismo" »

Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Explique el Concepto de sistema de enfermería según D Orem:

Explica los modelos en que las enfermeras pueden atender, a Los individuos estableciendo 3 sistemas.

·Sistema De Enfermería totalmente compensado

-Donde enfermería suple al individuo y la acción es Solo de enfermería compensando, apoyando y protegiendo al paciente.

·Sistema De Enfermería parcialmente compensado

-Donde la acción de enfermería es desarrollar Medidas de autocuidado para el paciente, y la acción del paciente es desempeñar Algunas medidas de auto cuidado, aceptar el cuidado y ayudar a la enfermería

·Sistema De Enfermería de apoyo educacional

-En el cual enfermería activa ayudando a los Individuos para que sean capaces de realizar las actividades de autocuidado.... Continuar leyendo "Concepto de valores y creencias relacionadas con el aseo" »

Inmunología: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Respuesta Inmune Primaria

Se produce cuando el organismo se expone por primera vez al antígeno.

· A partir de unos días de la inoculación la producción de anticuerpos aumenta rápidamente para luego disminuir de forma más gradual.· Se producen anticuerpos IgM de baja afinidad por el antígeno.

Respuesta Inmune Secundaria

Se produce cuando se inocula de nuevo el mismo antígeno al organismo, una vez ha pasado un tiempo y superado la enfermedad.

· Es una respuesta más rápida, más intensa (produce más cantidad de anticuerpos), y más prolongada en el tiempo.· Se segregan anticuerpos IgG que tienen una mayor afinidad por el antígeno.

Inmunización

Vacunas. Inmunización Activa

Son una aplicación práctica de la inmunidad adquirida. Consiste... Continuar leyendo "Inmunología: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Tuberculosis Pulmonar: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 120,48 KB

P+W9ITW4pGeIAAAAABJRU5ErkJggg==

TUBERCULOSIS PULMONAR

¿Qué es la Tuberculosis Pulmonar?

La tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) que ataca con frecuencia a los pulmones, pero puede comprometer cualquier otra parte del cuerpo.

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a través del aire. Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contacto cercano diario con una persona que tenga la enfermedad.

Síntomas de la Tuberculosis

  • Tos y expectoración por más de 15 días
  • Debilidad y cansancio constante
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Dolor en el pecho
  • Tos con sangre
  • Pérdida de apetito

Exámenes Complementarios para el Diagnóstico

  • El Examen de Esputo, también conocido como baciloscopia (BK).
  • Radiografía
... Continuar leyendo "Tuberculosis Pulmonar: Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Lesiones Comunes de la Mucosa Oral: Causas, Síntomas y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Lesiones Físicas en la Mucosa Oral

Úlceras Traumáticas

  • Cualquier lesión de causa mecánica producida en cualquiera de las zonas de la mucosa oral.
  • Lesión de aspecto ulceroso, bordes eritematosos, muy dolorosa.
  • Etiología: mecánica (mordedura, roce de aparatos, diente roto, al retirar bruscamente rollo de algodón).
  • Curación espontánea tras eliminar la etiología.
  • Si en 2 semanas no se ha descubierto la causa y persiste: BIOPSIA.
  • Mucosa mordisqueada: consecuencia de hábito yatrogénico. Línea alba en mucosa yugal.

Daños Térmicos en la Cavidad Bucal

  • Las quemaduras térmicas ocurren por la toma de alimentos o bebidas demasiado calientes.
  • Se localizan en la parte anterior de la lengua y paladar.
  • Leves: ligero eritema.
  • Graves: desprendimiento del
... Continuar leyendo "Lesiones Comunes de la Mucosa Oral: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Clasificación de Hemorragia y Cicatrización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,67 KB

Clasificación de Hemorragia

Característica que las Define

Lapso de Tiempo

Primaria

Ocurre durante la cirugía
IntermediaOcurre durante las 1 horas que surge la cirugía

Tipo de Vaso

Capilar

Se caracteriza por sangre con lentitud
VenosaSangre oscura que burbujea al exterior con rapidez
ArterialSangre rojo brillante que aparece con chorros

Visibilidad

Evidente

Es superficial y puede verse a simple vista
**Oculta**


Cicatrización por 1 Intención

Cicatrización por 2 IntenciónCicatrización por 3 Intención

Las heridas realizadas asepticamente, con destrucción mínima y cierre adecuado, el tejido de granulación no es visible y la formación de cicatriz es mínima. Se cubre con vendaje estéril seco.

O x granulación ocurre en la herida infectada (absceso)

... Continuar leyendo "Clasificación de Hemorragia y Cicatrización" »

Farmacología Veterinaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Antibióticos

- La cefalexina se biotransforma ampliamente en el organismo, eliminándose principalmente por vía biliar.

- La polimixina y la colistina son antibióticos bactericidas de espectro reducido que actúan principalmente contra microorganismos gram negativos.

- La tetraciclina sufre una absorción incompleta en el estómago y primera porción del intestino delgado, salvo la doxiciclina y la minociclina que se absorben en forma casi completa.

- La danofloxacina alcanza altas concentraciones en el tubo gastrointestinal y a nivel respiratorio.

- La terapia con domidamicina debe emplearse cuando el paciente cuenta con sus mecanismos naturales de defensa efectivos.

- Los derivados del imidazol actúan inhibiendo la síntesis del ergosterol... Continuar leyendo "Farmacología Veterinaria" »

Enfermedades de la Vesícula Biliar: Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Colecistitis

Infección bacteriana del sistema ductal biliar, cuya severidad es variable, presentándose desde casos autolimitados leves hasta severos, amenazando la vida del paciente. FR/ Alimentación (grasas saturadas), Sedentarismo, Sexo/Edad (AM).

- Antecedente de Coledocolitiasis/ SS: triada de Charcot: Fiebre, Ictericia, Dolor en hipocondrio derecho.

PRUEBAS DE LAB:

  • Leucocitos
  • Neutrofilia
  • PCR - VHS
  • Fosfatasas alcalinas
  • Bilirrubinemia
  • Transaminasas

PRUEBAS DE IMAGEN:

  • Ecografía/TC
  • CRM/ERCP

Colelitiasis

La colelitiasis, también conocida como cálculos biliares, se refiere a la formación de cálculos en la vesícula biliar. FR/ Sedentarismo, Embarazo, Anticonceptivos orales, Sexo femenino, Obesidad, Antecedentes familiares de litiasis biliar, Diabetes,... Continuar leyendo "Enfermedades de la Vesícula Biliar: Colelitiasis, Colecistitis y Coledocolitiasis" »

Trastornos más frecuentes en el crecimiento y desarrollo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

TRASTORNOS MÁS FRECUENTES


1. ALTERACIONES RELATIVAS A LA TALLA


- Retraso del crecimiento intrauterino: se trata de un tamaño inferior a lo normal de un feto durante la gestión en el útero. Presentan un peso bajo al nacer y mayores probabilidades de desarrollar problemas de salud. Aumenta el riesgo de nacer muerto, valores bajos de azúcar en la sangre al nacer.


2. TALLA BAJA


No patológica: retraso de talla constitucional: se aplica a niños que son pequeños porque tienen maduración más lenta. Nacen con talla normal pero se va parando su crecimiento. Retraso de talla familiar: son niños pequeños porque su genética así lo determina. Patológica: Privación psicosocial: grave retardo de crecimiento a pesar de alimentarse bien. Malnutrición,... Continuar leyendo "Trastornos más frecuentes en el crecimiento y desarrollo" »

Citometría de Flujo: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La citometría de flujo es una técnica avanzada para el estudio y caracterización de poblaciones celulares en suspensión. Su principal aplicación radica en la identificación y cuantificación de subpoblaciones de linfocitos, especialmente los linfocitos B, ofreciendo un alto poder resolutivo.

Esta metodología permite analizar grandes cantidades de células de un modo multiparamétrico, facilitando la realización de estudios funcionales con diversas poblaciones celulares. Su principal requisito es la necesidad de trabajar con células en suspensión.

La técnica consiste en forzar una suspensión de células, incluidas en un líquido isotónico, a pasar alineadas y de una en una por delante de detectores. Estos detectores miden sus características... Continuar leyendo "Citometría de Flujo: Fundamentos, Componentes y Aplicaciones Esenciales" »