Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección Temprana y Diagnóstico del Cáncer de Orofaringe y Cavidad Oral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

¿Cómo se diagnostica el cáncer de orofaringe y de cavidad oral?

Algunos cánceres o precánceres de boca y garganta se pueden encontrar durante un examen realizado por un médico o dentista, aunque muchos de estos cánceres se encuentran cuando la persona presenta signos o síntomas. El paciente debe consultar con su médico, quien le examinará. Si se sospecha la presencia de un cáncer, será necesario realizar pruebas.

Exámenes realizados por un médico

Antecedentes médicos y examen físico

  • Como primer paso, el médico posiblemente le hará preguntas sobre los síntomas, posibles factores de riesgo y cualquier otra afección médica que usted pueda tener.
  • Luego le realizará un examen para buscar indicios de cáncer oral u orofaríngeo (
... Continuar leyendo "Detección Temprana y Diagnóstico del Cáncer de Orofaringe y Cavidad Oral" »

Ántrax: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Ántrax cutáneo

- Incubación es entre 2-7 días

- La infección de piel empieza como una protuberancia similar a la de un piquete insecto pero que en 1 a 2 días se convierte en una bolsa llena de líquido y después en una úlcera sin dolor, usualmente de 1 a 3 cm. de diámetro, con una característica área negra y necrótica en el centro.

- Aproximadamente un 20% de los casos que no reciben tratamiento médico contra el ántrax cutáneo provocarán la muerte.

- La muerte es poco común si se recibe una terapia antimicrobiana apropiada (1%)

Ántrax por inhalación en humanos

- Dosis infectantes calculada por USDD es de 8.000-10.000 esporas

- Dependen del tamaño de la espora (5um)

- Los síntomas al principio pueden confundirse con los de un catarro... Continuar leyendo "Ántrax: síntomas, diagnóstico y tratamiento" »

Microbiota oral: Factores protectores y beneficios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Excretoras

Las bacterias forman compuestos intracelulares excretándolos al exterior, que son aprovechados por otros. Causan un efecto desmineralizante, como el lactato, la excreción de estos productos causa halitosis.

Fuentes exógenas

Sus componentes están poco tiempo en la cavidad oral. La acción bucal y lavado salival limitan el contacto de los alimentos con los ecosistemas. El aporte exógeno más importante de la microbiota es la sacarosa, por ella las bacterias forman polisacáridos de reserva intra y extracelular.

Factores protectores del hospedador

Aquellos que limitan por parte del hospedador, la multiplicación, establecimiento y penetración de los microorganismos, contribuyen a la salud de la cavidad oral.

Integridad de mucosa y dientes

Las... Continuar leyendo "Microbiota oral: Factores protectores y beneficios" »

Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario: Medidas y Dosimetría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario: Medidas y Dosimetría

Medidas de protección del personal:

  • Distancia: Salir de la habitación y situarse detrás de una barrera durante la exposición de las placas.
  • Biombo de plomo: Sirve para resguardar de la radiación al personal operador.
  • Paredes: Deben tener un grosor suficiente o estar plomadas.
  • Posicionadores: Las placas no deben ser sostenidas nunca por el operador. Se deben emplear posicionadores. En caso de no ser posible, el paciente sujetará la placa.

Tipos de Dosímetros

  • Dosímetro ambiental o de área: Se coloca en lugares estratégicos. Son muy sensibles para medir niveles de radiación muy bajos. Se suelen colocar al lado del pulsador.
  • Dosímetro personal: Sirven para obtener información
... Continuar leyendo "Protección Radiológica en el Ámbito Sanitario: Medidas y Dosimetría" »

Factores de Riesgo, Síndrome Metabólico y Abordaje en Patologías Crónicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Clave en Patologías Crónicas

Factor de Riesgo

“Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión”.

Metas Terapéuticas según Nivel de Riesgo

Riesgo Alto

  • Colesterol LDL: < 70 mg/dL o > 50% de reducción si no es posible lograr objetivo.
  • Presión Arterial (PA): < 140/90 mmHg.
  • Enfermedad Renal Crónica (ERC) con Relación Albúmina/Creatinina (RAC) > 30 mg/g: PA < 130/80 mmHg.
  • Hemoglobina Glicosilada (HbA1c): < 7% (en mayores de 80 años, meta personalizada).

Riesgo Moderado

  • Colesterol LDL: < 100 mg/dL.
  • Presión Arterial (PA): < 140/90 mmHg.
  • En personas de 80 años o más: La meta de PA es la misma que para riesgo moderado.

Riesgo Bajo

  • Colesterol
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo, Síndrome Metabólico y Abordaje en Patologías Crónicas" »

Ciclo Celular, Oncogenes y Cáncer: Fases, Mutaciones y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fases del Ciclo Celular

  • Fase G1 (Interfase): Se sintetizan proteínas y ARN para funciones especiales de la célula. Al final, se produce la síntesis del ARN y se fabrican muchas de las enzimas necesarias para la síntesis de ADN. La L-asparaginasa es un fármaco activador en esta fase.
  • Fase S (Síntesis de ADN): Se duplica el contenido celular del ADN.
  • Fase G2: Se interrumpe la síntesis del ADN, continúa la de las proteínas y el ARN, y se producen precursores microtubulares del huso mitótico.
  • Fase M (Mitosis): Se reduce la velocidad de síntesis de las proteínas y el ARN, mientras el material genético se segrega en las células hijas.

Oncogén RAS: Descripción

El oncogén RAS es una mutación de la familia de los protooncogenes, muy... Continuar leyendo "Ciclo Celular, Oncogenes y Cáncer: Fases, Mutaciones y Tratamientos" »

Factores determinan presencia rutilismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

*descontaminación; es el proceso físico o químico que hace posible la eliminación de microorganismos.*limpieza; elimina suciedad y reduce el numero de microorganismos.*desinfección; elimina la gran mayoría de microorganismos, pero no las esporas.*esterilización; elimina todos los microorganismos y esporas.*Asepsia;es el conjunto de medidas a impedir la proliferación de microorganismos.*Antisepsia,acción de combatir o prevenir las infecciones,destruyendo los microorganismos que los causan.*que se entiende por circuito; son las normas de circulación,la señalizacion del hospital para evitar la diseminación de microorganismos evitar los cruces de lo limpio a sucio.*Bioflim; son sustancias químicas u organismos de residuo presentes
... Continuar leyendo "Factores determinan presencia rutilismo" »

Glosario de Términos Médicos Esenciales: Síndromes, Enfermedades y Definiciones Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Síndrome ulceroso: Manifestación de aparición brusca y de gran intensidad.

Constipación: Heces de alta consistencia, duras, dificultad para excretarlas y/o sensación de evacuación incompleta.

IC (Insuficiencia Cardíaca): Incapacidad cardíaca para mantener una adecuada perfusión tisular y retorno venoso.

Inflamación

Respuesta inespecífica de defensa, local, ante noxas externas, con la finalidad de eliminar y reparar, en la que participan una serie de células y mediadores químicos:

  1. Vasodilatación de vasos sanguíneos locales.
  2. Aumento de permeabilidad capilar.
  3. Migración acelerada de PMN y monocitos al tejido afectado.
  4. Tumefacción de las células tisulares.

Edema: Aumento de presión hidrostática capilar, disminución de la presión oncótica... Continuar leyendo "Glosario de Términos Médicos Esenciales: Síndromes, Enfermedades y Definiciones Clave" »

Lesión de Tendones Flexores de la Mano: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Lesión de Tendones Flexores de la Mano

Cinemática de la Mano

  • Flexión MCF: 90° (dedo medio, anular, meñique), 80° en índice (lumbricales).
  • Extensión MCF: 20-30° en dedos largos (extensor común).
  • Flexión IFP: 100° (flexor superficial).
  • Flexión IFD: 70-80° (flexor profundo).

Aparato Flexor de Dedos Largos

  • Flexor común superficial: flexiona IFP (N. mediano).
  • Flexor común profundo: flexiona IFD (N. mediano y cubital).
  • Los tendones de los flexores profundos perforan los tendones superficiales y se insertan en la base de la falange distal.

Fuerza de Garra en la Mano

  • Musculatura flexora de mano: 9,3 kg.
  • Musculatura extensora de mano: 2,5 kg.
  • Amplitud de recorrido de los tendones flexores mayor que los tendones extensores en los dedos largos.
  • Mayor
... Continuar leyendo "Lesión de Tendones Flexores de la Mano: Diagnóstico y Tratamiento" »

Estrategias Clave para la Prevención de Infecciones Hospitalarias y la Seguridad del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Vigilancia Epidemiológica y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

1. Vigilancia Epidemiológica

La Vigilancia Epidemiológica se define como el monitoreo o seguimiento regular y continuo de los indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), anteriormente conocidas como Infecciones Intrahospitalarias (IIH).

Objetivo:

  • Mejorar la seguridad y calidad de la atención hospitalaria.

Indicadores de IAAS exigidos por el MINSAL:

  • Infección del tracto urinario asociada a catéter urinario permanente.
  • Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central.
  • Neumonía asociada a ventilación mecánica.
  • Endometritis puerperal.
  • Infección gastrointestinal en lactantes y recién nacidos (RN).
  • Infección de
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Prevención de Infecciones Hospitalarias y la Seguridad del Paciente" »