Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Medicinales y Farmacobotánica del Diente de León y la Achicoria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Diente de León (Taraxacum officinale): Propiedades y Aplicaciones

Estudio Farmacobotánico

El Diente de León, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta ampliamente valorada por sus propiedades medicinales.

Sinonimia Vulgar

  • Diente de León
  • Achicoria blanca
  • Hocico de puerco
  • Amargón
  • Pelosillo

Droga Utilizada

Se utilizan principalmente las hojas, la raíz y el látex.

Composición Química

Hojas

  • Asparagina
  • Levulosa
  • Saponina
  • Tirosinasa
  • Principios amargos

Las cenizas de las hojas son ricas en Potasio.

Raíz

  • Inulina (producto de reserva)
  • Hidratos de Carbono (Arabinosa y Galactosa)
  • Azúcares
  • Asparagina
  • Taraxina

Acciones Farmacológicas

El Diente de León posee diversas acciones farmacológicas:

  • Es diurética, depurativa y purificadora.
  • Actúa como
... Continuar leyendo "Propiedades Medicinales y Farmacobotánica del Diente de León y la Achicoria" »

Infecciones Odontogénicas: Abordaje Clínico Integral y Estrategias Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Introducción a las Infecciones Odontogénicas

Entendemos por infección odontogénica aquella que tiene como origen las estructuras que forman un diente y el periodonto, y que en su progresión espontánea afectará el hueso maxilar en su región periapical. En su evolución natural, busca la salida hacia la cavidad bucal, para lo cual perfora la cortical (habitualmente la cortical vestibular) y el periostio de los maxilares. Todos estos fenómenos ocurren en una zona no alejada del diente responsable, aunque a veces, debido a la musculatura insertada en los maxilares, puede observarse una propagación hacia regiones anatómicas más alejadas de la región periapical afectada inicialmente. Sin embargo, en determinadas ocasiones, la infección... Continuar leyendo "Infecciones Odontogénicas: Abordaje Clínico Integral y Estrategias Terapéuticas" »

Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Por qué se produce la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica se produce por la emisión a la atmósfera de una cantidad de gases y otras sustancias como resultado de la actividad humana. Es dañina para la salud y causa también grandes problemas medioambientales.

La bruma fotoquímica

Se produce cuando la luz del Sol incide en el ozono y los óxidos de nitrógeno, formando una neblina que irrita los ojos y pulmones. Es frecuente en grandes ciudades durante el invierno.

La lluvia ácida

Se genera cuando los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre se mezclan con el agua de lluvia y producen ácido sulfúrico y nítrico disueltos. Ataca a las hojas y puede destruirlas, incrementa la acidez del agua de ríos y lagos, y... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Protocolos de Higiene y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Antes contacto con el paciente: Agua y gel

Antes de procedimiento con técnica aséptica: Agua y jabón
Después contacto con fluidos: Agua y jabón

Después contacto con el paciente: Agua y gel

Después contacto con la unidad del paciente: Alcohol gel


Tipos de flora que se remueven

Con jabón de tocador: Flora transitoria
Con jabón antiséptico: Flora residente y transitoria
  1. Secuencia para retirar los EPP al salir de un aislamiento para evitar la contaminación

    Respuesta: Retirar delantal y guantes a la vez, realizar higiene de manos, retirar protección facial/ocular, realizar higiene de manos.

  2. Objetivos de la vigilancia de las IAAS

    Respuesta:

    • Conocer la morbilidad y mortalidad de las IAAS y sus tendencias en el tiempo.
    • Detectar los brotes epidémicos
... Continuar leyendo "Protocolos de Higiene y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)" »

Evolución del Cuidado en Salud: De la Antigüedad al Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Contribuciones Romanas a la Salud Pública

Los romanos aprovecharon y siguieron los conocimientos de los griegos. Fueron grandes impulsores de aspectos relacionados con la salud pública, destacando:

  • Acueductos: Para llevar agua a las ciudades.
  • Obras de alcantarillado: Para la higiene y saneamiento.
  • Almacenes de trigo: Para asegurar el suministro de alimento.
  • Termas: Para baños públicos y masajes, promoviendo la higiene personal y el bienestar.

Dieron gran importancia al tratamiento de los heridos en campos de batalla, creando hospitales militares con soldados que actuaban como cuidadores. Más adelante, estos establecimientos se utilizarían para atender a enfermos civiles.

La Medicina Científica en la Civilización Griega Antigua

La Civilización

... Continuar leyendo "Evolución del Cuidado en Salud: De la Antigüedad al Proceso de Atención de Enfermería (PAE)" »

Infecciones Odontogénicas: Causas y Bacteriología Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Causas de las Infecciones Odontogénicas

Causas Infecciosas por Vía Retrógrada

Se ha descrito la afectación periapical retrógrada por contigüidad del ápice de un molar superior con el seno maxilar infectado, así como por su íntima relación (ápices intraquísticos), con un quiste radicular cuyo origen resida en otro diente.

Causas Iatrogénicas

La iatrogenia puede efectuarse a diferentes niveles (dentina, pulpa, periodonto, directamente al hueso), y no existe prácticamente ningún tratamiento exento de este riesgo. Según investigaciones, microorganismos anaerobios facultativos como los Streptococcus, que raramente habitan, por sus características respiratorias, en zonas más apicales que la parte coronal de la pulpa, pueden ser introducidos... Continuar leyendo "Infecciones Odontogénicas: Causas y Bacteriología Clave" »

Vitaminas y Minerales: Funciones, Deficiencias y Fuentes Alimentarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Vitaminas

Vitamina E

Efectos de la deficiencia:

  • Alteraciones del sistema neuromuscular (neuropatía periférica y distrofias musculares y degeneraciones nerviosas).
  • Alteraciones en la fertilidad.
  • Alteraciones en el sistema vascular.
  • Anemia hemolítica en el recién nacido prematuro.
  • Mayor oxidación celular (aumento de la peroxidación lipídica).

Fuentes alimentarias:

  • Aceites de frutos y semillas.
  • Frutos secos.
  • Verduras y hortalizas.
  • Cereales (germen).
  • Yema de huevo.

Vitamina K

Fuentes alimentarias:

  • Verduras de hoja verde (espinacas, brócoli, repollo).

Vitamina B1 (Tiamina)

Deficiencia: Poco frecuente. Se observa en alcohólicos, exceso de hidratos en la dieta, etc.

Manifestaciones clínicas: Beri-beri

  • Síntomas nerviosos: neuropatía, confusión mental.
  • Síntomas
... Continuar leyendo "Vitaminas y Minerales: Funciones, Deficiencias y Fuentes Alimentarias" »

Evaluación Integral y Manejo de Infecciones Odontogénicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Evaluación Integral del Paciente Odontológico

Un examen completo del paciente es un componente crítico para el tratamiento eficaz de las infecciones odontogénicas. La evaluación del paciente comienza con una historia clínica exhaustiva y un examen físico detallado, seguidos de una correcta interpretación de los hallazgos. Todo esto precede al diagnóstico y al desarrollo de un plan de tratamiento oportuno. La omisión de un examen y evaluación adecuados, y por ende de una historia clínica completa, conlleva un tratamiento inadecuado y un retraso en la administración del manejo correcto para dicha infección, lo cual podría derivar en complicaciones graves, incluyendo compromiso de las vías aéreas, mediastinitis, sepsis y, en casos... Continuar leyendo "Evaluación Integral y Manejo de Infecciones Odontogénicas" »

Equilibrio ecológico y salud: conceptos y factores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Homeostasis Ecológica

Es el equilibrio dinámico que se produce mediante las reacciones entre las comunidades naturales y su medio.

Factores que lo alteran

  • Factores naturales.
  • Inundaciones.
  • Incendios.
  • Sequías.
  • Terremotos.
  • Tormentas.
  • Olas de calor o frío.

Factores artificiales

  • Aumento de la población.
  • Agotamiento de los recursos.
  • Deforestación o forestación excesiva.
  • Contaminación.

Equilibrio

Es un equilibrio dinámico porque cambia moderadamente, está en constante movimiento dentro de cierto límite.

Desarrollo Sustentable

Consiste en poder utilizar todos los recursos de un lugar, área o región sin agotarlos, volviendo a generar condiciones naturales similares a las actuales, evitando la depredación, la contaminación y el cambio en el medio ambiente.... Continuar leyendo "Equilibrio ecológico y salud: conceptos y factores" »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras Físicas, Inflamación e Inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano

Primera Línea de Defensa: Barreras Físicas

El organismo se defiende mediante una primera línea de defensa constituida por las barreras físicas: la piel y las mucosas que recubren las vías internas. Estas barreras evitan la entrada de un gran número de patógenos. También, las secreciones como las lágrimas, la saliva, el moco, el cerumen del oído y las secreciones sebáceas de la piel contienen sustancias que retienen o eliminan a los agentes patógenos. Sin embargo, estas barreras no son infranqueables: en algunas ocasiones, los microorganismos y los virus penetran en el organismo y se multiplican rápidamente en su interior.

Segunda Línea de Defensa: La Respuesta Inflamatoria

Una simple herida... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras Físicas, Inflamación e Inmunidad" »