Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamiento No Farmacológico de la Hipertensión Arterial: Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

¿En qué Consiste el Tratamiento No Farmacológico de la HTA?

El tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial (HTA) se basa en una serie de cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estos cambios incluyen:

  • Restricción de sal
  • Moderación del consumo de alcohol y tabaco
  • Cambios en la dieta
  • Disminución del consumo de azúcar
  • Reducción de peso
  • Actividad física regular

Cambios en las Prácticas de Vida

Adoptar un estilo de vida saludable puede prevenir o retrasar la aparición de la hipertensión y reducir el riesgo cardiovascular. Los cambios efectivos en las prácticas de vida pueden ser suficientes para retrasar o evitar la necesidad de medicamentos... Continuar leyendo "Tratamiento No Farmacológico de la Hipertensión Arterial: Guía Completa" »

Protocolos Ambientales: Montreal y Kioto - Impacto en la Capa de Ozono y el Calentamiento Global

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Protocolo de Montreal

Elaborado en 1987, entró en vigor el 1 de enero de 1989. Su objetivo principal fue combatir el agotamiento de la capa de ozono estratosférico en la atmósfera terrestre. Inicialmente, se enfocó en controlar cinco clorofluorocarbonos (CFC) y tres halones. Sin embargo, posteriormente se demostró que el protocolo original no era suficiente para proteger la capa de ozono.

Protocolo de Kioto

Este protocolo se centra en la reducción de las emisiones de seis gases de efecto invernadero, identificados como los principales responsables del calentamiento global:

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Metano (CH4)
  • Hidrofluorocarbonos (HFC)
  • Perfluorocarbonos (PFC)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)

TEWI: Impacto Total Equivalente de

... Continuar leyendo "Protocolos Ambientales: Montreal y Kioto - Impacto en la Capa de Ozono y el Calentamiento Global" »

Precaucions i Aïllament en l'Àmbit Sanitari: Guia Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Precaucions i Aïllament en l'Àmbit Sanitari

1. Què és la Quarantena?

Històricament, la "quarantena" es refereix al període d'aïllament preventiu de persones o animals per raons sanitàries. Aquesta pràctica ha sigut i segueix sent crucial per prevenir la propagació de malalties contagioses.

2. Precaucions Estàndard: Per què són Universals?

Un pacient pot ser portador d'una malaltia transmissible per la sang o fluids corporals sense saber-ho, ja que potser encara no ha sigut diagnosticat. Per tant, per evitar contagis, les precaucions estàndard s'apliquen a tots els pacients, independentment del seu diagnòstic.

3. Quan Cal Utilitzar Guants?

En general, cal utilitzar guants quan es té contacte amb els següents elements d'un pacient:... Continuar leyendo "Precaucions i Aïllament en l'Àmbit Sanitari: Guia Completa" »

Abordaje Terapéutico Veterinario: Patologías Comunes en Equinos y Felinos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Protocolos Farmacológicos en Equinos

Esta sección detalla los signos clínicos y los protocolos farmacológicos para el manejo de patologías comunes en caballos.

Manejo de Cólicos Equinos

Los cólicos en caballos son una emergencia veterinaria que requiere atención inmediata. A continuación, se detallan los signos clínicos y los fármacos comúnmente utilizados para su manejo.

Signos Clínicos

  • Caballos en el suelo, alterados.
  • Se patean y rascan el abdomen.

Posibles causas: Alimentación inadecuada, ingesta de agua helada, torsión gástrica, presencia de cuerpo extraño.

Fármacos para el Tratamiento de Cólicos

Fármaco A: Flunixin Meglumina
  • Dosis: 1.1 mg/kg
  • Frecuencia: Cada 12-24 horas
  • Duración del tratamiento: Máximo 3 días
  • Vía de administración:
... Continuar leyendo "Abordaje Terapéutico Veterinario: Patologías Comunes en Equinos y Felinos" »

Adaptaciones del Sistema Respiratorio y Fonación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

ADAPTACIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

Ante el ejercicio físico que exigen algunas actividades se produce un aumento de la capacidad pulmonar y de la musculatura respiratoria. En condiciones de reposo la frecuencia respiratoria (FR) varía entre 12 y 17 respiraciones por minuto (500 ml). La ventilación minuto puede aumentar si aumenta la frecuencia respiratoria, la profundidad respiratoria o ambas. En ejercicios de gran intensidad, la FR en hombres jóvenes puede ser de entre 30 y 40 respiraciones/minuto. En atletas de alta competición la FR puede ser de entre 60 o 70 respiraciones/minuto. El volumen corriente depende de varios factores como la edad, el sexo y el peso.

La presión atmosférica disminuye con la altitud. Se considera que la presión... Continuar leyendo "Adaptaciones del Sistema Respiratorio y Fonación" »

Fiebre invertida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

FIEBRE: fiebre es Una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal Puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37ºC. La fiebre no es una enfermedad. Por lo general, es una señal de que su Cuerpo está tratando de combatir una enfermedad o infección. Tiene fiebre Porque su cuerpo está tratando de matar el virus o las bacterias que causaron La infección. La mayoría de estas bacterias y virus sobreviven bien cuando su Cuerpo está a su temperatura normal. Pero si tiene fiebre, es más difícil para Ellos sobrevivir. La fiebre también activa el sistema inmunitario de su cuerpo.

Síntomas: Incremento de la frecuencia cardiaca./ Incremento De la frecuencia y la profundidad respiratoria.... Continuar leyendo "Fiebre invertida" »

Precauciones Específicas y Medidas de Control en Hospitales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

La transmisión de infecciones en un hospital requiere de 3 elementos:
- Fuente de MO
- Medio o vía de transmisión.
PROBLEMAS OBSERVADOS: La percepción de riesgo del personal es independiente de la vía conocida de transmisión.
PERCEPCIÓN DE ALTO RIESGO: VIH, meningitis bacteriana
PERCEPCIÓN DE BAJO RIESGO: tuberculosis, varicela

OBJETIVOS DE LA PRECAUCIÓN ESPECÍFICA:

Prevenir la transmisión de MO entre pacientes y entre personal y pacientes cortando la vía de transmisión.

TRANSMISIÓN DE MO:

AÉREA

: Diseminación de partículas infecciosas de 5 o menos micras de diámetro. Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, virus varicela zóster, sarampión.

GOTITAS:

Partículas de más de 5 micras que
... Continuar leyendo "Precauciones Específicas y Medidas de Control en Hospitales" »

Mecanismos fisiopatológicos y cuidados en enfermedades neuromusculares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mecanismos fisiopatológicos

Indique mecanismo fisiopatológico que lleva a insuficiencia pulmonar en la crisis miasténica. R: debilitación de los músculos respiratorios por la poca excitabilidad de estos.

Efectos secundarios y factores desencadenantes

Indique efectos secundarios de la prueba diagnóstica de edrofonio. R: asma y problemas cardíacos.

Nombre 3 factores que pueden provocar una crisis miasténica. R: menstruación o embarazo. Estrés por un trauma. Fiebre o tos. Trauma por cirugía.

Mecanismo fisiopatológico primario que produce una disminución del peso corporal en el hipertiroidismo. R: aumento de tasa metabólica.

Señale 3 efectos fisiopatológicos que se presentan en el organismo al tener bajas concentraciones de la paratohormona... Continuar leyendo "Mecanismos fisiopatológicos y cuidados en enfermedades neuromusculares" »

Redacción ingles dieta saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

5- Dieta, cantidad y tipo de alimentos que consumimos diariamente. Dieta equilibrada, es la que aporta al organismo la cantidad que necesita de eneria y de cada nutriente, esta dieta es saludable. Dieta mediterránea: Típica en el Mediterráneo, es una dieta equilibrada y saludable, incluye muchos alimentos de origen vegetal. Dieta vegetariana, solo alimentos vegetales.Mal nutrición, causada por una dieta inadecuada, por desnutrición, ingesta insuficiente, sobrenuticion, ingesta excesiva, enfermedades carenciales, falta de algún nutriente. 6-Métodos del frio: Refrigeración, temperaturas entre 0 y 4 grados, congelación, temperaturas inferiores a -18Gº. Método del calor:Esterilización, superiores a 100ºG, y la pasteurización alcanzan
... Continuar leyendo "Redacción ingles dieta saludable" »

Fisiología Mamaria, Calidad de Leche y Técnicas de Ordeño: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fisiología Mamaria y Producción Láctea

El parénquima mamario es el tejido encargado de secretar la leche. Los alveolos son las estructuras donde se produce la leche, rodeados por células mioepiteliales. El sistema suspensor es el encargado de sujetar la parte anterior de la ubre.

Rendimiento Quesero

El rendimiento quesero se refiere a cuántos litros de leche se necesitan para hacer un queso. Los dos componentes que más influyen en este rendimiento son las proteínas y la grasa.

Control de Calidad de la Leche

El límite de bacteriología indica la cantidad máxima de gérmenes permitida en la leche. Los límites son:

  • Vaca: menos de 100,000 gérmenes/ml de leche
  • Oveja: menos de 500,000 gérmenes/ml de leche
  • Leche (en general): menos de 1,500,000
... Continuar leyendo "Fisiología Mamaria, Calidad de Leche y Técnicas de Ordeño: Aspectos Clave" »