Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

ETS y Métodos Anticonceptivos: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

ETS: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son prevenibles, diagnosticables y tratables. A continuación, se detalla información sobre algunas de las ETS más comunes:

Sífilis

  • Causada por: Treponema pallidum.
  • Periodo de incubación: Aproximadamente 4 semanas.
  • Diagnóstico: Examen de VDRL (Venereal Disease Research Laboratory). El resultado puede ser reactivo (positivo) o no reactivo (negativo).
  • Tratamiento: Penicilina G sódica 2.4 millones de unidades, administrada por vía intramuscular, durante dos semanas consecutivas. (Consultar siempre con un profesional de la salud).

Gonorrea

  • Causada por: Neisseria gonorrhoeae.
  • Zonas afectadas:
... Continuar leyendo "ETS y Métodos Anticonceptivos: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Ymerpoducto lácteo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Normalización del contenido de grasa:

oLa normalización del Contenido de grasa implica el ajuste de contenido en grasa de la leche o de un Producto lácteo, por medio de la adición de nata o leche desnatada para obtener El contenido de gran deseado.

o Su objetivo es dar un contenido de grasa Definido y constante a la leche. La normalización se combina con la separación De leche.

oLa leche entera se Caliente a 55°C-65°C en el pasteurizador antes de ser separada. Después de la Separación la nata es normalizada a un contenido de grasa preestablecido, y Después la cantidad de nata que se destinará a la normalización de leche (leche Comercial, leche para fabricar quesos, etc.) se envía para ser mezclada con una Cantidad adecuada de leche

... Continuar leyendo "Ymerpoducto lácteo" »

Valoración y Atención en Situaciones de Emergencia y Urgencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

VALORACIÓN PRIMARIA:

  1. Valoración inicial
  2. Control vía aérea y columna cervical
  3. Ventilación
  4. Circulación
  5. Examen neurológico

SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA:

  1. Movimientos respiratorios mínimos o ausentes
  2. Alteración del color de la piel
  3. Trabajo respiratorio aumentado
  4. Intubación traqueal dificultosa

VENTILACIÓN:

  1. Comprobar la espontaneidad de la respiración
  2. Necesidad de bolsa autoinflable o ventilador
  3. Evitar la hipoxia

CIRCULACIÓN:

  1. Color y temperatura de la piel (palidez, frío...)
  2. Pulso (pulso débil y rápido)
  3. Relleno capilar (valorar blanqueamiento de eminencia)

ACTUACIONES EN SITUACIONES EMERGENTES:

  1. Politraumatizados (una o más lesiones óseas traumáticas que la colocan en situación crítica) lugar prominente en causas de muerte
  2. Examen neurológico
... Continuar leyendo "Valoración y Atención en Situaciones de Emergencia y Urgencia" »

Clasificación y complicaciones de la diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Clasificación de la diabetes

  1. Diabetes mellitus tipo 1:
    • A. Inmunitaria
    • B. Idiopática
  2. Diabetes mellitus tipo 2
  3. Otros tipos de diabetes:
    • Defectos genéticos de la función de células beta
    • De la función de insulina
    • Infecciones
    • Endocrinopatías
  4. Diabetes gestacional

DM tipo A1

El individuo nace con una masa de células beta normales, pero la va perdiendo a causa del proceso autoinmune.

Fisiopatología de DM tipo 1

  • Factor genético
  • Ambiental

DM Tipo 2

Resistencia a la insulina, hiperinsulinismo, neoglucogénesis. El páncreas para compensar causa hiperinsulinemia, que puede llegar a fallar cuando no pueda vencer la resistencia de la insulina.

Factores genéticos DM 2

Mutaciones en el receptor de insulina encima de homeostasis de glucosa, AF 40%, Gemelos 70 y 90%

... Continuar leyendo "Clasificación y complicaciones de la diabetes" »

Defensa Gingival y Enfermedades Periodontales: Preguntas Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Pregunta 8

Mencione cuatro elementos que participan en la primera línea de defensa en el surco gingival. Corresponden a una respuesta innata:

  • Barrera epitelial
  • Fluido gingival crevicular
  • Polimorfos, neutrófilos y macrófagos
  • Descamación de células epiteliales

Pregunta 9

Mencione en orden cronológico las lesiones histopatológicas de los tejidos periodontales descritas por Page y Shroeder.

  1. Lesión inicial: no son visibles clínicamente
  2. Lesión temprana: no son visibles clínicamente
  3. Lesión establecida: se corresponde con gingivitis
  4. Lesión avanzada: se corresponde con periodontitis

Pregunta 10

Defina qué son las enfermedades periodontales.

Son enfermedades multifactoriales, infecciosas e inflamatorias en las cuales se ve afectado el periodonto de inserción... Continuar leyendo "Defensa Gingival y Enfermedades Periodontales: Preguntas Frecuentes" »

Toma de muestras y Espectrometría de absorción atómica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

1.- Toma de muestras

Objetivos, problemática, tipos de muestreo, almacenamiento y preparación.

Una muestra adecuada

Debe ser representativa y homogénea para reducir el error de muestreo.

Objetivo

Selección de porciones del material a ensayar, relacionado con el procedimiento analítico.

Problemática

La heterogeneidad del material a analizar.

Tipos de muestreo

  • Al azar
  • Muestreo regular
  • Muestreo estratificado
  • Intuitivo
  • Estadístico
  • Dirigido
  • De protocolo

Almacenamiento

Riesgos y requisitos para un correcto almacenamiento de muestras.

Preparación

  1. Realizar sin pérdida de analitos
  2. Transformar el analito
  3. Eliminar interferencias
  4. No introducir nuevas interferencias
  5. Considerar concentración del analito

2.- Equipo de Espectrometría de absorción atómica

Funcionamiento... Continuar leyendo "Toma de muestras y Espectrometría de absorción atómica" »

Tipos de enfermedades y sus vías de transmisión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1. Definición de Salud

Una persona está sana cuando todos sus órganos funcionan plenamente y se siente bien física, mental y socialmente. La salud es una cualidad que posee un organismo en el que todos los órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente.

2. Definición de Enfermedad

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

3. Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden clasificarse en dos grandes grupos:

3.1. Enfermedades Infecciosas

Son enfermedades producidas por agentes patógenos que penetran en nuestro organismo y se multiplican en su interior. Se producen por infección, es decir, por invasión de patógenos que se adquieren por contagio (gripe, tuberculosis y meningitis).

3.2. Enfermedades

... Continuar leyendo "Tipos de enfermedades y sus vías de transmisión" »

Trastornos Neuromotores y del Desarrollo en la Infancia: Comprensión y Manifestaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Parálisis Cerebral Infantil

Definición

  • Trastorno ocasionado por una lesión de los centros motores del cerebro, que abarca disfunciones motoras no progresivas adquiridas en la primera infancia.

Causas

  • Prenatales: Causas genéticas, apoplejía, hemorragia intracraneal.
  • Perinatales: Excesiva medicación, parto lento o violento con fórceps, anoxia, prematuridad y partos múltiples.
  • Postnatales: Infección, hemorragia, hidrocefalia, aneurisma, tumores.

Manifestaciones

  • Motoras musculares: Alteración del tono, control postural, equilibrio.
  • Ortopédicas: Deformidades.
  • Intelectuales: Coeficiente intelectual afectado.
  • Orgánicas: Epilepsia, problemas digestivos y respiratorios.
  • Sensoriales: Dificultades visuales y auditivas.

Paresias y Plejías

Definición

  • Disminución
... Continuar leyendo "Trastornos Neuromotores y del Desarrollo en la Infancia: Comprensión y Manifestaciones" »

Clasificación de Cirugías y Propósitos Esenciales de la Anestesia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La cirugía, un pilar fundamental de la medicina moderna, se clasifica de diversas maneras para facilitar su comprensión y gestión. A continuación, exploramos las principales categorías según la modalidad del procedimiento y las características del tejido intervenido, así como los objetivos clave de la anestesia.

Clasificación en Función de la Modalidad Quirúrgica

Cirugía Mayor

Hace referencia a los procedimientos quirúrgicos más complejos y con mayor riesgo. Frecuentemente se realizan bajo anestesia general o regional (como la anestesia epidural, lumbar o espinal) y requieren asistencia respiratoria. Habitualmente, comportan un cierto grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad. Además, tanto la preparación... Continuar leyendo "Clasificación de Cirugías y Propósitos Esenciales de la Anestesia" »

Exploración de Alteraciones Genéticas: Cromosómicas y Genómicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Las alteraciones genéticas se clasifican en:

  • Alteraciones cromosómicas: Cambios en la estructura de los cromosomas, detectables mediante el estudio del cariotipo o cariograma.
  • Alteraciones genómicas: Cambios en el número de cromosomas.

Alteraciones Cromosómicas

Las alteraciones en la estructura de los cromosomas pueden producir anomalías y enfermedades. Las más frecuentes son:

  • Deleciones: Pérdida de un fragmento de cromosoma.
  • Duplicaciones: Repetición de un fragmento de cromosoma.
  • Inversiones: Un fragmento de cromosoma se invierte.
  • Traslocaciones: Intercambio de fragmentos entre cromosomas no homólogos.

Síndromes asociados a alteraciones estructurales

  • Síndromes de deleciones: Síndrome del grito del gato (boca de carpa).
  • Síndromes de duplicaciones:
... Continuar leyendo "Exploración de Alteraciones Genéticas: Cromosómicas y Genómicas" »