Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología de la Piel: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Hipodermis

Capa de tejido adiposo situada bajo la dermis, de forma que separa la piel de los músculos subyacentes.

Vascularización

Además de para satisfacer las necesidades metabólicas del órgano, actúa como un mecanismo por el que se mantiene un alto flujo que permite mantener la temperatura de los órganos cutáneos subyacentes, como el sistema muscular, y regular la energía calorífica en función de la temperatura externa.

Nervios de la Piel

Grandes ramas mielinizadas de los nervios musculocutáneos que tienen su origen en los espinales.

Melanogénesis

Es un proceso muy complejo de reacciones químicas, responsable de la formación de la melanina en los melanocitos.

Fases

  1. Los ribosomas fabrican una enzima llamada tirosinasa, que se traslada
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Piel: Una Guía Completa" »

Guía completa para el muestreo y análisis de alimentos para animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Muestreo y Análisis de Alimentos para Animales

Tipos de Muestras

Lote: Cantidad de producto que se va a muestrear o adquirir.

Tamaño de muestra: Se encuentra en función del tipo de alimento y tamaño de lote.

Muestra prima o primaria: Es la muestra tomada de un lote. Varias muestras primarias son representativas de un lote.

Muestra bruta: Combinación de varias muestras primarias combinadas, de las que se extrae una muestra contractual.

Muestra contractual: Es la muestra representativa del lote obtenida a partir de la muestra bruta por el método de cuarteo.

Muestreo de Muestras Sólidas

La toma de muestras primas deberá llevarse a cabo dependiendo de la forma en que se encuentre envasada la muestra:

a) En sacos:

(vitaminas, aminoácidos, harinas... Continuar leyendo "Guía completa para el muestreo y análisis de alimentos para animales" »

Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones Sostenibles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Problemas de la Contaminación Ambiental

De forma general, la contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos en un medio al que no pertenecen. Es la alteración del medio ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales para el ser humano o los ecosistemas. La contaminación puede ser antropogénica (producida por la actividad del ser humano) o natural.

Tipos de Contaminación

  • Natural: Incendios forestales, erupciones volcánicas, tormentas, terremotos y otros.
  • Antropogénica: Humo de coches, calefacciones, industrias y las actividades de tipo agrícola y ganadera.

Clasificación según el medio afectado

  • Contaminación atmosférica: Se produce por la emisión de sustancias desde focos fijos o
... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones Sostenibles" »

Receptores Sensoriais, Sistema Nervioso e Respostas do Corpo Humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Principais Tipos de Receptores Sensoriais

Os principais tipos de receptores son:

  • Termorreceptores: percepción dos cambios de temperatura (por exemplo, na pel).
  • Quimiorreceptores: percepción do gusto e olfacto (activación dos receptores por substancias químicas do aire ou dos alimentos).

A Viaxe da Información

Os receptores do corpo asócianse cos nervios aferentes/sensitivos (conxuntos de axóns neuronais que forman o Sistema Nervioso Periférico) que levan a información ata a medula espiñal e, nalgúns casos, directamente ao cerebro.

A medula espiñal e o cerebro forman o Sistema Nervioso Central (SNC).

Nervios: conxuntos de axóns.

A Creación dunha Resposta aos Estímulos

Hai dous tipos de resposta en reacción á chegada de estímulos ao... Continuar leyendo "Receptores Sensoriais, Sistema Nervioso e Respostas do Corpo Humano" »

Clasificación y características respiratorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Clasificación de IR segun Gasometría:

a) PaO2 b) PaCO2 c) PH d) Bicarbonato Pr B, Pr N2, Pr H2O

El barrido mucociliar:

a) Capa mucosa superficial b) capa de líquido periciliar c) epitelio respiratorio subyacente

La triada de Síndrome de Kartagener, forma d disquinesia ciliar primaria

bronquiectasias, sinusitis crónica, situs inversus

Clas. Tos Segun Caract:

Ferina, Ronca, Bitonal, Emetizante, Coqueluchoide // Segun Clinica: Seca y humeda

Clas. Expect:

Seroso, Mucoso, Espumoso, Muco Purulento, Hemoptoico, Asalmonado, Perlado

Torax Pato:

Tonel, Carinatum, Excavatum, Aplanado

Tipos de disnea según Aparicion

Continua , Intermitente (paroxistica)
De reposo, De esfuerzo, Ortopnea Platipnea, Trepopnea CausasDisnea: Aguda: Sd coronario agudo, Ins CarAguda,... Continuar leyendo "Clasificación y características respiratorias" »

Protocolo para el Análisis de la Piel y Anexos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Documentación

A la hora de realizar el análisis de la piel y sus anexos, es necesario recoger una serie de datos de forma sistemática y ordenada. Estos datos proceden de:

  • La observación que realiza el profesional.
  • La información aportada por los clientes durante la entrevista previa.
  • La respuesta de la piel al tratamiento y de los resultados que se vayan obteniendo.

La información acerca de sus demandas y necesidades ayuda a decidir sobre los tratamientos estéticos más adecuados y elaborar los procesos de forma personalizada.

Historial Estético

Se realiza en la primera cita junto con la ficha técnica que recoge el estudio de las alteraciones y el estudio de la piel. Las tres reglas básicas son: confidencialidad, privacidad y precisión.... Continuar leyendo "Protocolo para el Análisis de la Piel y Anexos" »

Catalizadores, Enzimas y Pardeamiento en Alimentos: Control y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Catalizadores en Química

Catalizador: sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea, disminuyendo la energía de activación.

Enzimas y Metabolismo

Enzimas: proteínas globulares, algunas con estructura cuaternaria, que catalizan reacciones metabólicas. Son potentes, eficaces y actúan a temperatura ambiente. Requieren conservar su estructura nativa, destacando el sitio activo, región con afinidad por los compuestos de la reacción.

Pardeamiento en Alimentos

Pardeamiento: proceso que torna los alimentos de color marrón debido a reacciones químicas. Es crucial en la química de alimentos, con implicaciones en salud, nutrición y economía. Puede ser deseado o indeseado.

Pardeamiento Enzimático

Afecta... Continuar leyendo "Catalizadores, Enzimas y Pardeamiento en Alimentos: Control y Aplicaciones" »

Transmisión no cambiaría de la letra de cambio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,48 KB

ENTEROBACTERIAS Introducción

• La familia Enterobacteriaceae incluye los géneros: - Escherichia Klebsiella )>Enterobacter Proteus ›Salmonella Shiguella y Yersinia

Introducción

• Todas estas bacterias, aunque son muy heterogéneas entre sí, tienen aspectos comunes como son su amplia distribución en la naturaleza, su carácter de bacterias no exigentes, por lo que crecen bien en medios de cultivos usuales, e incluir especies patógenas y oportunistas que causan con frecuencia enfermedades infecciosas al hombre.  

Introducción

• Entre los bacilos gramnegativos de interés en medicina, destaca la familia Enterobacteriaceae y un amplio grupo de bacilos nutritiva mente no exigentes, aerobios estrictos, conocidos como «bacilos gramnegativos... Continuar leyendo "Transmisión no cambiaría de la letra de cambio" »

Características, indicaciones y posología de la penicilina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Características de la penicilina G

1.- Gran acción terapéutica frente a infecciones causadas por bacterias gram+ como estreptococos y estofilococos
2.- Es inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en forma inyectable.
3.- No se debe administrar en pacientes alérgicos por el riesgo de causarle un shock anafiláctico.

Bacterias gram- sensibles a penicilina G

1. Gonococos - 2. Meningococos

Indicaciones de penicilina G

1. Prevención de fiebre reumática cardíaca causada por estreptococos
2. Faringoamigdalitis causada por estreptococos
3. Infecciones a la piel causadas por estafilococos

Mecanismo de acción de la penicilina G

Destruye la pared de las bacterias, causando su muerte acción bactericida.

Contraindicaciones de penicilina

... Continuar leyendo "Características, indicaciones y posología de la penicilina" »

Tratamiento de heridas: hemorragia, infección y cicatrización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

HERIDAS:

Es un traumatismo o una lesión producida a nivel local a consecuencia de la aplicación de fuerzas mecánicas al organismo. Hay traumatismos abiertos (heridas) y cerrados. Tipos de heridas: Incisas, Punzantes, Contusas, especiales.
Complicaciones de las heridas: A) Hemorragia B) Infección C) Mala cicatrización (1- at integrum, 2- mediante un tejido distinto)
Tratamiento de las heridas: Hay que tener claro el orden de prioridades: 1. Salvar la vida 2. Salvar el miembro 3. Cicatrización rápida, estética...
1-Detención de la hemorragia: La hemostasia es la que se encarga de detener las hemorragias. Se usa el suero como solución artificial inyectable para reponer el volumen de líquido perdido ya que no produce ningún daño. La sangre
... Continuar leyendo "Tratamiento de heridas: hemorragia, infección y cicatrización" »