Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características, indicaciones y posología de la penicilina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Características de la penicilina G

1.- Gran acción terapéutica frente a infecciones causadas por bacterias gram+ como estreptococos y estofilococos
2.- Es inestable en medio ácido, razón por la cual se administra en forma inyectable.
3.- No se debe administrar en pacientes alérgicos por el riesgo de causarle un shock anafiláctico.

Bacterias gram- sensibles a penicilina G

1. Gonococos - 2. Meningococos

Indicaciones de penicilina G

1. Prevención de fiebre reumática cardíaca causada por estreptococos
2. Faringoamigdalitis causada por estreptococos
3. Infecciones a la piel causadas por estafilococos

Mecanismo de acción de la penicilina G

Destruye la pared de las bacterias, causando su muerte acción bactericida.

Contraindicaciones de penicilina

... Continuar leyendo "Características, indicaciones y posología de la penicilina" »

Fundamentos de Salud y Enfermedad: Prevención y Respuesta Inmunitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

¿Qué es la Salud?

La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste solamente en la ausencia de enfermedades o afecciones.

Factores Determinantes de la Salud

La salud de un individuo está influenciada por diversos factores:

  • Biología humana: Incluye la información hereditaria y la edad.
  • Estilo de vida individual: Hábitos, dieta, ejercicio, etc.
  • Servicios de salud: Acceso y calidad de la atención médica.
  • Medioambiente: Entorno físico y social.

¿Qué es una Enfermedad?

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento normal del organismo o de alguno de sus órganos.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades Infecciosas: Están producidas por agentes patógenos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud y Enfermedad: Prevención y Respuesta Inmunitaria" »

Tratamiento de heridas: hemorragia, infección y cicatrización

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

HERIDAS:

Es un traumatismo o una lesión producida a nivel local a consecuencia de la aplicación de fuerzas mecánicas al organismo. Hay traumatismos abiertos (heridas) y cerrados. Tipos de heridas: Incisas, Punzantes, Contusas, especiales.
Complicaciones de las heridas: A) Hemorragia B) Infección C) Mala cicatrización (1- at integrum, 2- mediante un tejido distinto)
Tratamiento de las heridas: Hay que tener claro el orden de prioridades: 1. Salvar la vida 2. Salvar el miembro 3. Cicatrización rápida, estética...
1-Detención de la hemorragia: La hemostasia es la que se encarga de detener las hemorragias. Se usa el suero como solución artificial inyectable para reponer el volumen de líquido perdido ya que no produce ningún daño. La sangre
... Continuar leyendo "Tratamiento de heridas: hemorragia, infección y cicatrización" »

Neurología de la Deglución: Desde la Anatomía hasta la Disfagia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Neurología de la deglución: Planear y ejecutar el acto voluntario de la deglución> Corteza motora 1ria, c. Sensitiva 1ria, a.Motora suplementaria, circunvolución del cíngulo/ Integrador sensitivo>circunvolución frontal inf., c.Sensitiva 2ria, n. De la base, tálamo/ colabora en planeamiento e implementación de actos motores>c. Premotora, c. Parietal post/ coordina acto motor final>Cerebelo/ Coordina mov.>Ínsula.

Pares craneales: Vtrigemino: sencibilidad de la cara y 2/3 ant de la lengua, motor:muyc masticatorios. XII facial: Inerva musc de la mímica y el gusto de los 2/3 ant de la lengua y musc buccinador y orbicular. IX glosofaringeo: musc estilofaringeo. Sensibilidad 1/3 post de la lengua y mucosa faríngea. X vago:... Continuar leyendo "Neurología de la Deglución: Desde la Anatomía hasta la Disfagia" »

Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Contagio y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Síntomas, Contagio y Prevención

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son afecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Es crucial conocer sus síntomas, formas de contagio y métodos de prevención para proteger la salud propia y la de los demás.

Tipos de ETS Comunes y Sus Síntomas

Clamidia

La clamidia es una infección bacteriana que puede causar síntomas como flujo amarillento y espeso, enrojecimiento de los órganos genitales, dolor en la pelvis y durante el contacto íntimo. Sin embargo, en muchos casos, la enfermedad no causa síntomas y la infección pasa desapercibida. Es causada por una bacteria

... Continuar leyendo "Enfermedades de Transmisión Sexual: Síntomas, Contagio y Prevención" »

El Impacto de las Enfermedades Infecciosas: Emergencia, Reemergencia y Fundamentos de la Microbiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Clasificación y Origen de las Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se clasifican en diferentes categorías según su patrón de aparición y propagación:

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde la aparición del SIDA en 1983 hasta el SARS, el ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas, como el Ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez... Continuar leyendo "El Impacto de las Enfermedades Infecciosas: Emergencia, Reemergencia y Fundamentos de la Microbiología" »

Servicios de Salud Esenciales: Atención Primaria y Especializada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Tipos de Asistencia Sanitaria

1. Atención Primaria: Primer Nivel de Asistencia Sanitaria

La atención primaria realiza prestaciones de carácter general, brindando atención en los centros de salud y en el domicilio del paciente, tanto en régimen normal como de urgencia.

Están incluidas las prestaciones y la realización de pruebas y medios diagnósticos básicos, educación sanitaria, vacunaciones, exámenes de salud, actividades programadas para la prevención de enfermedades, rehabilitación y la administración de tratamientos parenterales, curas y cirugía menor.

Dentro de la atención primaria, se destacan los siguientes programas:

  • Atención a la Mujer Sana

    Incluye métodos anticonceptivos, seguimiento del embarazo, preparación al parto,

... Continuar leyendo "Servicios de Salud Esenciales: Atención Primaria y Especializada" »

El Laboratorio de Química: Instrumentos, Seguridad y Reactivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Laboratorio de Química

La medida sirve para obtener a través de ella la información cuantitativa del fenómeno estudiado.

Un instrumento es exacto si proporciona valores de la magnitud cercanos al verdadero, y se considera preciso si, al realizar medidas sucesivas de una misma cantidad de una magnitud, los valores obtenidos se encuentran próximos entre sí.

Medida de Volumen

La probeta, las pipetas y los matraces aforados nos sirven para medir volúmenes de líquidos. Las pipetas se utilizan para dispensar pequeñas cantidades con exactitud.

Medida Auxiliar

Con diversos tamaños y funciones, destacan por su utilidad el vaso de precipitados y también los tubos de ensayo, en los que se llevan a cabo reacciones químicas a pequeña escala.

Medida

... Continuar leyendo "El Laboratorio de Química: Instrumentos, Seguridad y Reactivos" »

Síndrome de ovario poliquístico y falla ovárica prematura

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Criterio de Rotterdam

2 de 3 de los siguientes:

  • Oligoovulación o anovulación
  • Signos clínicos y/o bioquímicos de hiperandrogenismo
  • Ovarios poliquísticos (excluyendo enfermedades similares)

Relación LH:FSH

Típicamente 2:1

Insuficiencia ovárica prematura

Definición:

Enfermedad que se presenta en mujeres menores de 40 años de edad, con amenorrea de 4 meses o más, así como niveles séricos de hormona folículo estimulante elevados e hipoestrogenismo.

Estudios de laboratorio clínico

Para evaluar niveles de FSH, LH, TSH, prolactina, estrógenos en 3-5 días del ciclo menstrual:

Muestras de sangre.

FSH:

Valores normales: 6.4-10 mU/ml

En rangos menopaúsicos (≥25 mU/mL o ˃40 mU/ml) en dos determinaciones seriadas

... Continuar leyendo "Síndrome de ovario poliquístico y falla ovárica prematura" »

Manejo Esencial en Enfermería: Sonda Vesical, Peristaltismo y Administración de Enemas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Cuidados de Enfermería en Pacientes con Sonda Vesical

La correcta gestión de la sonda vesical es fundamental para prevenir complicaciones y asegurar el bienestar del paciente. A continuación, se detallan los cuidados esenciales:

  • Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda: Es crucial asegurar que no haya obstrucciones y que el flujo de orina sea constante.
  • Realizar la higiene perineal diaria del paciente: Mantener la zona genital limpia es vital para prevenir infecciones.
  • Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga: Esta práctica previene el reflujo de orina y reduce significativamente el riesgo de infecciones urinarias.
  • Valorar signos de alarma: Es imprescindible estar atento a un aumento de temperatura, dolor, y
... Continuar leyendo "Manejo Esencial en Enfermería: Sonda Vesical, Peristaltismo y Administración de Enemas" »