Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antagonistas y Farmacovigilancia: Mecanismos de Acción y Factores de Biodisponibilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Antagonistas Competitivos

Los antagonistas competitivos se fijan reversiblemente a los receptores, teniendo el efecto de diluir los receptores, de tal manera que:

Se produce un desplazamiento paralelo hacia la derecha de la curva dosis-respuesta del agonista.

La respuesta máxima no disminuye. Esto refleja el hecho de que el efecto del antagonista puede ser superado mediante un aumento de dosis de agonista, es decir, el bloqueo se puede remontar. Al aumentar la concentración de un agonista aumenta la probabilidad de que un agonista tome el lugar de un antagonista que se está desligando del receptor.

La magnitud de desplazamiento de la curva dosis-respuesta del agonista refleja la afinidad del antagonista por el receptor. Los antagonistas con... Continuar leyendo "Antagonistas y Farmacovigilancia: Mecanismos de Acción y Factores de Biodisponibilidad" »

Gastronomía de Galicia: Platos, Ingredientes y Bebidas Típicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Gastronomía de Galicia

Ingredientes

Pimiento de Padrón

Pequeños, verdes, picantes, de la familia de los jalapeños.

Centeno

Base de la alimentación gallega, ingrediente de panes que son ácidos, esponjosos e intensos.

Pan de Broa

De harina de maíz y centeno, color oscuro.

IGP Pan de Cea

De trigo, corteza dura y miga fibrosa y esponjosa.

Copones de Villalba

De raza de Mos, castrados a los 45 días y cebados.

Androlla

Carne de cerdo sin hueso, embutida en una tripa, curada y ahumada, con IGP. de androlla gallega.

Lacón con D.O.

Pata delantera del cerdo, se sella y se seca, se ahúma. Se alimenta al cerdo en los últimos 3 meses de su vida con bellotas, castañas y tubérculos.

Santiaguiños

Crustáceos parecidos a la langosta, un marisco escaso en Galicia.... Continuar leyendo "Gastronomía de Galicia: Platos, Ingredientes y Bebidas Típicas" »

Lesiones y procedimientos de emergencia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lesiones comunes

ESGUINCE: es una lesión en los ligamentos que rodea la articulación se produce cuando esta es forzada a mover en un sentido que no es natural.

LUXACIÓN: es la separación mantenida de la superficie articulares, producida por un impacto o estiramiento forzado.

FRACTURAS: es la rotura o discontinuidad de un hueso,

Según el grado de la fractura

- completa - incompleta.

Según la afectación

- abiertas,- cerradas.

Signos y síntomas de las fracturas

dolor en el foco de la fractura,- crepitación a la palpación,- inflamación y equimosis,- deformidad y acortamiento,- impotencia funcional.

Complicaciones de una fractura

las que afectan directamente en el foco y las que afectan directamente al estado general.

Lesiones medulares

LESIÓN MEDULAR:... Continuar leyendo "Lesiones y procedimientos de emergencia" »

Control de Calidad en Generadores de 99mTc y Preparación de Radiofármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Control de Calidad en Generadores de 99mTc

Concentración Radiactiva

Se debe controlar la actividad eluida del generador para determinar su rendimiento.

Pureza Radionucleica y Radioquímica

Es fundamental analizar el eluido obtenido para asegurar que contenga únicamente 99mTc. El contaminante radiactivo más común en estos eluidos es el propio 99Mo.

Razones por las que Disminuye el Volumen Eluido del Generador

  • Fallo en el vacío del vial: Se soluciona eluyendo con otro vial. Si el problema persiste, puede deberse a un fallo en la aguja de salida o en el filtro de salida.
  • Presencia de líquido en la columna: En este tipo de generadores, la presencia de líquido en la columna puede producir radiólisis, disminuyendo el rendimiento de elución. Esto
... Continuar leyendo "Control de Calidad en Generadores de 99mTc y Preparación de Radiofármacos" »

Sistema Linfático e Inmunitario: Componentes, Funciones y Trastornos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Sistema Linfático: Transporte y Defensa

El sistema linfático es un sistema secundario de transporte y drenaje de los espacios intercelulares que evita el encharcamiento de los tejidos. Además, forma parte del sistema de defensa del organismo.

Órganos del Sistema Linfoide

  • Primarios: Timo y médula ósea.
  • Secundarios: Bazo y ganglios linfáticos.

El Sistema Inmunitario: Defensas Externas e Internas

El sistema inmunitario se encarga de proteger al organismo de agentes patógenos. Se divide en defensas externas e internas.

Defensas Externas

Las defensas externas son la primera línea de protección contra los patógenos.

  • Barrera física: Piel y mucosas.
  • Barrera química: Acidez del jugo gástrico, lisozima de la saliva y las lágrimas.
  • Barrera biológica:
... Continuar leyendo "Sistema Linfático e Inmunitario: Componentes, Funciones y Trastornos" »

Métodos Anticonceptivos, ITS y Drogas: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Métodos Anticonceptivos

Métodos Naturales

  • Ritmo o Calendario: Controlar los ciclos menstruales a lo largo de un año para comprobar su regularidad. Abstención de tener sexo durante los días fértiles.
  • Método de Billings: Observación diaria del moco cervical. Se puede tener sexo en los días secos.
  • Temperatura Basal: Identificar los días fértiles mediante la temperatura. Es recomendable combinar estos métodos, que además son gratuitos.

Métodos Artificiales

  • Condón: Funda de látex que impide el paso del semen. Tiene una eficacia del 86% al 97%. Previene ITS. Revisar la fecha de vencimiento.
  • DIU: Dispositivo de metal o plástico que se coloca en el útero y dificulta el paso del esperma. Eficacia del 98%. No previene ITS.
  • Píldora: Pastillas
... Continuar leyendo "Métodos Anticonceptivos, ITS y Drogas: Una Guía Completa" »

Pelo en bayoneta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

*Normas de seguridad:
-Si se derrama algún ácido sobre ti, lavarte con mucha agua.
-Objetos y frasco se sitúan en su sitio si no se utilizan.
-Pelo recogido y ropa adecuada.
-No mezclar productos químicos q se descompongan.
-No darle el sol a productos químicos.
-Leer etiquetas antes de utilizar algún material.

*Limpieza del material de laboratorio:
-Incineración= controlada por el personal de laboratorio.
-Desinfección química= usando dif. tipo de productos químicos como alcoholes y ozono.
-Esterilización= mediante radiación, calor seco, estufas de esterilización y medianter calor húmedo.
-Nunca se seca el material con papel ni trapo.
-Se deja secar al aire libre o con un secador.
-El material debe estar limpio antes y después de una practica.
... Continuar leyendo "Pelo en bayoneta" »

Fundamentos de Epidemiología y Diseños de Estudio en Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conceptos Fundamentales de Epidemiología

La epidemiología es la ciencia que estudia las características, el comportamiento y las causas de la enfermedad, abarcando desde el medio ambiente hasta el nivel molecular. Investiga los factores que influyen en la salud y la enfermedad de una población. Se utiliza para diseñar, monitorear y evaluar intervenciones de salud pública y para la toma de decisiones en administración sanitaria.

Criterios de la Epidemiología

  • Es una disciplina médica.
  • Considera la salud-enfermedad como un proceso dinámico.
  • Adopta la noción de múltiples causas.
  • El proceso de salud-enfermedad no es aleatorio.
  • Se enfoca tanto en enfermedades agudas como crónicas.
  • Se aplica a poblaciones de humanos, animales o vegetales.

Aplicaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología y Diseños de Estudio en Salud Pública" »

Entendiendo la Glucosa Sanguínea: Hiperglucemia, Hipoglucemia y Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Hiperglucemia

Es una concentración excesiva de glucosa en la sangre.

Hipoglucemia

Es una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, generalmente inferior a 50-60 mg/dL.

Valores de Referencia

Un nivel de azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo (hipoglucemia).

Conceptos Clave del Metabolismo de la Glucosa

  • Glucogénesis: Formación de glucógeno hepático a partir de la glucosa sanguínea.
  • Glucogenólisis: Formación de glucosa sanguínea a partir de la degradación del glucógeno hepático.
  • Gluconeogénesis: Formación de glucosa sanguínea a partir del metabolismo de las proteínas y grasas.

Control de la Glucosa Sanguínea y Diabetes

¿Qué es la Diabetes?

Es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar)... Continuar leyendo "Entendiendo la Glucosa Sanguínea: Hiperglucemia, Hipoglucemia y Diabetes" »

Abdomen Agudo Quirúrgico: Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Inflamatorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Peritonitis: Tratamiento y Cuidados

Tratamiento No Operatorio

  • VNC (Vigilancia Nutricional Continua)
  • SV (Signos Vitales)
  • SNG (Sonda Nasogástrica)
  • Reposición de Líquidos
  • ATB (Antibióticos)
  • Corticoides
  • Analgésicos

Tratamiento Operatorio

Objetivos:

  • Control del foco contaminante.
  • Limpieza e higiene de la cavidad peritoneal.
  • Irrigación con antibióticos.

Cuidados Postoperatorios

  • Vigilar la tensión arterial (T/A).
  • Monitorear el volumen de orina.
  • Valorar el dolor y la función gastrointestinal.
  • Realizar un balance hidroelectrolítico.
  • Administrar analgésicos.
  • Colocar al paciente de lado con las rodillas flexionadas (disminuye la tensión sobre los órganos abdominales).

Apendicitis

La apendicitis es un proceso inflamatorio iniciado por la obstrucción de la luz

... Continuar leyendo "Abdomen Agudo Quirúrgico: Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Inflamatorias" »