Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores de Calidad en los Servicios de Enfermería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

**INDICADORES DE CALIDAD**

Son medidas estadísticas basadas en cifras o ratios que se utilizan como criterio para juzgar y evaluar el desempeño de una organización, un sistema o un proceso.

OBJETIVO:

Mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que se traduzcan en herramientas de medición, que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano en todo el sistema nacional de salud.

**Administración de medicamentos vía oral**

  1. Verifica que los datos de registro y nombre del paciente correspondan
  2. Verifica el nombre y presentación del medicamento (medicamento correcto y vía de administración
... Continuar leyendo "Indicadores de Calidad en los Servicios de Enfermería" »

Riesgos Químicos y Salud: Comprensión de Contaminantes y sus Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Comprensión de Sustancias y Contaminantes Químicos: Impacto y Prevención

Este documento detalla la naturaleza de las sustancias y contaminantes químicos, sus formas de exposición, los factores que influyen en sus efectos y las principales consecuencias para la salud humana.

Sustancia Química

Materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.

  1. Elementos y compuestos
  2. Natural o artificial

Contaminante Químico

Toda sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética que, durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvo, humos o vapor, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades... Continuar leyendo "Riesgos Químicos y Salud: Comprensión de Contaminantes y sus Efectos" »

Principales Anomalías Congénitas Perinatales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Labio Leporino y Paladar Hendido

  • Es la anomalía congénita más frecuente.
  • El labio leporino es más frecuente que el paladar hendido y que la forma combinada de labio leporino-paladar hendido.
  • Las localizaciones más frecuentes son: Labio leporino izquierdo > Derecho > Bilateral.

Hernias Diafragmáticas

  • Es poco frecuente (1/2000 nacidos).
  • Causado por anormalidades en la fusión de los diafragmas entre las semanas 6 y 7 de gestación.
  • Las vísceras herniadas carecen de cubierta peritoneal o pleural.
  • Esta anomalía se acompaña con mucha frecuencia de hipoplasia pulmonar.

Higroma Quístico: Edema Nucal

Se produce por displasia de vasos linfáticos.

  • Ausencia o reducción del desarrollo de vasos linfáticos periféricos.
  • Ausencia o retraso del desarrollo
... Continuar leyendo "Principales Anomalías Congénitas Perinatales" »

Consonants i els seus sons

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 770 bytes

Consonants

Ocluisva: Sons en els quals es produeix una obstrucció de l'aire que es resol amb una explosió.

Fricativa: Òrgans de la boca s'acosten sense tocar-se i l'aire passa fregant aquests. El so surt en un fluxe i es pot controlar la durada.

Punt d'Art

Labial: Els dos llavis es toquen per interrompre la columna d'aire.

Dental: La llengua toca o s'acosta molt a les dents.

Velar: La llengua es mou cap a la part posterior de la boca.

Labiodental: Les incisives superiors freguen el llavi inferior.

Alveolar: La llengua toca els alvèols.

Palatal: La llengua toca la part superior del paladar.


Protocolos de Actuación en Urgencias Médicas Odontológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Lipotimia

- Se da en jóvenes / adultos de pie

- Fisiología: Se activa el sistema nervioso simpático, actúan receptores beta 1 y beta 2, disminuye el retorno venoso al corazón, causa bradicardia, disminuye la cantidad de sangre en el cerebro.

- Síntomas previos: calor en cara, cuello, mareo, midriasis, hipotensión, bradicardia.

- Síncope: respiración irregular, apnea, bradicardia, presión arterial baja, pulso débil.

- Síntomas posteriores: palidez, náusea, debilidad, sudoración, desorientación, aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

- Tratamiento: Suspender el tratamiento, colocar al paciente en posición supina, elevar los pies, administrar oxígeno, atropina si la condición dura más de 5 minutos.

Hipotensión Ortostática

-... Continuar leyendo "Protocolos de Actuación en Urgencias Médicas Odontológicas" »

Recepción de la información: sensación, percepción y atención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,98 KB

Para comprender o proceso de recepción da información temos que falar de tres procesos: sensación, percepción e atención. Todos os seres humanos percibimos o mundo exterior a través dos sentidos, pero a nosa percepción depende tamén de experiencias anteriores. Constantemente os nosos sentidos son bombardeados por multitude de estímulos.

Un estímulo é a enerxía física que produce unha excitación nun órgano sensorial. Os sentidos ofrécennos un panorama interesante do mundo, pero non sempre son capaces de transmitirnos unha imaxe exacta da realidade. De feito, construímos cantidade de instrumentos para amplificar os nosos sentidos.

Sensación

A sensación consiste en detectar algo a través dos sentidos e os receptores de sensación... Continuar leyendo "Recepción de la información: sensación, percepción y atención" »

Miopatías Congénitas, Metabólicas y Endocrinas: Diagnóstico y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Clasificación de las Miopatías

Miopatías Congénitas

Este grupo representa un conjunto de enfermedades musculares hereditarias que se manifiestan desde el nacimiento o durante los primeros años de vida. Se caracterizan por anomalías estructurales en las fibras musculares.

  • Desproporción congénita de tipos de fibras (21%)
  • Miopatías con cores:
    • Enfermedad con cores centrales (16%)
    • Enfermedad con múltiminicores (10%)
  • Miopatías con núcleos centrales:
    • Miopatías centronucleares (14%)
    • Miopatía miotubular
  • Miopatías con acúmulo de proteínas:
    • Miopatía nemalínica (20%)
    • Miopatía cap
    • Miopatía por depósito de merosina

Características Clínicas de las Miopatías Congénitas

  • Inicio precoz: Hipotonía congénita.
  • Infecciones respiratorias recurrentes:
... Continuar leyendo "Miopatías Congénitas, Metabólicas y Endocrinas: Diagnóstico y Características" »

Síntomas Digestivos Comunes: Identificación y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Dolor Abdominal

Mecanismo: Inflamación de la mucosa. Los principales estímulos dolorosos para una víscera hueca incluyen: distensión, contracción o estiramiento.

Tipos de Dolor Abdominal

  • Estómago: Urente (epigastralgia).
  • Vesícula: Cólico (hipocondrio derecho).
  • Intestino Delgado: Espasmo.
  • Páncreas: Urente, irradiado a la espalda.
  • Sistema Vascular: Trombosis mesentérica.
  • Peritoneo Parietal: Peritonitis.
  • Aneurismas: Inespecífico.

Enfoque Clínico del Dolor Abdominal

Para una evaluación adecuada, se consideran los siguientes aspectos:

  • Ubicación e irradiación.
  • Tipo o carácter.
  • Intensidad.
  • Comienzo y evolución.
  • Factores que lo modifican.
  • Actitud del enfermo.
  • Síntomas acompañantes.

Náuseas y Vómitos

  • Presencia o ausencia de sangre: Hematemesis.
  • Color:
... Continuar leyendo "Síntomas Digestivos Comunes: Identificación y Manifestaciones Clínicas" »

Tumores Ováricos: Benignos, Malignos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,19 KB

Pseudotumores No Neoplásicos

Quistes de Inclusión Germinal

Pequeñas formaciones quísticas múltiples (1-2mm) en toda la superficie del ovario. Se originan en islotes del epitelio superficial de la corteza ovárica. Contienen líquido seroso. Son frecuentes y numerosos en la menopausia, de tamaño pequeño y asintomáticos. No son funcionales.

Quiste Folicular

Funcional, se produce por un sobreestímulo de la hipófisis y puede crecer hasta 10cm. Es único, con contenido líquido seroso y paredes delgadas. Está constituido por células de la granulosa y teca interna. Su evolución depende de las fases del ciclo menstrual (reevaluar en 3-6 meses).

Quiste del Cuerpo Lúteo

Se produce por una hemorragia excesiva durante la ruptura folicular en la... Continuar leyendo "Tumores Ováricos: Benignos, Malignos y Diagnóstico" »

Ciclo de vida de moscas parasitarias en animales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CYCLORRAPHA (mosca)

Familia Muscidae:

Subfamilia Muscidae:

Mosca común o doméstica, metamorfosis completa, vectores mecánicos, H. megastoma y H. muscae. Ciclo: hembra pone huevo en materia orgánica (sobre todo equina) 24 horas, larva vermiforme, luego pupa, adulta 7-23 días. Control: larvas: higiene. Adulta: insecticidas.

Subfamilia Stomoxinae:

Stomoxys calcitrans: mosca brava o de establo, ambos hematófagos, huevos en heces mezclados con paja. Hospedero intermediario de habronemosis micotrona. Haemotalia irritans: mosca de los cuernos, huevos en heces recién emitidas (bovino principalmente) hematófago, mosca permanece en animal (abandona para poner huevos). Ciclo: en heces 20 horas larva vermiforme - 4 días pupan - 6-8 días adulto.
... Continuar leyendo "Ciclo de vida de moscas parasitarias en animales" »