Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ventajas y limitaciones de los sistemas de liberación modificada (SLM)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Ventajas

  • Aumentar el cumplimiento terapéutico ya que se disminuyen el número de dosis (cada 12 horas).
  • Reducen el costo final al mejorar el tratamiento de la patología.
  • Reducir los efectos adversos provocados por sobredosificaciones entre dosis y dosis, también se logra reducir la cantidad de fármaco administrada.
  • Mantener la concentración de fármaco durante el periodo nocturno (tratamiento del dolor).
  • Tratar patologías crónicas en donde los síntomas se reactivan cuando la concentración plasmática cae por debajo de la concentración mínima (asma, trastornos depresivos).

Limitaciones

  • Diversos factores fisiológicos como el pH gastrointestinal, actividad enzimática, velocidad de tránsito gástrico e intestinal, alimentos, etc. pueden
... Continuar leyendo "Ventajas y limitaciones de los sistemas de liberación modificada (SLM)" »

Entendiendo la Tuberculosis Pulmonar: Criterios, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tuberculosis Pulmonar: Definiciones y Criterios Diagnósticos

Tuberculosis Pulmonar con demostración bacteriológica (serie p):

Tuberculosis Bacilífera:

Criterio: dos baciloscopias positivas o una baciloscopia positiva y radiografía patológica.

TBC Pulmonar con cultivo positivo:

Criterios: a) una baciloscopia negativa y 2 cultivos positivos, b) una baciloscopia negativa, un cultivo positivo y radiografía patológica.

Tuberculosis Pulmonar sin Demostración Bacteriológica (serie P)

Debe tener los siguientes criterios: Diagnóstico clínico y epidemiológico establecido por médico especialista, 2 baciloscopias y cultivo negativo (siempre se debe solicitar cultivo), radiografía y/o tomografía computarizada patológica compatible con TBC (puede... Continuar leyendo "Entendiendo la Tuberculosis Pulmonar: Criterios, Diagnóstico y Tratamiento" »

Atmósfera primitiva y actual: estructura, funciones, contaminación y fenómenos atmosféricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Atmósfera primitiva y actual

Al principio la Tierra estaba fundida y a medida que se enfriaba, se fueron formando distintas capas. La atmósfera primitiva estaba hecha de: volcanes, SO2, CO2, amoniaco NH3 y vapor de agua. Después se empezó a producir CO2 y se formó la atmósfera actual hecha por: nitrogeno: 78%, O2: 21%, H2O: menos de 0.1%, dioxido de carbono: menos de 0.1%.

Estructura

Exosfera (similar al espacio): 500km, termosfera (protege contra rayos UV): 80km, mesosfera: 50km, estratosfera (capa de ozono): 12km, troposfera (movimiento aire y vida).

Funciones

Regula la temperatura para que la Tierra no pase de 15 grados. El efecto invernadero es el fenómeno por el cual la atmósfera retiene parte de la energía que el suelo emite al haber... Continuar leyendo "Atmósfera primitiva y actual: estructura, funciones, contaminación y fenómenos atmosféricos" »

Consideraciones Farmacológicas Clave en el Manejo de la Migraña

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Interacciones Farmacológicas Relevantes

Fluoxetina y Sumatriptán: Riesgo de Síndrome Serotoninérgico

La fluoxetina inhibe la recaptación de serotonina, un neurotransmisor que, al aumentar su disponibilidad, puede actuar sobre receptores de serotonina, incluido el 5-HT1D, el cual es activado por sumatriptán.

Esto puede desencadenar una reacción adversa a medicamento (RAM) poco frecuente denominada síndrome serotoninérgico, que se manifiesta con síntomas tales como:

  • Confusión
  • Alucinaciones
  • Convulsiones
  • Cambios extremos en la presión arterial
  • Taquicardia
  • Fiebre
  • Sudoración excesiva
  • Temblores
  • Visión borrosa
  • Espasmos o rigidez muscular
  • Falta de coordinación
  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea

Los casos más severos pueden resultar en coma e incluso... Continuar leyendo "Consideraciones Farmacológicas Clave en el Manejo de la Migraña" »

Manejo y Producción en Bovinos y Ovinos: Lactancia, Recría y Reproducción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Manejo y Producción en Bovinos: Lactancia, Recría y Reproducción

Cría Bovina - Lactancia, Inmunidad y Manejo del Recién Nacido

  • Infección, hipotermia, poco desarrollo ruminal, gotera esofágica: Factores críticos en la cría.
  • Lactancia:
    • Transferir inmunoglobulinas (IP).
    • Disminuir contaminación (cierre del cordón umbilical, higiene).
    • Control de la temperatura.
    • Estimular el desarrollo ruminal y el cierre de la gotera esofágica.
    • Inyección de Selenio, Vitamina E y complejo B.
  • Inmunidad:
    • El ternero depende del calostro.
    • Administrar 8-10% del peso vivo en las primeras 6 horas.
    • La cantidad, calidad, momento de ingesta y concentración de inmunoglobulinas (Ig) son cruciales.
    • Factores que afectan la concentración de Ig: edad, volumen, secado, ordeños
... Continuar leyendo "Manejo y Producción en Bovinos y Ovinos: Lactancia, Recría y Reproducción" »

Farmacología del Sistema Nervioso Central: Agentes Clave y Mecanismos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

  • La cabergolina es un agonista D2 usada preferentemente para el tratamiento de la acromegalia e hiperprolactinemia. Sin embargo, la asociación con valvulopatías ha disminuido su uso para el tratamiento de Parkinson, siendo reemplazada por agentes no ergotamínicos como el pramipexol.
  • Rivastigmina inhibe la acetilcolinesterasa, con especificidad por la variante SNC.

Inhibidores de la Colinesterasa en el Tratamiento del Alzheimer

  • El aumento de la transmisión colinérgica es actualmente el pilar del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Para este propósito se usan donepezil, rivastigmina y galantamina, que son inhibidores de la colinesterasa.
  • Son de primera línea para el tratamiento sintomático de los trastornos cognitivos en enfermedad
... Continuar leyendo "Farmacología del Sistema Nervioso Central: Agentes Clave y Mecanismos" »

Importancia de la salud y la prevención en la medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La salud:

  • Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es el complejo estado de bienestar físico, mental y social. No solo la ausencia de enfermedad.
  • Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) es la adaptación diferencial de una persona en su medio (según sus capacidades individuales)

La prevención de la salud:

Acciones destinadas a preservar la salud de las personas

Acciones de la salud:

Conjunto de medidas que persiguen la promoción, prevención y recuperación

Las acciones de promoción: informar, motivar y aumentar los conocimientos para tomar conciencia de la importancia de la salud y las formas de cuidarlo y mejorarla para asumir responsabilidades en cuanto a problemas sanitarios. Toda comunidad está comprometida

Factores

... Continuar leyendo "Importancia de la salud y la prevención en la medicina" »

La Hipófisis y sus Funciones: Trastornos Hormonales Asociados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La Hipófisis

La hipófisis, o también llamada glándula pituitaria, se ubica debajo del hipotálamo. La hipófisis se divide en dos lóbulos: la adenohipófisis o lóbulo anterior, y la neurohipófisis o lóbulo posterior.

Neurohipófisis

  • Hormona antidiurética o ADH: promueve la retención de agua por los túbulos renales.
  • Oxitocina: tiene dos funciones: estimular las contracciones durante el parto y estimular la eyección de leche en los conductos galactóforos.

Adenohipófisis

  • Hormona del crecimiento: promueve el crecimiento de huesos, músculos y otros tejidos.
  • Prolactina: durante el embarazo promueve el desarrollo de las mamas.
  • Hormona tiroideoestimulante o TSH: promueve la secreción de las hormonas tiroideas.
  • Hormona adrenocorticotropa o ACTH:
... Continuar leyendo "La Hipófisis y sus Funciones: Trastornos Hormonales Asociados" »

Clasificación y Efectos de las Drogas en el Sistema Nervioso: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Clasificación de las Drogas y sus Efectos en el Sistema Nervioso

Clasificación según su efecto en el Sistema Nervioso Central (SNC)

Depresoras del SNC o Psicolépticos

Estas sustancias inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central, ralentizando la actividad nerviosa y las funciones corporales. Entre los efectos que producen se encuentran la relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso el coma.

Ejemplos:

  • Alcohol
  • Inhalantes
  • Benzodiacepinas
  • Barbitúricos
  • Cannabis
  • Opiáceos (heroína, morfina, etc.)

Estimulantes o Psicoanalépticos

Los estimulantes producen una activación general del SNC, dando lugar a un incremento de las funciones corporales. Se establece una distinción entre:

  • Estimulantes mayores:
    • Cocaína
    • Anfetaminas
  • Estimulantes
... Continuar leyendo "Clasificación y Efectos de las Drogas en el Sistema Nervioso: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas" »

Enfermedades del Sistema Endocrino: Causas, Tipos y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Las Enfermedades del Sistema Endocrino

Introducción

En un individuo sano, cada hormona se produce en la cantidad necesaria para el organismo. Sin embargo, diversos factores pueden alterar estos niveles, provocando trastornos significativos. Estas alteraciones se conocen como hiperfunción o hipofunción glandular.

Principales Enfermedades Endocrinas

Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica e incurable causada por la escasez o ausencia de insulina. Esto impide que el organismo absorba la glucosa de la sangre y la utilice como energía, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre. Existen varios tipos de diabetes, siendo los más comunes:

  • Diabetes tipo 1: También llamada diabetes insulinodependiente, afecta principalmente a jóvenes
... Continuar leyendo "Enfermedades del Sistema Endocrino: Causas, Tipos y Tratamientos" »