Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dietas disociadas y dieta mediterránea: beneficios y características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Dietas disociadas (bajar de peso)

La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:

  1. Glúcidos (Pan, patata,...)
  2. Proteínas (Pescado, carne, lácteos..)
  3. Alimentos neutros (Verduras, aceites vegetales, mantequilla, carne o pescado crudos..)

La idea básica de esta dieta es evitar comer los tres grupos de alimentos al mismo tiempo.

Dieta cetogénica

Consiste en reducir sustancialmente el consumo de hidratos de carbono (cereales, legumbres, frutas, tubérculos..) e incrementar el consumo de grasas buenas (aguacate, aceite de oliva, etc) a fin de forzar al cuerpo a consumir de nuevo grasas.

... Continuar leyendo "Dietas disociadas y dieta mediterránea: beneficios y características" »

Muestreo en Sistemas de Control: Teoría y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Concepto de muestreo

El muestreo es una operación en la que se obtiene una secuencia de valores a partir de una señal analógica.

Una secuencia es una serie infinita de números.

Tipos de muestreo

  • Muestreo Periódico: es el más usual, los instantes de muestreo están igualmente espaciados cada T segundos.
  • Muestreo Múltiple: Sistemas de múltiples lazos que debido a la dinámica de cada lazo requieren diferentes periodos de muestreo.
  • Muestreo Aleatorio: La variable tK es una variable aleatoria.

Elección del periodo de muestreo

La elección del periodo de muestreo puede ser crítica a la hora de controlar un sistema:

  • Un periodo de muestreo grande hará que el controlador reaccione con lentitud tanto a cambios de consigna como a perturbaciones, lo
... Continuar leyendo "Muestreo en Sistemas de Control: Teoría y Aplicaciones" »

Bienestar Integral: Salud, Prevención y Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Salud y Bienestar Integral

Salud: Es un estado físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedades.

Una enfermedad puede ser ocasionada por trabajar en malas condiciones, fallas en la higiene o por consumir productos promovidos por la publicidad, como cerveza y cigarrillos.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) plantea dos principios fundamentales:

  • La sociedad juega un papel crucial en el mejoramiento de la salud de todas las personas.
  • Los gobiernos deben adoptar medidas sanitarias efectivas.


Derecho a la Salud

El derecho a la salud está consagrado en tratados de derechos humanos y en la Constitución Nacional. Este derecho impone al Estado tres obligaciones:

  • Respetar: El Estado no puede llevar a cabo acciones que impidan el ejercicio
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Salud, Prevención y Consecuencias del Tabaquismo, Alcoholismo y Drogadicción" »

Evaluación del Crecimiento y Desarrollo Infantil

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Evaluación del Crecimiento Infantil

Referencia OMS para la Evaluación Antropométrica

A partir de la referencia del crecimiento OMS 2006, el Ministerio de Salud diseñó 7 gráficos para cada sexo.

Propósito: Facilitar el monitoreo del crecimiento infantil y la evaluación del estado nutricional con los indicadores habituales utilizados en atención primaria.

Aplicación: Conocer edad, peso y longitud.

Importancia de Vitaminas y Minerales

  • Ácido fólico: Previene malformaciones del tubo neural.
  • Vitamina A: Importante para el desarrollo de la visión, crecimiento óseo, sistema nervioso e inmunitario. Su deficiencia puede causar malformaciones.
  • Hierro: Previene la anemia y juega un papel importante en el peso al nacer.
  • Zinc: Esencial para el crecimiento
... Continuar leyendo "Evaluación del Crecimiento y Desarrollo Infantil" »

Maniobra de Desobstrucción de la Vía Aérea y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Maniobra de Desobstrucción en Paciente Inconsciente

Cuando la persona se encuentra inconsciente, se realiza la evaluación primaria (ABC). Si el paciente no respira, se dan dos insuflaciones con el cuello en hiperextensión, fijando la cabeza apoyando la palma de la mano más cercana en su frente y tapando la nariz con los dedos pulgar e índice. Después, cubriendo con nuestra boca la suya, insuflamos (soplamos) fuertemente por 1 segundo para comprobar si la vía aérea está obstruida.

Si el tórax no se expande y sentimos resistencia, reposicionamos la cabeza y damos dos insuflaciones más.

Si continúa obstruida, nos colocamos en cuclillas sobre la cadera de la persona (acostada boca arriba), ubicamos el punto de compresión (dos dedos por... Continuar leyendo "Maniobra de Desobstrucción de la Vía Aérea y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)" »

Inmunología y Oncología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Inmunología

Inmunogenicidad

La capacidad de una sustancia de inducir la respuesta inmunitaria se conoce como inmunogenicidad. Esta capacidad está determinada por la configuración superficial de la sustancia, también llamada determinante antigénico.

Órganos Linfoides

  • Primarios:
  • Secundarios:
    • Bazo: filtra la sangre, almacena plaquetas y produce anticuerpos humorales.
    • Ganglios linfáticos: contienen linfocitos T y B.
    • Formaciones linfoides: se encuentran en distintos órganos y aparatos como los bronquios, el aparato respiratorio y el digestivo.

Células del Sistema Inmune

Macrófagos:

  • Fagocitan elementos extraños.
  • Presentan antígenos a otras células.
  • Producen interleucinas que activan la división de los leucocitos.

Neutrófilos:

  • Fagocitan sustancias
... Continuar leyendo "Inmunología y Oncología" »

Enfermedades Renales: Guía Completa y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Enfermedades Renales

Síndrome Nefrítico

Conjunto de enfermedades que se caracterizan por la inflamación de los glomérulos renales.

Clínica

  • Hipertensión arterial
  • Edema
  • Hematuria
  • Polaquiuria (necesidad frecuente de orinar)
  • Disuria (ardor o dolor al orinar)
  • Malestar general

Etiología

Infecciones, enfermedades autoinmunes, trastornos metabólicos y traumatismos. La causa más frecuente de síndrome nefrítico es la infección urinaria alta o pielonefritis.

Pielonefritis

Infección de las vías urinarias que llega a la pelvis renal. Generalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga. Es más frecuente en mujeres, niños y ancianos. Se acompaña de pus en la orina y fiebre, además de los síntomas del síndrome nefrítico.

Síndrome Nefrótico

Aumento... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Guía Completa y Tipos" »

Bacterias orales: Streptococo, Staphylococcus, Lactobacilos y más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,9 KB

Streptococo

Streptococo: Bacterias esféricas (cocaceas 0,7 – 0,9 µm) Gram-positivas▪Forman pares o cadenas durante su proliferación▪Anaerobios facultativos▪Catalasa, oxidasa y coagulasa negativos ▪inmóviles y no forman esporas ▪ Pueden o no sintetizar capsula de polisacárido▪ Ampliamente distribuidos en la naturaleza (Bacterias patógenas o comensales de la cavidad oral, piel, intestino y vías respiratorias altas de humanos y otros animales) ▪ Su clasificación es engorrosa y no cesa la evolución de su taxonomía

piógenos:

mas comunes en humanos a yb. A,b,c,f,g.neumococos: S. pneumoniae. presencia de una capsula formada por polímeros polisacáridos que varían en cuanto a especificidad antigénica..Viridans y no:todos... Continuar leyendo "Bacterias orales: Streptococo, Staphylococcus, Lactobacilos y más" »

Fármacos para el Control del Colesterol y Lípidos: Tipos y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Colesterol y Lípidos Sanguíneos: Tratamientos Farmacológicos

FármacoClasificaciónIndicacionesMecanismo de Acción y FarmacocinéticaAdministraciónEfectos Adversos e Interacciones
GemfibroziloFibratos o derivados del ácido fíbricoPacientes con hipertrigliceridemias
  • Administración oral
  • Mecanismo de acción: potencia acciones de LPL extrahepática, acelera la hidrólisis de triglicéridos en quilomicrones y VLDL
  • No afecta niveles de HDL
Diarreas, dolor abdominal, náuseas, vómitos, miositis (miopatía y rabdomiólisis asociada a estatinas), litiasis biliar
Interacciones: desplaza anticoagulantes
Contraindicaciones: embarazo y lactancia
Fenofibrato
Estatinas: Lovastatina, Atorvastatina, Pravastatina, SimvastatinaInhibidores de HMG-CoA ReductasaPrevención
... Continuar leyendo "Fármacos para el Control del Colesterol y Lípidos: Tipos y Efectos" »

Aborto: Tipos, Causas y Salud Sexual Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Aborto

Tipos de Aborto

  • Aborto completo
  • Aborto incompleto: hemorragias, por lo que hay que vaciar el contenido.

Causas del Aborto Natural

  1. Anormalidades en el desarrollo del embrión o feto, que pueden ser cromosómicas o estructurales.
  2. Problemas intrauterinos, como tumores.
  3. Anormalidades en la placenta.
  4. Problemas de salud de la madre, como infecciones agudas y anormalidades en los órganos reproductores.
  5. Factores como la radiación, drogas e infecciones virales.

Síntomas de Aborto

El aborto natural se caracteriza por la presencia de sangrado y dolor, así como contracciones uterinas. El dolor se presenta dependiendo del tiempo del embarazo.

Aborto Inducido o Provocado

Es la interrupción intencional del embarazo. Se distingue en dos tipos:

  • Terapéutico:
... Continuar leyendo "Aborto: Tipos, Causas y Salud Sexual Integral" »