Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas del Parto Normal y Diferencias con el Parto Distócico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Etapas del Parto Normal

El Expulsivo

Cuando ya estás totalmente dilatada, llega la fase de expulsión. La matrona o el ginecólogo te orientarán sobre el momento en el que deberás empujar para ir ayudando al bebé a bajar por el canal del parto. Con cada contracción deberás empujar lo más fuerte que puedas. Nunca empujes con la cara y el cuello; la fuerza ha de estar en la zona abdominal y en los genitales.

La duración de la etapa del expulsivo depende de cada mujer, pero puede oscilar entre unos minutos y una hora. Cuando con un pujo saques la cabeza del bebé, el personal limpiará sus vías y comprobará que el cordón umbilical está libre. Ya solo queda un pujo para sacar los hombros y el resto saldrá solo. En ese momento, te pondrán... Continuar leyendo "Etapas del Parto Normal y Diferencias con el Parto Distócico" »

Cefaleas Tipo Tensional y Trigéminoautonómicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cefaleas Tipo Tensional (CTT)

CTT cefalea sin características definidas, siendo la menos distintiva de todos los fenotipos de cefaleas primarias.

Fisiopatología:

Multifactorial, de mecanismos no conocidos. Dada la variedad en la estructura e intensidad en la CTT es probable que los mecanismos de dolor sean dinámicos: varían entre los individuos y entre los episodios.

  • Activación periférica o sensibilización de los nociceptores miofasciales (Cefalea tipo Episódica)
  • Sensibilización de las vías del dolor en el sistema central por estímulos nociceptivos prolongados de tejidos miofasciales pericraneales (paso de episódico a crónico)
  • Estímulos normalmente inocuos se malinterpretan como dolor (Cefalea tipo crónico)

Características clínicas

Alta... Continuar leyendo "Cefaleas Tipo Tensional y Trigéminoautonómicas" »

Braquiterapia Endobronquial: Utilidad y Aplicaciones en Enfermedades Pulmonares

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Utilidad de la Braquiterapia Bronquial

La braquiterapia (BT) juega un papel importante en el tratamiento paliativo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y un papel más limitado en el tratamiento con intención curativa. En este último caso, se reserva para casos seleccionados de enfermedad temprana endobronquial o en el tratamiento postquirúrgico. Existen dos tipos de BT pulmonar:

Tipos de Braquiterapia Pulmonar

Braquiterapia Intersticial

Consiste en la inserción de una fuente radiactiva mediante abordaje quirúrgico en el seno de una lesión, manteniéndola alejada de los tejidos sanos. Puede ser permanente o temporal. Los isótopos más utilizados son: I125, Ir 192, Pd103.

Braquiterapia Endobronquial

Implica la colocación de... Continuar leyendo "Braquiterapia Endobronquial: Utilidad y Aplicaciones en Enfermedades Pulmonares" »

Antifúngicos: Efectos, Usos y Reacciones Adversas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Antifúngicos

Antibióticos: Anfotericina B

  • Se fija ávidamente a los esteroles de la membrana de los hongos, alterando la permeabilidad de la membrana con salida de sodio, potasio e iones hidrógeno, y la consiguiente acción letal sobre la célula fúngica.

Reacciones Adversas

Pueden considerarse tres tipos de reacciones adversas:

  1. De aparición inmediata: Escalofríos, aumento de la temperatura y temblor, a veces asociado a cefalea, vómitos e hipotensión.
  2. En relación con la dosis y/o la duración del tratamiento: Nefrotoxicidad, es el efecto adverso más importante.
  3. Reacciones locales: Flebitis.

Indicaciones

  • En infecciones sistémicas por hongos.
  • En candidiasis cutáneas y algunas mucocutáneas agudas.
  • En la candiduria, de la peritonitis fúngica
... Continuar leyendo "Antifúngicos: Efectos, Usos y Reacciones Adversas" »

Recetas de Cocina Internacional: España, Alemania y Holanda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Paella

Ingredientes:

  • Arroz: 300 gr
  • Caldo de ave: 600 ml
  • Vino blanco: 25 ml
  • Cebolla: 1/2 unidad
  • Ajo: 1 diente
  • Azafrán: 1 pizca
  • Tomate: 1 unidad
  • Trutro de pollo: 6 unidades
  • Pulpa de cerdo: 200 gr
  • Paprika: 5 gr
  • Aceite de oliva: 20 ml
  • Arvejas: 50 gr
  • Pimentón: 1 cucharadita
  • Mariscos: 500 gr (camarones, calamar, etc.)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Picar el ajo en petit brunoise y la cebolla en brunoise. Cortar el tomate en concassé. Pelar el pimentón y cortarlo en juliana.
  2. Cortar el cerdo en cubos de 25 gr y adobar con paprika, ajo y aceite de oliva.
  3. Calentar el caldo de ave con el azafrán.
  4. Sazonar los trutros de pollo igual que el cerdo y sellar ambas carnes en una sartén.
  5. Agregar la cebolla, el tomate y el ajo a la sartén y sudar. Desglasar con vino blanco
... Continuar leyendo "Recetas de Cocina Internacional: España, Alemania y Holanda" »

Ventajas y limitaciones de los sistemas de liberación modificada (SLM)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Ventajas

  • Aumentar el cumplimiento terapéutico ya que se disminuyen el número de dosis (cada 12 horas).
  • Reducen el costo final al mejorar el tratamiento de la patología.
  • Reducir los efectos adversos provocados por sobredosificaciones entre dosis y dosis, también se logra reducir la cantidad de fármaco administrada.
  • Mantener la concentración de fármaco durante el periodo nocturno (tratamiento del dolor).
  • Tratar patologías crónicas en donde los síntomas se reactivan cuando la concentración plasmática cae por debajo de la concentración mínima (asma, trastornos depresivos).

Limitaciones

  • Diversos factores fisiológicos como el pH gastrointestinal, actividad enzimática, velocidad de tránsito gástrico e intestinal, alimentos, etc. pueden
... Continuar leyendo "Ventajas y limitaciones de los sistemas de liberación modificada (SLM)" »

Entendiendo la Tuberculosis Pulmonar: Criterios, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tuberculosis Pulmonar: Definiciones y Criterios Diagnósticos

Tuberculosis Pulmonar con demostración bacteriológica (serie p):

Tuberculosis Bacilífera:

Criterio: dos baciloscopias positivas o una baciloscopia positiva y radiografía patológica.

TBC Pulmonar con cultivo positivo:

Criterios: a) una baciloscopia negativa y 2 cultivos positivos, b) una baciloscopia negativa, un cultivo positivo y radiografía patológica.

Tuberculosis Pulmonar sin Demostración Bacteriológica (serie P)

Debe tener los siguientes criterios: Diagnóstico clínico y epidemiológico establecido por médico especialista, 2 baciloscopias y cultivo negativo (siempre se debe solicitar cultivo), radiografía y/o tomografía computarizada patológica compatible con TBC (puede... Continuar leyendo "Entendiendo la Tuberculosis Pulmonar: Criterios, Diagnóstico y Tratamiento" »

Atmósfera primitiva y actual: estructura, funciones, contaminación y fenómenos atmosféricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Atmósfera primitiva y actual

Al principio la Tierra estaba fundida y a medida que se enfriaba, se fueron formando distintas capas. La atmósfera primitiva estaba hecha de: volcanes, SO2, CO2, amoniaco NH3 y vapor de agua. Después se empezó a producir CO2 y se formó la atmósfera actual hecha por: nitrogeno: 78%, O2: 21%, H2O: menos de 0.1%, dioxido de carbono: menos de 0.1%.

Estructura

Exosfera (similar al espacio): 500km, termosfera (protege contra rayos UV): 80km, mesosfera: 50km, estratosfera (capa de ozono): 12km, troposfera (movimiento aire y vida).

Funciones

Regula la temperatura para que la Tierra no pase de 15 grados. El efecto invernadero es el fenómeno por el cual la atmósfera retiene parte de la energía que el suelo emite al haber... Continuar leyendo "Atmósfera primitiva y actual: estructura, funciones, contaminación y fenómenos atmosféricos" »

Consideraciones Farmacológicas Clave en el Manejo de la Migraña

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Interacciones Farmacológicas Relevantes

Fluoxetina y Sumatriptán: Riesgo de Síndrome Serotoninérgico

La fluoxetina inhibe la recaptación de serotonina, un neurotransmisor que, al aumentar su disponibilidad, puede actuar sobre receptores de serotonina, incluido el 5-HT1D, el cual es activado por sumatriptán.

Esto puede desencadenar una reacción adversa a medicamento (RAM) poco frecuente denominada síndrome serotoninérgico, que se manifiesta con síntomas tales como:

  • Confusión
  • Alucinaciones
  • Convulsiones
  • Cambios extremos en la presión arterial
  • Taquicardia
  • Fiebre
  • Sudoración excesiva
  • Temblores
  • Visión borrosa
  • Espasmos o rigidez muscular
  • Falta de coordinación
  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea

Los casos más severos pueden resultar en coma e incluso... Continuar leyendo "Consideraciones Farmacológicas Clave en el Manejo de la Migraña" »

Manejo y Producción en Bovinos y Ovinos: Lactancia, Recría y Reproducción

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Manejo y Producción en Bovinos: Lactancia, Recría y Reproducción

Cría Bovina - Lactancia, Inmunidad y Manejo del Recién Nacido

  • Infección, hipotermia, poco desarrollo ruminal, gotera esofágica: Factores críticos en la cría.
  • Lactancia:
    • Transferir inmunoglobulinas (IP).
    • Disminuir contaminación (cierre del cordón umbilical, higiene).
    • Control de la temperatura.
    • Estimular el desarrollo ruminal y el cierre de la gotera esofágica.
    • Inyección de Selenio, Vitamina E y complejo B.
  • Inmunidad:
    • El ternero depende del calostro.
    • Administrar 8-10% del peso vivo en las primeras 6 horas.
    • La cantidad, calidad, momento de ingesta y concentración de inmunoglobulinas (Ig) son cruciales.
    • Factores que afectan la concentración de Ig: edad, volumen, secado, ordeños
... Continuar leyendo "Manejo y Producción en Bovinos y Ovinos: Lactancia, Recría y Reproducción" »