Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos Estéticos para Diversas Afecciones Cutáneas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

1. Tratamiento de Pieles Envejecidas

La disminución de la actividad celular y, como consecuencia, de la renovación de los tejidos son características del envejecimiento cutáneo. La causa más importante del envejecimiento es la deshidratación. Al disminuir el agua, la renovación celular y la producción de fibras elásticas y colágenas se ven afectadas, debilitando la dermis.

Procedimientos:

  • Aplicación de cosméticos con AHA, exfoliantes y concentrados en ácido glicólico.
  • Masaje indirecto para activar la piel y facilitar la absorción de principios activos.
  • Peeling ultrasónico para eliminar las células muertas.

2. Tratamiento de Manchas Pigmentarias

Los pigmentos seniles se originan por una sobreproducción de melanina. Una excesiva exposición... Continuar leyendo "Tratamientos Estéticos para Diversas Afecciones Cutáneas" »

Toxicología Forense: Principios y Aplicaciones en la Investigación Médico-Legal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Toxicología Forense

La toxicología forense es una disciplina que combina la química analítica con los principios toxicológicos fundamentales. Se enfoca en los aspectos médico-legales de los efectos nocivos de las sustancias químicas en los seres humanos.

Conceptos Básicos

Tóxico: Toda sustancia natural o sintética que, en contacto con el organismo, produce alteraciones funcionales y anatómicas.

Xenobiótico: Un producto químico externo a un organismo vivo, como fármacos, productos industriales, pesticidas, alcaloides, toxinas y hormonas, entre otros. Estos pueden producir alteraciones anatómicas o funcionales.

Veneno: Sustancia nociva para el organismo humano a cualquier dosis.

Clasificación de los Tóxicos

Origen
  • Mineral (arsénico,
... Continuar leyendo "Toxicología Forense: Principios y Aplicaciones en la Investigación Médico-Legal" »

Comparativa de Analgésicos Tópicos: Lonol (Bencidamina) vs. Aspitopic Gel (Etofenamato)

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Lonol

Principio Activo

Bencidamina

Nombre Comercial

Lonol Crema

Acción Terapéutica

Analgésico, antiinflamatorio tópico no esteroideo. Por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, Lonol Crema está indicado en el tratamiento y alivio de los síntomas asociados a patologías del sistema musculosquelético: esguinces, distensiones musculares, tendinitis, tortícolis.

Presentación

Crema

Mecanismo de Acción

Antagonista sobre aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en procesos inflamatorios.

Dosis y Administración

Aplique cantidad suficiente de Lonol Crema sobre el área afectada frotando ligeramente, 2 a 4 veces al día.

Reacciones Adversas

Se ha reportado, en casos... Continuar leyendo "Comparativa de Analgésicos Tópicos: Lonol (Bencidamina) vs. Aspitopic Gel (Etofenamato)" »

Guía paso a paso para la inserción y cuidado de sondas nasogástricas y rectales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Procedimiento de Sondaje Nasogástrico

El sondaje nasogástrico se utiliza para alimentación, administrar medicación, aspiración gástrica, irrigación y lavado de estómago.

Pasos para la inserción:

  1. Lavarse las manos y explicar al paciente lo que se le va a realizar, pidiendo su colaboración.
  2. Colocar al paciente en posición de Fowler.
  3. Ponerse los guantes.
  4. Calcular aproximadamente la longitud de sonda necesaria para llegar al estómago. Se realiza midiendo desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y desde ahí hasta la apófisis xifoides.
  5. Lubricar el extremo distal de la sonda y colocar al paciente con la cabeza en hiperextensión para facilitar la introducción hacia la nasofaringe.
  6. Sujetar la sonda del extremo e introducirla en la
... Continuar leyendo "Guía paso a paso para la inserción y cuidado de sondas nasogástricas y rectales" »

Gluconeogénesis y Fotorrespiración: Procesos Metabólicos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Gluconeogénesis

Se sintetiza glucosa a partir de ácido pirúvico. El pirúvico puede proceder de la propia vía glucolítica, del catabolismo de aminoácidos, o del láctico, pero no del catabolismo de las grasas, ya que el acetil-CoA que deriva de éstas no puede transformarse en pirúvico. Los aminoácidos se incorporan en el piruvato, y los ácidos grasos en el acetil-CoA, y la reacción que transforma el piruvato en acetil-CoA es irreversible.

Estas reacciones de gluconeogénesis son las inversas a las de la glucólisis, a excepción de 3 pasos que han de sufrir una derivación. Las enzimas varían: 6 enzimas catalizan en los dos sentidos, 3 son específicas y catalizan en sentido glucolítico o gluconeogénico.

Reacciones Irreversibles

... Continuar leyendo "Gluconeogénesis y Fotorrespiración: Procesos Metabólicos Clave" »

Hipotermia y Congelaciones: Guía de Actuación Rápida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Hipotermia: Qué es y cómo actuar

El ser humano es un animal homeotermo, con una temperatura que oscila entre los 36ºC y 37ºC, mantenida por el equilibrio entre mecanismos termogénicos y termolíticos regulados por el centro de la temperatura del hipotálamo.

Clasificación de la Hipotermia

  • Hipotermia seca: por contacto con aire frío.
  • Hipotermia húmeda: por inmersión en agua fría.
  • Hipotermia leve: temperatura rectal >32ºC.
  • Hipotermia moderada: temperatura rectal entre 32ºC y 28ºC.
  • Hipotermia severa: temperatura rectal <28ºC.

Clínica de la Hipotermia

  • Tiritona
  • Confusión y abotargamiento
  • Desorientación y amnesia
  • Bradicardia
  • Arritmias
  • Rigidez muscular
  • Midriasis
  • Hipotonía muscular
  • Coma
  • Muerte aparente
  • Muerte real

Primeros Auxilios en casos de

... Continuar leyendo "Hipotermia y Congelaciones: Guía de Actuación Rápida" »

Guia Completa de Preparació Preoperatòria i Cirurgia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Preparació per a la Cirurgia

Preparació Mediata: Dies Prèvis a la Intervenció

  1. Preparació Intestinal: En la cirurgia de l'aparell digestiu, el pacient ha de consumir una dieta líquida per evitar la presència de residus a l'intestí.
  2. Tractament d'Infeccions: Si el pacient pateix una infecció, es requereix tractar-la abans d'una cirurgia d'emergència. En altres casos, si el pacient no té cap infecció, es donen tractaments antibiòtics profilàctics abans de la cirurgia amb risc d'infecció.

Preparació Immediata: Dia Anterior i Hores Prèvies

  • Ingrés hospitalari el mateix dia.

El TCAI (Tècnic en Cures Auxiliars d'Infermeria) fa l'acollida del pacient i col·labora en la valoració i preparació del pacient.

  1. Administració de medicació que
... Continuar leyendo "Guia Completa de Preparació Preoperatòria i Cirurgia" »

Factores que influyen en la dispersión de contaminantes atmosféricos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Características de las emisiones

Este factor viene determinado por la naturaleza del contaminante, si es gas o partícula, puesto que las partículas pueden depositarse con mayor facilidad. La temperatura de emisión y la velocidad de salida influyen, dado que a una mayor temperatura y velocidad existe mayor posibilidad de atravesar las capas de inversión. También la altura del foco emisor es importante, ya que a mayor altura, mayor posibilidad de superar las capas de inversión térmica y mayor facilidad para la dispersión del contaminante.

Condiciones atmosféricas

  • Situaciones anticiclónicas (estabilidad atmosférica): Dificultan la dispersión de los contaminantes y aumentan sus niveles de inmisión.
  • Situaciones ciclónicas (borrascas o
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la dispersión de contaminantes atmosféricos" »

Evolució Humana: Canvis Anatòmics, Reproductius i Genètics

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

1. Canvis Anatòmics

Un cervell molt desenvolupat: L'augment de la grandària del cervell s'ha produït al llarg del procés d'hominització, perquè la selecció natural ha afavorit els individus amb una major capacitat per a l'elaboració de missatges que permeten una comunicació més complexa i la fabricació d'estris. L'augment de la grandària del cervell hi va influir el consum de carn, que va aportar les proteïnes necessàries per augmentar la massa cerebral. El desenvolupament dels lòbuls frontals i parietals va permetre generar pensaments més elaborats.

Marxa bípeda: La posició dreta, o bipedisme, permet caminar i aguantar-se només amb les extremitats inferiors. És conseqüència de l'adaptació dels homínids de passar de viure... Continuar leyendo "Evolució Humana: Canvis Anatòmics, Reproductius i Genètics" »

Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Procedimientos de Administración de Enemas

El enema es una disolución que se introduce en el recto o en la parte inferior del colon. El contenido es extraído o drenado por medios naturales o artificiales mediante el estímulo del peristaltismo intestinal.

Enemas Evacuadores o de Limpieza

Son los enemas ordinarios, consisten en administrar una solución que en unos minutos es expulsada al exterior.

Enemas de Retención

Son aquellos en los que la solución introducida no debe evacuarse, por lo tanto, el paciente debe intentar retenerla al menos 30 minutos.

Protocolo de Actuación

  1. Lavarse las manos, ponerse guantes y explicar al paciente lo que se va a hacer, solicitando su colaboración.
  2. Si el paciente está encamado, proteger la cama con un hule
... Continuar leyendo "Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado" »