Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Procedimientos de Administración de Enemas

El enema es una disolución que se introduce en el recto o en la parte inferior del colon. El contenido es extraído o drenado por medios naturales o artificiales mediante el estímulo del peristaltismo intestinal.

Enemas Evacuadores o de Limpieza

Son los enemas ordinarios, consisten en administrar una solución que en unos minutos es expulsada al exterior.

Enemas de Retención

Son aquellos en los que la solución introducida no debe evacuarse, por lo tanto, el paciente debe intentar retenerla al menos 30 minutos.

Protocolo de Actuación

  1. Lavarse las manos, ponerse guantes y explicar al paciente lo que se va a hacer, solicitando su colaboración.
  2. Si el paciente está encamado, proteger la cama con un hule
... Continuar leyendo "Administración de Enemas y Cuidados del Paciente Ostomizado" »

Aspectos Clave del Neurodesarrollo Infantil: Evaluación, Hitos y Signos de Alarma

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Examen Neurológico Pediátrico

Evaluación General

En relación con el examen de cráneo: Las fontanelas se observan deprimidas en caso de deshidratación.

Reflejos Arcaicos

En relación con los reflejos arcaicos, podemos decir que la permanencia de estos reflejos después de las 12 semanas es un signo de patología.

Coordinación

En la evaluación de la coordinación de los movimientos, se llama adiadococinesia a la alteración de la prueba de movimientos alternantes.

Pares Craneales

En la evaluación de los pares craneales, en los lactantes se pueden evaluar los movimientos oculares por medio del reflejo vestíbulo-ocular.

Desarrollo Neurológico y Psicomotor

Desarrollo del Sistema Nervioso

  • Con respecto al desarrollo del sistema nervioso: Se llama
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Neurodesarrollo Infantil: Evaluación, Hitos y Signos de Alarma" »

Salud y Enfermedad: Mecanismos de Defensa y Hábitos Saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social.

Enfermedad: son debidas a un mal funcionamiento del organismo.

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades infecciosas: son aquellas causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus, protozoos y hongos.

Vías de Contagio

  • Contacto directo: provocan enfermedades de la piel, enfermedades del aparato y enfermedades de transmisión sexual.
  • Consumo de agua contaminada: si el agua no recibe ningún tratamiento y se consume, entran los microorganismos.
  • Alimentos contaminados: los alimentos también deben recibir un tratamiento adecuado.
  • A través de animales: como en el caso de la malaria.

Enfermedades No Infecciosas

Enfermedades no infecciosas: no son producidas por microorganismos... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Mecanismos de Defensa y Hábitos Saludables" »

Hormonas: Funciones y Glándulas Endocrinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y secretan hormonas, las cuales son mensajeros químicos que regulan diversas funciones del organismo. A continuación, se detallan las principales glándulas endocrinas, las hormonas que producen y sus funciones.

Glándulas y Hormonas

A continuación, se presenta una tabla con las principales glándulas endocrinas, las hormonas que producen y sus funciones:

GlándulaHormonaFunción
HipófisisSomatotropina (STH)Estimula el crecimiento.
Foliculoestimulante (FSH)Estimula el desarrollo de los folículos en los ovarios y de los espermatozoides en los testículos.
Luteinizante (LH)Provoca la ovulación.
Lactotropina (LTH)Estimula la secreción de leche.
Adrenocorticotropina (ACTH)
... Continuar leyendo "Hormonas: Funciones y Glándulas Endocrinas" »

Cures Preoperatòries i Postoperatòries: Guia Essencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Preoperatori

  1. Rx tòrax
  2. ECG (Electrocardiograma): Exploració del cor
  3. Analítica

Analítica Sanguínia

Hemograma

  • Components: Hematies, hemoglobina, hematòcrit i plaquetes.
  • Hematies: Transporten l'oxigen als teixits. L'anèmia (descens d'hematies) pot ser deguda a manca de ferro, vitamina B12 o àcid fòlic, necessaris per a la formació d'hematies. En cas d'anèmia, l'hemograma mostrarà alteracions en hematies, hematòcrit i hemoglobina (la qual necessita ferro, obtingut dels aliments).
  • Leucòcits: Defensa de l'organisme. La leucocitosi és un augment de leucòcits (sovint per infecció), mentre que la leucopènia és un descens.
  • Hemostàsia: Procés de formació del tap de plaquetes per aturar sagnats.

Plaquetes

  • Missió: Formar el tap plaquetari.
  • Alteracions:
... Continuar leyendo "Cures Preoperatòries i Postoperatòries: Guia Essencial" »

Fundamentos Esenciales en Salud: Diabetes, Prostaglandinas y Regulación Hormonal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Diabetes: Una Visión Integral de la Hiperglucemia Crónica

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre). La insulina, una hormona producida por el páncreas, es fundamental porque posibilita la entrada de glucosa a las células para ser utilizada en los procesos de liberación de energía (respiración celular). Al ser una condición crónica, la diabetes no tiene cura y su control es indispensable para prevenir secuelas graves y mejorar la calidad de vida.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes tipo 1 (Insulinodependiente): Generalmente se detecta en la etapa infantojuvenil. Se caracteriza porque el páncreas no produce o produce muy poca insulina, requiriendo administración externa de
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Salud: Diabetes, Prostaglandinas y Regulación Hormonal" »

Catabolismo de Lípidos: Degradación de Triglicéridos y Ácidos Grasos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Catabolismo de Lípidos

Las células utilizan preferentemente el catabolismo de los lípidos saponificables, ya que contienen ácidos grasos que se pueden separar de su molécula por hidrólisis.

Degradación de Triglicéridos

Los triglicéridos se descomponen por las lipasas, que rompen los enlaces éster mediante hidrólisis, en glicerol y 3 ácidos grasos.

El glicerol se fosforila y se oxida (deshidrogenización) a dihidroxiacetona fosfato, que se isomeriza a gliceraldehído – 3 – fosfato. Éste entra en la glucólisis, y sigue los pasos descritos hasta el ciclo de Krebs, y la cadena respiratoria.

Degradación de Ácidos Grasos

Ejemplo: Ácido Palmítico (16 C)

Activación del Ácido Graso

  • Se une un coenzima A mediante un enlace tioéster, generándose
... Continuar leyendo "Catabolismo de Lípidos: Degradación de Triglicéridos y Ácidos Grasos" »

Entendiendo la Patogénesis y Progresión de Enfermedades Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

La patogénesis describe la secuencia de eventos que ocurren desde la exposición a un agente etiológico hasta la manifestación de la enfermedad, y potencialmente, la muerte. Este proceso se divide en dos componentes principales:

  • Manifestaciones subclínicas: Incluyen la exposición inicial y los cambios patológicos que ocurren antes de que la enfermedad sea clínicamente evidente.
  • Enfermedad clínica: Abarca el período en el que la enfermedad es diagnosticable y presenta síntomas, pudiendo llevar a la muerte.

Es importante destacar que los síntomas son distintos de los componentes anteriores.

Propiedades de las Interacciones Huésped-Parásito

  • Infectividad: Capacidad de un agente para causar infección en un huésped susceptible.
  • Patogenicidad:
... Continuar leyendo "Entendiendo la Patogénesis y Progresión de Enfermedades Infecciosas" »

Trastornos Neurológicos y Psicológicos: Esquizofrenia, Demencia, Parkinson y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Trastornos Neurológicos y Psicológicos

Esquizofrenia: Después de la adolescencia, es un trastorno de la personalidad en el que los individuos no consiguen diferenciar el mundo real del imaginario (delirios, obsesiones).

Demencia: Pérdida gradual de la capacidad mental y las funciones intelectuales. (Demencia senil a partir de 80 años. Demencia presenil antes de los 80).

Enfermedades Neurodegenerativas

Neurodegenerativa: Se produce por la destrucción neuronal o por su disfunción en determinadas zonas del Sistema Nervioso. Tipos:

  • Parkinson: Afecta a las neuronas del núcleo negro. Dichas neuronas controlan el movimiento involuntario de los músculos.
  • Alzheimer: Los enfermos pierden la memoria poco a poco y su comportamiento se deteriora.
  • Huntington:
... Continuar leyendo "Trastornos Neurológicos y Psicológicos: Esquizofrenia, Demencia, Parkinson y Más" »

Anticonceptivos Orales y Nutrición en la Adolescencia: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Anticonceptivos Orales: Beneficios, Riesgos y Consideraciones

Ventajas de los Anticonceptivos Orales

  • Recuperación de la fertilidad tras suspender su uso.
  • Reducción de la congestión premenstrual en senos y vientre, aliviando el dolor asociado.
  • No interfiere con la actividad sexual.
  • Regulación del ciclo menstrual.
  • Disminución del sangrado menstrual.
  • Alta efectividad (98%).

Desventajas de los Anticonceptivos Orales

  • No son aceptados por la Iglesia Católica.
  • Interacción con ciertos medicamentos, lo que puede afectar su eficacia.
  • Necesidad de ingesta diaria durante un período prolongado.
  • Fácil adquisición, lo que puede llevar a un uso inadecuado.

Efectos Secundarios de los Anticonceptivos Orales

  • Aumento de peso.
  • Dolor de cabeza.
  • Inflamación vaginal.
  • Manchas
... Continuar leyendo "Anticonceptivos Orales y Nutrición en la Adolescencia: Todo lo que Necesitas Saber" »