Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Alimentaria: Causas, Tipos y Riesgos para la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Comprendiendo la Contaminación de los Alimentos

Los alimentos son productos perecederos que se alteran por descomposición natural o por la presencia de contaminantes de diferente origen.

Los contaminantes alimentarios son sustancias que pueden estar presentes en los alimentos como resultado de su manipulación en las diferentes etapas de producción o como consecuencia de la contaminación ambiental.

1. Contaminación de Origen Biológico

La contaminación de origen biológico es debida a bacterias y a las toxinas que estas producen, a hongos, a animales parásitos, a algas y a virus.

Los alimentos crudos, como frutas y verduras, carne o pescado poco cocinados, y el agua, pueden estar contaminados por algunos de estos organismos y causarnos diversas

... Continuar leyendo "Contaminación Alimentaria: Causas, Tipos y Riesgos para la Salud" »

Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Niveles de Atención Sanitaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Actividades Fundamentales de la FAO

  1. Ofrecer **información** especializada.
  2. Compartir **conocimientos especializados** en materia de políticas.
  3. Proporcionar un **lugar de encuentro** para los países miembros.
  4. Llevar el **conocimiento al campo** y a las comunidades.

Objetivos Clave de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

  1. Desarrollar **sistemas de salud más justos y eficaces** que sean financieramente más equitativos.
  2. Promover **estilos de vida saludables** y reducir los riesgos para la salud.
  3. Reducir el **exceso de mortalidad, morbilidad y discapacidad**, con especial énfasis en las poblaciones pobres y marginadas.

Estrategias para el Control y Prevención de la Malaria

  1. **Diagnóstico temprano** y **tratamiento inmediato**.
  2. Aplicar **medidas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud Pública y Niveles de Atención Sanitaria" »

Paleolític: Jaciments i evolució sociocultural

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

PALEOLITIC CLASSIC

TERRA AMATA:

Jaciment a l'aire lliure amb 3 nivells i 10 mil objectes lítics. Gran diversitat de grans herbívors i caça sistemàtica. 26 estructures habitacionals i àrees de combustió que indiquen un campament base.

SWANSCOMBE:

Jaciments a l'aire lliure en una terrassa fluvial amb 3 dipòsits mode 2. Campament base amb diversitat faunística.

BOXGROVE:

Evidències de caça major, on els homínids enganyaven els herbívors cap als penya-segats i després els portaven al campament base.

GRAN DOLINA (ATAPUERCA):

Jaciment on l'estrat inferior conté restes d'homo antecessor. Nivell TD10 amb 40 mil objectes i diversitat de fauna. Campament base amb tots els passos de talla de la pedra. 2 subnivells: TD10A amb diversitat de fauna,
... Continuar leyendo "Paleolític: Jaciments i evolució sociocultural" »

Guía Completa sobre Métodos Anticonceptivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se emplean para evitar la fecundación en las relaciones sexuales. Se pueden clasificar en métodos naturales y artificiales.

Métodos Naturales

Se trata de calcular los días fértiles de la mujer para evitar relaciones sexuales en esos días. Carecen de efectos secundarios y no requieren control médico. Su eficacia anticonceptiva es baja y no previenen las enfermedades de transmisión sexual. Entre ellos, cabe citar los siguientes:

  • Ogino: Controla los ciclos menstruales durante algunos meses y calcula los días en que se produce la ovulación.
  • Billings: Analiza las características del flujo vaginal en relación con el ciclo ovárico, ya que en los días fértiles se vuelve más espeso.
  • Temperatura
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Métodos Anticonceptivos" »

Fármacos Antihipertensivos: Inhibidores de la ECA, ARA II y Antagonistas del Calcio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Inhibidores de la ECA

Los inhibidores de la ECA inhiben la ECA (enzima convertidora de angiotensina), evitando así la transformación de la angiotensina I en angiotensina II. De este modo, los vasos sanguíneos dejan de estar contraídos y se dilatan.

Indicaciones

  • Hipertensión arterial
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Efectos adversos

En general, los IECA son bien tolerados. El efecto secundario más común es la tos intolerable en algunos pacientes, que determina que estos abandonen el tratamiento.

ARA II

Los ARA II son fármacos más modernos que los IECA, bastante efectivos para controlar la hipertensión arterial. Su mecanismo de acción es ocupar el receptor de la angiotensina II, evitando las acciones de esta sustancia, principalmente la vasoconstricción.... Continuar leyendo "Fármacos Antihipertensivos: Inhibidores de la ECA, ARA II y Antagonistas del Calcio" »

Anomalías Genéticas: Características y Manifestaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Síndrome de Edwards

Características principales: Tórax corto y estrecho, desarrollo piloso exagerado, mamilas hipoplásicas muy separadas, cardiopatías congénitas, riñón poliquístico y en herradura, arteria umbilical única, crecimiento lento, piel moteada y hemangioma escapular.

Síndrome de Patau

Asociaciones: Retraso mental, retraso en talla y peso.

Cromosoma 13:

  • Trisomía total o libre: Presencia de 3 copias completas del cromosoma 13.
  • Trisomía parcial: Presencia de una parte extra del cromosoma 13.
  • Mosaico: Presencia de células con diferente número de cromosomas.

Manifestaciones: Malformaciones groseras del área craneofacial, dificultad para la alimentación, pausas apneicas, microcefalia, arinencefalia, úlceras de cuero cabelludo,... Continuar leyendo "Anomalías Genéticas: Características y Manifestaciones Clínicas" »

Preparación Integral del Paciente para Cirugía: Protocolos y Cuidados Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Preparación Preoperatoria: Fases y Cuidados

La preparación del paciente antes de una intervención quirúrgica es fundamental para garantizar la seguridad y el éxito del procedimiento. Se divide en dos fases principales:

Preoperatorio Mediato

Esta fase se inicia en el primer contacto con el paciente y se realiza mediante la conversación, la recopilación de datos objetivos de la ficha clínica, la entrevista y otros métodos de evaluación inicial.

Preoperatorio Inmediato

Este periodo comprende las 4 a 6 horas previas a la cirugía y abarca una serie de acciones cruciales:

  • Control de peso, talla y signos vitales (CSV).
  • Verificación de la suspensión de medicamentos, según indicación médica.
  • Retiro de maquillaje y esmalte de uñas.
  • Lavado de
... Continuar leyendo "Preparación Integral del Paciente para Cirugía: Protocolos y Cuidados Esenciales" »

Abordaje Clínico de la Bronquitis Aguda: No Obstructiva y Obstructiva

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Bronquitis Aguda No Obstructiva

Es una **inflamación aguda de la mucosa bronquial**, generalmente de **etiología viral** y de **evolución autolimitada**.

Agentes Etiológicos

Los agentes causales más comunes incluyen:

  • **Rinovirus**
  • **Virus Sincitial Respiratorio (VSR)**
  • **Parainfluenza**
  • **Influenza**
  • **Adenovirus**
  • **Coronavirus**
  • **Metapneumovirus**

Anamnesis (Cuadro Clínico)

Los síntomas típicos reportados por el paciente son:

  • **Tos productiva**
  • Síntomas de **infección respiratoria aguda (IRA) viral**
  • **Fiebre**
  • **Coriza** (secreción nasal)
  • **Odinofagia** (dolor de garganta)
  • **Anorexia**
  • **Decaimiento** general

Examen Físico

Al examen físico, se puede auscultar:

  • **Crepitantes gruesos** (también conocidos como **roncus**)
  • Generalmente, **sin dificultad
... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de la Bronquitis Aguda: No Obstructiva y Obstructiva" »

Braquiterapia: Aplicaciones en Queloides y Pterigium

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Braquiterapia en Procesos Benignos

Queloides

Dos de los motivos principales para usar la braquiterapia en procesos benignos son el tratamiento de los queloides y el tratamiento del pterigium. En el primer caso, el queloide es una cicatriz hipertrófica que suele constituir un problema estético. Tras la cirugía, hay muchas posibilidades de recidivas; sin embargo, con la irradiación se consigue transformar el tejido normal en hipocelular e hipovascular, por lo que, con la dosis adecuada, se logra detener la formación de un queloide.

La braquiterapia (BT) está indicada en pacientes con queloides sintomáticos, molestias locales, impotencia funcional, defectos estéticos y alteraciones emocionales. Está contraindicada en embarazos, pacientes... Continuar leyendo "Braquiterapia: Aplicaciones en Queloides y Pterigium" »

Uso Clínico de Corticosteroides: Indicaciones, Precauciones y Efectos en el Embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Precauciones y Contraindicaciones

Los corticosteroides deben usarse con precaución en pacientes con las siguientes condiciones:

  • Enfermedad ácido péptica
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Alteraciones psiquiátricas

Nota: No se deben usar en infecciones sin el uso concomitante del antiinfeccioso adecuado.

Interacciones Medicamentosas

  • Diuréticos: Pueden causar una pérdida excesiva de potasio.
  • Antiácidos: Disminuyen la absorción de los corticosteroides.
  • Fenitoína y Rifampicina: Aumentan el metabolismo de los corticosteroides.
  • AINEs: Incrementan la incidencia o gravedad de la úlcera péptica.

Usos Clínicos de los Corticosteroides

Terapia Sustitutiva

Se utilizan cuando hay deficiencia de la hormona natural.

Terapia Antiinflamatoria

Son una alternativa o se pueden... Continuar leyendo "Uso Clínico de Corticosteroides: Indicaciones, Precauciones y Efectos en el Embarazo" »