Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de Glucocorticoides en Odontología: Beneficios y Consideraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Glucocorticoides en Odontología

Introducción

Los glucocorticoides, particularmente los corticosteroides, son utilizados en odontología por su eficacia en el control de la inflamación y el dolor postoperatorio.

Beneficios de los Corticosteroides

Los corticoides son potentes agentes antiinflamatorios que reducen la inflamación, la transudación de líquidos y el edema.

Algunos ejemplos de corticosteroides utilizados en odontología incluyen:

  • Dexametasona
  • Fosfato de sodio dexametasona
  • Acetato de dexametasona (IM)
  • Metilprednisolona
  • Acetato de metilprednisolona
  • Succinato de metilprednisolona sódica

La dexametasona es uno de los corticosteroides más utilizados en la práctica odontológica debido a su alta potencia (25-30 veces más potente que el cortisol)... Continuar leyendo "Uso de Glucocorticoides en Odontología: Beneficios y Consideraciones" »

Fundamentos y Prácticas en el Cuidado Dermatológico Estético

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Protocolo de Higiene Facial Profesional

  1. Acompañar a la clienta.
  2. Colocar una banda (diadema).
  3. Desmaquillar los ojos y la boca.
  4. Desmaquillar el resto de la cara, cuello y escote.
  5. Aplicar el tónico.
  6. Aplicar el peeling y realizar una exfoliación.
  7. Aplicar vapor.
  8. Realizar la extracción.
  9. Aplicar tónico.
  10. Aplicar el núcleo de tratamiento (crema, aceite esencial, según la necesidad de la clienta), siempre con un masaje.
  11. Aplicar la mascarilla.
  12. Retirar la mascarilla y aplicar tónico.
  13. Aplicar una pequeña cantidad de crema.

Exploración y Diagnóstico Cutáneo

Métodos de Exploración de la Piel

  • Pinzamiento: Nos indicará si la piel es gruesa.
  • Roce: Nos informará si la piel es suave o áspera.
  • Presión: Se utiliza para determinar si la piel es flácida o rígida.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Prácticas en el Cuidado Dermatológico Estético" »

Derivados Lácteos y Grasas: Tipos, Elaboración y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Derivados Lácteos

Obtención por Separación de Grasas

La nata se obtiene por reposo de la leche o por centrifugado y a diferentes temperaturas, con una refrigeración adecuada de 8°C o menos. Dependiendo de su contenido graso, se clasifica en:

  • Nata doble: 50% de su peso en grasa.
  • Nata: 30% de su peso en grasa.
  • Nata delgada: 18% de su peso en grasa.

Existen diferentes tratamientos térmicos para la nata:

  • Congelada: -18°C.
  • Esterilizada: tratamiento térmico en el propio envase a 108°C durante 45 minutos.
  • Pasteurizada: tratamiento térmico a 75°C durante 15 segundos, máximo 80°C.
  • UHT: sometida a circulación continua a 132°C durante 2 segundos.

Diferencias entre nata de origen animal y vegetal

Nata animal

Sabor pronunciado, color amarillo. Si se monta... Continuar leyendo "Derivados Lácteos y Grasas: Tipos, Elaboración y Características" »

Vías de entrada y salida de los agentes patógenos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

la salud es el estado de completo bienestar físico mental y social incluyen¡ Un aspecto objetivo y otro subjetivo la salud depende de la biología humana del estilo de vida de los servicios de salud y del medioambiental Alteración DE LA SALUD una enfermedad es la alteración continuada en el funcionamiento del organismo tipos de enfermedades imperiosas por agentes patógenos que se contagian o ono infecciosas por agentes patógenos de diversas causas

EPIDEMIA ENDEPIA O PANDEMIA
AGENTES INFECCIOSOSson parásitos microscópicos que invaden un ser y se multiplican en su interior y lo usan como recurso
Bacterias organismoos unicelulares procariotas las mayoría beneficiosas pero otras producen salmonela o meningitis protozoos oran. Unicelulares
... Continuar leyendo "Vías de entrada y salida de los agentes patógenos" »

Liberación retardada y cubierta enterica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sistemas De matrices: intercambio iónico

Estos sistemas se utilizan Resinas compuestas por polímeros entrecruzados insolubles en agua. Estos Polímeros contienen grupos funcionales formadores de sales en determinados Sitios de sus cadenas (en forma repetitiva). El fármaco se une a la resina y Luego es liberado por intercambio de iones. El fármaco libre difunde a través De la resina.

Factores que influten en el mecanismo de Liberación del pa

pH y conc. Electrolitos en Los fluidos GI. Las características de la resina: Grado de reticulación (porosidad). Tamaño de partículas. Presencia de alimentos en el Tracto GI

Ventajas De sistemas matriciales

Manufactura sencilla (mezclado de sólidos o granulación y compresión directa). Propiedades

... Continuar leyendo "Liberación retardada y cubierta enterica" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Pretemporada y Prevención de Lesiones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Optimización del Rendimiento Deportivo: Claves para la Pretemporada y Prevención de Lesiones

La Pretemporada: Cimientos del Éxito Deportivo

El objetivo de la pretemporada es consolidar al equipo y prepararlo física y tácticamente para la competencia. Es una fase crucial para establecer las bases del rendimiento a lo largo de la temporada.

Prevención y Gestión de Lesiones Deportivas

Las lesiones se dividen en típicas y accidentales, y se producen por factores internos y externos:

  • Factores Internos: Edad, sexo, alimentación, estado físico.
  • Factores Externos: Clima, hora del día, tipo de superficie, equipamiento.

Tipos de Lesiones: Articulares, Musculares y Óseas

  • Lesiones Articulares:
    • Esguinces: Lesión traumática donde la articulación sufre
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Pretemporada y Prevención de Lesiones" »

Diabetes Mellitus: Tipos, Causas y Avances en su Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Páncreas y la Regulación de la Glucosa

El páncreas es un órgano fundamental del aparato digestivo con una doble función: actúa como glándula exocrina, produciendo el jugo pancreático, y como glándula endocrina, produciendo hormonas que regulan la concentración de glucosa en la sangre. Una de estas hormonas es la insulina. Si las células B no producen insulina o la producen en cantidad insuficiente, la sangre puede contener un exceso de glucosa que no entra en los tejidos, lo que se detecta fácilmente con un análisis de sangre u orina.

Enfermedades No Infecciosas y Genética

Cuando una enfermedad es genética, tendemos a pensar que ha sido transmitida a los hijos por los genes de los padres. Buena parte de las enfermedades no infecciosas... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Tipos, Causas y Avances en su Tratamiento" »

El Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa y Lucha contra Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Vías de Transmisión de Microorganismos

  • Por la ingestión de alimentos contaminados: (Salmonelosis).
  • Por el aire: A veces los microorganismos pueden estar en el aire, o bien sobre partículas de polvo, y entran en nuestro organismo mediante la respiración. Ej.: la gripe.
  • Por animales transmisores: Son animales portadores del microorganismo, pero que ellos no padecen la enfermedad y, al entrar en contacto con la persona, le transmiten la enfermedad. Ej.: la enfermedad del sueño.

Las Defensas del Organismo frente a las Infecciones

Se presentan dos tipos principales:

Defensas Externas (Barreras Primarias)

Son las primeras que actúan y evitan el paso de los microorganismos al interior de nuestro cuerpo. Existen cuatro tipos de barreras externas:

  • Estructurales:
... Continuar leyendo "El Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa y Lucha contra Infecciones" »