Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Alimentos mixtos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Dieta equilibrada:Aquella que aporta todos los tipos de nutrientes en las cantidades justas para mantener el organismo en buen estado.
Funciones de los alimentos:
-plástica:construir m.Propia y crecer.Proteínas o s.Minerales.
-energética:liberar energía.Glícidos o lípidos.
-reguladora:posibilitan la normalidad de los procesos del organismo.S.Minerales y vitaminas.
dieta mediterránea:aquella que siguen tradicionalmente países como españa,Portugal, Italia...
esquema nut. Med:
Nut:-glicidos:cereales,legumbres, frutas y verduras
-proteínas:(+)pescado,carne
-grasas:aceite de oliva
-vitaminas:frutas y verduras.
ventajas:
-previene:obesidad,enf.Cardiovasculares.
-evita estreñimiento.
métodos de conservación de alimentos:
al vacío,
... Continuar leyendo "Alimentos mixtos" »

Guía Práctica de Seguridad y Primeros Auxilios en la Actividad Física

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Normas de Seguridad en la Práctica de Actividades Físicas

Condiciones Ambientales: Polución, calor, frío. Practicar ejercicio al aire libre requiere precaución.

Indumentaria: Adecuada para la actividad.

Higiene: Mantener una buena higiene personal.

Alimentación e Hidratación: Claves para un buen rendimiento.

Importancia de la Hidratación

  • Beber líquidos antes, durante y después de la práctica, sobre todo si esta es prolongada, aunque no se sienta sed.
  • No consumir bebidas con gas.
  • No ingerir comidas pesadas o de difícil digestión antes de la práctica de actividad física.

Actuaciones ante Lesiones

Los primeros auxilios se aplican de acuerdo a la situación y al estado de la persona que requiere ayuda.

  • Tranquilizar: Al accidentado o lesionado
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Seguridad y Primeros Auxilios en la Actividad Física" »

Infecciones de Transmisión Sexual Comunes: Características y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Gonorrea

  • Infección del conducto genitourinario (y garganta en caso de sexo oral).
  • El gonococo puede transportarse de las manos a los ojos, nariz, etc.
  • Síntomas comunes: Escozor en la uretra, fluido cremoso, comezón/ardor al orinar.
  • Algunos hombres y mujeres no presentan síntomas.
  • Se puede infectar toda el área de la pelvis y conductos seminales, produciendo esterilidad irreversible.

La blenorragia (término antiguo para la gonorrea) viene acompañada de varias enfermedades como la uretritis, que en su fase crónica puede producir artritis aguda, Síndrome de Reiter (deformidades permanentes de las articulaciones), y embarazos ectópicos, donde el bebé muere y hay que intervenir a la madre para salvarla.

Se recomienda análisis minuciosos de... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual Comunes: Características y Manejo" »

Estrategias Integrales de Salud: Acciones, Entorno y Bienestar Global

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Acciones Esenciales para la Salud

Las acciones de salud son medidas fundamentales destinadas a proteger y mejorar el bienestar, abordando la relación entre el individuo y su entorno para prevenir enfermedades.

Tipos de Acciones de Salud

  • Acciones de Promoción: Se centran en expandir información y fomentar hábitos saludables para la población sana, buscando mejorar su calidad de vida.
  • Acciones de Prevención Primaria: Dirigidas a la población sana o en riesgo. Incluyen medidas como el aseo personal, la vacunación y la educación para evitar la aparición de enfermedades.
  • Acciones de Prevención Secundaria: Consisten en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades para evitar su progresión y complicaciones.
  • Acciones
... Continuar leyendo "Estrategias Integrales de Salud: Acciones, Entorno y Bienestar Global" »

Definición de Salud y Bienestar: Físico, Mental y Social

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Definición de Salud

La salud, según establece la OMS (Organización Mundial de la Salud), es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

La enfermedad, por tanto, se define como la alteración del estado de la salud.

De manera que ambas definiciones van unidas.

Bienestar Físico

El bienestar físico supone la ausencia de deformaciones y el correcto funcionamiento del cuerpo humano.

Los parámetros más usados que indican el estado físico de una persona son:

  • Temperatura corporal: cercana a 37 ºC.
  • Presión arterial: no se debe sobrepasar los 120/80 mm Hg.
  • Frecuencia cardiaca: mide el número de contracciones del corazón (20 años ~ 70 pulsaciones por minuto).
  • Capacidad pulmonar: mide el volumen de
... Continuar leyendo "Definición de Salud y Bienestar: Físico, Mental y Social" »

Función de Relación: Procesos, Estímulos y Coordinación en el Ser Humano

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Los Procesos de la Función de Relación

En la realización de la función de relación intervienen tres grandes grupos de procesos:

  • La recepción de estímulos.
  • El procesamiento de la información para la elaboración de respuestas coordinadas.
  • La ejecución de las respuestas.

El ser humano cuenta con órganos muy especializados:

  • Los órganos receptores o sensoriales (ojo, lengua).
  • Los sistemas de coordinación y elaboración de respuestas (el sistema nervioso y el sistema endocrino).
  • Los órganos efectores (la musculatura y las glándulas).

Los Estímulos

Son fenómenos físicos o químicos que suceden en nuestro entorno o en nuestro cuerpo.

Las Sensaciones

Son las interpretaciones que crea nuestro cerebro cuando recibe la información que le envían... Continuar leyendo "Función de Relación: Procesos, Estímulos y Coordinación en el Ser Humano" »

Tipos de Contaminación Atmosférica y sus Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Smog Industrial

Es el liberado por las industrias. Estas utilizan el carbón como fuente de energía. Se caracteriza por ser una nube gris que contiene hollín y grandes concentraciones de cenizas. Este smog provoca enfermedades respiratorias.

Smog Urbano

Cubre la ciudad disminuyendo la visibilidad.

Smog Fotoquímico

Se caracteriza por ser una mezcla de gases de color amarillento que cubre el cielo en los días soleados.

Esta masa de gases es densa, pero por el calor se vuelve ligera y en las tardes tiende a elevarse. Es provocada por los óxidos de nitrógeno que libera la combustión de los hidrocarburos (combustible).

Los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan con la radiación solar.

Actualmente, como la capa de ozono se encuentra debilitada, la... Continuar leyendo "Tipos de Contaminación Atmosférica y sus Efectos" »

Protocolos y Métodos de Alimentación Hospitalaria: Vía Oral, Enteral y Parenteral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Normas para el Carro y Reparto de Comida por Vía Oral

Este apartado detalla las normas esenciales para el manejo del carro de comidas y el reparto de alimentos a pacientes por vía oral en entornos hospitalarios.

Manejo del Carro de Comida

  • Los carros se distribuyen a las plantas, incluyendo bandejas de comidas individuales.
  • Los servicios se recogen en el carro y en la cocina se procede a su limpieza y desinfección.
  • El carro no se introduce en la habitación del paciente y se deja en el pasillo.

Reparto de Comida

  • La alimentación suele comprender el desayuno, la comida, la merienda y la cena.
  • Cada sala de hospitalización cuenta con un office o cocina.
  • Una vez recibido el carro de alimentación en la planta, los auxiliares de enfermería, junto con
... Continuar leyendo "Protocolos y Métodos de Alimentación Hospitalaria: Vía Oral, Enteral y Parenteral" »

Inmunización y Tratamientos Médicos: Vacunas, Sueros y Quimioterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Inmunización y Tratamientos Médicos

Vacunas

Las vacunas son preparados antigénicos atenuados que confieren respuesta inmune sin provocar la enfermedad. Esta respuesta inmunológica genera, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad. La vacuna fue inventada por Edward Jenner.

Sueroterapia

La sueroterapia es un proceso que consta de los siguientes pasos:

  1. Se inmuniza al animal introduciéndole el microbio. El animal fabrica anticuerpos contra ese microbio.
  2. Se extrae la sangre del animal y se purifica y esteriliza el suero que contiene los anticuerpos.
  3. Se inyecta el suero a una persona afectada por el microbio en cuestión.

Son muy eficaces los sueros ANTITETANICOS y ANTIRRABIOTICOS.

Diferencias entre Vacuna y Suero

Existen... Continuar leyendo "Inmunización y Tratamientos Médicos: Vacunas, Sueros y Quimioterapia" »

Explorando las Vías Sensoriales Humanas: Cómo el Cerebro Percibe el Mundo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Vía Visual: El Camino de la Percepción

Vía Retinogeniculostriada (Vía Primaria)

  • Las fibras de la retina nasal cruzan al hemisferio opuesto.
  • Las fibras de la retina temporal permanecen en el hemisferio ipsilateral.
  • El nervio óptico (N.O.) se dirige hacia el núcleo geniculado dorsal del tálamo.
  • Desde el tálamo, la información se proyecta a la corteza visual primaria del lóbulo occipital.

Vía Auditiva: Del Sonido a la Percepción Cerebral

Componentes Clave del Oído

  • Oído Externo: Pabellón auricular y tímpano.
  • Oído Medio: Cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo).
  • Oído Interno: Cóclea (órgano de Corti, células ciliadas y nervio auditivo).
  • Cerebro: Corteza auditiva en el lóbulo temporal.

Proceso de la Audición

  • El oído externo capta
... Continuar leyendo "Explorando las Vías Sensoriales Humanas: Cómo el Cerebro Percibe el Mundo" »