Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Clave en Toxicología

1. Plaguicidas

En el concepto de plaguicidas se incluyen: desecantes y sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas.

2. Plaguicidas Organofosforados

Los plaguicidas organofosforados actúan como inhibidores de la acetilcolinesterasa. La acetilcolina se une a la acetilcolinesterasa produciendo la inactivación y el cierre de canales, provocando que el Ca++ entre a las miofibrillas del músculo, lo que genera contracciones involuntarias. Las vías de absorción son: cutánea, aérea y digestiva. Las vías de excreción son: orina, heces y aire (solo en baja cantidad).

3. Cianuro

Cuando el cianuro entra al organismo, se transforma en tiocianato por medio del tiosulfato y la rodanasa. El cianuro es muy explosivo,... Continuar leyendo "Toxicología: Efectos de Plaguicidas, Cianuro, Disolventes y Metales Pesados en el Organismo" »

Tipos de Anestesia, Cuidados Postoperatorios y Manejo de Heridas Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Anestesia

  • General: Se consigue mediante inhalación o directamente por administración endovenosa. El resultado es la pérdida de conocimiento y de sensación dolorosa en el cuerpo y la abolición de los reflejos. Se produce un estado de coma artificial. Por lo tanto, requiere monitorización y asistencia respiratoria. Su ventaja principal es que el paciente no está despierto y ansioso. Su mayor inconveniente es la depresión circulatoria y respiratoria.
  • Regional:
    • Epidural: Se inyecta en el espacio epidural. Su administración puede emplearse por punción lumbar.
  • Local: Se consigue mediante la aplicación tópica, mediante un aerosol o inyectada.

Cuidados Postoperatorios Inmediatos

Valoración

  • Función respiratoria (no colocar la almohada
... Continuar leyendo "Tipos de Anestesia, Cuidados Postoperatorios y Manejo de Heridas Quirúrgicas" »

Conceptos Básicos sobre Salud, Enfermedades y Hábitos Saludables

Enviado por jonathan y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Salud y Enfermedad

Salud: cualidad que posee un organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente.

Enfermedad: alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades infecciosas: producidas por agentes patógenos que penetran en el organismo y se multiplican. Infección: invasión de patógenos que se adquieren por contagio. Ejemplos: gripe, tuberculosis.
  • Enfermedades no infecciosas: no son producidas por patógenos, no son contagiosas. Pueden ser: genéticas, nutricionales, degenerativas, autoinmunes, endocrinas, metabólicas, mentales, parasitarias, alérgicas, tóxicas y traumáticas.

Agentes Infecciosos

Agentes infecciosos: parásitos microscópicos que infectan a un... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Salud, Enfermedades y Hábitos Saludables" »

Panorama del Exceso de Peso en Panamá: Datos Clave de Encuestas Nacionales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Situación del Exceso de Peso en Panamá: Datos de Encuestas Nacionales

A continuación, se presenta un resumen de la situación del exceso de peso en Panamá, basado en datos representativos de las últimas encuestas nacionales.

Prevalencia de Exceso de Peso en Menores de 5 Años

  • Según ENSPA: La prevalencia de exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en menores de 5 años es del 13.1%, lo que indica una prevalencia de sobrepeso alta.
  • Grupo etario más afectado: Menores de dos años pertenecientes al área urbana (14.3%) según ENSPA, 2019.
  • Tendencia de malnutrición (2003-2019): En los últimos 16 años, el sobrepeso ha aumentado en la población menor de 5 años, mientras que las cifras de prevalencia de obesidad se han mantenido relativamente estables.
... Continuar leyendo "Panorama del Exceso de Peso en Panamá: Datos Clave de Encuestas Nacionales" »

Malaria en Venezuela: Transmisión, Prevención y Control

Enviado por cesar y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historia del Paludismo en Venezuela

En Venezuela, el primer rociamiento con DDT se realizó el 2 de diciembre de 1945 en Morón, estado Carabobo. La lucha contra el paludismo fue compartida por el médico Arnoldo Gabaldón y el ingeniero sanitario Arturo Luis Berti.

Impacto de la Malaria en la Salud Pública

La malaria es considerada uno de los principales problemas de salud pública. En África y América es donde hay mayor incidencia de paludismo. Es la enfermedad parasitaria más importante en el mundo debido a su amplia distribución geográfica, morbilidad, mortalidad e impacto socioeconómico.

Transmisión y Síntomas de la Malaria

El parásito del paludismo se desarrolla alternativamente en dos huéspedes: en la hembra del mosquito Anopheles... Continuar leyendo "Malaria en Venezuela: Transmisión, Prevención y Control" »

Bienestar Integral: Nutrición, Ejercicio y Hábitos Saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Salud Corporal y Bienestar: Conceptos Fundamentales

Exploramos los pilares de una vida saludable, desde la higiene y la alimentación hasta el impacto del ejercicio físico y el metabolismo.

¿Con qué términos se relaciona la salud corporal?

La salud corporal se relaciona estrechamente con:

  • Higiene
  • Salud mental
  • Alimentación equilibrada
  • Equilibrio psicofísico

Beneficios del Ejercicio Físico

El ejercicio físico regular aporta múltiples beneficios:

  • Corporales: Mejora la condición física, fortalece músculos y huesos.
  • Emocionales: Reduce el estrés, mejora el estado de ánimo.
  • Mentales: Aumenta la concentración y la claridad mental.

Impacto de una Vida Sedentaria

Una vida sedentaria conduce a:

  • Múltiples disfunciones óseas, musculares y articulares.
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Nutrición, Ejercicio y Hábitos Saludables" »

Las pirámides de energía no pueden ser invertidas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Tipos de pirámides tróficas:


Pirámides de números: Representan el número de individuos existentes en cada nivel trófico. No proporcionan mucha información. Pueden ser normales o invertidas.

Pirámides de biomasa: Representan la cantidad de biomasa existente en cada nivel trófico. También pueden ser normales e invertidas.

Pirámides de energía: Representan la energía almacenada en cada nivel trófico. Siguen la regla del 10%. Solo pueden ser normales.

Ciclos biogeoquímicos:

Son representaciones de los caminos que siguen los elementos químicos que forman parte de los seres vivos en el ciclo de la materia. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden a los elementos: carbono, nitrógeno, fósforo, azufre.

... Continuar leyendo "Las pirámides de energía no pueden ser invertidas" »

Metabolismo Basal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración. En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La persona "en coma", está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo. El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que tu cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. A ese cálculo hay que añadir... Continuar leyendo "Metabolismo Basal" »

Enfermedades de los órganos sensoriales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

salud órganos sensoriales *acude al oftalmólogo para hacerte revisiones oculares. *evita los ruidos intensos y la música demasiada alta. *no fumes, el humo del tabaco afecta al funcionamiento de los receptores olfativos y gustativos. enfermedades órganos sensoriales *cataratas:el cristalino se vuelve opaco e impide el paso de la luz. *glaucoma:es un aumento de presión del humor acuoso en la cámara anterior del globo ocular. *sordera:consiste en la falta de audición debido a diferentes causas. Salud aparato locomotor *realiza ejercicio físico y lleva una vida activa para tonificar los músculos. *adapta siempre posturas correctas. *no hagas esfuerzos excesivos que pueden causarte lesiones. enfermedades aparato locomotor. *reumatismo:
... Continuar leyendo "Enfermedades de los órganos sensoriales" »

Salud, Longevidad y Prevención de Enfermedades: Factores Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Factores que Influyen en la Salud y la Longevidad

La salud y la longevidad de una persona dependen de su estilo de vida, los factores ambientales y su anatomía genética.

Infarto de Miocardio: Causas y Mecanismo

El infarto de miocardio se produce cuando el colesterol se deposita en las venas y arterias del corazón, obstruyendo el flujo de oxígeno y sangre hacia las paredes del corazón.

Trombosis: Definición y Consecuencias

Una trombosis es la obstrucción de venas o arterias que impide el suministro de sangre y oxígeno al corazón.

Factores de Riesgo para Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

  • Colesterol elevado
  • Tensión alta
  • Edad
  • Sexo
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Estrés

Tensión Arterial: ¿Qué es y por qué hay dos valores?

La tensión arterial... Continuar leyendo "Salud, Longevidad y Prevención de Enfermedades: Factores Clave" »