Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Pública y Epidemiología: Factores, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

¿Qué es la Salud?

La salud se define como la ausencia de enfermedad. La OMS la define como un completo bienestar físico, psíquico y social. Una persona sana es aquella que se siente bien físicamente, se relaciona y puede realizar las tareas físicas y mentales, individuales y colectivas, que demanda la vida cotidiana.

Factores que influyen en la salud

La salud depende de diversos factores que interactúan entre sí:

1. Factores ambientales

Dependen del entorno para subsistir. Las modificaciones en el medio ambiente afectan el normal funcionamiento del cuerpo, por ejemplo, la contaminación. Estas condiciones se relacionan con la posibilidad de acceder al agua potable, a una vivienda confortable, red cloacal, vestimenta adecuada y una buena... Continuar leyendo "Salud Pública y Epidemiología: Factores, Enfermedades y Prevención" »

liullhul

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Enfermedad de Minatama (Intoxicación por metilmercurio): La enfermedad de Minamata es  un síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por Mercurio.  Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos  de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. La enfermedad de  Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote  de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50.  Enfermedad de Itai-Itai: El envenenamiento por cadmio causa osteomalacia e insuficiencia  renal. La enfermedad se llama así por los fuertes dolores que provoca en las articulaciones y  la columna vertebral. El término

... Continuar leyendo "liullhul" »

Importancia de la ciencia en la vida cotidiana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Guía de estudio: Identificación de la biodiversidad

1. Menciona 5 formas en las que la ciencia influye en tu vida cotidiana.

  • Al usar jabones o Shampoo
  • Al desinfectar frutas y verduras
  • Al regar las plantas
  • Al tomar medicamentos
  • Al usar dispositivos electrónicos

2. ¿Para qué sirve la ciencia?

Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

3. ¿Cuál es la utilidad de la ciencia?

Ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad.

4. ¿En qué consiste la actividad científica?

Son aquellas actividades sistemáticas estrechamente relacionadas con la producción, promoción, difusión y aplicación de los conocimientos... Continuar leyendo "Importancia de la ciencia en la vida cotidiana" »

Toma de Muestras y Diagnóstico de Lesiones Cutáneas y Micosis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Lesiones Cutáneas y Micosis

1. Capas y Función de la Piel

Capas: Epidermis, dermis e hipodermis.

Función: Barrera protectora que impide la entrada de agentes externos.

2. Tipos de Lesiones Cutáneas

  • Primarias: Aparecen sin lesiones previas.
  • Secundarias: Aparecen a partir de lesiones previas.

3. Toma de Muestras de Lesiones Cutáneas

  • Muestras de exudados: Hisopos mediante punción-aspiración.
  • Muestra de líquido en vejigas: Punción y aspiración del líquido.
  • Muestras de lesiones secas: Raspado (cinta adhesiva).

4. Relación entre Concepto y Tipo de Lesión

  • Ampolla: Vesícula de más de 1cm de diámetro llena de un fluido claro.
  • Nódulo: Estructura esférica de 1-2cm de diámetro, anclada en la dermis que ocasiona una elevación dura y palpable de la
... Continuar leyendo "Toma de Muestras y Diagnóstico de Lesiones Cutáneas y Micosis" »

Estrategias de Prevención y Determinantes de la Salud: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. Prevención

La prevención comprende las medidas destinadas no solo a prevenir la aparición de una enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida.

Tipos de Prevención

  • Prevención Primaria: Acciones destinadas a disminuir la incidencia de una enfermedad en una población.
  • Prevención Secundaria: Acciones para disminuir la prevalencia de una enfermedad en una población, acortando su evolución y duración.
  • Prevención Terciaria: Acciones destinadas a disminuir la prevalencia de las incapacidades crónicas en la población.
ModalidadMomento de ActuaciónEjemplo
Primario - No tiene enfermedad.
- Individuo sano, antes de la enfermedad.
- Vacunas
- Promoción de consumo
Secundario - Tiene enfermedad, pero
... Continuar leyendo "Estrategias de Prevención y Determinantes de la Salud: Un Enfoque Integral" »

Formas Farmacéuticas Sólidas y Semisólidas: Tipos, Elaboración y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Formas Farmacéuticas Sólidas

Las formas farmacéuticas (FF) sólidas incluyen:

  • Polvos (vía oral, nasal, ótica, rectal, cutánea)
  • Granulados (vía oral)
  • Cápsulas (vía oral, bucal, rectal, vaginal)
  • Comprimidos (vía oral, bucal, vaginal)
  • Supositorios (vía rectal)
  • Óvulos (vía vaginal)
  • Tampones (vía rectal, vaginal)
  • Barras (vía nasal)

Polvos

Los polvos son preparaciones constituidas por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas.

Su proceso de mezclado consta de:

  1. Pulverización
  2. Desagregación
  3. Mezclado de polvos

Granulados

Los granulados son preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.

Tipos de granulados:

  1. Polvos y granulados para uso directo
  2. Para
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas y Semisólidas: Tipos, Elaboración y Características" »

La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

¿Qué es la Salud?

Según la OMS, la salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Para conservar la salud y no tener enfermedades hay 4 factores fundamentales:

  • Un medio ambiente sano, es decir, que no haya, por ejemplo, contaminantes, ruidos, animales dañinos, violencia.
  • Hábitos y estilos de vida saludables.
  • Factores hereditarios y la edad.
  • Un Sistema sanitario que prevenga la aparición de enfermedades.

¿Qué es una Enfermedad?

Es el trastorno que se produce cuando alguna parte del organismo se altera y no realiza correctamente su función.

Síntomas y Signos

Cuando alguien cae enfermo presenta síntomas de la enfermedad, que sólo ella percibe (subjetivos). Ejemplo:... Continuar leyendo "La Salud y las Enfermedades: Tipos, Transmisión y Prevención" »

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos que penetran en el organismo, se reproducen en su interior y dan lugar a diversos trastornos.

Ejemplos de enfermedades infecciosas y no infecciosas

  • Enfermedades infecciosas:
    • Gripe
    • SIDA
  • Enfermedades no infecciosas:
    • Asma
    • Cáncer

Agentes causantes de las enfermedades infecciosas

Las enfermedades infecciosas son producidas por agentes patógenos, que pueden ser:

  • Bacterias: Son organismos unicelulares y procariotas, pertenecientes al reino Monera. Pueden ser inofensivas o infecciosas. Ejemplo: Neumonía.
  • Hongos: Son organismos unicelulares o pluricelulares y eucariotas, pertenecientes al
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Prevención y Tratamiento" »

Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Causas del Envejecimiento y Cambios en la Piel

Causas del Envejecimiento

  • Genéticas: Nuestros genes determinan la velocidad de envejecimiento, conocido como "envejecimiento natural, programado o cronológico".
  • Factores externos: La exposición a factores ambientales, especialmente la exposición solar (el principal factor de aceleración), y el tabaco pueden acelerar el proceso.

Cambios en la Piel

  • Disminución de colágeno y elastina en la dermis, pérdida de tono muscular y desplazamiento del tejido adiposo hacia las zonas bajas del rostro, lo que produce flacidez y arrugas, adelgazamiento de la epidermis y manchas seniles.
  • El envejecimiento de la piel suele ir acompañado de encanecimiento, caída y disminución de la densidad del cabello.

Estrías:

... Continuar leyendo "Envejecimiento Cutáneo, Estrías, Flacidez, Celulitis y Obesidad: Causas y Características" »

Conceptos Clave en Biología Molecular e Inmunología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Inmunidad Adaptativa: Humoral y Celular

Diferencias y Similitudes Clave

La principal diferencia entre la respuesta inmune celular y la humoral radica en quiénes las llevan a cabo. La respuesta celular, en colaboración con las células presentadoras de antígeno (como los macrófagos), es fundamental para desencadenar la respuesta adaptativa humoral, la cual, en consecuencia, producirá anticuerpos específicos contra el antígeno presente.

Ambas respuestas se desencadenan ante la exposición a un antígeno y activan el sistema inmune para detener la infección.

Células Esenciales en la Respuesta Inmune Adaptativa

  • Células Presentadoras de Antígeno (CPA): Principalmente macrófagos, que procesan y presentan antígenos a los linfocitos.
  • Linfocitos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Molecular e Inmunología" »