Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología del Asma: Tratamiento, Mecanismos y Medicamentos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 200,16 KB

Farmacología de los Antiasmáticos: Mecanismos, Usos y Reacciones Adversas

El tratamiento del asma se basa en el uso de diversos fármacos que actúan sobre diferentes vías fisiopatológicas para controlar los síntomas y prevenir las exacerbaciones. A continuación, se detallan los principales grupos de antiasmáticos, sus mecanismos de acción, indicaciones y posibles efectos adversos.

1. Agonistas β2 Adrenérgicos

Estos fármacos son broncodilatadores potentes, fundamentales en el manejo del asma.

Mecanismo de Acción: Salbutamol y Salmeterol

  • El agonista β2 se une al receptor β2, activando la proteína Gs.
  • Esto estimula la enzima adenilato ciclasa, que convierte el ATP en AMP cíclico (AMPc).
  • El aumento de AMPc activa la proteína quinasa
... Continuar leyendo "Farmacología del Asma: Tratamiento, Mecanismos y Medicamentos Esenciales" »

Casos Clínicos Comunes en Medicina: Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Casos Clínicos en Medicina: Diagnóstico y Tratamiento

Caso 1: Gonartrosis Derecha

Paciente femenina de 52 años presenta un cuadro de 2 años de evolución caracterizado por dolor articular, predominantemente en la rodilla derecha. El dolor empeora por la tarde y cede con el reposo. Diagnóstico: Gonartrosis Derecha.

  • Conducta terapéutica recomendada: Analgesia con AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos).
  • Factor asociado al cuadro: Enfermedad degenerativa articular relacionada con la edad.
  • Datos a obtener para diagnóstico y tratamiento: Peso, talla, estilo de vida, nutrición y antecedentes patológicos.

Caso 2: Artritis Reumatoide

Característica NO asociada a la Artritis Reumatoide: Solo afecta al cartílago articular (La artritis reumatoide... Continuar leyendo "Casos Clínicos Comunes en Medicina: Diagnóstico y Tratamiento" »

Compendio Clínico de Distrofias Musculares: Steinert, Facioescapulohumeral y Oculofaríngea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Distrofia Miotónica de Steinert (DM1)

Preguntas Frecuentes sobre la Distrofia Miotónica de Steinert

  • 1. ¿La distrofia miotónica de Steinert es la menos común en el adulto?
    Falso

  • 2. ¿La DM1 se caracteriza por?
    Debilidad muscular progresiva, miotonía y presencia de cataratas.

  • 3. Mencione 5 características clínicas de la distrofia miotónica de Steinert (también puede mencionar signos/síntomas):

    Características Clínicas de la DM1:

    • Atrofia y debilidad muscular en cara, párpados, mandíbula, cuello, antebrazos y manos.
    • Cansancio permanente.
    • Depresión.
    • Cataratas precoces (antes de los 40 años).
    • Dificultad para masticar y deglutir.
    • Incontinencia fecal.
    • Hipotensión.
    • Debilidad de la musculatura respiratoria.
  • 4. Mencione mínimo 3 formas de la distrofia

... Continuar leyendo "Compendio Clínico de Distrofias Musculares: Steinert, Facioescapulohumeral y Oculofaríngea" »

Manejo Integral de Cicatrices Patológicas y Quemaduras Eléctricas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Cicatriz Viciosa: Alteración del Proceso de Cicatrización

La cicatriz viciosa se define como una alteración en el proceso de la cicatrización, tanto en el tiempo como en la forma. Su desarrollo está influenciado por diversos factores:

  • Factores individuales: Predisposición genética, tipo de piel.
  • Localización: Áreas de tensión o movimiento constante.
  • Edad: Mayor incidencia en edades tempranas (segunda infancia, pubertad).
  • Etiología: Origen de la lesión (quemaduras, traumatismos, cirugías).

Clínica de la Cicatriz Viciosa

Los síntomas pueden ser tanto psicológicos, modificando los hábitos de vida del paciente, como físicos. Los síntomas físicos incluyen:

  • Dolor.
  • Sensibilidad táctil.
  • Sensibilidad atmosférica.
  • Crisis local.

Profilaxis y

... Continuar leyendo "Manejo Integral de Cicatrices Patológicas y Quemaduras Eléctricas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Manejo Integral del Parto, Puerperio y Lactancia Materna: Aspectos Clínicos y Cuidados Esenciales

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Parto: Proceso Fisiológico y Cuidados Esenciales

El parto es el proceso mediante el cual se expulsa al exterior el producto de la gestación. El feto, en el momento de nacer, pasa a llamarse recién nacido (RN).

Definición de Parto Normal según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto normal como aquel de comienzo espontáneo, de bajo riesgo, manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. La criatura nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 y 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como la criatura se adaptan de forma adecuada a la vida extrauterina. El alumbramiento y el puerperio inmediato deben, igualmente, evolucionar de forma fisiológica. Se considera parto distócico aquel... Continuar leyendo "Manejo Integral del Parto, Puerperio y Lactancia Materna: Aspectos Clínicos y Cuidados Esenciales" »

Cambios Fisiológicos y Farmacología en el Adulto Mayor: Un Resumen

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento:

  • 1) Autonomía
  • 2) Extensión de cobertura
  • 3) Tejido conectivo inflexible y pérdida de masa
  • 4) Todas las anteriores
  • 5) Ninguna de las anteriores
  • 6) Todas las anteriores
  • 7) B y C
  • 8) Todas las anteriores
  • 9) Todas las anteriores
  • 10) Talón

Impacto en Sistemas Corporales

Sistema Cardiovascular

  • A) Más casos de hipertensión arterial e hipotensión aórtica
  • B) Aparición de anemia relacionada con desnutrición
  • C) Infecciones crónicas, complicación de enfermedades o medicamentos

Sistema Digestivo

  • A) Atrofia de la mucosa
  • B) Pérdida de las papilas gustativas
  • C) Disminución de la respuesta peristáltica

Sistema Respiratorio

  • A) Disminución del reflejo de la tos
  • B) Tendencia al colapso respiratorio
  • C) Cambio en la conformación
... Continuar leyendo "Cambios Fisiológicos y Farmacología en el Adulto Mayor: Un Resumen" »

Farmacología Gastrointestinal: Antiacidos, Antiespasmódicos y Estimulantes de la Motilidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Anticolinérgicos: Se han dejado de lado, en algunos preparados se usa: PROPANTELINA (combinada con antagonista h2), la PIRENZEPINA (bloquea los receptores muscarínicos gástricos)

Antiacidos: BICARBONATO DE SODIO, CARBONATO DE CALCIO, DE MAGNESIO, HIDRÓXIDO DE ALUMINIO Y DE MAGNESIO.

Inconvenientes de los Antiacidos:

  • El bicarbonato de sodio produce alcalosis y sobrecarga de sodio si se consume mucho.
  • El exceso de bicarbonato de calcio puede producir hipercalcemia.
  • El hidróxido de aluminio produce estreñimiento.
  • El hidróxido de magnesio produce diarrea.
  • El carbonato libera CO2 lo que ocasiona distensión y meteorismo.

– Sucralfato: es una sal de aluminio.

– Compuesto de bismuto: inhibe la actividad de pepsina.

– Derivados de prostaglandinas... Continuar leyendo "Farmacología Gastrointestinal: Antiacidos, Antiespasmódicos y Estimulantes de la Motilidad" »

Enfermedades Ambientales y Nutricionales: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

Enfermedades Ambientales y Nutricionales

Introducción

AMBIENTAL: Trastornos causados por la exposición a sustancias químicas o físicas del ambiente, el lugar de trabajo y el medio ambiente personal, incluyendo las enfermedades de origen nutricional.

Carga Global de Enfermedad

Principales causas de morbilidad y muerte prematura a nivel mundial:

  • Desnutrición
  • Cardiopatía isquémica y enfermedad cerebrovascular
  • Enfermedades infecciosas (respiratorias, VIH, tuberculosis)
  • Muertes infantiles (malaria, sarampión)
  • Enfermedades infecciosas emergentes (EIE)

Enfermedades Infecciosas Emergentes (EIE)

  1. Enfermedades causadas por cepas u organismos de nueva evolución (tuberculosis, MRSA)
  2. Enfermedades causadas por patógenos endémicos en otras especies y recién
... Continuar leyendo "Enfermedades Ambientales y Nutricionales: Un Enfoque Integral" »

Manejo Clínico Integral en Medicina: Dengue, Fluidos y Nutrición Esencial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Protocolos Clínicos Esenciales en Medicina y Salud

Este documento compila información crucial sobre el diagnóstico, manejo y criterios de alta para el Dengue, así como pautas fundamentales para el manejo de líquidos y electrolitos, y principios de nutrición clínica.


Dengue: Diagnóstico, Manejo y Criterios de Alta

Fases y Manifestaciones Clínicas

  • Fase Febril: Se caracteriza por síntomas como cefalea, mialgias, artralgias, dolor retroorbitario, odinofagia, anorexia, náuseas y vómitos. La fiebre crítica oscila entre 37.5 y 38 °C.
  • Encefalitis: Una complicación neurológica grave que puede presentarse.

Manejo Ambulatorio

  • Hidratación: Solución de Rehidratación Oral (SRO).
  • Control Sintomático: Paracetamol (acetaminofén) para la fiebre
... Continuar leyendo "Manejo Clínico Integral en Medicina: Dengue, Fluidos y Nutrición Esencial" »

Conceptos Esenciales de Salud y Nutrición: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Este documento aborda una serie de preguntas fundamentales sobre salud, nutrición, trastornos alimentarios y bienestar general, proporcionando respuestas claras y concisas para una mejor comprensión de estos temas vitales.

1. ¿Qué es la alergia alimentaria?

Respuesta: Es una reacción inmunológica a un antígeno específico después de ingerir un alimento.

2. ¿Qué síntomas o signos bucales pueden asociarse con deficiencia de vitamina C?

  • Estomatitis angular
  • Encías esponjosas y sangrantes
  • Esmalte moteado

3. ¿Qué es el crecimiento epifisiario?

Respuesta: Se refiere al aumento de tamaño de los extremos epifisiarios de los huesos largos, en particular del radio y cúbito a la altura de la muñeca, y de la tibia y peroné a la altura del tobillo.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud y Nutrición: Preguntas y Respuestas Clave" »