Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones Moleculares en el Cáncer: Causas, Tipos y Genes Involucrados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Cáncer: Alteraciones Moleculares y Desarrollo Tumoral

Definición y Tipos de Tumores

El cáncer se caracteriza por alteraciones moleculares en forma de mutaciones que generan células con una ventaja selectiva. Se distinguen dos tipos principales de tumores:

  • Tumor benigno: Células anormales agrupadas en una masa única.
  • Tumor maligno: Células anormales con capacidad de invadir el tejido circundante y difundirse a otros tejidos lejanos al punto de origen. Estos tumores son considerados cancerígenos.

La capacidad de invadir tejidos alejados del origen a través del torrente sanguíneo o vasos linfáticos se denomina metástasis.

Clasificación de los Cánceres

Los cánceres se clasifican según el tejido de origen:

  • Células epiteliales: Carcinoma
  • Células
... Continuar leyendo "Alteraciones Moleculares en el Cáncer: Causas, Tipos y Genes Involucrados" »

Enfermedades Infecciosas Comunes y Control Hospitalario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Enfermedades Infecciosas Comunes y su Etiología

A continuación, se presenta una descripción concisa de diversas enfermedades infecciosas y sus agentes causales.

Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana.

Difteria

Es una enfermedad bacteriana.

Sífilis

Es una infección sistémica de evolución crónica, con períodos asintomáticos, causada por la bacteria Treponema pallidum.

Fiebre Tifoidea

Etiología: Causada por una bacteria.

Rubéola

La enfermedad es causada por un virus.

Sarampión

La infección es producida por un virus.

Parotiditis

Causada por un paramixovirus.

Ascariasis

Causada por un parásito intestinal nematodo.

Candidiasis

Infección de la piel por Candida spp. (levadura).

Infecciones Intrahospitalarias (Nosocomiales)

Las infecciones

... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Comunes y Control Hospitalario" »

Fundamentos de Química Cuantitativa: Gravimetría, Volumetría y Espectrofotometría

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de Química Cuantitativa: Precipitación, Gravimetría y Volumetría

Reacción de Precipitación

Son aquellas reacciones en las que el producto es un sólido. Consiste en la formación de un producto no soluble (precipitado) al mezclar dos disoluciones diferentes que se combinan.

Diferencias entre el Método Gravimétrico y la Volumetría de Precipitación

Analogías

  • En ambas técnicas se utiliza una reacción de precipitación.
  • Deben evitarse procesos de coprecipitación.

Diferencias Clave

  • Tipo de medida: Las gravimetrías miden el peso; las volumetrías miden el volumen.
  • Aislamiento del precipitado: Las gravimetrías requieren el aislamiento del precipitado (filtración); en las volumetrías no suele ser necesario.
  • Velocidad y Precisión:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Cuantitativa: Gravimetría, Volumetría y Espectrofotometría" »

Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal: Causas, Diagnóstico y Clasificación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

ENFERMEDAD ULCEROSA GASTRODUODENAL

Fisiopatogenia

  • Acidez
  • Nerviosa (Dragstedt)
  • Ulcera Duodenal: la hipermotilidad gástrica causa un vaciamiento gástrico acelerado hacia el duodeno y esto provoca la ulcera, hipertonía vagal, hipersecreción, hiperacidez
  • Ulcera Gástrica: hipotonía vagal, hipertonía del simpático, hipomotilidad, ligera hipersecreción, volumen de HCl menor que en la ulcera duodenal, vaciamiento retardado
  • Combinación de Dragstedt: Primero se establece la ulcera duodenal, luego se altera la forma y función del duodeno y después se produce la ulcera gástrica
  • Helicobacter Pylori: + en ulceras duodenales, infiltración de células mononucleares, se produce hipergastrinemia crónica con hiperplasia de células parietales y metaplasia
... Continuar leyendo "Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal: Causas, Diagnóstico y Clasificación" »

Síndrome de Realimentación: Causas, Manifestaciones y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Síndrome de Realimentación

El síndrome de realimentación es una respuesta compleja y adversa del organismo que se presenta al inicio de la nutrición (oral, enteral o parenteral) en pacientes desnutridos.

Se caracteriza por la disminución en los niveles plasmáticos de electrólitos, principalmente de fósforo, potasio y magnesio, deficiencia de vitaminas, retención de sodio y agua.

Factores de Riesgo

  • Ayuno prolongado
  • Pérdida de peso aguda
  • Estrés más ayuno
  • Anorexia nerviosa
  • Alcoholismo crónico
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Cirugías mayores
  • Depresión
  • Desnutrición crónica (marasmo, kwashiorkor, malabsorción)

Fisiopatología de Electrólitos

La hipofosfatemia es la manifestación clave del síndrome de realimentación y la principal causa de morbimortalidad.... Continuar leyendo "Síndrome de Realimentación: Causas, Manifestaciones y Manejo" »

Dominando la Receta de Tacos de Suadero: Preparación Tradicional y Consejos Saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Los tacos de suadero se venden muy bien en las taquerías del Distrito Federal, acompañados casi siempre de una rica salsa roja taquera o un espeso guacamole. Se venden en cualquier época del año. Aprende a prepararlos paso a paso con una receta práctica, originaria de la ciudad más grande del mundo.

Ingredientes para Tacos de Suadero

Para preparar unos auténticos tacos de suadero, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 30 tortillas de maíz
  • 2 kilogramos de suadero (lavado)
  • 1 litro de leche
  • 2 hojas de laurel
  • 5 pimientas negras enteras
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • ½ litro de aceite vegetal
  • Pimienta al gusto
  • Sal al gusto

Definición y Consideraciones Nutricionales del Suadero

Suadero: El suadero es normalmente el corte de la res que se encuentra entre... Continuar leyendo "Dominando la Receta de Tacos de Suadero: Preparación Tradicional y Consejos Saludables" »

Estrategias Terapéuticas Avanzadas para el Carcinoma Colorrectal: Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tratamiento del Carcinoma Colorrectal: Enfoque Multimodal

El tratamiento del carcinoma colorrectal se basa en tres pilares fundamentales: Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia. Desde el punto de vista terapéutico, se establece una clara diferenciación en el manejo del Carcinoma de Recto y el Carcinoma de Colon.

  • Carcinoma de Recto (hasta 15 cm): Presenta una alta probabilidad de recidiva local o locorregional, a diferencia del colon. Por ello, su manejo terapéutico es distinto, incluyendo frecuentemente el uso de Radioterapia (RTX).
  • Carcinoma de Colon: El manejo inicial se centra principalmente en la cirugía, seguida de quimioterapia adyuvante según el estadio.

Manejo Terapéutico del Carcinoma de Colon

Cirugía

La cirugía consiste en la resección... Continuar leyendo "Estrategias Terapéuticas Avanzadas para el Carcinoma Colorrectal: Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia" »

Funciones mentales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

FUNCIONES MENTALES: sensopersepcion: capacidad de eprsivir a traves de los sentidos (sensacion,persepcion,representacion) sus alteraciones: ceguera,anamsia,anestesia silusion(distorcion persepcional), alusinacion(persepcion sin objeto) ,alusinosis( percep.s/objeto,ve algo q no esta) y seudoalucinacion(comun en esquizofrenia paranoide, persepcion sin obejto vagas, poco nitidas). pensamiento: flujo de ideas dirigido a un objetivo q se diferencia y expresa por lenguaje y accion. caracte: estructura(pensami.va hacia aya), velocidad(respuesta y lenguaje,rapidez ordenar ideas), contenido(de que se trata), control(pacacidad para diriguir el pensamiento) y lenguaje(manifesta.pensamiento a traves de palabras) alterac: ideas delriantes,bradipsequia

... Continuar leyendo "Funciones mentales" »

Parasitología: Efectos, Ciclos Biológicos, Clasificación y Respuesta Inmune

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Efectos de los Parásitos

  • Efecto Tóxico: Endoparásito
  • Efecto Mecánico: Taenia solium, Taenia saginata
  • Inmunoalérgico: Respuesta inmune

Ciclos Biológicos

Etapas y transformaciones que enfrenta un parásito durante su desarrollo (Taenia saginata: reproducir proglótides; hospedero definitivo: ser humano, intestino).

Ejemplo de Ciclo Biológico

Huevos: heces; pasto; vaca come pasto con huevos; huevos en estado larvario; músculo de la vaca; el ser humano se come la vaca; y vuelve el ciclo.

Tipos de Parásitos y Ciclos

  • Tipos de Parásitos:
    • Monoxénico: Requiere un solo hospedero.
    • Dioxénico: Requiere dos hospederos.
    • Polixénico (Heteroxénico): Requiere múltiples hospederos.
  • Tipos de Ciclos:
    • Directo: Interviene un solo hospedero.
    • Indirecto: Intervienen
... Continuar leyendo "Parasitología: Efectos, Ciclos Biológicos, Clasificación y Respuesta Inmune" »

Parasitología Médica: Conceptos Clave y Ciclos de Vida de Helmintos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Conceptos Básicos en Parasitología

¿Cuál de las siguientes aseveraciones define mejor el parasitismo?

Respuesta: Relación simbiótica en donde una especie se beneficia y la otra sufre daño.

¿Cómo se clasifican los helmintos?

Respuesta: Nematodos, trematodos y cestodos.

El hospedero definitivo de un parásito es aquel que...

Respuesta: Alberga las formas adultas del parásito.

Ciclo de Vida de Ascaris lumbricoides

¿Qué tipo de parásito es Ascaris lumbricoides?

Respuesta: Es un nematodo.

En el ciclo de Ascaris lumbricoides, ¿cuáles son las formas diagnósticas?

Respuesta: 2 y 3 (según el esquema, se requiere más contexto para una respuesta precisa).

¿Qué representan los números 3, 6 y 7 en el esquema de Ascaris lumbricoides?

Respuesta: La... Continuar leyendo "Parasitología Médica: Conceptos Clave y Ciclos de Vida de Helmintos" »