Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Parasitología: Efectos, Ciclos Biológicos, Clasificación y Respuesta Inmune

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Efectos de los Parásitos

  • Efecto Tóxico: Endoparásito
  • Efecto Mecánico: Taenia solium, Taenia saginata
  • Inmunoalérgico: Respuesta inmune

Ciclos Biológicos

Etapas y transformaciones que enfrenta un parásito durante su desarrollo (Taenia saginata: reproducir proglótides; hospedero definitivo: ser humano, intestino).

Ejemplo de Ciclo Biológico

Huevos: heces; pasto; vaca come pasto con huevos; huevos en estado larvario; músculo de la vaca; el ser humano se come la vaca; y vuelve el ciclo.

Tipos de Parásitos y Ciclos

  • Tipos de Parásitos:
    • Monoxénico: Requiere un solo hospedero.
    • Dioxénico: Requiere dos hospederos.
    • Polixénico (Heteroxénico): Requiere múltiples hospederos.
  • Tipos de Ciclos:
    • Directo: Interviene un solo hospedero.
    • Indirecto: Intervienen
... Continuar leyendo "Parasitología: Efectos, Ciclos Biológicos, Clasificación y Respuesta Inmune" »

Parasitología Médica: Conceptos Clave y Ciclos de Vida de Helmintos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Conceptos Básicos en Parasitología

¿Cuál de las siguientes aseveraciones define mejor el parasitismo?

Respuesta: Relación simbiótica en donde una especie se beneficia y la otra sufre daño.

¿Cómo se clasifican los helmintos?

Respuesta: Nematodos, trematodos y cestodos.

El hospedero definitivo de un parásito es aquel que...

Respuesta: Alberga las formas adultas del parásito.

Ciclo de Vida de Ascaris lumbricoides

¿Qué tipo de parásito es Ascaris lumbricoides?

Respuesta: Es un nematodo.

En el ciclo de Ascaris lumbricoides, ¿cuáles son las formas diagnósticas?

Respuesta: 2 y 3 (según el esquema, se requiere más contexto para una respuesta precisa).

¿Qué representan los números 3, 6 y 7 en el esquema de Ascaris lumbricoides?

Respuesta: La... Continuar leyendo "Parasitología Médica: Conceptos Clave y Ciclos de Vida de Helmintos" »

Explorando Síndromes Neurológicos Clave: Foster-Kennedy, Parkinson y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Neurología

Síndrome de Foster-Kennedy

Combinación de anosmia unilateral con atrofia óptica ipsolateral y papiledema contralateral. Puede originarse por tumores en la base del lóbulo frontal o meningioma, cerca de las cintillas olfatorias. No siempre implica presión intracraneal (PIC).

Hidrocefalia en Recién Nacidos

Fontanelas abombadas y tensas que no laten. El perímetro cefálico normal es de 34-36 cm. Durante el primer año, crece aproximadamente 1 cm por mes, alcanzando los 45 cm al año. Entre el segundo y tercer año, crece cerca de 2 cm. A los 18 años, el perímetro cefálico es de aproximadamente 58 cm.

Enfermedad de Parkinson

  • Temblor: Rítmico distal, cede con el sueño, escritura temblorosa.
  • Acinesia: Movimientos lentos, facies inexpresivas,
... Continuar leyendo "Explorando Síndromes Neurológicos Clave: Foster-Kennedy, Parkinson y Más" »

Regulación Metabólica en Ayuno: Glucagón y Enzimas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Regulación Metabólica Durante el Ayuno

Señalización del Glucagón

En ayuno, la hormona predominante es el glucagón. Es decir, hay un aumento de la relación Glucagón/Insulina (G/I), lo que promueve la unión del glucagón a su receptor. Esta unión provoca un cambio conformacional en la proteína G asociada.

La proteína G es una proteína que posee tres subunidades: alfa, beta y gamma. La subunidad alfa se encuentra unida a GDP. El cambio conformacional ocurrido dentro de la proteína G tras la unión del ligando a su receptor provoca un nuevo cambio conformacional en la subunidad alfa-GDP, en la cual esta disminuye su afinidad por GDP y aumenta su afinidad por GTP, el cual desplaza al GDP.

Cuando aumenta la afinidad de la subunidad alfa... Continuar leyendo "Regulación Metabólica en Ayuno: Glucagón y Enzimas Clave" »

Indicadores de Salud y Evaluación de Toxicidad Alimentaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Índices Sanitarios en Alimentos y Población

Los índices sanitarios son un conjunto de parámetros fácilmente medibles, aplicables tanto a grupos de alimentos como a grupos de población. Su propósito principal es ofrecer una visión general de la situación nutricional de una comunidad.

Tipos de Índices Sanitarios

Índices Generales

Estos índices reflejan de manera global las condiciones de la sociedad a la que se destinan ciertos grupos de alimentos.

  • Indicadores de Nutrición: Evalúan el estado nutricional de la población objeto de estudio.
  • Indicadores de Salud: Establecen relaciones entre las dietas y la salud de la población. Ejemplos incluyen la relación entre dietas grasas y el colesterol, el cáncer de colon y la fibra, o el estudio
... Continuar leyendo "Indicadores de Salud y Evaluación de Toxicidad Alimentaria" »

Xestión de procesos en sistemas operativos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,7 KB

Procesos

- Uno dos conceptos máis importantes nos sistemas operativos son os procesos.

- O sistema operativo, entre outras tarefas, ten que xestionar os procesos e planificar o traballo do procesador.

- A diferenza entre un programa e un proceso é que un programa é un conxunto de instrucións ou ordes e un proceso son instrucións que están executando.

- Un programa é unha secuencia de instrucións ou accións definidas a priori que pode executar un procesador.

- Un proceso é unha secuencia de accións derivadas da execución dunha serie de instrucións.

- Os procesos divídense en partes, estas partes son as que se levan á memoria segundo a técnica de xestión que se utilice: paginación, segmentación, intercambio, memoria virtual.

Características

... Continuar leyendo "Xestión de procesos en sistemas operativos" »

Lesiones Fibro Oseas: Generalidades, Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,71 KB

Lesiones Fibro Oseas

Generalidades dependientes de hueso:

  • Neoplasia benigna
  • En la arquitectura osea de los huesos propios del cráneo veremos una alteración en el tejido fibroacelular
  • Material calcificado
  • Hueso metaplasico
  • Aumento de fibras colagenas
  • Aumento de la producción de hueso
  • Tejido similar al cemento. (en una de las lesiones)

Celula gigante: celulas de mayor tamaño, multinucleada pignoticas, hiperpigmentadas, carentes de primera membrana..

Clasificacion: según OMS en el 2015.

Lesiones asociadas al hueso

  • Displasia fibrosa
    • Poliostotica
    • Monostotica
  • Displasia osea
    • Periapical
    • Focal
    • Florida
  • Fibroma osificante central
  • Fibroma osificante juvenil

Lesiones asociadas a las celulas gigantes

  • Querubinismo .
  • Pseudoquiste aneurismatico

Diplasia Fibrosa

Etiologia: desconocida,... Continuar leyendo "Lesiones Fibro Oseas: Generalidades, Clasificación y Tratamiento" »

Procesos Cárnicos Post Mortem: Transformación, Inspección y Normatividad en Mataderos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Transformación del Músculo en Carne: Procesos Clave en Mataderos

La transformación del músculo en carne comprende todos los procesos físicos, bioquímicos y fisiológicos que ocurren en un animal desde su llegada al matadero hasta la obtención del producto final. Este proceso incluye la generación de subproductos como harina de sangre, pelo (utilizado en cepillos), cuero, embutidos, grasa (para jabón) y cuajo (leche coagulada).

Rigor Mortis y su Impacto en la Calidad de la Carne

El rigor mortis es un factor crucial que influye en la calidad de la carne. Se produce por la falta de reservas de glucógeno muscular. Una carne fatigada, proveniente de un animal sometido a ayuno prolongado, presenta signos de este proceso acelerado.

Distribución

... Continuar leyendo "Procesos Cárnicos Post Mortem: Transformación, Inspección y Normatividad en Mataderos" »

Medicamentos Esenciales en Urgencias: Guía de Referencia Rápida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Medicamentos Esenciales en Urgencias

Antianginosos y Vasodilatadores

Nitroglicerina

Acción: Vasodilatador arterial y venoso, aumenta el flujo coronario, disminuye la resistencia vascular pulmonar, la precarga y el consumo miocárdico de oxígeno.

Usos: Crisis aguda de angina, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), postinfarto; control de la hipertensión arterial (HTA) y mantenimiento de la hipotensión controlada durante cirugías.

Antiagregantes Plaquetarios

Ácido Acetilsalicílico (AAS)

Acción: Antiagregante plaquetario.

Usos: Pre-infarto, sospecha de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Cuidados: Alergia al AAS, hemorragias del sistema digestivo, úlceras estomacales.

Alcalinizantes

Bicarbonato de Sodio

Acción: Alcalinizante sistémico... Continuar leyendo "Medicamentos Esenciales en Urgencias: Guía de Referencia Rápida" »

Control de Signos Vitales: Temperatura, Frecuencia Respiratoria y Pulso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CONTROL DE SIGNOS VITALES: TEMPERATURA

Temperatura Corporal

Equilibrio entre la producción y eliminación de calor corporal (T°/C°)

  • T° elevada: produce vasodilatación, hiperventilación y sudoración, para perder calor.
  • T° disminuida: vasoconstricción, aumento del metabolismo y contracciones espasmódicas que producen escalofríos.

Rangos de Temperatura

  • Hipertermia: T° sobre parámetros tolerables.
  • Hipotermia: T° bajo promedios tolerables.
    • Leve: 35 a 33°C
    • Moderada: 33 a 30°C
    • Grave: - 30°C
  • Pirexia: Reacción fisiológica esperable, aumento de la T° corporal como manifestación de defensa ante patógenos.
  • T° normal o afebril: 36 a 36,9°C
  • T° subfebril: 37° a 38°C
  • T° febril o fiebre: 38 a 39°C (abordaje de médico de inmediato)
  • Fiebre severa:
... Continuar leyendo "Control de Signos Vitales: Temperatura, Frecuencia Respiratoria y Pulso" »